Este año el "superpuente" de diciembre se queda en una pasarela. Viernes festivo y para de contar...
El viernes (6 de diciembre) nos invaden los Madrileños (nos echan de casa incluso) pero como celebración del cumple de mi señora suegra (gracias, Loli) nos hacemos un oferplan en el restaurante Sugarri (en el hotel Río Bidasoa). Resulta muuuy bueno! Una degustación de sal con aceite (Sal del Himalaya y sal de especias) unos aperitivos de morcilla y de tosta de txampiñon al idiazabal, pastel de hongos al yogur de curry, Alcachofas fritas con jamon y foie (este especialmente bueno), arroz con bogavante, vieira asada con sopa de queso y manzana, y medallón de solomillo. Postres, tiramisú de mascarpone y helado de café y Sorbete de Mandarina.
Además había ganado yo al piedra papel tijera, con lo que conducía Marta... y eso me dió derecho a copichuela...
Le hice a Paula un juego de Magia (a partir de un número que se inventó, contestó a una pregunta que yo había escrito previamente y que ella no conocía!! Magia!!)... y ya nos fuimos, a Secadura...
La parte de relax del puente toca en un pueblecito de Cantabria, llamdo Secadura en el valle de Soba... sitio remoto y desconocido pero a su vez cercano (cuando Marta se pone a buscar... encuentra cada cosa!!). Llegando a secadura tuvimos suerte de ver desvío al barrio "El campo" y de ahí fuimos a la casa rural (del mismo nombre: el Campo). Llegamos de noche, aunque printio y rápidamente pillamos el libro y sofá al lado de la chimenea... la cena nos la saltamos (la verdad es que la gente decía que la señora coninaba de vicio... pero estábamos petaos). Y prontito retirada y a dormir...
Sábado 7, levantarse y un día frío pero despejado, desayuo tranquilo (y bastante bueno) y decidimos pillar el coche y a Laredo, a dar una vuelta por la playa... luego pillamos la barca (que se coge desde la playa, no desde el embarcadero... curioso) y pasamos a Santoña, donde echamos unos pinchos-raciones (anchoas de Santoña...vale que son ricas, pero que caras!!). Y, como se venía la noche... rápido a la casa. Aprovechamos los últimos rayos de sol, luego duchita y relax en la habitación... y luego libro y sofa junto al fuego...
De cena tuvimos mala suerte porque, aunque el primero estaba buenísmo (coliflor gratinada con besamel y jamón) el segundo (merluza rellena de Txangurro), estando muy bien hecho, no era nuestro plato favorito.. sobre todo habiendo oido que el día anterior había dado solomillo!! Y de postre nos tocó una mousse de limón cuando de víspera hubo tarta de chocolate. En fin! Y a sobar!!
Domingo 8. levantarse tarde, desayunar... y dar una vueltecilla en coche por el valle de soba. Nos encantó (como sitio tranquilo con vistas bucólicas...) y luego decidimos pasar a Carranza... que no nos dijo nada!. Se acercaba el mediodía y nos fuimos a Bilbao a tomar unos pintxos. Vimos el Guggenheim y por la zona tomamos algo (lo que es no preparar las cosas... no fuimos capaces de encontrar lo viejo de Bilbao). y de ahí directos a Hendaia, que se les había muerto el disco duro a Eva y Zal (y muerto seguirá... está por encima de mis capacidades curativas!!)
Y así acaba un no puente de recarga de pilas!!!!
Este blog es simplemente un recordatorio personal de mis viajes, excursiones y lo que se tercie... Porque me he dado cuenta de que los que tenemos memoria de pez tendemos a perder mucha información de los sitios en los que hemos estado, las excursiones que hemos hecho (o planeado, sin hacerlas) y las cosas que nos han gustado cuanto nos ha costado, que deberíamos evitar... En principio son notas para mi mismo... pero si a alguien más le sirven, tanto mejor.
Buscar este blog
martes, 10 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
30 Noviembre - 1 diciembre: Ainere y cuñao
Sábado 30 de Noviembre.
El día 30 teníamos apalabrada hace muuuucho tiempo una comida con mi (ex) único seguidor y señora. La idea era conocer uno de los secretos mejor guardados de Hondarribi, el goikoerrota.
Así que el sabadete ahí nos plantamos, echamos un par de pinchitos previos (anchoas en el Embata, y el "pincho campeón" del Gran Sol -bacalao con cebolla confitada y foie- y ala, a buscarlo... Iortx tuvo el detalle de darnos 2 vueltas por cada una de las rotondas de Hondarribi hasta que Maider le dijo por donde ir (del Laia "parriba") y allí que nos plantamos,
Es un albergue, tiene una zona de recreo fuera que puede estar bien para sobrinadas... pero en la cocina vimos una falta de actividad bastante mosqueante "teníamos reserva para comer - Este... mmmm...eh.... un momento, por favor, que voy a llamar por teléfono" Efectivamente es un momento bastante bajo de actividad y se les había olvidado por completo... se ofrecieron a "hacernos algo" (por la cara con que lo dijo intuimos que era abrir alguna lata) y tras disculparse (y decir que estábamos invitados cuando quisiéramos) decidimos largarnos.
La idea era ir a algún sitio desconocido para nosotros... así que empezamos a recitar sitios... la verdad es que tenemos una cultura bastante amplia, hasta que empezaron a recitar sitios "de intramuros" y ahí ya estábamos algo perdidos... así que hacia allí que nos fuimos... el ganador fue el Ainere (en la plaza del Obispo).
Nos comentaron que la sidar era especial, así que pedimos sidriña, junto con un salpicón de marisco, ensalada de tomate (aunque no es temporada) y rape frito como entrante... La sidra en botella de champán, y ducle dulce. Me encantó (Marta ya sabemos que las prefiere más ácidas... ella se lo pierde). el tomate muy rico -habrá que probar el de temporada-y el rape también!! De segundo pasaron una paloma, unos chipis a la plancha y un cogote de merluza. Todo muy bueno y sobre todo unas raciones importantes de tamaño!!
No hubo posible negociación insistieron en pagar ellos (Gracias, majos) así que no puedo decir el precio... pero "sobre 30 por persona". Calidad-precio, buena. Calidad/cantidad/precio muy buena!!. Tras el postre me enteré de que los nativos no conocían el café jamaicano de Arraun etxea... así que les dije de ir
Ya en el arraun etxea, los jamaicanos y los Gin tocincs. (De ahí vueltecilla a por el coche y de comparas a una juguetería de marca blanca.. quien nos ha visto y quien nos ve!!)
Buen ambiente, buena comida, buena bebida!!! Buen día!
Domingo 1 de Diciembre.
Teníamos pendiente sacarle partido al parmesano que le habíamos pasado a Igor Cuñao... así que primero fuimos, dimos una vueltecilla por leizaran, luego nos juntamos y fuimos a cas a comer... una paella (sin el parmesano, claro). Mens mal que entre Marta y yo, haciendo presión conseguimos que hiciera tambien unos pimientos con el parmesano encima!!! Prueba conseguida.
Luego echamos unas cartas... Iñigo nos ganó 2 partidas seguidas a la guerra (y antes al UNO)
... y otro fin de semana que ha pasado!!
El día 30 teníamos apalabrada hace muuuucho tiempo una comida con mi (ex) único seguidor y señora. La idea era conocer uno de los secretos mejor guardados de Hondarribi, el goikoerrota.
Así que el sabadete ahí nos plantamos, echamos un par de pinchitos previos (anchoas en el Embata, y el "pincho campeón" del Gran Sol -bacalao con cebolla confitada y foie- y ala, a buscarlo... Iortx tuvo el detalle de darnos 2 vueltas por cada una de las rotondas de Hondarribi hasta que Maider le dijo por donde ir (del Laia "parriba") y allí que nos plantamos,
Es un albergue, tiene una zona de recreo fuera que puede estar bien para sobrinadas... pero en la cocina vimos una falta de actividad bastante mosqueante "teníamos reserva para comer - Este... mmmm...eh.... un momento, por favor, que voy a llamar por teléfono" Efectivamente es un momento bastante bajo de actividad y se les había olvidado por completo... se ofrecieron a "hacernos algo" (por la cara con que lo dijo intuimos que era abrir alguna lata) y tras disculparse (y decir que estábamos invitados cuando quisiéramos) decidimos largarnos.
La idea era ir a algún sitio desconocido para nosotros... así que empezamos a recitar sitios... la verdad es que tenemos una cultura bastante amplia, hasta que empezaron a recitar sitios "de intramuros" y ahí ya estábamos algo perdidos... así que hacia allí que nos fuimos... el ganador fue el Ainere (en la plaza del Obispo).
Nos comentaron que la sidar era especial, así que pedimos sidriña, junto con un salpicón de marisco, ensalada de tomate (aunque no es temporada) y rape frito como entrante... La sidra en botella de champán, y ducle dulce. Me encantó (Marta ya sabemos que las prefiere más ácidas... ella se lo pierde). el tomate muy rico -habrá que probar el de temporada-y el rape también!! De segundo pasaron una paloma, unos chipis a la plancha y un cogote de merluza. Todo muy bueno y sobre todo unas raciones importantes de tamaño!!
No hubo posible negociación insistieron en pagar ellos (Gracias, majos) así que no puedo decir el precio... pero "sobre 30 por persona". Calidad-precio, buena. Calidad/cantidad/precio muy buena!!. Tras el postre me enteré de que los nativos no conocían el café jamaicano de Arraun etxea... así que les dije de ir
Ya en el arraun etxea, los jamaicanos y los Gin tocincs. (De ahí vueltecilla a por el coche y de comparas a una juguetería de marca blanca.. quien nos ha visto y quien nos ve!!)
Buen ambiente, buena comida, buena bebida!!! Buen día!
Domingo 1 de Diciembre.
Teníamos pendiente sacarle partido al parmesano que le habíamos pasado a Igor Cuñao... así que primero fuimos, dimos una vueltecilla por leizaran, luego nos juntamos y fuimos a cas a comer... una paella (sin el parmesano, claro). Mens mal que entre Marta y yo, haciendo presión conseguimos que hiciera tambien unos pimientos con el parmesano encima!!! Prueba conseguida.
Luego echamos unas cartas... Iñigo nos ganó 2 partidas seguidas a la guerra (y antes al UNO)
... y otro fin de semana que ha pasado!!
jueves, 28 de noviembre de 2013
22 al 26 de Noviembre. Con los navarros, alubias en el Frontón.
Finde tranquilito, con visita de los navarros, alubiada en el frontón (no me gustó el detalle de la ensalada, pedimos una para los 4 al centro y como ellos "son guays" nos la trajeron emplatada... y nos cobraron 4 medias raciones). Lo que son las alubias, buenísimas!! y el tocino excepcional (y, si, dejan repetir de todo). Resultado: muuuy caro para una alubiada, pero buenas, buenas.
Al día siguiente paseo turístico por Hondarribi, con mejillones rabiosos (Le pedí la salsa en un tupper al camarero... pero se la llevó Oskar!!)
Al día siguiente paseo turístico por Hondarribi, con mejillones rabiosos (Le pedí la salsa en un tupper al camarero... pero se la llevó Oskar!!)
miércoles, 20 de noviembre de 2013
15-16 noviembre. Frontenis, sociedad y Urola
El viernes tremendo partido de frontenis en el que los "viejos" (Andoni y un servidor) le eneseñanmos un par de cosita a los jovenzuelos (Haritz y jorge)... y luegoa recuperar fuerzas a la soci de Charlie... cena de departamento (cebada popular, como es costumbre).
el sábado, más finos, tercera despedida dela goya, al Urola. tras la cabada de la vispera, limpito: a medias con marta pulpo a la brasa, alacachofas y cardos con hongos, mero a la parrilla y cocochas parrilla.
buena comida y buen ambiente... y luego a concoer a mi nuevo primo (que me hagan primo a mi edad...la gente no tiene decencia!!)
el sábado, más finos, tercera despedida dela goya, al Urola. tras la cabada de la vispera, limpito: a medias con marta pulpo a la brasa, alacachofas y cardos con hongos, mero a la parrilla y cocochas parrilla.
buena comida y buen ambiente... y luego a concoer a mi nuevo primo (que me hagan primo a mi edad...la gente no tiene decencia!!)
martes, 12 de noviembre de 2013
8-9-10 Noviembre: Los Lertxundi (bueno, algunos) en casa
Hacía tiempo que lo perseguíamos y al fin este fin de semana nadie tenía otra cosa que lo impidera y nos hemos traído a dormir a Markel e Iñigo...
Pizza, baños de espuma, pasar a S. Juan en la Barca ¡¡"Hala"!! por todas las esquinas, calles en las que se tocaban las casa de los 2 lados con las manos, agujeros mágicos, croquetas enormes, macarrones, bizcocho de chocolate, wii, películas por la noche, trenes, puerto, grúas...
Un fin de semana intenso!!! (y se han portado de maravilla!)
Pizza, baños de espuma, pasar a S. Juan en la Barca ¡¡"Hala"!! por todas las esquinas, calles en las que se tocaban las casa de los 2 lados con las manos, agujeros mágicos, croquetas enormes, macarrones, bizcocho de chocolate, wii, películas por la noche, trenes, puerto, grúas...
Un fin de semana intenso!!! (y se han portado de maravilla!)
domingo, 20 de octubre de 2013
14 al 19 de octubre. Isaba con navarros...
Tras el maravilloso curso de Azure del lunes... recojo a Marta y nos vamos a Isaba, a reunirnos el grupo de los 4 mivis... llegamos a tiempo de la cena (con botellica de vino, claro), charla y decisión de la excursión del día siguiente... nos decidimos por un cortita, Lakora...
Martes 15. Poca cosa...
Tras una buena dormida, buen desayuno, y a pesar del tiempo (niebla cerrada, Lloviznando), pillamos la furgo y subimos Belagua hasta más allá del (extinto) refugio de los navarros (esta vez no me refiero a Oskar y Kontxi)... al llegar al parking..." bueno, que, salimos ¿¿" seguido de un tenso silencio que todos sabemos interpretar como "que se raje otro, por favor..." pero queda claro que no hay ganas de dejarse los hígados subiendo una cuesta empapados sin ver nada... así que a pensar otro plan... a mi me hace ilusión ver al "sustituto" del refugio de los navarros, un "centro de esquí nórdico" que esta en la zona de las pistas de fondo, claro. Está cerrado como refugio y bar (vaya sustituto para el refugio) pero podemos entrar porque hay una chica en recepcion... hay info sobre las pistas de fondo de la zona (alguna francesa que no conozco) y poco más... desde luego por mi mejor que hubieran dejado el refugio...
Quitada la curiosidad, vamos hasta la frontera a localizar la entrada de la sima de la piedra de san Martín y el mojón del tributo de las 3 vacas... una vez hecho eso... se nos acaban las ideas, así que para Isaba... esta el pueblo muerto (vale, es un martes de octubre por la mañana...) pero logramos tomar un cacharrico antes de ir a casa a comer. Luego tremendo partido de frontenis entre Oskar y servidor mientras las mujeres se echan la siesta (dejemoslo en que estuvo desnivelado) ... y luego otra vueltecilla por el pueblo (esta vez toca el hotel) a cervecita y partida de cartas. Cena en casa y a dormir, que hay que recuperarse...
Miércoles 16. Txamantx... y ahí lo dejamos...
Hoy amanece cerrado, pero menos que ayer y sin llover. Volvemos a pillar la furgo (tras desayunar bien, claro) y volvemos al parking del Lakora. Al llegar la niebla está densa... nos miramos y decidimos (fácil) volver a pasar... dudamos entre cambiar de valle, yendo a Zuriza, o intentar Txamantxoia desde Belagua... y nos decidimos por esta última opción.
Empezamos dónde y por donde nos manda el GPS de Oskar... al principio una trocha bien marcada, pero poco a poco bosque menos pisado... al final subimos por instinto, sin alejarnos del track del Gps. Llegamos a una pista y tenemos que decidir entre seguir por camino o por una pista... estamos hasta las narices d ir fuera de camino, así que pillamos pista... Error¡ lo que el gps llama pista debe ser un riachuelo así que seguimos subiendo a huevo... hasta llegar a un claro cerca de la linea de fin de los árboles... hacemos algo de introspección y llegamos a la conclusión de que no nos aporta gran cosa la excursión... nos hemos mojado, no hemos visto gran cosa (excepto setas) nos queda por delante una serie interminable de lomas herbosas y no hemos hecho ni la mitad de desnivel... para abajo¡ así que de Txamantxoia nada, txamantx... y siendo generoso. Bajada pillando setas... furgo, casa, comida, siesta...
Comentamos de que ya que Isaba esta muerto... visitar otros pueblos. Se acepta... Kontxi tiene ganas de Uztarroz, y allí que nos vamos. Es grandecico, y muy empinado... y Kontxi nos hace subir todas las cuestas. Bonito pueblo. Luego vamos a Roncal... lo mas típico es la tumba de gayarre, pero pasamos, damos una vuelta... localizamos un bar con vidilla (pero sin cocina) y tomamos unas birras y unas chips. Tan agusto oiga¡ vuelta a casa cenita y al sobre...
Jueves 17. Lakora... Cima.
El día empieza como todos, desayuno y al parking de Lakora... pero esta vez está despejado, así que nos ponemos las botas y tiramos para arriba. A Marta le respeta la pierna y la espalda, así que suavemente vamos subiendo hasta las 3 cimas. La vista es muy bonita, al estar despejado se ve buena parte del pirineo occidental (desde ory a años, zona de la mesa, oza, panticosa etc...)
Tras el millón de fotos con 3 cámaras bajada a la furgo y a casita, comida y siesta, que no falten.Por estirar las piernas vamos a visitar Idoia... no me dice nada, pero nos ha servidor para entretener la tarde... y a los navarros para sacar fotos. Después salimos por Isaba y esta vez si, hay bares abiertos... echamos nuestros muses (empezamos incluso a jugar a 4 reyes). Tarde tranquila, pero disfrutóna.
Viernes 18. Ezkaurre... otra vez cima.
Es una lástima, pero tras el desayuno nos vemos obligados a romper la tradición de subir al parking de Lakora... discutimos si ir a Ezkaurre o a Arlas, y gana el primero, así que pillamos los coches (ayer y hoy decidimos movilizar los 2 para podernos rajar por equipos) y tras cruzar Belabarce (con momentos nostálgicos incluidos) y llegar al alto, salimos de ahí mismo.
El camino hasta el collado de Abizondo va por un bosque (por cierto el Otoño ya ha entrado al menos en este valle... esta precioso) y desde ahí por pedrera (pendiente pero comoda) hasta la loma y luego cima (cima 2 días seguidos... estamos en plena forma). Curiosa la cantidad de Cairns y auténticos obeliscos levantados en esta cima! Otro millón de fotos besos y abrazos, y a bajar... como hoy ha sido algo mas largo, (pero como siempre sin madrugar) nos toca bocata en la excursión...
Casita, ducha, y como es viernes... a quemar la noche. Pasamaos por todos los bares abiertos y solo en el hotel nos ofrecen algo de comer (y tuvimos que espera echando la partida a que abrieran la cocina... unas patatas bravas). En todos los demás bares nada de cocina!! Es lo que tiene viajar fuera de temporada!! Cuando tras "varias" cervezas con cacahuestes los estómagos protestan... a casita y Oskar se curra unas pechugas de pollo a la cantonesa bien ricas. Y ala, a dormir...
Y ya de ahí, vuelta despacito...
El camino hasta el collado de Abizondo va por un bosque (por cierto el Otoño ya ha entrado al menos en este valle... esta precioso) y desde ahí por pedrera (pendiente pero comoda) hasta la loma y luego cima (cima 2 días seguidos... estamos en plena forma). Curiosa la cantidad de Cairns y auténticos obeliscos levantados en esta cima! Otro millón de fotos besos y abrazos, y a bajar... como hoy ha sido algo mas largo, (pero como siempre sin madrugar) nos toca bocata en la excursión...
Casita, ducha, y como es viernes... a quemar la noche. Pasamaos por todos los bares abiertos y solo en el hotel nos ofrecen algo de comer (y tuvimos que espera echando la partida a que abrieran la cocina... unas patatas bravas). En todos los demás bares nada de cocina!! Es lo que tiene viajar fuera de temporada!! Cuando tras "varias" cervezas con cacahuestes los estómagos protestan... a casita y Oskar se curra unas pechugas de pollo a la cantonesa bien ricas. Y ala, a dormir...
Sábado 19. Cascada de Belabarce y borda Chiquin.
Despertarnos (tarde como todos los días) acabamos con todo lo que quedaba para desyaunar... limpieza del piso... y decidimos visitar la cascada de Belabarce dejando un coche en el valle y saliendo desde Isaba (así andamos una horita y no 10'). despues de organizar la logisitica de ropa limpia, sucia, botas, bastones etc... (andamos espesos) vamos tranquilamente hasta la poza-cascada (un sitio pintoresco... pero tampoco es que merezca salir en la guía lonely planet) y vamos al coche... y todo seguido hasta la Borda... (hemos llamado y nos dicen que a las 3:30 tiene un grupo y que tenemos que haber agüecado el ala para entonces). Comemos las deliciosas migas (todo un clásico) de segundo hay 2 conejos parrilla gloriosos y u cordero asado y otro guisado de menor categoría. Los postres (queso, mamia, natilla) directamente olvidables (excepto la miel de la cuajada). 20€ persona bien empleados!!Y ya de ahí, vuelta despacito...
sábado, 12 de octubre de 2013
12 de Octubre - San Miguel de Aralar y Asador Epeleta (Que queso!)
Día de la pilarica... toca paseo gastronómico de celebración del Otoño de los 4 pasaitarras...
Loli ha buscado ella misma por Internet el Asador Epeleta (en Lekunberri) y yo he propuesto el paseo hasta allí...
Primero vamos hasta Lekunberri por el puerto de Azpiroz...Anda que no hacía años que no pasábamos ninguno por aquí. Sin tráfico ni prisa, como turistas, es una carretera preciosa... y como además hace un día fresco pero despejado, es precioso...
Al llegar a Lekunberri, seguimos hacia Aralar... pasamos por casa del guarda (ya no está, la derribaron... hacía tiempo que no iba y no lo sabía... que flash) y submos hasta San Miguel. Arrbi apreciamos un mar de nubes que tapa Uharte, alsasua etc... 8º, pero solillo. Tras mirar el paisaje un caldito en el santuario, visita, y pa abajo.
Paramos en Baraibar pero no hay suficiente ambiente, así que seguimos hasta Lekunberri. Tomamos un vinito y pintxo (en el Ainhoa,buena colección de pintxos-raciones, por cierto) y nos vamos al Epeleta.
Habíamos leído alguna mala crítica e íbamos un poco con la mosca detrás de la oreja... pero a nuestro parecer en absoluto merece malas criticas... El trato ha sido amable (o al menos a nosotros nos gusta ese tipo de trato)...y la comida buenísima. Primero probamos hongos salteados (muy buenos) y revuelto de Hongos (mejor aún). Una ensalada de tomate bien buena también... y de segundo Marta pidió alubias rojas (ración algo escasa y para mi gusto solo correctas.. aunque ella dice que en un minuto reposaros y al añadir la mircilla quedaban buenísimas) Diego unos chipirones a la parrilla que dice que muy muy buenos... Y mi suegra y yo mano a mano un chuletón (por cierto, lo sacan para que lo veamos antes... y mi querida suegra cuando lo traen le suelta..."Eso es un filete, yo quiero chuletón...¿Mas gordo no lo tenéis? - por supuesto, señora" con lo que nos atizamos entre los 2 una pieza bien hermosa) Esta hecho en el punto que a mi me gusta y sabrosísimo!!! De las de recordar un tiempo!! Eso si, sin patatas fritas ("es que para que queden ricas hay que hacerlas al momento y en sartén no en freidora, hace falta una persona haciéndolas y a mi no me merece la pena... y para hacerlas mal, no las hago"). Así que por ahora todo muy bien!!! pasamos a los postres y hay debate "He leido buenas críticas sobre la mamia - yo sobre el queso" y Marta llega a la solución salomónica... ración de queso para compartir, más cuajadas individuales. Nos parece bien... excepto a Loli que se pide su queso para ella (no sabe nada)!!!
Las cuajadas están muy buenas (pero prefiero el toque ahumado de las de Ulzama) pero el queso... o mejor dicho los quesos, porque hay 2 tipos en la ración... Que cosa!!! Los 2 fuertes, curados, pero con un sabor de los de antes (les preguntamos que de donde son "de Aralar" y que donde se pueden comprar "son de un pastor"... en resumen, si queréis este queso venid aquí!!). Hace que el resto de la comida palidezca de envidia... hasta nos da pena tomar el café.
Eso si, la factura es seria. No es un "rincón secreto donde comes riquisimo por 2 duros", precisamente... pero la comida lo ha valido (sobre todo si el dinero es de otro, gracias compañero)
Todavía aprovechamos unos asientos que tiene fuera para dormitar un rato al sol, antes de pillar el coche y cada mochuelo a su olivo....
Loli ha buscado ella misma por Internet el Asador Epeleta (en Lekunberri) y yo he propuesto el paseo hasta allí...
Primero vamos hasta Lekunberri por el puerto de Azpiroz...Anda que no hacía años que no pasábamos ninguno por aquí. Sin tráfico ni prisa, como turistas, es una carretera preciosa... y como además hace un día fresco pero despejado, es precioso...
Al llegar a Lekunberri, seguimos hacia Aralar... pasamos por casa del guarda (ya no está, la derribaron... hacía tiempo que no iba y no lo sabía... que flash) y submos hasta San Miguel. Arrbi apreciamos un mar de nubes que tapa Uharte, alsasua etc... 8º, pero solillo. Tras mirar el paisaje un caldito en el santuario, visita, y pa abajo.
Paramos en Baraibar pero no hay suficiente ambiente, así que seguimos hasta Lekunberri. Tomamos un vinito y pintxo (en el Ainhoa,buena colección de pintxos-raciones, por cierto) y nos vamos al Epeleta.
Habíamos leído alguna mala crítica e íbamos un poco con la mosca detrás de la oreja... pero a nuestro parecer en absoluto merece malas criticas... El trato ha sido amable (o al menos a nosotros nos gusta ese tipo de trato)...y la comida buenísima. Primero probamos hongos salteados (muy buenos) y revuelto de Hongos (mejor aún). Una ensalada de tomate bien buena también... y de segundo Marta pidió alubias rojas (ración algo escasa y para mi gusto solo correctas.. aunque ella dice que en un minuto reposaros y al añadir la mircilla quedaban buenísimas) Diego unos chipirones a la parrilla que dice que muy muy buenos... Y mi suegra y yo mano a mano un chuletón (por cierto, lo sacan para que lo veamos antes... y mi querida suegra cuando lo traen le suelta..."Eso es un filete, yo quiero chuletón...¿Mas gordo no lo tenéis? - por supuesto, señora" con lo que nos atizamos entre los 2 una pieza bien hermosa) Esta hecho en el punto que a mi me gusta y sabrosísimo!!! De las de recordar un tiempo!! Eso si, sin patatas fritas ("es que para que queden ricas hay que hacerlas al momento y en sartén no en freidora, hace falta una persona haciéndolas y a mi no me merece la pena... y para hacerlas mal, no las hago"). Así que por ahora todo muy bien!!! pasamos a los postres y hay debate "He leido buenas críticas sobre la mamia - yo sobre el queso" y Marta llega a la solución salomónica... ración de queso para compartir, más cuajadas individuales. Nos parece bien... excepto a Loli que se pide su queso para ella (no sabe nada)!!!
Las cuajadas están muy buenas (pero prefiero el toque ahumado de las de Ulzama) pero el queso... o mejor dicho los quesos, porque hay 2 tipos en la ración... Que cosa!!! Los 2 fuertes, curados, pero con un sabor de los de antes (les preguntamos que de donde son "de Aralar" y que donde se pueden comprar "son de un pastor"... en resumen, si queréis este queso venid aquí!!). Hace que el resto de la comida palidezca de envidia... hasta nos da pena tomar el café.
Eso si, la factura es seria. No es un "rincón secreto donde comes riquisimo por 2 duros", precisamente... pero la comida lo ha valido (sobre todo si el dinero es de otro, gracias compañero)
Todavía aprovechamos unos asientos que tiene fuera para dormitar un rato al sol, antes de pillar el coche y cada mochuelo a su olivo....
viernes, 11 de octubre de 2013
4 al 6 de Octubre. Finde en Haro, con Antxon y Sonia.
Años bisiestos hacía que andábamos diciéndonos con Antxon y Sonia que a ver cuando quedábamos... y en la cuarentena de Guru al fin pusimos fecha. Era esta, y quedamos de pasar un finde en Haro... así que aquí nos vinimos los 4.
Llegada, poner electricidad, agua, gas, encender calentador... calentador? Se enciende, pero no calienta!!! Yastamosjodiendo, coño!!! bueno...os explico como se pone la tele... vaya! me falta un mando!!!! A buscarlo.. Nada, no hay manera y nos vamos de tapeo sin tele ni agua caliente....
Echamos las tapas (con sus vinos) y resulta que ayer fue fiesta y está Haro arrasado...no tenemos caracoles en el Beetthoven... pero es una vuelta agradable, que acaba en un gin-tonic. La noche no es fría así k no echaremos de menos la calefaccion... prontito a casa y a sobar...
La bodega Vivancos es enorme (por fuera quiero decir) y muy moderna la recepción parece un hotel más que una bodega... Hemos reservado para ver la bodega y luego el "museo de la cultura del vino" para la tarde... pero nos dicen que el muse es turno libre, así que pensamos que si conseguimos vero por la mañana luego no tenemos que andar volviendo. A ver como se tercia...
La visita de la bodega, habiendo visto ya muchas me parece del montón. No mala, pero tampoco espectacular... bodega moderna, limpia (como dicen ellos "sin telarañas centenarias") acero inoxidable etc... en la cata de vinos (crianza y reserva) no me gusta el crinza y si el reserva... pero pa gustos colores.
Es la una algo pasada, decidimos meternos al museo y echar un vistazo... y si nos gusta mucho ya volveremos. Yo comento que me apetece ver el mirador... empezamos bajando. El museo es... un museo. Cientos de sacacocrchos, azadas, prensas, botellas... y muuuchos cartelitos explicativos. Creo que es un buen museo, para quien le gusten los museos!! Ninguno de los 4 cuadramos en esa descripción, así que a las 2 y poco, sin haberlo visto ni mucho menos decimos... "que, a comer?" y yo respondo "si, bueno, pero a mi me gustaría ver el mirador..." así que directamente nos largamos (suspiro resigando). Recorremos el poco camino que hay hasta Cuzcurrita del río Tirón, casa Guillermo.
Casa Guillermo es un sitio "especial" que Antxon y Sonia ya conocían de otras veces y nos querían enseñar... pasas, te sientas (tuvimos suerte y nos tocó en la habitación principal, donde está la chimenea de Sarmiento y donde el señor Guillermo hace su show - "no os vayáis a tomar cortos que luego os sienta mal y decis que he sido yo" "pero si tu ya has comido aqui que coño preguntas?" "Tu comerás asado si yo telo quiero sacar"...) Yo, encantado, pero creo que no es para todos los públicos (he leido comentarios de gente que lo considera maleducado... eran los mismos que se quejaban de que la vajilla no es uniforme... caso tipico ed personas que no cuadran con este ambiente...). A lo serio...
Al sentarnos aparecen 3 botellas de claretes distintos y otra de tinto (frío), inmediatamente tomate y ensaladilla rusa, seguida de unos (deliciosos) pimiento rellenos, junto con chorizo y morcilla,además unas setas y cazuelitas de cordero, conejo y manitas... algunas cosas buenas y otras deliciosas... Tras sobrevivir a este primer ataque, entra una sopa de ajo, unas pochas y unas patatas a la riojana (buenísimas también) y así ya estamos preparados par las chuletillas al sarmiento (gloriosas). Tregua de 2 minutos y pedazo bandeja de degustación de postres... incluyendo peras al vino. A los postres hubo que "indultarlos" (una prueba testimonial de cada cosilla). Café de puchero (lo sacaron ya endulzado) y licores variados (pacharan, hierbas etc...) y ¡Ala!, a rodar fuera... Se puede comer por menos dinero (27€/cabeza), se puede comer comida más fina... pero lo que yo disfruté no está escrito!!! Como bien decía Antxon, es uno de esos sitios que hay que probar al menos una vez en la vida.
Al salir rodamos un poco por Cuzcurrita... (no tiene grandes cosas, pero directos al coche, imposible). Y tiramos hacia Haro. Otra vuelta para ayudar a bajar la comida... y a casa.
Llegamos tarde para ver la clasi de la F1 (por cierto, encontré el mando!!... y a última hora conseguí que funcionara el calentador), así que decidimos echar una tremenda partida al trivial... Ganamos Marta y yo, y así como en quesitos anduvimos bastante parejos, en frikadas arrasé (¿de verdad la gente no sabe de que iba el tratado de Tordesillas, No conoce "el arte de Cuchares" e ignora el grito de batalla de He-Man?).
Bueno... ha sido un día intenso, así que toca cama!!!
Estamos debatiendo entre ir a Sajazarra o comer en el Beethoven III cuando vemos, junto al propio Muga, un cartel de "rica comida riojana, Cueva la Recala"...y ahí vamos, como moscas a la miel!!
Sitio pintoresco, donde un tartamudo que no se callaba ni para respirar nos dijo que por supuesto que chuleticas al sarmiento y lo que fuera... que allí había comido el Athletic (tras perder contra el madrid, sería un castigo) e Imanol Arias... pero que no se comía ahí mismo, sino en un bodega más que centenaria, que bajaba su padre y nos guiaba (¿?). Dicho y hecho... baja su padre "seguidme" y al centro de Haro (la parte antigua... que no la bonita), nos enseña la bodega "estas eran las bodegas antes de bajar a la estacion" (será cierto... será vieja... pero bonita no era) y a comer.
Decepción, "chuleticas tengo, pero sarmientos no y para hacer brasa al carbón hace falta mucho tiempo, así que a la plancha" "De primero tengo muchas cosas, pero todas con ajo, así que os van unos fritos". Así que comemos un tomate (riquisimo) unos fritos (buenos) y unas chuleticas (buena calidad... pero echamos de menos el sarmiento) y postre. "Café no tengo". Mismo precio que el otro día el Guillermo... no es que hayamos comido mal... pero nos vamos con sensación de estafa.
Así que a casita, un ratito de tele-siesta... pillar el coche y a casa, que mañana se curra (Marta incluida!!)
Agradable fin de semana... y al Guillermo lo tengo ya fichado!!!
Viernes 4 - Viaje y paseillo por Haro.
Tenemos el Toyota cambiando amortiguadores, así que iremos en el auto de Antxon. Me entra un marroncillo de última hora, así que encima vamos tarde... pero vamos, que es lo importante!!Llegada, poner electricidad, agua, gas, encender calentador... calentador? Se enciende, pero no calienta!!! Yastamosjodiendo, coño!!! bueno...os explico como se pone la tele... vaya! me falta un mando!!!! A buscarlo.. Nada, no hay manera y nos vamos de tapeo sin tele ni agua caliente....
Echamos las tapas (con sus vinos) y resulta que ayer fue fiesta y está Haro arrasado...no tenemos caracoles en el Beetthoven... pero es una vuelta agradable, que acaba en un gin-tonic. La noche no es fría así k no echaremos de menos la calefaccion... prontito a casa y a sobar...
Sábado 5. Vivancos y Casa Guillermo.
Nos levantamos... cada uno hace lo que puede con aguan fría... me pongo a hacer un café... y no sube!!! (si es que tengo la negra) Así que desayunamos el bizcochito y colacao... y tiramos hacia Briones (a ver la bodega Vivancos). Por ahora tenemos la casa sin agua caliente, sin mando de la tele y sin café. Un éxito!!La bodega Vivancos es enorme (por fuera quiero decir) y muy moderna la recepción parece un hotel más que una bodega... Hemos reservado para ver la bodega y luego el "museo de la cultura del vino" para la tarde... pero nos dicen que el muse es turno libre, así que pensamos que si conseguimos vero por la mañana luego no tenemos que andar volviendo. A ver como se tercia...
La visita de la bodega, habiendo visto ya muchas me parece del montón. No mala, pero tampoco espectacular... bodega moderna, limpia (como dicen ellos "sin telarañas centenarias") acero inoxidable etc... en la cata de vinos (crianza y reserva) no me gusta el crinza y si el reserva... pero pa gustos colores.
Es la una algo pasada, decidimos meternos al museo y echar un vistazo... y si nos gusta mucho ya volveremos. Yo comento que me apetece ver el mirador... empezamos bajando. El museo es... un museo. Cientos de sacacocrchos, azadas, prensas, botellas... y muuuchos cartelitos explicativos. Creo que es un buen museo, para quien le gusten los museos!! Ninguno de los 4 cuadramos en esa descripción, así que a las 2 y poco, sin haberlo visto ni mucho menos decimos... "que, a comer?" y yo respondo "si, bueno, pero a mi me gustaría ver el mirador..." así que directamente nos largamos (suspiro resigando). Recorremos el poco camino que hay hasta Cuzcurrita del río Tirón, casa Guillermo.
Casa Guillermo es un sitio "especial" que Antxon y Sonia ya conocían de otras veces y nos querían enseñar... pasas, te sientas (tuvimos suerte y nos tocó en la habitación principal, donde está la chimenea de Sarmiento y donde el señor Guillermo hace su show - "no os vayáis a tomar cortos que luego os sienta mal y decis que he sido yo" "pero si tu ya has comido aqui que coño preguntas?" "Tu comerás asado si yo telo quiero sacar"...) Yo, encantado, pero creo que no es para todos los públicos (he leido comentarios de gente que lo considera maleducado... eran los mismos que se quejaban de que la vajilla no es uniforme... caso tipico ed personas que no cuadran con este ambiente...). A lo serio...
Al sentarnos aparecen 3 botellas de claretes distintos y otra de tinto (frío), inmediatamente tomate y ensaladilla rusa, seguida de unos (deliciosos) pimiento rellenos, junto con chorizo y morcilla,además unas setas y cazuelitas de cordero, conejo y manitas... algunas cosas buenas y otras deliciosas... Tras sobrevivir a este primer ataque, entra una sopa de ajo, unas pochas y unas patatas a la riojana (buenísimas también) y así ya estamos preparados par las chuletillas al sarmiento (gloriosas). Tregua de 2 minutos y pedazo bandeja de degustación de postres... incluyendo peras al vino. A los postres hubo que "indultarlos" (una prueba testimonial de cada cosilla). Café de puchero (lo sacaron ya endulzado) y licores variados (pacharan, hierbas etc...) y ¡Ala!, a rodar fuera... Se puede comer por menos dinero (27€/cabeza), se puede comer comida más fina... pero lo que yo disfruté no está escrito!!! Como bien decía Antxon, es uno de esos sitios que hay que probar al menos una vez en la vida.
Al salir rodamos un poco por Cuzcurrita... (no tiene grandes cosas, pero directos al coche, imposible). Y tiramos hacia Haro. Otra vuelta para ayudar a bajar la comida... y a casa.
Llegamos tarde para ver la clasi de la F1 (por cierto, encontré el mando!!... y a última hora conseguí que funcionara el calentador), así que decidimos echar una tremenda partida al trivial... Ganamos Marta y yo, y así como en quesitos anduvimos bastante parejos, en frikadas arrasé (¿de verdad la gente no sabe de que iba el tratado de Tordesillas, No conoce "el arte de Cuchares" e ignora el grito de batalla de He-Man?).
Bueno... ha sido un día intenso, así que toca cama!!!
Domingo 6. Bodega Muga y "cueva la Recala"
Tras desayunar (consigo hacer café y todo... los 3 problemas arreglaus, soy un crack) ducharnos etc... vamos de visita a la bodega Muga. Llegamos justos de tiempo... pero llegamos!!Esta (que nos faltaba) es una bodega centenaria (aunque no tiene moho y telarañas) así que es bastante buen complemento a la de ayer... lo que si que es cierto es que a estas alturas todas las visitas me recuerdan unas a otras (esta vez pudimos ver la despalilladora funcionando!!) Buena visita... y buena cata (me gustaron los 2 vinos). Curioso ver las botellas de cava inclinadas (a ver cuando vuelvo a visitar una bodega de cava... que tengo un muy buen recuerdo de infancia). Al salir... bueno, habrá que comer, ¿no?Estamos debatiendo entre ir a Sajazarra o comer en el Beethoven III cuando vemos, junto al propio Muga, un cartel de "rica comida riojana, Cueva la Recala"...y ahí vamos, como moscas a la miel!!
Sitio pintoresco, donde un tartamudo que no se callaba ni para respirar nos dijo que por supuesto que chuleticas al sarmiento y lo que fuera... que allí había comido el Athletic (tras perder contra el madrid, sería un castigo) e Imanol Arias... pero que no se comía ahí mismo, sino en un bodega más que centenaria, que bajaba su padre y nos guiaba (¿?). Dicho y hecho... baja su padre "seguidme" y al centro de Haro (la parte antigua... que no la bonita), nos enseña la bodega "estas eran las bodegas antes de bajar a la estacion" (será cierto... será vieja... pero bonita no era) y a comer.
Decepción, "chuleticas tengo, pero sarmientos no y para hacer brasa al carbón hace falta mucho tiempo, así que a la plancha" "De primero tengo muchas cosas, pero todas con ajo, así que os van unos fritos". Así que comemos un tomate (riquisimo) unos fritos (buenos) y unas chuleticas (buena calidad... pero echamos de menos el sarmiento) y postre. "Café no tengo". Mismo precio que el otro día el Guillermo... no es que hayamos comido mal... pero nos vamos con sensación de estafa.
Así que a casita, un ratito de tele-siesta... pillar el coche y a casa, que mañana se curra (Marta incluida!!)
Agradable fin de semana... y al Guillermo lo tengo ya fichado!!!
sábado, 28 de septiembre de 2013
25-9 Casa Senra en Hondarribi
El día concreto del que hubiera sido el aniversario de Loli y Juan no nos quisimos quedar en casa... así que pillamos el coche y nos fuimos pa hondarribi con intención de comer unos mejillones... aparcamos justo delante pero decidimos dar antes una vuelta.... y acabamos en un sitio de pinchos que desconocíamos (es nuevo, al menos aquí) Casa Senra. Tomamos un pinchicos y nos encantaron (mi jamón con pulpo era delicioso y el salmón marinado con distintos acompañamientos, también). Al salir nos dimos cuenta de que también daban de cenar... pero (tras una discusión en la vía pública que llegó a atraer público) decidimos ir a por los mejis... al llegar ¡Cerrado! (ya lo había pronosticado Marta, que es gafe "ya que hems aparcado cerca tendríamos que haber mirado... fijo que está cerrado!!"). ASí que se acabaron las dudas... y reculamos al Senra de nuevo.
Ensalada de tomate (gloriosa) y Chuleta (muy buena) y de postre un quesito emmental (se les había acabado el del país) que pedía a gritos un jamón de acompañamiento.
Todo un descubrimiento, vaya.
Aunque para descubrimiento las habilidades trepadoras (y sobre todo de salto al vacío) que demostró diego subiendo y bajando de la furgo!! Inenarrable!!
Ensalada de tomate (gloriosa) y Chuleta (muy buena) y de postre un quesito emmental (se les había acabado el del país) que pedía a gritos un jamón de acompañamiento.
Todo un descubrimiento, vaya.
Aunque para descubrimiento las habilidades trepadoras (y sobre todo de salto al vacío) que demostró diego subiendo y bajando de la furgo!! Inenarrable!!
viernes, 27 de septiembre de 2013
Relaxing Almuñecar: 15 al 23 de Septiembre
Marta lleva una temporada cansada... muchas cosas!! Y este año entre París, Portugal, furgo pa aqui, furgo pa allá... se ha merecido unas vacaciones "como las personas normales" Así que nos vamos a Almuñecar con toda la intención de NO HACER NADA!!!
Viajamos el domingo tras salir de Fuendetodos... el viaje es un poco (muy poco) más corto que desde casa... y lo hacemos sin incidencias más allá de que los últomos digamos 500 kms el coche vibraba bastante al pillar los 120. Pero no parecía ir mal...
Al llegar, sin ni siquiera deshacer las maletas, a nuestros mesones de guardia a tomar unas claras con tapitas, a una temperatura... perfecta! La cosa empieza bien. el piso, sin problemas... así que al sobre...
Nos metemos en una rutina de nos despertamos cuando el cuerpo lo pide (ya no estamos tan jóvenes... hacia las 10) Desayunamos en la terraza (jodía crisis) y este año nos ha dado por descubrir las calitas del propio Almuñecar, así que hemos ido a la playa de enfrente de las góndolas, a la de la marina del este (estaban los buzos de la UME... Marta babeaba!!), a la nudista del muerto, al tesorillo... el agua estaba muy buena de temperatura, pero había algo de oleaje así que si que estaba un poco turbia... y hemos podido hacer poco snorkel. Luego por la tarde, siesta, y/o piscina... incluso un día probamos el chiringo casa Mariano, en Velilla (espeto de Sardinas delicioso, generosa tapa antes... y un chipirón espetado de los mejores que he comido nunca... aunque caro). Por la tarde-noche vueltecilla-tapeo (Meson Gala, la bodegilla, el Salitre de Lute y Jesús, Er tapeillo, El corzo...) y a casa, terracita y cama. Lo que viene siendo descansar (habíamos hablado de ir a Málaga y a Granada, pero ni de coña!!)
Y así pasan los días felices hasta el jueves, en el que Marta dice... ¿Y si vamos a Nerja? (gran excursión, para lo que estábamos haciendo hasta el momento...) pero en la autopista nos damos cuenta de que el coche empieza a vibrar a 100 km/h y ya nos decimos que eso es demasiado... media vuelta, dejo a Marta en la playa, pregunto por un taller, me dicen donde hay, me pierdo y acabo en un euromaster... donde tengo la siguiente conversación...
"El coche vibra...
déjame mirar... si, mira, tienes la rueda partía
Anda, es verdad, está ahuevada... me las cambias???
Es que no se si voy a tener ruedas pa este coche
??????????????????
Las que llevas están homologadas pa 250 kmh
????????? y eso es necesario ???????
dejame mirar la documentación.... no, te valen normales, esas serán las de origen....
Si, será eso (13 años y 290.000 kms después... lo considero viable)"
bueno, cambio de ruedas y aviso de que los amortiguadores "están mu malísimos" recogida después de comer (con nitrógeno, seguro, alineación etc...) y a por las tapas. Esa noche recibimos la noticia de que nuestro cuñaos cabrereños se dejarán caer por aqui... así que habrá que organizar mínimamente el chamizo...
El viernes decidimos estarnos todo el día en la cala del muerto que nos pareció la mas tranquila (como es nudista parece que a la gente le da palo estar... y es recogida, sin viento y con buenas rocas para bucear) así que allí nos metemos, se ha parado el oleaje, y el agua está super clara, buceamos entre los peces hasta aburrirnos, saca fotos hasta aburrir a los peces, nos tostamos al sol y sombra (sol ella, sombra yo)... hasta mediada la tarde que Marta decidió pelearse con una medusa (ganó la medusa, claro) y volvemos a casa a esperar a los cuñaos. a Marta no le cabe la sonrisa en la boca con un día tan tranquilo!!!
Según llegan, tapeo, pelea con el sofá cama (parece que la cabecera tiene que quedar elevada)... y a esperar a que se haga sábado!!
el sabadete... a seguir la dura vida, playita del tesorillo, snorkel, chiringo (espeto de sardinas y de langostinos, rosada plancha... partido de la real colocándonos la tele específicamente a nosotros) más playa, casita, ducha, paseo tapeo (mepezando por el Vizcaya)... absoluto stress, vaya.
El domingo decidimos cambiar de playa y fuimos a la de Cabria pero (por se domingo probablemente) se nos hizo ruidosa y a la hora de comer fuimos (tras dura lucha con la sombrilla, donde se había hecho un nudo imposible la funda) a la de velilla de nuevo al casa mariano (espetito sardinas, calamar... y nuestra profunda admiración ante el guiri que aguanto 2 horas en plena "hora punta" de comidas ocupando solo una mesa de 4 con un café vacío, mientras dibujaba y navegaba...) al volver de recoger Angel y yo las cosas al grito de "id por las sombrillas, que nosotras pillamos sitio en la playa", nos las encontramos a la sombrita cada una a lo suyo, sin haberse movido de la mesa... y ante nuestros gestos el camarero les dice "esos 2 señores se están quemando..." Si Loli llega a tener un extintor a mano lo pillaba fijo. Que cara de susto se le quedó!!. Ala, vamos a tostarnos un rato...
Después retirada al apartamento, duchitas, y subida al peñon a ver la puesta de sol... momento despedida de Almuñecar. En ligar de ponernos tontorrones, vamos de tapeo, y acabamos tomando un gin-tonic de cool, la ginbra de granada, afrutada. El camarero horrorizado cuando Angel cogió la botella de tónica el mismo y ¡¡Casi se la sirve rompiendo la burbuja!! ¡¡Que horror!! (10 minutos nos tuvo con la cucharilla dejando caer la tónica). Pero estaba rico, eso si.
Y tras las lágrimas y juramentos de rigor, el lunes desayuno, depedida de cuñaos... y retirada 100 kms pal norte... sin novedad.
Viajamos el domingo tras salir de Fuendetodos... el viaje es un poco (muy poco) más corto que desde casa... y lo hacemos sin incidencias más allá de que los últomos digamos 500 kms el coche vibraba bastante al pillar los 120. Pero no parecía ir mal...
Al llegar, sin ni siquiera deshacer las maletas, a nuestros mesones de guardia a tomar unas claras con tapitas, a una temperatura... perfecta! La cosa empieza bien. el piso, sin problemas... así que al sobre...
Nos metemos en una rutina de nos despertamos cuando el cuerpo lo pide (ya no estamos tan jóvenes... hacia las 10) Desayunamos en la terraza (jodía crisis) y este año nos ha dado por descubrir las calitas del propio Almuñecar, así que hemos ido a la playa de enfrente de las góndolas, a la de la marina del este (estaban los buzos de la UME... Marta babeaba!!), a la nudista del muerto, al tesorillo... el agua estaba muy buena de temperatura, pero había algo de oleaje así que si que estaba un poco turbia... y hemos podido hacer poco snorkel. Luego por la tarde, siesta, y/o piscina... incluso un día probamos el chiringo casa Mariano, en Velilla (espeto de Sardinas delicioso, generosa tapa antes... y un chipirón espetado de los mejores que he comido nunca... aunque caro). Por la tarde-noche vueltecilla-tapeo (Meson Gala, la bodegilla, el Salitre de Lute y Jesús, Er tapeillo, El corzo...) y a casa, terracita y cama. Lo que viene siendo descansar (habíamos hablado de ir a Málaga y a Granada, pero ni de coña!!)
Y así pasan los días felices hasta el jueves, en el que Marta dice... ¿Y si vamos a Nerja? (gran excursión, para lo que estábamos haciendo hasta el momento...) pero en la autopista nos damos cuenta de que el coche empieza a vibrar a 100 km/h y ya nos decimos que eso es demasiado... media vuelta, dejo a Marta en la playa, pregunto por un taller, me dicen donde hay, me pierdo y acabo en un euromaster... donde tengo la siguiente conversación...
"El coche vibra...
déjame mirar... si, mira, tienes la rueda partía
Anda, es verdad, está ahuevada... me las cambias???
Es que no se si voy a tener ruedas pa este coche
??????????????????
Las que llevas están homologadas pa 250 kmh
????????? y eso es necesario ???????
dejame mirar la documentación.... no, te valen normales, esas serán las de origen....
Si, será eso (13 años y 290.000 kms después... lo considero viable)"
bueno, cambio de ruedas y aviso de que los amortiguadores "están mu malísimos" recogida después de comer (con nitrógeno, seguro, alineación etc...) y a por las tapas. Esa noche recibimos la noticia de que nuestro cuñaos cabrereños se dejarán caer por aqui... así que habrá que organizar mínimamente el chamizo...
El viernes decidimos estarnos todo el día en la cala del muerto que nos pareció la mas tranquila (como es nudista parece que a la gente le da palo estar... y es recogida, sin viento y con buenas rocas para bucear) así que allí nos metemos, se ha parado el oleaje, y el agua está super clara, buceamos entre los peces hasta aburrirnos, saca fotos hasta aburrir a los peces, nos tostamos al sol y sombra (sol ella, sombra yo)... hasta mediada la tarde que Marta decidió pelearse con una medusa (ganó la medusa, claro) y volvemos a casa a esperar a los cuñaos. a Marta no le cabe la sonrisa en la boca con un día tan tranquilo!!!
Según llegan, tapeo, pelea con el sofá cama (parece que la cabecera tiene que quedar elevada)... y a esperar a que se haga sábado!!
el sabadete... a seguir la dura vida, playita del tesorillo, snorkel, chiringo (espeto de sardinas y de langostinos, rosada plancha... partido de la real colocándonos la tele específicamente a nosotros) más playa, casita, ducha, paseo tapeo (mepezando por el Vizcaya)... absoluto stress, vaya.
El domingo decidimos cambiar de playa y fuimos a la de Cabria pero (por se domingo probablemente) se nos hizo ruidosa y a la hora de comer fuimos (tras dura lucha con la sombrilla, donde se había hecho un nudo imposible la funda) a la de velilla de nuevo al casa mariano (espetito sardinas, calamar... y nuestra profunda admiración ante el guiri que aguanto 2 horas en plena "hora punta" de comidas ocupando solo una mesa de 4 con un café vacío, mientras dibujaba y navegaba...) al volver de recoger Angel y yo las cosas al grito de "id por las sombrillas, que nosotras pillamos sitio en la playa", nos las encontramos a la sombrita cada una a lo suyo, sin haberse movido de la mesa... y ante nuestros gestos el camarero les dice "esos 2 señores se están quemando..." Si Loli llega a tener un extintor a mano lo pillaba fijo. Que cara de susto se le quedó!!. Ala, vamos a tostarnos un rato...
Después retirada al apartamento, duchitas, y subida al peñon a ver la puesta de sol... momento despedida de Almuñecar. En ligar de ponernos tontorrones, vamos de tapeo, y acabamos tomando un gin-tonic de cool, la ginbra de granada, afrutada. El camarero horrorizado cuando Angel cogió la botella de tónica el mismo y ¡¡Casi se la sirve rompiendo la burbuja!! ¡¡Que horror!! (10 minutos nos tuvo con la cucharilla dejando caer la tónica). Pero estaba rico, eso si.
Y tras las lágrimas y juramentos de rigor, el lunes desayuno, depedida de cuñaos... y retirada 100 kms pal norte... sin novedad.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Finde Familiar en fuendetodos. 13-15 Septiembre
Para celebrar lo que hubiera sido el 50 aniversario de mis suegros... nos juntamos la familia en la "casa del pintor", en Fuendetodos (Zaragoza). Nosotros vamos junto con Diego y Loli después de currar.
La casa, muy maja. Habitaciones amplias y muy bonitas. Barbacoa, jardín... Somos 12 y si que nos parece que es el tope para estar cómodos... porque las mesas de las zonas comunes no dan para más. (Pero siendo 12, genial)
El viernes Manu se curra (bueno estamos más gentes mariposeando, pero currársela se la curra Manu) una señora barbacoa, con chorizo, longaniza, panceta etc... El sábado tras un terrible partido de futbol 3 para 3 (jodó, María, como anda) que me deja pal arrastre (y uno de paddle que no puedo echar porque me entra llamada del curro). Nos vamos a comer a La Paniza (comimos muy bien.. de hecho pillamos el menú del día en lugar del especial porque no merecía la pena la diferencia de precio, opinamos). Y a al tarde vueltecilla por Cariñena (incluyendo autos de choque, el museo estaba cerrado) y a casa.
El domingo ya levantarnos "no muy pronto" ver la casa de Goya con la family (bueeeno, no es especialmente bonita, la verdad, pero ya estando ahí...) y nos largamos pal sur (eso tendrá su propio post). Eso si, el resto de la familia se fue a Almonacid de la sierra a donde el menú de los 20 platos... aunque comieron el menú del día (y dijeron que buenísimo).
Hemos estado todos juntos, que era de lo que se trataba!!
La casa, muy maja. Habitaciones amplias y muy bonitas. Barbacoa, jardín... Somos 12 y si que nos parece que es el tope para estar cómodos... porque las mesas de las zonas comunes no dan para más. (Pero siendo 12, genial)
El viernes Manu se curra (bueno estamos más gentes mariposeando, pero currársela se la curra Manu) una señora barbacoa, con chorizo, longaniza, panceta etc... El sábado tras un terrible partido de futbol 3 para 3 (jodó, María, como anda) que me deja pal arrastre (y uno de paddle que no puedo echar porque me entra llamada del curro). Nos vamos a comer a La Paniza (comimos muy bien.. de hecho pillamos el menú del día en lugar del especial porque no merecía la pena la diferencia de precio, opinamos). Y a al tarde vueltecilla por Cariñena (incluyendo autos de choque, el museo estaba cerrado) y a casa.
El domingo ya levantarnos "no muy pronto" ver la casa de Goya con la family (bueeeno, no es especialmente bonita, la verdad, pero ya estando ahí...) y nos largamos pal sur (eso tendrá su propio post). Eso si, el resto de la familia se fue a Almonacid de la sierra a donde el menú de los 20 platos... aunque comieron el menú del día (y dijeron que buenísimo).
Hemos estado todos juntos, que era de lo que se trataba!!
jueves, 12 de septiembre de 2013
11-S. Segunda despedida de la Goya. Branka
Esta vez es la propia Goya la que nos invita a comer (gracias mil) para celebrar su despedida (y aún falta alguna...). Vamos al Branka, que me pilla cerca del curro.
Además de ser uno de los sitios más bonitos de Donostia, comimos muy bien. Optamos por el menú degustación (36€ en principio aunque la cuenta fue algo raruna) y comimos una ensalada de vendresca con sopa de tomate y otra de carabineros... buenísmas las 2. Y luego yo opté por una merluza con hongos, aunque el plato estrella fue el cordero asado. Una torrija caramelizada con helado de postre. Muy rico todo (aunque no creo que solo la comida justifique el precio... obviamente pagas el sitio también).
Después´s dando una vuelta a la perla... Marta reconfirmó que le gusta la Ginebra London (buen gintonic).
Además de ser uno de los sitios más bonitos de Donostia, comimos muy bien. Optamos por el menú degustación (36€ en principio aunque la cuenta fue algo raruna) y comimos una ensalada de vendresca con sopa de tomate y otra de carabineros... buenísmas las 2. Y luego yo opté por una merluza con hongos, aunque el plato estrella fue el cordero asado. Una torrija caramelizada con helado de postre. Muy rico todo (aunque no creo que solo la comida justifique el precio... obviamente pagas el sitio también).
Después´s dando una vuelta a la perla... Marta reconfirmó que le gusta la Ginebra London (buen gintonic).
lunes, 9 de septiembre de 2013
7 de Septiembre sociedad en Amara.
Pagando una "deuda" que tenía con Marta, mi colega JC nos invita a una paella de conejo (y crustáceos varios de entrada) en su soci.
Como a mi me gusta, comida rica, buena charla (que majetes sus hijos, por cierto) y laaaarga sobremesa amenizada por Gin-Tonics a mansalva (buena mano, Amaia). Y terminando con la última en el Aukera (Gin tonic de London en este caso, los otros eran de hendrick's). Muy buenos también. Me pasan chivatazo de que hay buenas bravas (y patatas al infierno?) en este sitio.
Lástima del fin de fiesta, la moto...
Como a mi me gusta, comida rica, buena charla (que majetes sus hijos, por cierto) y laaaarga sobremesa amenizada por Gin-Tonics a mansalva (buena mano, Amaia). Y terminando con la última en el Aukera (Gin tonic de London en este caso, los otros eran de hendrick's). Muy buenos también. Me pasan chivatazo de que hay buenas bravas (y patatas al infierno?) en este sitio.
Lástima del fin de fiesta, la moto...
jueves, 5 de septiembre de 2013
30-31 de agosto y 1 de Septiembre. tradicional escapada a La sarra,
Se nos han cambiado bruscamente los planes de vacaciones (cosas que pasan, el hombre propone y Osakidetza dispone, ¿verdad Loli?) así que aprovecharemos este finde para cargar las pilas solares (dan bueno en el piri) y cumplir con nuestra visita anual a la Sarra.
Al preparar (mínimamente) el viaje veo que hay un área e acampada en Sallente (novedad para mi). así que allá vamos, a descubrirla.
Al llegar a Sallent ya oscurecido, seguimos hacia el fondo del pueblo y tras el polideportivo-Spa y junto a las piscinas está el área: un antiguo campo de fútbol, con los vestuarios convertidos en baños (impecablemente limpios, por cierto) y hasta con agua caliente en las duchas. Un lujo. No hay barrera ni nada, tu entras y por la mañana, hacia las 9:30, pasa un empleado (que está aburrido y se dedica a charlar con todo hijo de vecina). Como no hemos madrugado y justo estábamos saliendo, pagamos y vamos a desayunar al pueblo... tras ello subimos a la Sarra ("petau" ya a esta hora) y subimos sin mayor historia hasta la ermita. Admiramos el paisaje y vuelta.
Tras unas dudas decidimos quedarnos otra noche, asi que tras haraganear con libros y cervezas, y cenar ese conejito rico rico (antes fuimos al resbalón a tomar una cerveza y unas -repugnantes- bravas). dormir y al día siguiente... completo relax al solillo. Esp si, las 2 noches a 6-7 grados. Que fresco.
Queda pendiente echar un vistazo por esa zona a excursiones al "pico arriel - no lagos de arriel" y el collado de soba.
Al preparar (mínimamente) el viaje veo que hay un área e acampada en Sallente (novedad para mi). así que allá vamos, a descubrirla.
Al llegar a Sallent ya oscurecido, seguimos hacia el fondo del pueblo y tras el polideportivo-Spa y junto a las piscinas está el área: un antiguo campo de fútbol, con los vestuarios convertidos en baños (impecablemente limpios, por cierto) y hasta con agua caliente en las duchas. Un lujo. No hay barrera ni nada, tu entras y por la mañana, hacia las 9:30, pasa un empleado (que está aburrido y se dedica a charlar con todo hijo de vecina). Como no hemos madrugado y justo estábamos saliendo, pagamos y vamos a desayunar al pueblo... tras ello subimos a la Sarra ("petau" ya a esta hora) y subimos sin mayor historia hasta la ermita. Admiramos el paisaje y vuelta.
Tras unas dudas decidimos quedarnos otra noche, asi que tras haraganear con libros y cervezas, y cenar ese conejito rico rico (antes fuimos al resbalón a tomar una cerveza y unas -repugnantes- bravas). dormir y al día siguiente... completo relax al solillo. Esp si, las 2 noches a 6-7 grados. Que fresco.
Queda pendiente echar un vistazo por esa zona a excursiones al "pico arriel - no lagos de arriel" y el collado de soba.
jueves, 29 de agosto de 2013
26-27-28 Triatlón gastronómico. (Txuleta - sardinada - sociedad)
Se va acercando el fin del verano y, con el cuerpo ya bastante castigado (el fin de semana nos hemos quedado ¡En casa! ¡¡no haciendo nada!!) nos enfrentamos a 3 duras pruebas seguidas: Restaurante-merendero-sociedad.
Lo primero que nos llama (desagradablemente) la atención es lo seca (tirando a borde, pero tirando mucho) que es la señora que nos ¿atiende?. Pero en fin... La comida: compartimos una ensalada de tomate muy rica, yo me tomé con Marta un pulpo a la parrilla delicioso y una escalibada con ventresca muy correcta y luego la chuleta que le da nombre al sitio. Estaba muy buena (pero no especialmente mejor que en el resto de sitios donde la hacen bien, en mi opinión). De postre unos canutillos de crema con intxaursalsa, muy buenos. todo regado con un "vitarán" de castillo de Mendoza (rioja) que me gustó.
En resumen, buen comedero con mal servicio y caro como casi (¿casi?) todo en lo viejo. Pero eso si, que nos quiten lo bailao, la comida, que es lo que más nos importa, bueeeeeeena.
Y con esto hemos conseguido sobrevivir a las 3 pruebas gastronómicas seguidas!!!!
Lunes 26. Restaurante Txuleta.
Toca fundirse los "beneficios" de años de jugar lotos y similares (sin sacar más de lo puesto) de la Goya, Loli, Diego y Marta. Tienen la deferencia de invitarnos a Miguel y a mí. Un detalle, gracias. Como yo trabajo en el centro ese día comemos en San Sebastián (en lo viejo) y nos toca ir al Txuleta.Lo primero que nos llama (desagradablemente) la atención es lo seca (tirando a borde, pero tirando mucho) que es la señora que nos ¿atiende?. Pero en fin... La comida: compartimos una ensalada de tomate muy rica, yo me tomé con Marta un pulpo a la parrilla delicioso y una escalibada con ventresca muy correcta y luego la chuleta que le da nombre al sitio. Estaba muy buena (pero no especialmente mejor que en el resto de sitios donde la hacen bien, en mi opinión). De postre unos canutillos de crema con intxaursalsa, muy buenos. todo regado con un "vitarán" de castillo de Mendoza (rioja) que me gustó.
En resumen, buen comedero con mal servicio y caro como casi (¿casi?) todo en lo viejo. Pero eso si, que nos quiten lo bailao, la comida, que es lo que más nos importa, bueeeeeeena.
Martes 27. Merendero Alabortza.
Segunda edición de la tradicional sardinada Miguel-Man-Marta y yo en Alabortza. Tras duras discusiones acerca del horario acudimos al "oráculo" (este blog) y como el año pasado llegamos a las 20:30 Miguel decide pasarnos a buscar a las 20:15 por Pasaia y así llegamos a las 21:00 al merendero y CENAMOS, que es lo que él quería (no una merienda-cena, invento del diablo). Llegamos oscureciendo y nos trincamos la correspondiente ensalada, un par de docenas de sardinas (muy buenas) y nada más (bueno, si, queso de postre) porque aunque Miguel quería alguna ración adicional, alguien le llamó pesado, se picó y no pidió nada "no quiero ser pesado". A mi me pareció suficiente, estuvimos a gusto (el tiempo no era estable, pero nos respetó)... así que habrá que ir pensando a que hora hacemos la tercera... el año que viene.Miércoles 28. Sociedad de AP.
Para celebrar que se han ido "todas la visitas" y quedamos "los de siempre" AP decide invitarnos a Kresala a Loli, Diego Marta y su seguro servidor (con la amatxito, claro). Al salir de currar me planto allí y... menú "vegetariano" pencas de acelga (rellenas de morcilla, pero pencas de acelga) y luego las hojas de las acelgas (envolviendo carne picada, con salsa). Me duele reconocerlo, pero la verdad es que me gustaron los 2 platos!! Luego una tartita de Izar.Y con esto hemos conseguido sobrevivir a las 3 pruebas gastronómicas seguidas!!!!
jueves, 22 de agosto de 2013
21 de Agosto... Barbacoa Fernández (Txitxarro a la parrilla)
Cuñao y Marta tenían antojo de una sardinada... y como estos 2 tienen más peligro que una piraña en un bidet... pues la liaron, claro. Marta se ocupó de comprar... pero no hay sardinas, así que llevó txitxarritos (a última hora alguien le dice que hay que limpiarlos ¡HORROR! corriendo a limpiar unos 50 txitxarritos!!!). Pillamos a los niños en la furgo (que ilusión les hace...) y el resto va caminando (Igor llegará mas tarde con el subaru, él trabaja por la tarde). Punto de reunión, la casa de interpretación de Leizaran, donde hay un área de picnic... con carteles prohibiendo hacer fuego y parrillas!!!
Gabinete de crisis...¿Villabona? ¿Listorreta?... nada, decidimos ir a Usurbil. El sitio está vacío, es majillo y no hay carteles prohibiendo nada... así que la montamos allí. Los txitxarros deliciosos, unas alitas de pollo y "suficiente" sidra. Buena temperatura y al final hubo que sacar las linternas, claro!!!
Pues así se le saca jugo a un miércoles tonto de Agosto!!
Gabinete de crisis...¿Villabona? ¿Listorreta?... nada, decidimos ir a Usurbil. El sitio está vacío, es majillo y no hay carteles prohibiendo nada... así que la montamos allí. Los txitxarros deliciosos, unas alitas de pollo y "suficiente" sidra. Buena temperatura y al final hubo que sacar las linternas, claro!!!
Pues así se le saca jugo a un miércoles tonto de Agosto!!
miércoles, 21 de agosto de 2013
18-19 enero Sobrinada (versión femenina). Leon - Moliets - Vieux-Boucau
Esta vez nos toca hacer algo con las niñas... así que les vamos a dar un paseillo por la Landas. Vamos Marta y yo con Maria, Paula y June...
Al llegar a Leon (tras una parada en el camino, para que la más pequeña -Marta- pueda usar el potty) cambio de ropa y directos a la playa (tras avisar de la presencia de "minas"... terribles pinchos en la orilla). baño, water-polo y similares hasta la hora de comer. La camara acuática no se ha cargado. no hay fotos. Mierda!
comemos "como pobres" en una mesa de pic-nic un bocata tortilla y vamos (va el tío Luis... que por lo visto sabe idiomas) a enterarse de como va lo de el alquiler de kayak... 12€ 1 hora, se recomienda remontar el río... no se puede entrar en la Courant D'Huchet . Necesitamos 2... y los pillamos: uno de 3 (las 3 niñas) y otro para 2, Marta y yo.
Nos reímos mucho. Primer problema remar 3 niñas al mismo tiempo - imposible ir recto-, segundo encontrar el río... nos fuimos por todos los cañaverales!! tercero, al entrar en el río había una cascada de casi 3 dedos de alto... que no se podía remontar en piragua... bajarse en el agua - fría, esto era el río, no el lago - dar un paso en el río y volverse a subir fue un infierno, excepto para June, que ews un animak acuático acostumbrado a andar por ríos... Después descender por otro brazo... bonito y divertido. Devolvimos algo tarde las piraguas pero no nos dijeron nada (lo que no pudimos fue bañarnos en mitad del lago!!! (no cubre en ningún sitio, es curioso... y el agua está calentita!!!). Marta y yo pensamos repetirlo!!
Al salir, como estábamos algo sucios de barro (hubo que arrastrar las canoas por el fango un poco, porque no pillamos bien un brazo del río) pues a bañarnos... más de una hora seguida estuvieron las niñas en el lago!!!
Bueno... al final las conseguimos sacar y decidimos ir a Moliets. Mucho tráfico para llegar... y un mundo de gente una vez llegados!!!! Nunca habíamos visto así ni la playa ni el área AC. Como es domingo imaginamos que algo se liberará y vamos a ver la playa laaaarga, volvemos, pillamos un helado y damos una vueltecilla por los puestos (se compran unas pulseras). Y ya nos metemos en el área AC... "mirad este sitio ¿Que tal?- demasiado cerca de la carretera, me molesta el ruido... - ¿y este otro? Es que el perro me ha mirado - Vaya... ¿Y este otro? ¡Que cachas está el vecino surfero, nos quedamos!" pues nos quedamos, claro.
Cenamos un pollito que nos había hecho Loli (gracias, suegri), se rajan de ir a por un helado. Me echan fuera de la furgo a una tienda de campaña (de Igor, gracias cuñao) a pesar de mis protestas de que me dejaran vivaquear en paz, que hacía calor... y se meten a ver "la boda de mi mejor amiga". En fin... desde mi tienda no se oye la pelicula (bien) pero es porque la tapan las voces y risas de las niñas (mal). depués de reñir a Marta por no se capaz de mantener silenciosas a 3 adolescentes... me voy a sobar. (ya no estoy acostumbrado a dormir en el puñetero suelo... me voy haciendo viejo).
Sin mas problemas pasó la noche... por la mañana no llovía pero estaba nublado... a la niñas les costó levantarse... desyunar... ¿Y ahora qué?. Pues vamos a Vieux-Boucau... Atasco!!! para cuando llegamos (nublado) era la hora de comer... pasamos por el mercadillo y lo estaban cerrando. Así que a la creperia a comer unas galettes... han quitado la mexicana que le gustaba a Marta, yo me pedí una indiana, y las niñas una "sencilla" de jamón queso y huevo. A june le gustó, A María (que pidió uno de queso de cabra) a medias... y a Paula le encantó una mitad y no le gustó (con tragedia incluida) la otra mitad...
Nublado, tarde, candas y con un atasco por delante... decidimos que no hay tiemp ni ganas para un bañito en este "lago", que pasamos de tiendas y que a casa.
Atasco, atasco atasco... y a casa (con las niñas sopas perdidas).
Bonito primer días y el segundo... dejémoslo en "regular"
Domingo 18. Leon - Moliets
Como somos 5 y no cabemos en la furgo, movilizamos la furgo y el Toyota.... las mujeres todas en el Toyota (miedo me da saber que dirán de mí... la próxima vez instalo micrófonos)... y vamos directos a Leon (el de las Landas...).Al llegar a Leon (tras una parada en el camino, para que la más pequeña -Marta- pueda usar el potty) cambio de ropa y directos a la playa (tras avisar de la presencia de "minas"... terribles pinchos en la orilla). baño, water-polo y similares hasta la hora de comer. La camara acuática no se ha cargado. no hay fotos. Mierda!
comemos "como pobres" en una mesa de pic-nic un bocata tortilla y vamos (va el tío Luis... que por lo visto sabe idiomas) a enterarse de como va lo de el alquiler de kayak... 12€ 1 hora, se recomienda remontar el río... no se puede entrar en la Courant D'Huchet . Necesitamos 2... y los pillamos: uno de 3 (las 3 niñas) y otro para 2, Marta y yo.
Nos reímos mucho. Primer problema remar 3 niñas al mismo tiempo - imposible ir recto-, segundo encontrar el río... nos fuimos por todos los cañaverales!! tercero, al entrar en el río había una cascada de casi 3 dedos de alto... que no se podía remontar en piragua... bajarse en el agua - fría, esto era el río, no el lago - dar un paso en el río y volverse a subir fue un infierno, excepto para June, que ews un animak acuático acostumbrado a andar por ríos... Después descender por otro brazo... bonito y divertido. Devolvimos algo tarde las piraguas pero no nos dijeron nada (lo que no pudimos fue bañarnos en mitad del lago!!! (no cubre en ningún sitio, es curioso... y el agua está calentita!!!). Marta y yo pensamos repetirlo!!
Al salir, como estábamos algo sucios de barro (hubo que arrastrar las canoas por el fango un poco, porque no pillamos bien un brazo del río) pues a bañarnos... más de una hora seguida estuvieron las niñas en el lago!!!
Bueno... al final las conseguimos sacar y decidimos ir a Moliets. Mucho tráfico para llegar... y un mundo de gente una vez llegados!!!! Nunca habíamos visto así ni la playa ni el área AC. Como es domingo imaginamos que algo se liberará y vamos a ver la playa laaaarga, volvemos, pillamos un helado y damos una vueltecilla por los puestos (se compran unas pulseras). Y ya nos metemos en el área AC... "mirad este sitio ¿Que tal?- demasiado cerca de la carretera, me molesta el ruido... - ¿y este otro? Es que el perro me ha mirado - Vaya... ¿Y este otro? ¡Que cachas está el vecino surfero, nos quedamos!" pues nos quedamos, claro.
Cenamos un pollito que nos había hecho Loli (gracias, suegri), se rajan de ir a por un helado. Me echan fuera de la furgo a una tienda de campaña (de Igor, gracias cuñao) a pesar de mis protestas de que me dejaran vivaquear en paz, que hacía calor... y se meten a ver "la boda de mi mejor amiga". En fin... desde mi tienda no se oye la pelicula (bien) pero es porque la tapan las voces y risas de las niñas (mal). depués de reñir a Marta por no se capaz de mantener silenciosas a 3 adolescentes... me voy a sobar. (ya no estoy acostumbrado a dormir en el puñetero suelo... me voy haciendo viejo).
Lunes 19. Moliets - Vieux-Boucau.
5:00. Se pone a llover. Que putada!! Pero menos mal que me han obligado a poner la tienda... pero, claro resulta que hemos dejado toallas y trajes de baño puestos "a secar" (se estaban secando hasta que se puso a llover, claro). Y, ala, el tío Luis en calzoncillos bajo la lluvia recogiendo la colada!!!Sin mas problemas pasó la noche... por la mañana no llovía pero estaba nublado... a la niñas les costó levantarse... desyunar... ¿Y ahora qué?. Pues vamos a Vieux-Boucau... Atasco!!! para cuando llegamos (nublado) era la hora de comer... pasamos por el mercadillo y lo estaban cerrando. Así que a la creperia a comer unas galettes... han quitado la mexicana que le gustaba a Marta, yo me pedí una indiana, y las niñas una "sencilla" de jamón queso y huevo. A june le gustó, A María (que pidió uno de queso de cabra) a medias... y a Paula le encantó una mitad y no le gustó (con tragedia incluida) la otra mitad...
Nublado, tarde, candas y con un atasco por delante... decidimos que no hay tiemp ni ganas para un bañito en este "lago", que pasamos de tiendas y que a casa.
Atasco, atasco atasco... y a casa (con las niñas sopas perdidas).
Bonito primer días y el segundo... dejémoslo en "regular"
viernes, 16 de agosto de 2013
Visita de Angela y Manu... Pintxos y Otzarreta
Han venido de visita Ángela y Manu y hay que agasajarlos... así que, originales como somos, les tenemos preparado un auténtico maratón gastronómico!!!
Llegan el día 14, miércoles y les toca comida en casa Loli (al grito de "no tengo nada", entrantes, ensalada y merluza y /o bonito... bien rico todo!!). Hacen la digestión con un baño en la concha y luego les pillamos Marta y yo por banda y nos vamos de pintxos. No hay mucho tiempo y además es v´sipera de la virgen (y estamos petaos de cas de Loli) así que suave: al Zeruko a comer sus "pintxos sorprendentes" (hoguera, rosa de bogavante etc...) y los contundentes, (manitas, hongos a la plancha, kroketon, langostino con bacon y dátil etc...). Del Zeruko a relajar con una antxoa al txepetxa (diferentes versiones) y de ahí un indio con cigarrillo en el Nestor.
Terminada la frugal cena, a los fuegos y de ahí a la gintonería a tomar un par de Cubatas (cayeron de Xoriguer y de Tanqueray Rangpur)... Y además un mojto que, por primera vez, me hizo recordar a Cuba!!! Sentaditos tan ricamente en la terraza, como señores.
Jueves 15
Hoy es el turno de diego de agasjar... no se anda con tonterías... al Otzarreta de Zarauz (ellos por la mañana se han ido con Marta a las termas). Gracias como siempre Compañero!!!...
El Otzarreta lo he pisado muy poco pero todas las veces me ha parecido impresionante... y esta no ha sido una excepción.
De primero compartí con Marta unas gambas a la plancha espectaculares y unas alcachofas con berros, foie y cigalas... que se salía del diccionario: no hay adjetivos!! de segundo yo me pillé unas cocochas al pil-pil también de besar al cocinero...
De ahí a los caballos, la copa de Oro... y los cuarentones a la cama, que el viernes soy el pringao que hace guardia el viernes de puente de agosto!!
Llegan el día 14, miércoles y les toca comida en casa Loli (al grito de "no tengo nada", entrantes, ensalada y merluza y /o bonito... bien rico todo!!). Hacen la digestión con un baño en la concha y luego les pillamos Marta y yo por banda y nos vamos de pintxos. No hay mucho tiempo y además es v´sipera de la virgen (y estamos petaos de cas de Loli) así que suave: al Zeruko a comer sus "pintxos sorprendentes" (hoguera, rosa de bogavante etc...) y los contundentes, (manitas, hongos a la plancha, kroketon, langostino con bacon y dátil etc...). Del Zeruko a relajar con una antxoa al txepetxa (diferentes versiones) y de ahí un indio con cigarrillo en el Nestor.
Terminada la frugal cena, a los fuegos y de ahí a la gintonería a tomar un par de Cubatas (cayeron de Xoriguer y de Tanqueray Rangpur)... Y además un mojto que, por primera vez, me hizo recordar a Cuba!!! Sentaditos tan ricamente en la terraza, como señores.
Jueves 15
Hoy es el turno de diego de agasjar... no se anda con tonterías... al Otzarreta de Zarauz (ellos por la mañana se han ido con Marta a las termas). Gracias como siempre Compañero!!!...
El Otzarreta lo he pisado muy poco pero todas las veces me ha parecido impresionante... y esta no ha sido una excepción.
De primero compartí con Marta unas gambas a la plancha espectaculares y unas alcachofas con berros, foie y cigalas... que se salía del diccionario: no hay adjetivos!! de segundo yo me pillé unas cocochas al pil-pil también de besar al cocinero...
De ahí a los caballos, la copa de Oro... y los cuarentones a la cama, que el viernes soy el pringao que hace guardia el viernes de puente de agosto!!
miércoles, 14 de agosto de 2013
Martes 13 de Julio. Sobrinada (masculina) en Senpere.
Ya la liamos incluso en días laborables!!! Es que los fines de semana no nos dan.
Hemos ido con Markel, Iñigo y Unai al lago de Senpere... Tobogán Pedalo, castillos de arena y para cenar pizza (buena, por cierto) en pizza Berri. En el antiguo... y luego ellos con los aitonas a ver lso fuegos... que nosotros seguimos a este ritmo...
Hemos ido con Markel, Iñigo y Unai al lago de Senpere... Tobogán Pedalo, castillos de arena y para cenar pizza (buena, por cierto) en pizza Berri. En el antiguo... y luego ellos con los aitonas a ver lso fuegos... que nosotros seguimos a este ritmo...
lunes, 12 de agosto de 2013
Domingo 11 de Agosto - Aristerrazu (San Pedro de aia)
Domingo 11, "los de agosto" invitamos a comer a toda la fámili (no incluyo agradecimiento, al estar incluido....) al Aristerrazu (el de San Pedro de Aia)
Primero bañito (y fotos acuáticas en Orio... me va gustando la cámara acuática), comer allí (bien) y maratón deportivo (futbol, frontenis, pala, ping-pong).
Espectáculo en el reparto de regalos (ese jamón con pulsómetro!!)
Y de vuelta pasa casa que mañana se curra!!!
saludos y gracias!!
Primero bañito (y fotos acuáticas en Orio... me va gustando la cámara acuática), comer allí (bien) y maratón deportivo (futbol, frontenis, pala, ping-pong).
Espectáculo en el reparto de regalos (ese jamón con pulsómetro!!)
Y de vuelta pasa casa que mañana se curra!!!
saludos y gracias!!
Julio - Agosto. Norte de Portugal
Marta se dió cuenta de que uniendo el puente de santiago con el 31 festivo, con 4 días que me pillara hacía 11 festivos... y, obviamente, eso hicimos...
Estuvimos preparando viaje a Baviera, luego nos pareció lejos y lo acercamos a Alsacia... luego vimos que iba a hacer malo, y cambiamos al Algarve... y por último nos volvió aparece largo y al final (de víspera de salir) decidimos que no, que a Portugal Norte... sin preparación del viaje, a la aventura... Además la semana anterior estuve reparando la aversía del frigo (Gracias a Cuyico y a Bluevan) y le quité las baterías viejas que ya estaban agotadas por otra AGM de 110 AH... así que es casi furgo nueva!!
Y esto es lo que dió de si:
Así que una vuelta (muy bonito el pueblo, pero se ve rápido) y a cenar en una barraca (cervecita y quesos variados)!!
Llegar, a la piscina, bañitos y tumbona... relax. Luego Ducha y pillamos el autobús (para nosotros, ya siempre será "el 906") para ir a Oporto a cenar como señores. El viaje por callejuelas estrechas, en un autobús con un chofer portugués es una de esas cosas que hay que vivir... no se puede describir... que forma de coger las curvas, de pasar por callejuelas por las que realmente no cabe... increible.
Nos paramos justo antes del puente de Oporto que pasa a la Marina. Es precioso!! Me encanta esta vista. pasamos andando y en los restaurantes de la marina, elegimos el que mejor nos parece y nos ponemos en modo "hay como señores" y nos metemos unos bacalaos, con cerveza y vino blanco del Douro que no se los salta ni Sotomayor (una vez más, gracias al compañero, que es quien invita!!!!).
La vuelta en el 906 con vinillo encima es aún más impactante!!! Decidimos que otro día ed camping fijo, para ver oporto con calma...
Visitamos Trinidad, vamos a información nos marcan monumentos como para 10 días, y decididos pillar un bus turístico (el rojo, concretamente). Bueno, es el no parar damos una primera vuelta, bajamos y vemos la torre de los clérigos (bien...) la catedral (muy bien) el tablero superiro del puente de Luis (genial). Pillamos la otra línea disponible y vemos la zona de playas. Está bien si vas a estar unos días (y tiene pinta de haber posibilidad de aparcar) pero con un solo día... más bien que no. lo siguiente es visitar una bodega de Oporto... De las incluidas elegimos Quevedo. Tremenda decepción, nadie explica nada, te preguntan que Oporto quieres tomar (uno por entrada) te lo tomas (no nos gusta el Oporto) y si quieres información sobre la bodega... leete los carteles. Vaya.
Volvemos a pillar el bus a la zona alta... y bajamos paseando. Pasamos en frente a cenar (más barato y la vista me parece mejor)...y, agotaos, pillamos el 906. Ya somos veteranos, pero sigue impresionando.
Directos a sobar. Decidimos que mañan no visitamos más Oporto... que merece una visita relajada y tranquila...
Estuvimos preparando viaje a Baviera, luego nos pareció lejos y lo acercamos a Alsacia... luego vimos que iba a hacer malo, y cambiamos al Algarve... y por último nos volvió aparece largo y al final (de víspera de salir) decidimos que no, que a Portugal Norte... sin preparación del viaje, a la aventura... Además la semana anterior estuve reparando la aversía del frigo (Gracias a Cuyico y a Bluevan) y le quité las baterías viejas que ya estaban agotadas por otra AGM de 110 AH... así que es casi furgo nueva!!
Y esto es lo que dió de si:
Miércoles 24 de Julio. León.
Después de currar, preparamos la furgo y de tirada hasta el área Ac de León. Llegamos sin mayor contratiempo y tras aparcar (técnicamente fuera de las 6 plazas destinadas, pero entre varias autocaravanas...) y notar que hay mucho ambiente, demasiado preguntamos a un paisano y descubrimos que:- Hay concierto de los 40 principales muy cerquita del área... vamos a tener música electrónica toda la noche y además este es el sitio para hacer botellon cercano al concierto (empezamos bien).
- El barrio húmedo queda lejos de aquí (nos dice que 40'... yo calculo menos, pero hay un paseo, eso si)
- muy cerca hay otra zona de tapeo ("Aquí en León las tapas no se pagan, eh?.- Tú a donde irías - Al Chorco y al museum")
Agradeciendo al paisano, nos vamos directos a donde nos ha dicho. efectivamente el tapeo nos parece descomunal... tapas muy ricas y grandes incluidas en cañas de 1.80€ hacen que en 4 rondas estemos llenos tanto de comida como de cerveza en a un precio más que razonable...y suficientemente entonaos como para enfrentarnos al concierto y al botellón.
curiosamente dormimos bien (imagino que la acumulación curro + viaje + tapeo nos ayuda...
Jueves 25. León y La puebla de Sanabria.
Al despertar decidimos visitar León... primero miramos en el área AC a ver la zona de vaciado de agua "gris y negra" y no la vemos... bueno todavía no es necesaria...
Vamos a desayunar (de camino hacia la catedral) y nos enteramos del accidente de tren de Santiago (que fuerte...) pero desayunando nos damos cuenta de que el ambiente tiene algo extraño... "perdona... ¿hoy no es festivo? Aquí en León No" mierda, la furgo está en zona de OTA (no es el propio área AC, son plazas adicionales) como no tengo claro si el vigilante va a entrar en matices... volvemos y retiramos la furgo de ahí acercándola a la catedral... y pagando las correspondientes 2 horas de OTA. Y ya nos acercamos a información (que tío más seco nos toca, dios mío) Nos dice donde está la catedral y el resto de monumentos y punto... seguimos hacia la catedral y vemos otra información, esta mucho más enrollada. Les felicitamos por poner una área AC gratuita y nos dicen que por escrito, así que ahí les ponemos la felicitación, nos cuentan donde está el húmedo y nos dicen que se puede visitar la restauración de la cristalera... vamos allá!!
La catedral muy bonita! al salir nos damos cuanta de que León tiene para bastante más de 2 horas así que retrocedo y muevo la furgo hasta un sitio sin OTA (está haciendo más kms dentro de León que para llegar, la pobre). cuando vuelvo vemos el claustro (bien, sin más...) y pasamos por donde las cristaleras... nos dicen que a la 1. así que vamos al húmedo y echamos una tapita (esto me va gustando).. Luego vemos la restauración de las cristaleras (muy curioso, el técnico que la enseñaba lo vivía... y me gustó el comentario final de "con el dinero de estas entradas vamos a limpiar aquellos cristales de allí..." te pone un poco en situación...). Después más tapitas por el húmedo (morcilla, chorizo, cecina... esto es jauja!!) y fuimos a ver la colegiata y el sepulcro que eran gratis por ser jueves por la tarde... pero bah! no nos dijeron gran cosa... así que a la furgo y kilómetros hacia Portugal... hasta que vemos una cartel que decía "la puebla de sanabria"... hombre, mi único seguidor me habló bien de los lagos de Sanabria, puede ser un buen sitio... además vemos a la gente bañándose en el río en un "playa fluvial"... así que ahí tiramos... Al camping.
Al llegar lo primero a la piscina que la cierran pronto... y luego ya refrescado vueltecilla por el pueblo (mucha comida típica y poco más) y cenita y cervezas en la furgo!! Mmmmm conejo!!!
Viernes 26. Lagos de Sanabria y Braganza.
Al despertar... voy a la cafeta del camping y pido 2 café para llevar... así que me dan mis 2 tazas de café, con su platillo y su cucharilla.. y la llevo por todo el camping hasta la furgo. Ha valido perfectamente!! subimos al lago de Sanabria y en información (me comentan que se puede dormir en el parque solo en casco urbano) y me encuentro con un jefazo de la empresa!! Hay que joderse...
Nos comentan de subir a una de las playas del lago de donde sale un catamarán Eólico-solar y que da una vuelta con charla ecológica... allí que nos vamos. el lago en su es un sitio muy majo, y la vuelta en catamarásn (con jefazo incluido, claro) tiene como puntos fuertes que una buceadora salta al agua con una cámara y nos va contando lo que ve (se les fastidió la comunicación, pero la del barco nos lo cuenta...) En fin una vuelta muy curiosa... al final degustación de sidra. entre la de los tickets y mi jefe nos comentan que en Portugal en Miranda de Douro los mismos tienen organizada otra excursión, pero por la hoces del Duero... Tras la vuelta, bañito y comida en el lago.
Nos han comentado de subir a la laguna de los peces... subimos pero la verdad, no nos dice gran cosa (es el punto de inicio de varias excursiones... pero como paisaje nos deja bastante indiferentes). asi que damos por vista la zona y tiramos millas... hasta Braganza.
Encontramos fácil el Area AC. Está genial, a pie del castillo, con zona de vaciado etc... damos una vuelta por el castillo (por los alredededores más bien... no podemos entrar en el propio castillo) y no nos gusta demasiado.. está bastante muerto. Barajamos la idea de irnos... pero con un área tan maja, acabamos decidiendo sacar cerveza y patatas y los libros... y relajarnos hasta la hora de la cena. Luego su cenita, y a sobar...
El barco nos gusta mucho (paisajísticamente mucho mejor que el de Sanabria, pero no tan buen rollito ni tan original)... los desfiladeros son preciosos. Al teminar hay degustación de Oporto (el blanco aún, pero el tinto no nos gusta) y luego una demostración de aves rapaces... es bonita, y la parte pintoresca es que uno de lo buitres pasa de bajar (le vimos que lo habían recuperado varias horas después...)
Visitamos el pueblo (bonito, sin mayor cosa) y comemos los últimos restos de comida preparada que nos quedaban... y decidmos tirar millas, vamos a Vila Real.Aparcamos y damos una vuelta... pero sin demasiadas ganas por nuestra parte, ni sin ver nada que nos las de... así que tras tomar un café (riquísmo, eso si...) nos largamos hacia Viseu, dond creíamos que ibamos a tener sitio donde dormir... pero aunque vemos parkings enormes (no encontramos el camping que buscábamos ni un sitio donde se concentren ACs) pero a nosotrs eso no nos va... asi que tiramos millas hacia una zona AC que tenemos localizada cerca de Coimbra... en un pueblecito llamado Lorvao.... que resulta ser un sitio bastante tétrico y solitario. Hay área AC, pero nadie en ella. Marta dice que ni atada se queda... que seguimos hasta Coimbra... así que, ya cansados y de mal humor, de coche y sin tener reparado nada en Coimbra... tiramos hacia allí. Seguimos carretera adelante, en lugar de retroceder... gran error. Pasamos por unas cuestas en carreteras estrechas con pinta de irse a acabar... que no me resultan cómodas ni a mi, pensando, "esto tiene pinta de acabarse... y como haya que dar la vuelta... pido una grúa..." Menos mal que al menos gasofa llevamos mucha, porque hago gran parte del camino en 2ª...
Buscamos un Furgoperfecto (FP) que consta en Coimbra... pensando en buscar o un camping u hotel si no cuela... al llegar a la zona del FP vemos una autocaravana durmiendo en una gasolinera... y Marta me dice "con eso me vale", pero nos liamos para entrar... y mientras damos la vuelta Marta ve... mogollón de autocaravanas al lado del río, en un parque. El FP está a unos pocos metros de la gasolinera... pero fuera de esa carretera!!!. llegamos, aparcamos sin ni siquiera mirar a nuestro alrededor... y a sobar. Que estamos agotados!!! encima por la noche se puso a llover...
El centro del pueblo está simplemente cruzando una pasarela, asi que pillamos los gores (ahorqa no llueve, pero tiene mala pinta) y a buscar donde desayunar... Una vez repuestas las fuerzas vamos subiendo hacia la catedral y la universidad. Las callejuelas estrchas y en cuesta son bonitas pero con ese aire "decadente"... nos llama la atención que en algunas calles hay parasoles colgados (y en otras cualquier cosa cuelga de los balcones, desde electrodomésticos a bicicletas...). llegamos a información y nos dicen que la visita a la universidad con audioguía... que visita guiada no hay en español (hay que joderse), pues así lo hacemos, primero entrando en la biblioteca (dan horas para evitar masificación) que es preciosa... el resto de la universidad nos gustó también, pero esta es su mejor pieza, desde mi punto de vista. Cuando ya habíamos visto la iglesia, la sala de doctorados y todo... vamos bajando... hasta las catedrales vieja (cerrada por ser domingo!!) y nueva, el monasterio de Santa Cruz... y la plaza de comercio... Una ciudad bonita y muy visitable...
De Coimbra tiramos a Tomar... pueblito medieval, con su castillo... fuimos primero a información... un tío muy majo que nos informó que e Portugal en cualquier parking donde no esté específicamente prohibido, está permitido pernoctar (luego en Oporto nos dijeron que ni de coña... pero bueno), y que en tomar había varios parkings habituales... y por supuesto, que en tomar lo más visitable era el castillo y la sinagoga.
Vimos el castillo, por fuera muy chulo, el interior mas normalillo, tenía sobre todo una "jamela" (ventana) manuelina (es decir gotico muy recargado) que me gustó mucho y una capilla que debía ser muy chula... en restauración. el resto de salas y claustros... no me dijeron gran cosa.
Al salir fuimos a la sinagoga... debe tener características históricas importantes (es la única de protugal construida como sinagoga, no adaptada, y cosas así) pero la visita no es impactante precisamente (porque te dicen quees una sinagoga... por fuera es un edificio más y dentro es pura arqueología...) pero el tío que la enseñaba (que pa mi era el dueño del piso) te pedía dinero para ir restaurando... es decir, vista la voluntad y con guía... en mi opinión solo recomendable para curiosos o muy aficionados...
Echamos una birrita en una "taberna medieval" (muy curiosa, con sus letrinas y todo) y decidimos que era pronto para pararnos, así que tiramos millas hacia Fátima.
Fátima yo creía que no me iba a gustar (mala experiencia en Lourdes...) pero al contrario. Me resulto bonito estéticamente y bastante "espiritual" (no es que yo sea religioso... pero creo que un centro religioso debería ser básicamente... religioso). Tanto la basílica como la explanada me gustaron. y el ambiente que se respiraba (la verdad es que en todo Portugal nos llamó la atención) era muy de rezar...
Aunque en Fátima había Area AC (y de acampada, nos pareció curioso) y estaba atardeciendo decidimos que esto ya estaba, y que seguíamos a Óvidos... el punto más al sur que queríamos tocar.
Llegamos a Óbidos y encontramos el área AC, donde un tío muy majete nos dijo que 6€ las 24 horas, con derecho a vaciado de aguas... casi pidiéndonos perdón por ellos y que era para los bomberos... Ningún problema, claro. Le preguntamos que donde cenar y nos miró como si fuéramos marcianos... "pues en la feria medieval, claro. ¿Feria medieval? Si, estamos de feria... si vais al puesto de los bomberos os coméis una ración de carne a la parrilla por 3€... y suerte tenéis de venir hoy, porque ayer no se podía ni entrar". Pues a la feria medieval que nos vamos... esperando algo similar a lo de por aquí... 4 puestos con gente vestida de medieval y vendiendo productos "más o menos" artesano - medievales.
Primera sorpresa, el pueblo... precioso. Segunda, ticket de entrada al recinto de la feria, 6€ persona... 3€ si vas vestido de medieval, y cumples los requisitos de calidad!! Dudamos (es tarde... no vamos a amortizar...pero chico, es una oportunidad") y acabamos entrando... y menos mal.
Que ambientazo!! en una zona reservada donde no se puede entrar de normal montan un poblado de madera, todos están vestido (excepto unos pocos turistas despistados como nosotros) hay tabernas con sus cervezas y vinos en jara de barro, y todo tipo de carnes a la brasa. campamento militar, juglares ambulantes, torneos... pero sobre todo se respiran unas ganas de juerga sana... Cenamos en los bomberos (brocheta de carne, muslos de pollo, bifana... regado con cervecita) y nos fuimos a ver el torneo (Reyno de León contra el de Portocale... pero como todo estaba declamado en Portugués... no nos enteramos demasiado. Nos fuimos antes de que acabara, pero iba ganando León (yo no apostaría por que acabaran así). Y nos dimos otra vuelta... el día había sido largo, y la pausa en el torneo nos había bajado la adrenalina, así que después de probar el hidromiel (similar al ronmiel canario) y el famoso "Ginja" (licor de Guindas) nos retiramos a nuestros aposentos...
A estas alturas ya llevabamos demasiado tiempo de secano y ya estabamos cerca de la costa así que preguntamos por playas cercanas y nos aconsejaron las de San Martinho... y allí que nos fuimos (la verdad es que iba haciendo falta un bañito).
La playa está muy bien, está cerrada en una bahía (obviamente, se llama "la concha") conlo que hay menos viento y olas de lo normal en Portugal. El agua fresca, pero tampoco hacía falta ser un héroe para meterse. Estuvimos bien agusto...
Cuando terminamos de bañarnos y de jugar con la cámara acuática... comimos lago en el pueblo (Francesiha, que aunque sea típica de Oporto yo tenía curiosidad y unas sardinas, bien regadas con cerveza... bien y a precio razonable).
Seguimos ruta y aundo vovlemos a tener calor estamos cerca de Nazaré... pues allí que nos vamos... habíamos oido hablar mal del sitio, pero nos gustó... bastante oleaje aqui (bandera amarilla) pero como buenos criados en el cantábrico las olas nos parecieron ideales para jugar!! echamos un buen rato y después, mapa en mano decidimos seguir por la carretera de la costa (hay una nacional más al interior y la autopista), viendo más playas. Al hacer eso llegamso al "sitio" (barrio alto de Nazaré) desde donde vimos Nazaré desde el "miradouro" (bonito) y luego seguimos por la carretera... aquí la cosa se lió un poco porque a veces perdíamos esa carretera de la costa y nos metíamos por medio pistas mal asfaltadas... pero vimos bastantes playas (todas con viento y olas... no apeteció quedarse en ninguna... y en la que apeteció no pudimos por falta de sitio para aparcar. Esta es una zona donde las playas son bastante vírgenes y se aparca "a la brava" en las carreteras de acceso). Según vas hacia el norte deja ed haber playas "indiciduales" y se convierte en un arenal contínuo y ventoso (similar a las Landas)
Ya estaba anocheciendo y había que buscar sitio... llegamos a la latura de Mira (ya muy cerca de Aveiro) donde teníamos marcado un FP. Fuimos a visitarlo y estaba correcto pero no llamó para quedarse, Entonces fuimos a Costa Nova... casitas pintorescas pintadas de colores con "playas" tanto a la laguna como al mar... pero ninguna de las 2 llamaba en absoluto (el area AC es simplemente parte de la carretera principal, donde permiten aparcar y pernoctar). Visto que lo de dormir en una playita no iba a ser viable, tiramos hasta el propio Aveiro, al AreaAC - Furgoperfecto. Está super céntrico, aunque no es que sea bonito (una explanada oscura debajo de una autovía), pero en fin, tampoco te va a quejar, cuando te ponen un área gratuita a 2 paso del centro!!
Una vez aparcados a dar nuestra típica vuelta nocturna de reconocimiento... y resultó que en la plaza había algún tipo de festividad y había unas barracas con productos típicos de todas la zonas de Portugal...
Nos comentan de subir a una de las playas del lago de donde sale un catamarán Eólico-solar y que da una vuelta con charla ecológica... allí que nos vamos. el lago en su es un sitio muy majo, y la vuelta en catamarásn (con jefazo incluido, claro) tiene como puntos fuertes que una buceadora salta al agua con una cámara y nos va contando lo que ve (se les fastidió la comunicación, pero la del barco nos lo cuenta...) En fin una vuelta muy curiosa... al final degustación de sidra. entre la de los tickets y mi jefe nos comentan que en Portugal en Miranda de Douro los mismos tienen organizada otra excursión, pero por la hoces del Duero... Tras la vuelta, bañito y comida en el lago.
Nos han comentado de subir a la laguna de los peces... subimos pero la verdad, no nos dice gran cosa (es el punto de inicio de varias excursiones... pero como paisaje nos deja bastante indiferentes). asi que damos por vista la zona y tiramos millas... hasta Braganza.
Encontramos fácil el Area AC. Está genial, a pie del castillo, con zona de vaciado etc... damos una vuelta por el castillo (por los alredededores más bien... no podemos entrar en el propio castillo) y no nos gusta demasiado.. está bastante muerto. Barajamos la idea de irnos... pero con un área tan maja, acabamos decidiendo sacar cerveza y patatas y los libros... y relajarnos hasta la hora de la cena. Luego su cenita, y a sobar...
Sabado 27. Miranda do Douro, Vila real, Viseu, Lorvao, Coimbra
Entre que Braganza no nos ha emocionado y que no hemos madrugado mucho, y hay que estar a las 11:00 (hora portuguesa) en el muelle para ver el barco por el Douro (que si, hemos decidido hacer...) decidimos tirar millas y desayunar en Miranda. Llegamos con tiempo, desayunamos (regular, sin más), preguntamos por el embarcadero y bajamos...El barco nos gusta mucho (paisajísticamente mucho mejor que el de Sanabria, pero no tan buen rollito ni tan original)... los desfiladeros son preciosos. Al teminar hay degustación de Oporto (el blanco aún, pero el tinto no nos gusta) y luego una demostración de aves rapaces... es bonita, y la parte pintoresca es que uno de lo buitres pasa de bajar (le vimos que lo habían recuperado varias horas después...)
Visitamos el pueblo (bonito, sin mayor cosa) y comemos los últimos restos de comida preparada que nos quedaban... y decidmos tirar millas, vamos a Vila Real.Aparcamos y damos una vuelta... pero sin demasiadas ganas por nuestra parte, ni sin ver nada que nos las de... así que tras tomar un café (riquísmo, eso si...) nos largamos hacia Viseu, dond creíamos que ibamos a tener sitio donde dormir... pero aunque vemos parkings enormes (no encontramos el camping que buscábamos ni un sitio donde se concentren ACs) pero a nosotrs eso no nos va... asi que tiramos millas hacia una zona AC que tenemos localizada cerca de Coimbra... en un pueblecito llamado Lorvao.... que resulta ser un sitio bastante tétrico y solitario. Hay área AC, pero nadie en ella. Marta dice que ni atada se queda... que seguimos hasta Coimbra... así que, ya cansados y de mal humor, de coche y sin tener reparado nada en Coimbra... tiramos hacia allí. Seguimos carretera adelante, en lugar de retroceder... gran error. Pasamos por unas cuestas en carreteras estrechas con pinta de irse a acabar... que no me resultan cómodas ni a mi, pensando, "esto tiene pinta de acabarse... y como haya que dar la vuelta... pido una grúa..." Menos mal que al menos gasofa llevamos mucha, porque hago gran parte del camino en 2ª...
Buscamos un Furgoperfecto (FP) que consta en Coimbra... pensando en buscar o un camping u hotel si no cuela... al llegar a la zona del FP vemos una autocaravana durmiendo en una gasolinera... y Marta me dice "con eso me vale", pero nos liamos para entrar... y mientras damos la vuelta Marta ve... mogollón de autocaravanas al lado del río, en un parque. El FP está a unos pocos metros de la gasolinera... pero fuera de esa carretera!!!. llegamos, aparcamos sin ni siquiera mirar a nuestro alrededor... y a sobar. Que estamos agotados!!! encima por la noche se puso a llover...
Domingo 28. Coimbra, Tomar, Fátima. Óbidos.
Nos despertamos en Coimbra y lo primero que vemos... un coche de poli rondando. no tenemos claro si estamos en legal o no... así que nervios... pero pasan de nosotros. Salgo a ver el entorno... y veo que eso es un areaAc con todas las de la ley... así que tranquilidad!!El centro del pueblo está simplemente cruzando una pasarela, asi que pillamos los gores (ahorqa no llueve, pero tiene mala pinta) y a buscar donde desayunar... Una vez repuestas las fuerzas vamos subiendo hacia la catedral y la universidad. Las callejuelas estrchas y en cuesta son bonitas pero con ese aire "decadente"... nos llama la atención que en algunas calles hay parasoles colgados (y en otras cualquier cosa cuelga de los balcones, desde electrodomésticos a bicicletas...). llegamos a información y nos dicen que la visita a la universidad con audioguía... que visita guiada no hay en español (hay que joderse), pues así lo hacemos, primero entrando en la biblioteca (dan horas para evitar masificación) que es preciosa... el resto de la universidad nos gustó también, pero esta es su mejor pieza, desde mi punto de vista. Cuando ya habíamos visto la iglesia, la sala de doctorados y todo... vamos bajando... hasta las catedrales vieja (cerrada por ser domingo!!) y nueva, el monasterio de Santa Cruz... y la plaza de comercio... Una ciudad bonita y muy visitable...
De Coimbra tiramos a Tomar... pueblito medieval, con su castillo... fuimos primero a información... un tío muy majo que nos informó que e Portugal en cualquier parking donde no esté específicamente prohibido, está permitido pernoctar (luego en Oporto nos dijeron que ni de coña... pero bueno), y que en tomar había varios parkings habituales... y por supuesto, que en tomar lo más visitable era el castillo y la sinagoga.
Vimos el castillo, por fuera muy chulo, el interior mas normalillo, tenía sobre todo una "jamela" (ventana) manuelina (es decir gotico muy recargado) que me gustó mucho y una capilla que debía ser muy chula... en restauración. el resto de salas y claustros... no me dijeron gran cosa.
Al salir fuimos a la sinagoga... debe tener características históricas importantes (es la única de protugal construida como sinagoga, no adaptada, y cosas así) pero la visita no es impactante precisamente (porque te dicen quees una sinagoga... por fuera es un edificio más y dentro es pura arqueología...) pero el tío que la enseñaba (que pa mi era el dueño del piso) te pedía dinero para ir restaurando... es decir, vista la voluntad y con guía... en mi opinión solo recomendable para curiosos o muy aficionados...
Echamos una birrita en una "taberna medieval" (muy curiosa, con sus letrinas y todo) y decidimos que era pronto para pararnos, así que tiramos millas hacia Fátima.
Fátima yo creía que no me iba a gustar (mala experiencia en Lourdes...) pero al contrario. Me resulto bonito estéticamente y bastante "espiritual" (no es que yo sea religioso... pero creo que un centro religioso debería ser básicamente... religioso). Tanto la basílica como la explanada me gustaron. y el ambiente que se respiraba (la verdad es que en todo Portugal nos llamó la atención) era muy de rezar...
Aunque en Fátima había Area AC (y de acampada, nos pareció curioso) y estaba atardeciendo decidimos que esto ya estaba, y que seguíamos a Óvidos... el punto más al sur que queríamos tocar.
Llegamos a Óbidos y encontramos el área AC, donde un tío muy majete nos dijo que 6€ las 24 horas, con derecho a vaciado de aguas... casi pidiéndonos perdón por ellos y que era para los bomberos... Ningún problema, claro. Le preguntamos que donde cenar y nos miró como si fuéramos marcianos... "pues en la feria medieval, claro. ¿Feria medieval? Si, estamos de feria... si vais al puesto de los bomberos os coméis una ración de carne a la parrilla por 3€... y suerte tenéis de venir hoy, porque ayer no se podía ni entrar". Pues a la feria medieval que nos vamos... esperando algo similar a lo de por aquí... 4 puestos con gente vestida de medieval y vendiendo productos "más o menos" artesano - medievales.
Primera sorpresa, el pueblo... precioso. Segunda, ticket de entrada al recinto de la feria, 6€ persona... 3€ si vas vestido de medieval, y cumples los requisitos de calidad!! Dudamos (es tarde... no vamos a amortizar...pero chico, es una oportunidad") y acabamos entrando... y menos mal.
Que ambientazo!! en una zona reservada donde no se puede entrar de normal montan un poblado de madera, todos están vestido (excepto unos pocos turistas despistados como nosotros) hay tabernas con sus cervezas y vinos en jara de barro, y todo tipo de carnes a la brasa. campamento militar, juglares ambulantes, torneos... pero sobre todo se respiran unas ganas de juerga sana... Cenamos en los bomberos (brocheta de carne, muslos de pollo, bifana... regado con cervecita) y nos fuimos a ver el torneo (Reyno de León contra el de Portocale... pero como todo estaba declamado en Portugués... no nos enteramos demasiado. Nos fuimos antes de que acabara, pero iba ganando León (yo no apostaría por que acabaran así). Y nos dimos otra vuelta... el día había sido largo, y la pausa en el torneo nos había bajado la adrenalina, así que después de probar el hidromiel (similar al ronmiel canario) y el famoso "Ginja" (licor de Guindas) nos retiramos a nuestros aposentos...
Lunes 29. Óbidos, Playa de San Martinho, Nazaré, Aveiro.
Al despertarnos volvemos a tirar al pueblo... como es lunes ya no hay feria (no se puede ni entrar en el recinto) así que tomamos un café, nos pillamos un "pan dulce" (tenía mejor pinta que resultado..es un mazacote... puede estar bien para untar, pero a palo seco...) y damos una vuelta a óbidos (damos la vuelta textualmente... por la muralla que lo circunda... el pueblo merece la pena incluso sin fiesta medieval... aunque algo pierde, claro) La verdad es que lo más bonito es lo que no se ve (el recinto de la fiesta... que debe pertenecer al hotel) pero no cabe duda de que es un sitio que merece la pena visitar.A estas alturas ya llevabamos demasiado tiempo de secano y ya estabamos cerca de la costa así que preguntamos por playas cercanas y nos aconsejaron las de San Martinho... y allí que nos fuimos (la verdad es que iba haciendo falta un bañito).
La playa está muy bien, está cerrada en una bahía (obviamente, se llama "la concha") conlo que hay menos viento y olas de lo normal en Portugal. El agua fresca, pero tampoco hacía falta ser un héroe para meterse. Estuvimos bien agusto...
Cuando terminamos de bañarnos y de jugar con la cámara acuática... comimos lago en el pueblo (Francesiha, que aunque sea típica de Oporto yo tenía curiosidad y unas sardinas, bien regadas con cerveza... bien y a precio razonable).
Seguimos ruta y aundo vovlemos a tener calor estamos cerca de Nazaré... pues allí que nos vamos... habíamos oido hablar mal del sitio, pero nos gustó... bastante oleaje aqui (bandera amarilla) pero como buenos criados en el cantábrico las olas nos parecieron ideales para jugar!! echamos un buen rato y después, mapa en mano decidimos seguir por la carretera de la costa (hay una nacional más al interior y la autopista), viendo más playas. Al hacer eso llegamso al "sitio" (barrio alto de Nazaré) desde donde vimos Nazaré desde el "miradouro" (bonito) y luego seguimos por la carretera... aquí la cosa se lió un poco porque a veces perdíamos esa carretera de la costa y nos metíamos por medio pistas mal asfaltadas... pero vimos bastantes playas (todas con viento y olas... no apeteció quedarse en ninguna... y en la que apeteció no pudimos por falta de sitio para aparcar. Esta es una zona donde las playas son bastante vírgenes y se aparca "a la brava" en las carreteras de acceso). Según vas hacia el norte deja ed haber playas "indiciduales" y se convierte en un arenal contínuo y ventoso (similar a las Landas)
Ya estaba anocheciendo y había que buscar sitio... llegamos a la latura de Mira (ya muy cerca de Aveiro) donde teníamos marcado un FP. Fuimos a visitarlo y estaba correcto pero no llamó para quedarse, Entonces fuimos a Costa Nova... casitas pintorescas pintadas de colores con "playas" tanto a la laguna como al mar... pero ninguna de las 2 llamaba en absoluto (el area AC es simplemente parte de la carretera principal, donde permiten aparcar y pernoctar). Visto que lo de dormir en una playita no iba a ser viable, tiramos hasta el propio Aveiro, al AreaAC - Furgoperfecto. Está super céntrico, aunque no es que sea bonito (una explanada oscura debajo de una autovía), pero en fin, tampoco te va a quejar, cuando te ponen un área gratuita a 2 paso del centro!!
Una vez aparcados a dar nuestra típica vuelta nocturna de reconocimiento... y resultó que en la plaza había algún tipo de festividad y había unas barracas con productos típicos de todas la zonas de Portugal...
Así que una vuelta (muy bonito el pueblo, pero se ve rápido) y a cenar en una barraca (cervecita y quesos variados)!!
Martes 30. Aveiro. Playas de Torreira y Espinho. Oporto.
Al despertar damos una segunda vuelta a Aveiro (a mi me gusta mucho, a Marta menos... pero confirmamos que es una visita corta) y preguntamos playas cercanas... nos confirman que viento va a haber en cualquiera, pero nos recomiendan Torreira y Espinho... vamos primero a Torreira. Viento y olas... pero el chapuzón y el jugueteo con las olas no nos lo quita nadie (seguimos sin ver que el agua esté intolerablemente fría). La playa no tiene nada destacable... pero estamos a gusto. Seguimos hacia el Norte, hasta Espinho... un pueblo playero que debe tener mucho éxito, porque nos lo recomendaron en 2 sitios... y poruqe directamente no encontramos sitio para aparcar!!! como al pasar en fugo vemos que es de la tipica playa ventosa y eso a nosotros no nos gusta... seguimos tirando.... y decidimos ir ya hasta Oporto. A estas alturas el cuerpo ya pide Camping... y tenemos buenas críticas del Orbitur. Nos volvemos algo locos buscándolo (al final es porque no está en el propio Oporto sino en otro pueblo llamado Vilanova de Gaia). Al final lo encontramos... 19€ la noche los 2 con la furgo (sin electricidad), con piscina y sin plaza fija, entrada peatonal las 24 horas y transporte público hasta Oporto. Nos quedamos.Llegar, a la piscina, bañitos y tumbona... relax. Luego Ducha y pillamos el autobús (para nosotros, ya siempre será "el 906") para ir a Oporto a cenar como señores. El viaje por callejuelas estrechas, en un autobús con un chofer portugués es una de esas cosas que hay que vivir... no se puede describir... que forma de coger las curvas, de pasar por callejuelas por las que realmente no cabe... increible.
Nos paramos justo antes del puente de Oporto que pasa a la Marina. Es precioso!! Me encanta esta vista. pasamos andando y en los restaurantes de la marina, elegimos el que mejor nos parece y nos ponemos en modo "hay como señores" y nos metemos unos bacalaos, con cerveza y vino blanco del Douro que no se los salta ni Sotomayor (una vez más, gracias al compañero, que es quien invita!!!!).
La vuelta en el 906 con vinillo encima es aún más impactante!!! Decidimos que otro día ed camping fijo, para ver oporto con calma...
Miercoles 31. Oporto.
No es que madruguemos, pero "lo más temprano posible" desayunamos, pillamos otra noche en el camping (esta vez con electricidad... me queda poca batería... mosqueo) y pillamso el 906... esta vez hasta la parte alta de la ciudad.Visitamos Trinidad, vamos a información nos marcan monumentos como para 10 días, y decididos pillar un bus turístico (el rojo, concretamente). Bueno, es el no parar damos una primera vuelta, bajamos y vemos la torre de los clérigos (bien...) la catedral (muy bien) el tablero superiro del puente de Luis (genial). Pillamos la otra línea disponible y vemos la zona de playas. Está bien si vas a estar unos días (y tiene pinta de haber posibilidad de aparcar) pero con un solo día... más bien que no. lo siguiente es visitar una bodega de Oporto... De las incluidas elegimos Quevedo. Tremenda decepción, nadie explica nada, te preguntan que Oporto quieres tomar (uno por entrada) te lo tomas (no nos gusta el Oporto) y si quieres información sobre la bodega... leete los carteles. Vaya.
Volvemos a pillar el bus a la zona alta... y bajamos paseando. Pasamos en frente a cenar (más barato y la vista me parece mejor)...y, agotaos, pillamos el 906. Ya somos veteranos, pero sigue impresionando.
Directos a sobar. Decidimos que mañan no visitamos más Oporto... que merece una visita relajada y tranquila...
Jueves 1. Camping. Guimaraes.
No madrugamos, al despertar nos arrastramos al desayuno, a la pisci, a la ducha. De vez en caundo es bueno no hacer nada!!
Al ir a tomar algo... todo lo del frigo está congelado!!! por eso se me gastó la batería!! el compresor está funcionando de contínuo!! No responde a ninguna orden desde la centrlita, asi que ala, a desmontar. Afortunadamente con quitarle la alimentación y volverla a poner el compresor para (¿volverá a arrancar?).
Terminado nuestro tiempo en el camping, vaciamos agus y poty, y tiramos hacia Guimaraes. Por lo que hemos leido merece la pena subir al monasterio da Penha en funicular... pero nos liamos y nos encontramso subiendo en furgo... así que, ya total, subimos. Menos mal que no gastamos dinero en eso. No nos gustó nada!!
Buscamos el FP del castillo... es el que no está claro que pasa de 21:00 a 7:00. vimos la señal de prohibido circular entre esas horas y las cadenas (abiertas, era media tarde)... y decidimos que había varias ACs, que no ibamos a mover la furgo esntre esas hora, que nos quedamos (no hubo ningún problema).
Bajamos a visitar Guimaraes, que nos encantó, cenamos algo limpito (unos spaguettis) y de vuelta, Marta que me dice... "mira! en el Pazo dos Duques hay mucha gente... a pesar de la hora que es" y, calro allí que vamos, hacemos una cola y cuando nos toca le digo a la del mostrador con mi mejor sonrisa "Hola... Vemos mucha gente y no sabemos por qué ¿que pasa aqui?" y nos cuentan que ese día se va a hacer una visita nocturna al palacio, sin iluminación (cada uno lleva su linterna) está pensado para divertir a los niños con algo cultural. "¿Es gratis? Si ¿Guiado? Si, pero solo en portugues". no tenemos ni ni niños, ni linterna n entendemos portugués... así que decidimos quedarnos y hacerla visita, como está mandao!!
Nos parece una iniciativa muy bonita ("las crianzas" se lo pasan bomba) la visita en si no pierde nada por hacerlo con linternas y solo entendemos que "nuestros hermanos españoles" han robado unos tapices. Una idea a copiar!!!
Y ya a sobar!!
Viernes 2. Guimaraes, Braga, Viana Do Castelo, Caminha, Tui, Termas de Outariz.
Esto va terminando... al bajar a desyunar (y revisitar algo la ciudad de Guimaraes, reconfirmando que nos gusta) pensamos por donde volver... venga, por Braga. así que hacia allí ponemos la furgo. (aparentemente el frigo está bien tras el reinicio). Lo primero subimos al santurario de Bom Jesus (obviamente, subimos por la escaleras... que es lo más recomendable). Me gusta mucho la escalinata (al principio capillas "en 3D" , luego la esclinata doble) la iglesia no tanto. Pero hay boda, así que tenemos que quedarnos hasta que llega la novia (hay que cotillear...). Se pone a llover un rato... Al llegar a la furgo la puerta corredera no se abre... lo intento un rato y marta me dice con razón que "¿Y si la abres y no la puede cerrar? Sería peor..." así que dejo de intentarlo.
Al terminar esta visita (y de pelear con la puerta), bajamos a Braga... Aparcamos con Ticket (2 horas) y damos una vuelta. Muy buena pinta de sitio!! En la catedral nos encantó el órgano. Y la ciudad parecí muy vivible y daban muchas ganas. Peo no tenemos mucho tiempo. Echamos una birrilla con unas sardinas de lata (era lo más típico, por lo visto). y decidimos tirar hasta viana Do Castelo que es lo único que nos queda por la zona con 2 estrellas Michelin... y además sabemos que tiene parking (y FP).
Llegado a Viana, buscamos primero el FP. No nos gusta, es un parking donde no hay ninguna otra AC... tiramso al centro y no vemos nada que nos llame... preguntamos en información y nada de l que nos dicen nos hace cambiar de opinión... vaya fracaso de 2 estrellas michelín!! leyendo la guía hablan del mirador de Santa Lucía (aparentemente una de las 10 mejores vistas del mundo según National Geographic)... subimos a ver... y no es feo, pero no me dice nada especial. así que ¿que hacemos? "venga, vamos hacia la frontera y pillamos camping en Caminha". y vamos... está nublado, hay un FP pero a Marta no le llama, vamos al camping (en la desembocadura del miño) y... "Es tarde, está nublado, el camping está petao... nos vamos a dejar una pasta sin disfrutarlo..." vamso a Tui que sabemos que hay área AC. Venga más kms... a Tui.
Llegamos a Tui y el área AC es para soltar aguas y prohíbe explícitamente pernoctar!!! JODEEEER.
Vamos a calmarnos, cenamos algo que aqui ya controlamos las comidas y vemos que hacer...
Comemos algo (jodó que bien entra un jamón después de tanto tiempo!!) y mirando FPs en la ruta hacia Leon (podríamso vovler por la costa, pero dan lluevia) encuentro "termas de Outariz" y me digo... esto me suena!! Apenas nos desviaba y estaba a menos de una hora... así que tiramos hacia allí.
Cuando llegamos vimos que había más ACS... era tarde, estábamos cansados y de mala leche, con la puerta que no sea abría... no nos apeteció investigar (que pena).
Cuando ya el sol pegaba de manera que no apetecían más baños y visto que Ourense estaba tan cerca, tiramos pa allá... bajo la promesa de no visitar sino tomar algo. Fuimos a la zona llamada "los vinos" y tomamos un pulpito y unos pimientos del padrón... no nos pareció especialmente barato, pero si deliciosos. Luego un "café autista" cada uno con nuestro periódico... y a tirar más millas.
Cuando llegamso a la puebla de Sanabria, estábamos acaloraus y nos acordamos de la playa fluvial...y nos metimos a echar un bañito (señales de prohibido autocarvanas nos decidieron a no quedarnos a dormir...) y luego a León...
Salimos a tomar algo y, ya no se si es que no acertamos al elegir, que a la vuelta todo está peor o que... no nos gustó tanto!!
Pues que voy a decir... a casa!!... paramos en Miranda de Ebro a vaciar aguas... la zona no nospareció en absoluto agradable para dormir... pero al menos la tienen!!
Sábado 3. Termas de Outariz, Ourense, Puebla de Sanabria, León
Al despertar fuimos a descubrir las termas... esperando un Arnedillo y, que va, un montaje impecable (no es que me parezca mal Arnedillo, entiéndase...). Chiringo, cesped, baños, vestuarios. Como llegábamos prontito había poca gente (y, por lo que oimos, fuera de verano-verano, hay más). Nos dimos unos baños termales, alguno frío y estuvimos echando una birrita (hay que dejar algo de dinero en estos sitios). Un sitio brutal!!!Cuando ya el sol pegaba de manera que no apetecían más baños y visto que Ourense estaba tan cerca, tiramos pa allá... bajo la promesa de no visitar sino tomar algo. Fuimos a la zona llamada "los vinos" y tomamos un pulpito y unos pimientos del padrón... no nos pareció especialmente barato, pero si deliciosos. Luego un "café autista" cada uno con nuestro periódico... y a tirar más millas.
Cuando llegamso a la puebla de Sanabria, estábamos acaloraus y nos acordamos de la playa fluvial...y nos metimos a echar un bañito (señales de prohibido autocarvanas nos decidieron a no quedarnos a dormir...) y luego a León...
Salimos a tomar algo y, ya no se si es que no acertamos al elegir, que a la vuelta todo está peor o que... no nos gustó tanto!!
Domingo 4. A casa!!
Pues que voy a decir... a casa!!... paramos en Miranda de Ebro a vaciar aguas... la zona no nospareció en absoluto agradable para dormir... pero al menos la tienen!!
Comentarios generales:
- Nos han dicho que en Portugal es legal dormir en cualquier parking que no diga explícitamente lo contrario)
- Hay 2 tipos de autopistas de pago... las que al entrar pone "portagem" que tienen cabinas de pago tradicionales... y otras que a la entrada te pone un icono similar al radar... que son de pago electrónico, no con el via-T sino con otro dispositivo que tienes que comprar o alquilar... cruzamos unas cuantas de estas (casi todas por desconocimiento) sin ningún problema... pero en información nos dijeron que nos llegará una multa a casa... A ver.
- Merece la pena pillarse un mapa "de papel" solo con el GPS pierdes bastante la capacidad de orientarte (y como en portugal las carreteras nacionales son a 50, porque están siempre dentro de ciudades, prácticamente... las ruta que te traza el GPS son bastante engañosas... callejea mucho)
- El diesel estaba poco más caro que en España... pero había que buscar buen sitio. Mucha diferencia de precios entre sitios...
- No se cómo me lo he montado... pero en un país orientado al Oeste... no he visto ninguna puesta de sol!!!
- Portugal, como Francia se puede recorres en autocaravana con la sensación de ser bien recibido... En España en cambio se te deja claro que no eres bien recibido (o como mucho un "paria que no deja dinero") en casi todas partes.
Consumos de la furgo:
Salimos con el depósito "casi lleno" y volvimos con el "casi lleno" los repostajes fueron:
- 692 kms.............. 58L...............8,4 L/Km
-370 Kms...............27L...............7,3 L/Km
-578 Kms...............50L...............8,7 L/Km
-515 kms................44L...............8,5 L/KM
-690 kms................49L...............8,3 L/KM
Total acumulado:
-2845 kms..............228L............. 8 L/KM
lunes, 22 de julio de 2013
Novedad. finde en casa!
Ante el cuerpo que nos dejó la celebración de la víspera... finde tranquilo en casa.
el sábado fuimos a Donosti (hasta me bañé en la concha) y probé la cámara de agua.
Y el domingo pillamos con Andoain en pleno la carretera hacia Goizueta y donde conseguimos ver un cachito de verde pegado al río... ahí que nos fuimos con la furgo la nevera, tortillas, barbacoa (de estreno también)... vamos, que todo lo que puede desearse de un dominguerismo (y como estaba de petao todo el río). Cuñao una vez más encendió la barbacoa y nos cocino "cualquier cosilla" y pasamos un día caluroso pero entretenido...
el sábado fuimos a Donosti (hasta me bañé en la concha) y probé la cámara de agua.
Y el domingo pillamos con Andoain en pleno la carretera hacia Goizueta y donde conseguimos ver un cachito de verde pegado al río... ahí que nos fuimos con la furgo la nevera, tortillas, barbacoa (de estreno también)... vamos, que todo lo que puede desearse de un dominguerismo (y como estaba de petao todo el río). Cuñao una vez más encendió la barbacoa y nos cocino "cualquier cosilla" y pasamos un día caluroso pero entretenido...
sábado, 20 de julio de 2013
Viernes 19 de Julio. Celebración
Con nuestros guías locales de la parte vieja, que estaban de celebración y la compartieron con nosotros (muchas gracias, majos...) fuimos a comer "al otro lado del río" al viento sur. Comida distinta a la que estamos acosotmbrados... un "taco" (no lo llamaban así) de atún de almadraba que nos hizo recordar (con algo de nostalgia) El bigotes de Sanlucar. Unas puntillitas muy ricas y yo comí "Pez limón" con patatas panderas (me encantó... similar al pez espada) y una degustación de postre de quitarse el sombrero...
Luego fuimos a descubrir "la gintoneria donostiarra" donde probamos un gintonic de xoriquer y otro de Bulldog (los 2 muy buenos, me gustó más el Bulldog) y a partir de ahí toamos algun gin tonic más, algún mojito... no sé. Está todo nuboso!!!
Bonito día de celebración. Gracias majetes!!
Luego fuimos a descubrir "la gintoneria donostiarra" donde probamos un gintonic de xoriquer y otro de Bulldog (los 2 muy buenos, me gustó más el Bulldog) y a partir de ahí toamos algun gin tonic más, algún mojito... no sé. Está todo nuboso!!!
Bonito día de celebración. Gracias majetes!!
jueves, 18 de julio de 2013
13-14 de Julio vuelve el "Landismo" - Moliets
Por lo visto, los franceses son más listos que los cántabros y pusieron sol en la previsión de las Landas (aunque el tiempo ha sido igual, por lo visto) mientras que los cántabros pusieron nube... así que nos vamos a Moliets (que además como no tenemos frigo, hemos recuperado el que dimos a Bego e Igor... que solo funciona a 220V).
Por una vez, sin cutreces, hemos ido en autopista, y hemos entrado directos al área a pillar electricidad.
Cenamos la típica tortillita de Loli (gracias) con cerveza tibia (hay que arreglar el frigo)...
El sábado (tras el croissant, claro) pensamos en dar una vuelta en bici, pero antes de salir el vecino de furgo que no podía enchufar... como tenía un alargador, le dije de ponerlo en el borney y conectarnos los 2 al ladron de su alargador... y charlando resulta que son de Pasai antxo!! Que cosas! (los de la california azul clarita). Bueno... arreglado esto nos vamos a ir... y aparece una alemana (hablaba español perefcto) al a que no le funcionaba el cargador a 220... me pidió el cable para probar... pero no era problema del cable. Le inteté explicar cual debía ser e problema (el transformador, supongo) y así lo tuvimos que dejar...
Ahora si, pillamos las burras y nos fuimos a Leon (al pueblo, eh? no al lago!!) dimos una vuelta, tomamos unas acitunas y un "panaché") y de vuelta con la sana intención de tocarnos la barriga en la furgo. siesta cervecita y demás (aun pasó un tio a pregutnarnos como se pagaba... debo tener cara de simpático en este viaje).
El resto del día se paso entre vueltecillas, libros ybirras (a estas alturas el frigo portatil ya las tiene a una temperatura medianamente digna)
El domingo poco más de lo mismo, biics, paseo por el campo de golf, a la playita del golf, vuelta a la furgo... siestas libros y vuelta pa cas.
Nada muy excitante, pero un finde de descoenxion!!
Por una vez, sin cutreces, hemos ido en autopista, y hemos entrado directos al área a pillar electricidad.
Cenamos la típica tortillita de Loli (gracias) con cerveza tibia (hay que arreglar el frigo)...
El sábado (tras el croissant, claro) pensamos en dar una vuelta en bici, pero antes de salir el vecino de furgo que no podía enchufar... como tenía un alargador, le dije de ponerlo en el borney y conectarnos los 2 al ladron de su alargador... y charlando resulta que son de Pasai antxo!! Que cosas! (los de la california azul clarita). Bueno... arreglado esto nos vamos a ir... y aparece una alemana (hablaba español perefcto) al a que no le funcionaba el cargador a 220... me pidió el cable para probar... pero no era problema del cable. Le inteté explicar cual debía ser e problema (el transformador, supongo) y así lo tuvimos que dejar...
Ahora si, pillamos las burras y nos fuimos a Leon (al pueblo, eh? no al lago!!) dimos una vuelta, tomamos unas acitunas y un "panaché") y de vuelta con la sana intención de tocarnos la barriga en la furgo. siesta cervecita y demás (aun pasó un tio a pregutnarnos como se pagaba... debo tener cara de simpático en este viaje).
El resto del día se paso entre vueltecillas, libros ybirras (a estas alturas el frigo portatil ya las tiene a una temperatura medianamente digna)
El domingo poco más de lo mismo, biics, paseo por el campo de golf, a la playita del golf, vuelta a la furgo... siestas libros y vuelta pa cas.
Nada muy excitante, pero un finde de descoenxion!!
jueves, 11 de julio de 2013
10 de Julio. Agorregi. Desquitándonos del Zorroaga.
No se nos ocurre nada especial que celebrar... así que nos vamso a comer al Agorregi con unos deskontus (colectivia en este caso). IM-PRESIONANTE. no es desde luego el más barato que hemos visto (gracias, compañero) pero de los mejores que hemos comido...
El jamón con aceite exquisito, con el jugo frío de melón delicioso... pero luego una enalada con tomates secos y bacalao que nos dejó sin habla. COMO ESTABA!!!, seguimos con una crema de hongo con huevo e Idiazabal (nivelazo, pero me gustaron más otros platos) y luego... -pausa drmática- Un bonito de costa asado, con mermelada de cebolleta y mahonesa de Guindillas, que es de los mejores platos que he tomado en mucho tiempo. Nos faltó ponernos en pié y pedir que indultaran al bonito... pero era tarde porque ya nos lo habíamos comido!!! Después un taco de vaca, que si no viniera justo después del bonito nos hubiera parecido riquísmo... y un postre de sopa de chocolate blanco con helado y frutas que me encantó aunque al resto de la mesa no le hizo tanta gracia... algo dulce para ellos (aunque todos de acuerdo en que no empalagaba en absoluto!!)
De ahí a comprar botas (no hay como darle de beber al compañero...) para Marta en caravanas Oiartzun y luego a Listorreta (bueno, a Borda Berri, al lado) a tomar un refresco...
Una forma como otra cualquiera de pasar la tarde de un día laborable, vaya.
El jamón con aceite exquisito, con el jugo frío de melón delicioso... pero luego una enalada con tomates secos y bacalao que nos dejó sin habla. COMO ESTABA!!!, seguimos con una crema de hongo con huevo e Idiazabal (nivelazo, pero me gustaron más otros platos) y luego... -pausa drmática- Un bonito de costa asado, con mermelada de cebolleta y mahonesa de Guindillas, que es de los mejores platos que he tomado en mucho tiempo. Nos faltó ponernos en pié y pedir que indultaran al bonito... pero era tarde porque ya nos lo habíamos comido!!! Después un taco de vaca, que si no viniera justo después del bonito nos hubiera parecido riquísmo... y un postre de sopa de chocolate blanco con helado y frutas que me encantó aunque al resto de la mesa no le hizo tanta gracia... algo dulce para ellos (aunque todos de acuerdo en que no empalagaba en absoluto!!)
De ahí a comprar botas (no hay como darle de beber al compañero...) para Marta en caravanas Oiartzun y luego a Listorreta (bueno, a Borda Berri, al lado) a tomar un refresco...
Una forma como otra cualquiera de pasar la tarde de un día laborable, vaya.
DonostiCup, san Fermin, Zorroaga y Senpere
Esta semana ha sido complicada...
Primero hemos tenido la Donosti Cup (Va Madrid Va!!), llegaron a la final en "las mayores" y jugaron en Anoeta!! Nos ha parecido mucho mejor nivel que el año pasado... pero este era el año de las americanas, que echaron a las G14 y ganaron en G16... no se ha podido ganar, pero muy buen nivel (y María muy contenta...)
Como las americanas no podían el sábado, la final se jugó el viernes a la tarde (1-0 pal madrid, 1-1 empatan ellas a falta de 10', penaltis y palmar. Pena) antes habíamos estado en Andoain (que verdor...!!) gracias a que Gorka me cambió la guardia de la tarde (gracias, majete)... Que estress. Después de Andoain, pasamos por casa, recogemos a Unai y June (además de Paula, que estaba con nosotros) y estamos en la fiesta de espuma de los San Fermines de Pasaia. Rápido, que hay que ir a la final!!!... Tras la final, devolvemos a Unai a su Señora Madre, nos quedamos con Paula y June y Ala, a San Fermin nocturno, a la ferias... ¡Que Stresss de día!! Lo que cundió!!
Tras eso, pillamos la furgo y a Senpere a relajarnos... llegamos a ultima hora de la tarde (todavía con mal cuerpo), así que tranquilidad, silla, libro etc... frigo no, claro... así que sin cervecitas.
San Fermin para quien les apetezca. nosotros pasamos la mañanita en la playa del lago (Marta se bañó, yo me pille la sombra de un arbolito y no la dejé "ni a sol ni a sombra"). Luego a la furgo a comer algo (con las cervezas subcontratadas). La tarde más de lo mismo, en la propia furgo leyendo y disfrutando de no hacer nada!!
Bonito atasco pa volver... pero llegamos sin incidencias.
Primero hemos tenido la Donosti Cup (Va Madrid Va!!), llegaron a la final en "las mayores" y jugaron en Anoeta!! Nos ha parecido mucho mejor nivel que el año pasado... pero este era el año de las americanas, que echaron a las G14 y ganaron en G16... no se ha podido ganar, pero muy buen nivel (y María muy contenta...)
Como las americanas no podían el sábado, la final se jugó el viernes a la tarde (1-0 pal madrid, 1-1 empatan ellas a falta de 10', penaltis y palmar. Pena) antes habíamos estado en Andoain (que verdor...!!) gracias a que Gorka me cambió la guardia de la tarde (gracias, majete)... Que estress. Después de Andoain, pasamos por casa, recogemos a Unai y June (además de Paula, que estaba con nosotros) y estamos en la fiesta de espuma de los San Fermines de Pasaia. Rápido, que hay que ir a la final!!!... Tras la final, devolvemos a Unai a su Señora Madre, nos quedamos con Paula y June y Ala, a San Fermin nocturno, a la ferias... ¡Que Stresss de día!! Lo que cundió!!
Sábado 6 de Julio. Como comer mal en Donosti: Zorroaga (y luego a Senpere)
Nos levantamos con las niñas... devolvemos cada una a su hogar y nos presentamos en Zorroaga a quemar un deskontu. Creo que no había comido comida tan mal cocinada por estos lares. Arroz, revuelto, ensalada, carne... todo mal. Lo único que me gustó la tosta de jamón (y que a mi no me gustara una tosta de jamón ya sería delito).Tras eso, pillamos la furgo y a Senpere a relajarnos... llegamos a ultima hora de la tarde (todavía con mal cuerpo), así que tranquilidad, silla, libro etc... frigo no, claro... así que sin cervecitas.
Domingo 7 de Julio.
Como a pesar de estar en Francia no hay croissante por la zona (que sepamos) y café malo no vamos a pagar, desayunamos unas galletas de chocolate y un zumo templado...San Fermin para quien les apetezca. nosotros pasamos la mañanita en la playa del lago (Marta se bañó, yo me pille la sombra de un arbolito y no la dejé "ni a sol ni a sombra"). Luego a la furgo a comer algo (con las cervezas subcontratadas). La tarde más de lo mismo, en la propia furgo leyendo y disfrutando de no hacer nada!!
Bonito atasco pa volver... pero llegamos sin incidencias.
martes, 2 de julio de 2013
28-30 de Junio. Foratón con una cuarentona. E Ibon de Acherito.
Llega otro fin de semana... este viene con "cumpledecadas" de Marta incluido (felicidades, "Mivi") aunque tenemos muchas cosillas por aquí decidimos (decido) que a la mierda, que trincamos la furgo (la pobre tiene enfermo el frigo, hay algún cortocircuito). El cumple lo celebramos familiarmente el jueves de pincho pote y el viernes, pillamos la furgo (sin frigo, pero ya no pierde anticongelante) y tras coordinarnos con nuestros navarros por antonomasia... tiramos hacia (hasta) el refugio de Gabardito...
Llegamos sin novedad hasta el refugio y (a falta de frigo) nos tomamos uynas cervezas en el refugio y el guarda nos confirma que se puede dormir sin problemas en el parquing... sobre todo si consumimos algo en el refugio!!! volvemos a la furgo, cenamos algo... al fin llegan -"retrasos habituales"- los navarros. Decidimos hacer Lizara-Gabardito (el guarda nos ha dicho que Bisaurin está para "mejor llevar crampones" así que no creo que ataquemos) y a dormir!!
Llegados a Lizara, venga pa'rriba cuesta que te crió!! es una cuesta bastante mantenida hasta el collado de Foratón, a pleno sol... cuesta. Pero bien. El collado es bien bonito, y vemos que, en efecto, Bisaurin tiene bastante nieve en la pala. No vamos equipados, así que decidimos atacar el "puntal alto del foratón", el oro lado del collado. desde ahí se podría bajar porlas cutas al refugio, pero decidimos que no nos aporta nada!! Así que media vuelta y despacito pa a abajo por el valle de "Dios te Salve". cuando ya estamos bajando el escalón para llegar al valle de Gabardito Marta está acalorada y se pega un refrescón en uno de los riachuelos. El primer baño del año, y el primer baño de cuarentona!! (por cierto, cada vez que pilaba cobertura, alguna llamada, mensaje, wasap... un no parar!!)
Llegamos a gabardito y, como la furgo que hay ahí es la nuestra... no hay birras, así que al refugio!!
Ya repuestos volvemos a pilla la furgo y, a pesar de la desconfianza de Marta, llega a Lizara, echamos otro traguito y decidimos ir a dormir a Guarrinza, para atacar mañana al Ibon de Acherito...
...Pero de camino Marta invita a cenar en Hecho. El restaurante del Tiramisú (Gaby casa Blasquico) parece un exceso, así que pasamos al de al lado (Bar restaurante Subordan) donde tomamos una ensalada de queso (muy rica, bien aliñada, con mucho de todo) y unos huevos (bien de patata fritas, generosa cantidad de jamón...) Un acierto de sitio (y la pinta que tenía el lomo que se estaban metiendo en la mesa de al lado...). Y ya de ahí al área de picnic a dormir... que por hay está bien...
Felicidades otra vez.... y buenas noches!!!
Tras desayunar echamos a andar... sin prisa, que hay cuesta. Además otro día de sol (2 días seguidos... parece uno de los veranos de antaño!!) dejamos de lado los 2 desvíos hacia el puerto del palo-Arlet (me recuerdan esa excursión de 5 horitas...) y al cabo de las 2 horas previstas, llegamos al Ibon. Un sitio precioso... pero correo viento y hay neveros que se meten en el agua... así que ninguno se quiere bañar. Pequeño almuerzo, foticos, siesta, más fotos... y pa abajo!
Referescones en el río, birrita, comidita (ensalada de Mijo... estas cosas de las dietas...) besos, despedida y cada uno pa su casa. Hasta que llega un mensaje, nos hemos llevado un bastón suyo (dejando uno nuestro, que somos honraús!!) quedamos en parar en Berdún, así lo hacemos (por cierto, buen sustituto a puentelareina para paradas técnicas, aparentemente) pero por esta falta de sincronismo del wasap cuando notamos que tardan, es que ya han pasado. Bueno... al final conseguimos quedar en una salida de la autopista, cambio de palo, y a casa... a ver la F1 en diferido (Alonso 3º, pero como Vettel se reira connavería cuando iba 1º... no sabe tan mal)
Ha estado bien... nos hemos reactivado y ya vamos haciendo planetes!! a ver si volvmeos apillar la champa buen... y arreglo el frigo!!
Viernes 28. Viaje.
Gran sorpresa!! han abierto otro tramo de la autovía (un cachito menos de Yesa que se pasa... tardaremos en ver otro avance, pero ya vamos hasta Tiermas de tirón).Llegamos sin novedad hasta el refugio y (a falta de frigo) nos tomamos uynas cervezas en el refugio y el guarda nos confirma que se puede dormir sin problemas en el parquing... sobre todo si consumimos algo en el refugio!!! volvemos a la furgo, cenamos algo... al fin llegan -"retrasos habituales"- los navarros. Decidimos hacer Lizara-Gabardito (el guarda nos ha dicho que Bisaurin está para "mejor llevar crampones" así que no creo que ataquemos) y a dormir!!
Sábado 29. Cumpleaños Feliz!! y lizara -Gabardito.
Los de la furgo en condiciones nos invitan a desayunar (nosotros ponemos el bizcocho y las velas) y tras esos penosos deberes, pillamos su furgo y ala, a Lizara. El día es espectacular... ya no se si estaremos acostumbrados a que nos de el sol...Llegados a Lizara, venga pa'rriba cuesta que te crió!! es una cuesta bastante mantenida hasta el collado de Foratón, a pleno sol... cuesta. Pero bien. El collado es bien bonito, y vemos que, en efecto, Bisaurin tiene bastante nieve en la pala. No vamos equipados, así que decidimos atacar el "puntal alto del foratón", el oro lado del collado. desde ahí se podría bajar porlas cutas al refugio, pero decidimos que no nos aporta nada!! Así que media vuelta y despacito pa a abajo por el valle de "Dios te Salve". cuando ya estamos bajando el escalón para llegar al valle de Gabardito Marta está acalorada y se pega un refrescón en uno de los riachuelos. El primer baño del año, y el primer baño de cuarentona!! (por cierto, cada vez que pilaba cobertura, alguna llamada, mensaje, wasap... un no parar!!)
Llegamos a gabardito y, como la furgo que hay ahí es la nuestra... no hay birras, así que al refugio!!
Ya repuestos volvemos a pilla la furgo y, a pesar de la desconfianza de Marta, llega a Lizara, echamos otro traguito y decidimos ir a dormir a Guarrinza, para atacar mañana al Ibon de Acherito...
...Pero de camino Marta invita a cenar en Hecho. El restaurante del Tiramisú (Gaby casa Blasquico) parece un exceso, así que pasamos al de al lado (Bar restaurante Subordan) donde tomamos una ensalada de queso (muy rica, bien aliñada, con mucho de todo) y unos huevos (bien de patata fritas, generosa cantidad de jamón...) Un acierto de sitio (y la pinta que tenía el lomo que se estaban metiendo en la mesa de al lado...). Y ya de ahí al área de picnic a dormir... que por hay está bien...
Felicidades otra vez.... y buenas noches!!!
Domingo 30. Ibon de Acherito.
Es un clasicazo... pero hacía aprox. 25 años que no iba!!! Que cosas!!Tras desayunar echamos a andar... sin prisa, que hay cuesta. Además otro día de sol (2 días seguidos... parece uno de los veranos de antaño!!) dejamos de lado los 2 desvíos hacia el puerto del palo-Arlet (me recuerdan esa excursión de 5 horitas...) y al cabo de las 2 horas previstas, llegamos al Ibon. Un sitio precioso... pero correo viento y hay neveros que se meten en el agua... así que ninguno se quiere bañar. Pequeño almuerzo, foticos, siesta, más fotos... y pa abajo!
Referescones en el río, birrita, comidita (ensalada de Mijo... estas cosas de las dietas...) besos, despedida y cada uno pa su casa. Hasta que llega un mensaje, nos hemos llevado un bastón suyo (dejando uno nuestro, que somos honraús!!) quedamos en parar en Berdún, así lo hacemos (por cierto, buen sustituto a puentelareina para paradas técnicas, aparentemente) pero por esta falta de sincronismo del wasap cuando notamos que tardan, es que ya han pasado. Bueno... al final conseguimos quedar en una salida de la autopista, cambio de palo, y a casa... a ver la F1 en diferido (Alonso 3º, pero como Vettel se reira connavería cuando iba 1º... no sabe tan mal)
Ha estado bien... nos hemos reactivado y ya vamos haciendo planetes!! a ver si volvmeos apillar la champa buen... y arreglo el frigo!!
jueves, 27 de junio de 2013
22 y 23 de Junio. Ondres y apadrinamiento...
El domingo nos vamos a reunir (casi) toda la familia a celebrar que tras 7 sobrinos, el 8º va a tener el honor de ser apadrinado por mi!!!
Decidimos que previamente aprovecharemos una ventana de buen tiempo (de menos de un día, no nos alarmemos) en las Landas, iremos cerquita (a Ondres, que no lo conocemos) con material de baño y biics y a ver como se da el día...
El viernes empieza a caer agua como pa ahogarse... pasamos de ir así, ponemos el despertador temprano e iremos en el día...
En Ondres hay un parquing con 3 zonas, la 3ª es de ACs, de pago. Como no vamos a pasar noche y hay mucho sitio, aparcamos en zona de turismos. Hace bueno, así que pillamos los libros y a la playita...
No es la mejor playa de las Landas (o mejor dicho, el mejor acceso a la única playa de las Landas), algo sucio, y con la arena masacrada a surcos de tractor (intuyo que por el proceso de limpieza tras la últimas lluvias)... pero hace sol y Marta tiene que ejercitar los melanocitos... así que nos quedamos tranquilamente un buen rato (Marta incluso va a mojarse los pies... dice que ya no es TAN heroico como el finde pasado... pero a mi no me gusta hacerme el héroe con el agua fría ni un poquito). Cuando Marta ha absorbido su ración de energía fotovoltaica plegamos y hacia la furgo...
Tomamos un aperitivo (cerveza con cualquier cosa) y cuando estamos en ello, aparecen los gendarmes y nos dicen que la furgos a la zona de ACs (con exquisita educación y chapurreando español, eso si) les decimos que no vamos a dormir, y que da igual, que solo se paga por la noche y que vayamos allí, pues dicho y hecho!! (la verdad es que en la zona de AC no hay más servicios que en el parking, pero somos mu bien mandaus)
Decidimos pillar las bicis, a ver si nos acercamos al pueblo y compramos pan (en Odres plage hay chiringos, pero ninguna boulangerie) además así miramos la zona cara a bicis. En principio es genial, desde el parquing de la playa sale un ramal que llega a un "bidegorri" largo (no se hasta donde, pero suficiente para nosotros, imagino que algún tramo de la velodysee). pero resulta que está cerrado por inundación. Todas las Landas están encharcadas!!!. Para subir hasta el "casco urbano" (ejem) hay que ir por la carretera, así que nos quedamos sin paseo (además una bici tiene el manillar "tonto" y yo no llevo llave allem... tomo nota para otra vez!!). Así que volvemos a la furgo a comer sin pan, pues sin pan, pero con tortilla y cerveza!!
comida, siesta y relax... hasta la hora de vuelta. Volvemos por carretera una vez más... y decidimos que baiona-Pasaia a partir de ahora va a ser en autopista si o si!!!
Decidimos que previamente aprovecharemos una ventana de buen tiempo (de menos de un día, no nos alarmemos) en las Landas, iremos cerquita (a Ondres, que no lo conocemos) con material de baño y biics y a ver como se da el día...
El viernes empieza a caer agua como pa ahogarse... pasamos de ir así, ponemos el despertador temprano e iremos en el día...
Sabado 21. Ondres
Madrugamos, organizo las bicis en el fastuoso portabicis,,, y ala, adelante!. Decidimos ir por autopista... a ver si da tiempo a aprovechar el buen tiempo... la primera, en la frente. Autopista cerrada (tras pagar el peaje en Irun, claro) así que no solo pasamos Irun por la variante, sino que lo hace toooodo el tráfico. Pensamos que todo el mundo irá por la carretera (no sabemos donde está el problema que ha hecho cerrar) así que decidimos pillar por la costa... hasta que en una rotonda no me aclaro, sigo al GPS... y este me lleva a la carretera norma de nuevo. Llevamos 1 hora y seguimos dando vueltas por millones de rotondas... no aguantamos más. A la autopista... y esta vez si, hasta pasado Bayona (y salimos hacia Ondres). Las bicis hoy también han llegado (bueno, en Hendaya nos han pegado un pitido porque una se había descolgado... pecata minuta)En Ondres hay un parquing con 3 zonas, la 3ª es de ACs, de pago. Como no vamos a pasar noche y hay mucho sitio, aparcamos en zona de turismos. Hace bueno, así que pillamos los libros y a la playita...
No es la mejor playa de las Landas (o mejor dicho, el mejor acceso a la única playa de las Landas), algo sucio, y con la arena masacrada a surcos de tractor (intuyo que por el proceso de limpieza tras la últimas lluvias)... pero hace sol y Marta tiene que ejercitar los melanocitos... así que nos quedamos tranquilamente un buen rato (Marta incluso va a mojarse los pies... dice que ya no es TAN heroico como el finde pasado... pero a mi no me gusta hacerme el héroe con el agua fría ni un poquito). Cuando Marta ha absorbido su ración de energía fotovoltaica plegamos y hacia la furgo...
Tomamos un aperitivo (cerveza con cualquier cosa) y cuando estamos en ello, aparecen los gendarmes y nos dicen que la furgos a la zona de ACs (con exquisita educación y chapurreando español, eso si) les decimos que no vamos a dormir, y que da igual, que solo se paga por la noche y que vayamos allí, pues dicho y hecho!! (la verdad es que en la zona de AC no hay más servicios que en el parking, pero somos mu bien mandaus)
Decidimos pillar las bicis, a ver si nos acercamos al pueblo y compramos pan (en Odres plage hay chiringos, pero ninguna boulangerie) además así miramos la zona cara a bicis. En principio es genial, desde el parquing de la playa sale un ramal que llega a un "bidegorri" largo (no se hasta donde, pero suficiente para nosotros, imagino que algún tramo de la velodysee). pero resulta que está cerrado por inundación. Todas las Landas están encharcadas!!!. Para subir hasta el "casco urbano" (ejem) hay que ir por la carretera, así que nos quedamos sin paseo (además una bici tiene el manillar "tonto" y yo no llevo llave allem... tomo nota para otra vez!!). Así que volvemos a la furgo a comer sin pan, pues sin pan, pero con tortilla y cerveza!!
comida, siesta y relax... hasta la hora de vuelta. Volvemos por carretera una vez más... y decidimos que baiona-Pasaia a partir de ahora va a ser en autopista si o si!!!
Domingo. Bautizo.
Soy el padrino más guay y mejor preparado que se ha visto nunca!! Tras el magno acontecimiento vamos a comer a la soci en Lasarte... Cuñao se ha esmerado y nos ha sacado mariscada. El Bogavante lo sirve ya "pelado" y todo!! Luego solomillo al roquefort (mmmmmm). Y tarta de Adarraga... regado con botellas de Beronia y Mum. Le he ganado a Marta el derecho a beber (no conducir) jugando a piedra papel tijera... así que a partir de los postres no cuento nada... lo tengo algo borroso...
martes, 18 de junio de 2013
14 15 y 16 de Junio. Bicicleteando por la Landas
Dan bueno para el finde! No se ni calcular la última vez que esto había pasado!!
Aunque el viernes hay cena de sistemas (os pongo los cuernos con mi mujer, compis), tras currar pequeña siesta, y a pelear con las bics y la furgo. Va a ser la primera vez que cargamos las bicis, con porta matriculas y V20 en el portabicis que pille de ebay... y me cuesta un buen rato dejarlas bastante mal... pero con pinta de no ir a caerse, así que tendrá que valer!!
Salimos, pues a media tarde hacia Leon... por carretera (entre la crisis y las acciones, hay que ahorrar)... pero cerca de Bayona, me equivoco en una rotonda y me voy a la autopista... asi que medio ahorro.
Llegamos a Leon, buena temperatura, poca gente, birrita, cenita (tortillita...mmm) y problema con el frigo...A pesar de haber cargado las baterías en casa y haber hecho muchos kms, dan lectura de estar agotadas... así que decidimos que mañana hay que enchufar... que pa la noche ya da igual... por cierto, las bicis siguen ahí, no ha habido bajas...
LLegamos y tenemos multa!! por aparcar antes de las 9... tecnicamente es cierto... pero no hemos dormido!! en fin, que nos busquen!!
Pensamos que pa comer en el área, igual comemos fuera... así que sacamos las birras (confirmado, están frías) comemos tan ricamente los restos de tortilla (con tomatito)... y luego una siesta de escándalo. No es que haga sol radiante, pero es un día totalmente aprovechable...
Tras la siesta, pillamos la furgo (con las bicis candadas por ahí) y subimos de compras (paté y pan) al pueblo... y vamos a visitar la capilla templaria de Saint Laurent de Maa (sin ser fea tampoco merece gran cosa la pena... aunque de camino hay casas landesas como para dar envidia...)
De vuelta ya son las 6 así que ya es hora de meterse en el área (electricidad, baños, 11€ 24 horas, a 5 minutos de la playa... está bien) y decidimos dar otra vueltecilla en bici pero por la zona de chiringos... y descubrimos que hay un parking permitido para autocaravanas 24 horas gratis!! (en fin, tampoco nos viene mal enchufar la furgo y enfriar más las birras).
Ya de retirada, abrimos birras, aceitunas etc... luego calentamos las codornices (Mmmmmm), sobremesa... y a sobar!!!!
Cuando el sol empieza a apretar... retirada estratégica a la furgo, nos refrescamos y pillamos las bicis para dar una vueltecita más corta. Por el campo de golf (curiosa sensación... no me había sentido tan rico desde que estuvimos como VIPs en Santader) pero como "pa arriba cansa y pa abajo da miedo" en cuanto vimos la oportunidad nos escaqueamos de nuevo a la furgo.
Cervecita pa reponer, comimos la ensaladita que habíamos traído... siesta ella y preparar las bicis (algo mejor, esta vez) un servidor... y de vuelta...
Volvimos por carretera (esta vez, del todo). La verdad es que no se si me da más rabia ir a 90 por la autopista o comerme el millón de rotondas...
Y este ha sido el finde. relajante y bien aprovechado!
Aunque el viernes hay cena de sistemas (os pongo los cuernos con mi mujer, compis), tras currar pequeña siesta, y a pelear con las bics y la furgo. Va a ser la primera vez que cargamos las bicis, con porta matriculas y V20 en el portabicis que pille de ebay... y me cuesta un buen rato dejarlas bastante mal... pero con pinta de no ir a caerse, así que tendrá que valer!!
Salimos, pues a media tarde hacia Leon... por carretera (entre la crisis y las acciones, hay que ahorrar)... pero cerca de Bayona, me equivoco en una rotonda y me voy a la autopista... asi que medio ahorro.
Llegamos a Leon, buena temperatura, poca gente, birrita, cenita (tortillita...mmm) y problema con el frigo...A pesar de haber cargado las baterías en casa y haber hecho muchos kms, dan lectura de estar agotadas... así que decidimos que mañana hay que enchufar... que pa la noche ya da igual... por cierto, las bicis siguen ahí, no ha habido bajas...
Sábado 15.
Como madrugamos más que el cobrador... nos piramos sin pagar, pasamos por el camping y compramos los imprescindibles croissants y la baguette, y vamos a Moliets et Maa, que recordamos que en su área de AC hay electricidad... llegamos antes de las 9 (hora mínima para aparcar gratis fuera) y vemos que el área cobra por 24 horas... el frigo parece aguantar (una lectura tonta, por lo visto) así que decidimos que entraremos al mediodía. Desayunamos (previsoramente esta vez llevamos termo de cafe), pillamos las bicis y venga, caña, subimos hasta el pueblo y pasamos por información... nuevo record en amabilidad! nos da información, es maja... así da gusto. Decidimos tirar hacia vieux Boucau y quiza hasta Soustons, que no conocemos. Es un camino llano, asfaltado y no es carretera... se llama la velodysee. Curioso. Al final llegamos al lago de Soustons (unos 15 kms) pero Marta no quiere ir al centro... "en bici por la carretera, no" "andando? y donde dejamos las bicis?" así que después de ver el lago (embarcadero y zona deportiva) nos volvemos... no se si es por la acumulación, o por que haya algo de cuesta, pero cuesta!!! llegamos a Vieux y paramos a aprovisionarnos de aceitunas picantes... Marta prefiere dejar para otro momento lo de comprar paté. tras la vueltecilla andando.. a la bici y pa moliets y todo seguido... a la furgo!!LLegamos y tenemos multa!! por aparcar antes de las 9... tecnicamente es cierto... pero no hemos dormido!! en fin, que nos busquen!!
Pensamos que pa comer en el área, igual comemos fuera... así que sacamos las birras (confirmado, están frías) comemos tan ricamente los restos de tortilla (con tomatito)... y luego una siesta de escándalo. No es que haga sol radiante, pero es un día totalmente aprovechable...
Tras la siesta, pillamos la furgo (con las bicis candadas por ahí) y subimos de compras (paté y pan) al pueblo... y vamos a visitar la capilla templaria de Saint Laurent de Maa (sin ser fea tampoco merece gran cosa la pena... aunque de camino hay casas landesas como para dar envidia...)
De vuelta ya son las 6 así que ya es hora de meterse en el área (electricidad, baños, 11€ 24 horas, a 5 minutos de la playa... está bien) y decidimos dar otra vueltecilla en bici pero por la zona de chiringos... y descubrimos que hay un parking permitido para autocaravanas 24 horas gratis!! (en fin, tampoco nos viene mal enchufar la furgo y enfriar más las birras).
Ya de retirada, abrimos birras, aceitunas etc... luego calentamos las codornices (Mmmmmm), sobremesa... y a sobar!!!!
Domingo 16.
Tras una noche reparadora (la verdad es que al final las piernas pesaban) hoy empezaremos por ir a la playita (hoy si hace un sol radiante). Así que pillamos libros, y a la playa (no sabemos si es la zona o casualidad, pero no hace viento...aquí nunca nos lo hace!!). Marta prueba a mojarse los pies... pero queda claro que es un exceso de optimismo... así que tumbada y libro!!!Cuando el sol empieza a apretar... retirada estratégica a la furgo, nos refrescamos y pillamos las bicis para dar una vueltecita más corta. Por el campo de golf (curiosa sensación... no me había sentido tan rico desde que estuvimos como VIPs en Santader) pero como "pa arriba cansa y pa abajo da miedo" en cuanto vimos la oportunidad nos escaqueamos de nuevo a la furgo.
Cervecita pa reponer, comimos la ensaladita que habíamos traído... siesta ella y preparar las bicis (algo mejor, esta vez) un servidor... y de vuelta...
Volvimos por carretera (esta vez, del todo). La verdad es que no se si me da más rabia ir a 90 por la autopista o comerme el millón de rotondas...
Y este ha sido el finde. relajante y bien aprovechado!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)