Buscar este blog

viernes, 28 de diciembre de 2012

Navidades 2012: Buenos cavas

En estas navidades, la gente con clustura gastronómica me ha dicho que me merece la pena probar estos cavas: "Gramona imperial" y "Juve y camps milesime"

A añadir a los que ya tenía pillados por ahí:  Recaredo y Bertha...

Pos nada, a ver si les echo la vista encima alguna vez y los puedo catar...


lunes, 17 de diciembre de 2012

6 - 9 diciembre Puente de la inmaculada constitucion Burgos y Haro

Hacía tiempo que no escribía!! llevamos una temporada sosos!! Y me temo que la cosa se va a alargar (viene época de gastronomías... y con mi colesterol y transaminasas y esposa... se presenta dura la cosa!!)

En fin, al lío... que tras grandes esfuerzos (sobre todo por parte de Marta) editando un vídeo conmemorativo, se acerca el medio siglo de Angel (felicidades, concu) y lo vamos a celebrar a Burgos toda la famili... invitados por los cumpleañeros de diciembre (felicidades a ti también, suegri)

6 de diciembre, Burgos.

Para gran cabreo de mi suegri, en lugar de quedar en el centro de Burgos, quedamos en la afueras ("aquí no hay ni bares") cerca del monasterio de las huelgas para comer en el Azofra. tras un par de potes (en esos bares que no hay) hasta juntarnos todos y ala, a comer.

Nos sacaron un chorizo muy bueno... y una morcilla autenticamente impresionante, junto con unos pimientitos muy correctos. El plato fuerte, cordero asado... tiernito y riquisimo. Buena comida y buen ambiente... buen día.

A ultima hora, cuando nos echaron, llevamos a Diego (a pesar del GPS, mas que gracias a el)  a la estación de tren (no había plazas de coche y a él ir en tren, leyendo periodicos y con cena incluida le apetecía)... y nosotros nos largamos a Haro... a no hacer nada. que llevo una temporada estresau.

7 de diciembre, Haro - Sto Domingo de la calzada.

Tras levantarnos tarde y desayunar en la plaza (mal) decidimos ir al mercado del camino y feria medieval de Sto Domingo de la Calzada, en plan lasai... Le compramos una hogaza a mi único seguidor (encima luego me enteré de que acababa de ser su cumple - zorionak- ) y cosillas para nosotros. Luego dimos una vuleta por el mercado medieval (el más bonito que yo conozca)... y prontito pa casa, que de noche se pone todo mu oscuro.

8 de diciembre, Haro - Ezcaray

Madrugamos "poco" y desyunamos en frente del hotel Luz. Mal. tras plantearnos ir a Logroño, se impone la idea de ir a Ezcaray... constó pasar santo domingo, pero conseguimos curzar. dimos una vuelta, mu bonito... pero Marta no encontró bares que le llamaran... así que a Haro de vuelta. Beethoven, caracoles, picadillo de lomo... salud en general.

Tarde de "dolce far niente".

9 de diciembre, Arraun Etxea.

Nos despertamos a una hora normal, vamos a desayunar en la bajada hacia el centro. Mal. Mira que llevamos viniendo tiempo y no conseguimos un sitio dode se desayune bien!!! Recogemos y pa casa, que hoy SI es el cumple de mi suegri (felicidades, Loli) y lo vamos a recelebrar esta vez en Hondarribi. Gracias otra vez! (Iortx pasa de venir a echar una caña y recoger su hogaza... se la comerá dura!!). Echamos los clásicos mejillones plancha (Mmmmm), un puding de Cabracho correcto y una ensaladita templada de pulpo (un descubrimiento!!)... y de segundo un rape al horno a medias con compañero (Loli se calzó una degustación de marisco que no era tontería...). La torrija de postre; genial. Y al final el clásico café con ron (jamaicano). Así, si! así da gusto!!



miércoles, 14 de noviembre de 2012

10 - 11 Noviembre... Gastronomías (Iturralde y Venta de Ulzama)

Hacía tiempo que no nos juntábamos Maicol, Man, Marta y el que suscribe (como mi nombre no empieza por M, no queda bien ponerlo), así que decidimos canjear un Deskontu en el Iturralde de Ereñozu. Después de apalabrarlo nos comunican que Loli y angel, que se suponía que nos regalaban su presencia a partir del sábad tarde llegaban el sábado x la mañana... esto puede ser maratoniano!!!

Sábado 10 - Iturralde.

Tras un tenso debate acerca de pasear o beber... salió beber (por unanimidad) así que quedamos a tomar el marianito previo... por imponderable que no es necesario traer a colación aqui, lo echamos en lo viejo (en el EtxebeTxiki). Lo siento... pero no es el Roberto!.

Cumplido el trámite, a Ereñozu, al Iturralde.

Una vez más comimos genial!! Una enlasada de marisco muy buen, un saquito de setas para chparse los dedos, una copa de clabaza con aroma de naranja que... bueno, nadie es perfecto :-( pero luego los chipis con arraz eran geniales (aunque yo no sea muy de chipirón) el sorbete de piña al cava una gozada, y un secreto de saltas las lágrimas (por bueno, eh?). Buen postre, y café.

Bajadita a lo viejo y hermosos gin tonics en el Cote.

Cuando íbamos de restirada, vemos a loli y angel en el Prost! viendo el partido, y claro, hubo que tomar otro gin tonic con ellos (me tuve que pedir un crep salado de pollo y Bacon... si no me iba a la suelo).

Gran jornada gastronómica, a fe mía.

Domingo 11 - Venta de Ulzama

Me despierto con la resaca justa... hoy toca comidita en casa Loli, trinco vino y mi maravillosa paleta guijuelo... y voy pa alla. Al llegar, ya está liada, que nos vamos fuera a comer, unos hongos... eso significa Ulzama.

Pos allá que nos vamos (que bonito está el Baztan en Otoño), llegamso con tiempo de trincar unos rosados y unas chistorras, para pillar fuerzas pa comer. Hongos a la plancha y alcachofa con Foie y hongos... deliciosos ambos. Yo me trinqué una paloma guisada, pero probé una chuleta de ternera y las 2 cosas valían el viaje. de postre yo no puedo evitarlo; allí, cuajada. (el sorbete de almendra con armagnac también se merece todos mis respetos, pero pedir 2 postres está mal visto... sobre todo por Marta).

Ya la tarde noche, fue hacer la digestión, que bastante es...

jueves, 8 de noviembre de 2012

1 al 4 de Noviembre - Pirineo Aragones (Fiscal)

Esta vez hemos engañado a Iortx y a Maider para que vengan con nosotros... redacto esta entrada del blog bajo presión... mi único seguidor es además protagonista!! Como no esté fino me voy a llevar una serie de collejas!! La idea inicial es ver Ordesa en otoño, combinable con otras excursiones, y vistas las previsiones del tiempo (malo todos los días menos el viernes 2) tenemos planes B, C, D... La base de operaciones va a ser un bungalow en fiscal (además así estrenamos el nuevo túnel).

Jueves 1, viaje y Pineta.

 Madrugando, Maider y Iortx (duda: teniendo en cuenta la ortografía sería "e Iortx", pero fonéticamente es "y Iortx"... la solución obvia será decir Iortx y Maider, que es más fácil) nos pasan a recoger por casa y tiramos hasta Puente la Reina (antes hemos prado por "la panadería famosa" a comprar pan, y una vez más no había... nos explica que cierra los miercoles con lo que los jueves a primera hora no suelen tener. Sigo sin haber probado ese pan)... en puente compramos pan (hermosa hogaza), tomamos café, consultamos las previsiones (hoy malo, mañana regular, después pésimo) y optamos por no desviarnos por Riglos ni similar y tirar directos a Pineta. Pasamos el nuevo túnel (una maravilla, aunque unas obras a la entrada nos retrasan... para tirar hacia Ainsa o similares se ahorra muchísmo... para ir a Ordesa es discutible) en fiscal "fichamos" donde está el Jabalí Blanco (nuestro camping) y tiramos a Bielsa, y al parking de Pineta. No llueve ni está demasiado cerrado, pero puede ponerse a llover en cualquier momento.

Nos cambiamos y tiramos hacia el valle colgante de La Larri, Marta y yo como expertos guías que somos discutimos de por donde tirar desde el propio parking, claro... así que subimos por donde Marta dice y llegamos directos al refugio de la Larri (oficialmente de ahí sale el camino hacia la estiva... no lo veo, pero está claro que lo marca ahí). Este valle a mi me encanta, con sus cascadas al fondo y amplio panorama sobre el valle y cumbres (¿es el perdido o el cilindro lo que se ve?)... una de cacahuetes y pa abajo... hasta la primera cascada del camino de los miradores, pillamos agua y pensamos en bajar por ese camino... pero está cerrado!! (menos mal que no me empeñe en subir por él... si no llega a ser por Marta...) así que plan B, seguimos por la pista hasta la bifurcación del camino hacia el balcón de Pineta, de donde se puede subir a otra cascada (que hemos visto a lo lejos). El tiempo se ha cerrado algo, llevamos el viaje más la excursión y en la bifurcación calculamos que una hora más para ver una cascada no nos merece la pena, así que lo dejamos y seguimos la pista hasta el coche. Pineta visto.

Bajamos a Bielsa, y echamos un caldito (francamente mejorable) y tomamos alguna racioncilla (longaniza de Graus y patatas bravas)... no acertamos con el sitio, pero al menos nos templamos!

Y de ahí de vuelta a Fiscal, a tomar posesión de nuestro Bungalow.

El dueño del camping, muy majete, nos llevó y...Ahí teníamos nuestra caja de cerillas, bien aprovechada. En las habitaciones no cabían las maletas, una era de literas bastante estrechas (Jorge insisitió en que esa para ellos) y la cama de matrimonio era de las de "matrimonio que se lleve bien". El bañito era minúsculo y la cocina - sala de estar, justita para los 4. Por otro lado estaba limpio, tenía menaje suficiente (hasta una cafetera nespresso) y tenía calefacción y agua caliente suficiente... no es que fuera un lujo, pero cumplió su misión.
Cenita (ese solomillo de cerdo que había llevado Marta, Mmmmm), cervecitas, amena charla y a sobar, que según los Iphones mañana tendremos un día despejado, así que tocará andar.

Viernes 2, Ordesa (en Otoño)

Nunca se sabe cuando se va a poder comer, así que empezamos por desayunar bien... Ese Iortx a los fogones, ese bizcochito de mi señora suegra (gracias, Loli)... el día empieza bien. El cielo está cerrado, pero los iphones confirman que mejor llevar crema de sol que impermeables... (optamos por llevar los gores a pesar de todo). La verdad es que el cielo está bastante encapotado, pero ¿quienes somos nosotros para llevar la contraria al fantasma de Steve Jobs?.

Repuestos de la dura noche, tiramos hacia Torla y, de seguido, hasta la pradera de Ordesa. Las hayas tiene un colorido precioso, se echa en falta algo de sol para que brillen... el buen tiempo del Iphone se retrasa...
Comenzamos el recorrido normal (hay un guarda del parque diciendo que por la faja de Pelay, nada: hay bastantes cascadas heladas así que puede estar delicado... cosa de agradecer porque hay más gente que en agosto! Parece una romería!). Maider y Jorge en cabeza, Marta a su ritmo, yo mirando cada árbol, cada piedra, cada curva del río... pasamos de las cascadas y decidimos ir directos hasta la Cola de Caballo. Conseguimos llegar con poca lluvia, y allí tomamos los cacachuetes y chocolates típicos y... el caldito que hemos llevado en los termos!! (mejor que el de ayer). Parece ser que las nubes no tienen Iphone, porque empieza a llover! (aunque tampoco es demasiado, ya empieza a molestar). Así que volvemos directos, sin ver más que la primera cascada (sin desviarnos). En unas 5 horitas estamos cambiándonos .. y decidimos ir a comer a un asador con buena pinta que habíamos visto viniendo... el asador Adolfo, en Sarvisé.
Lo primero hay que decir que llegamos bastante tarde, pero el servicio fue borde (¿que aún no habéis pensado, pues rapidito!) y la comida estuvo bien... pero "le faltó algo", no nos emocionó. Tampoco les quedaba el ternasco asado al horno de leña, que es "EL plato", pero... no mal, no. Pero la próxima vez comeré en Torla!
Tras eso, ya se hacía tarde (entendiendo que anochece antes de la 7) así que a refugiarnos, ducha etc...y a plantearnos que hacer mañana. Las previsiones desde que venimos daban que el tiempo iba a empeorar bastante... (El iPhone ya ni lo miramos!!). Decidimos ir por el cañón de Añisclo (carretera turística) y luego visitar pueblos... Habíamos planteado ir a Boltaña al spa, pero al final nadie se empeña lo suficiente y parece haber pereza...

Sabado 3, Añisco y pueblicos.

Uno podría llegar a acostumbrarse a que le haga Jorge la tostada de pan de pueblo mientras se toma el zumito con un poco de bizcocho!! El cielo no tiene ni idea de meteorología... hace mejor que ayer y tiene poca pinta de ir a llover. Pero no nos dejamos engañar.. y salimos segun el plan previsto, sin material de monte a hacer vueltecilla en coche.
Empezamos por Escalona, pillando la carretera de Añisclo. juramso y perjuramso que es de dirección única, que el conductos vaya tranquilo... hasta que nos encontramos tráfico de frente (luego he mirado por internet y resulta que solo en verando la ponen de dirección única). La carretera es bonita y el cañon impactante... aunque de hace décadas yo lo recordaba más impresionante. Al terminar la carretera está el parking de San Urbez... petao!! De ahí sale una carretera dirección fanlo-Sarvisé pero pillamos dirección Escalona. Al poco llegamos al desvío de Vió y a Jorge se le antoja verlo... Justo antes de llegar hay una casita aislada, con las montañas de fondo (¿una ermita?)... una imagen muy bonita. Seguimos hasta Vío (a veces lo he visto como Vío y otras como Vió). Entrando en el pueblo... Jorge y Maider tenían la misma cara que yo cuando miraba las hayas de Ordesa... y la misma que tenían ellos mirándolas. Pa gustos colores (yo soy más de montaña que de pueblico... pero reconozco que era un rincón tranquilo y agradable). Seguimos camino hasta Buerba, un pueblico algo más grande (con 3 bares!!) nos tomamos un quesitos y hacia Escalona.

Cruzamos de nuevo Escalona, y hacia Ainsa. Ainsa ya es una metrópolis en comparación (aunque sea un rincón mediebal que a mi personalmente me encanta). aparcamos en el parking ¿de pago? (no vimos donde pagar), cruzamos la plaza de armas, vimos la plaza, nos asomamos a las calles principales... y dijimos que hasta ahí, que a comer. no conocíamos ningún sitio así que entramos al menú a uno al azar... y volvimos a comer bien, pero sin gloria (claro que también era un menú). No había caido ni una gota.

DEspués de comer, ni opción, a la cueva... pillamos wifi, nos descargamos un trivial para el ipad y... partidita. Maider y yo contra Iortx y Marta. La primera partida (la importante) le arrasamos gracias a nuestra superioridad intelectual... las 2 siguientes no recuerdo como quedaron, al fin y al cabo lo importante es participar y divertirse y el resultado es lo de menos.

Entre Iortx y Maider se curraron unos sandwitches, cenita, amena (y larga) conversación... y a sobar!!

(por cierto, había clasificación: Vettel 3º, Alonso 7º -> descalifican a Vettel por no entregar un litro de gasofa y saldrá último -> alonso 6º)

Domingo 4, Vuelta.

Disfrutamos de no madrugar, de ver llover a cubierto, de hacer las maletas etc... pagamos y pillamos el carro pa casa directos. Así llegamos a casa a comer (con parada en Puentelarreina a comprar pan) y podemos ver  la carera en directo... (Alonso segundo, pero Vettel tremenda remontada y llega 3º... el mundial está jodidillo)

domingo, 4 de noviembre de 2012

Andorra 25 al 29 de Octubre


Aprovechando el puente del estatuto, decidimos hacer planete... Marta encontro una oferta de hotel + entrada a Caldea, y como conmigo solo pues como que no lo veia enrolo a Kontxi y a Oskar y a mi no nos quedó mas remedio que ir tambien...

25 jueves, viaje.

 Desoyendo mis sabios consejos se decide ir por España, les pasamos a recoger por su casa, con algo de retraso (esta vez vamos en el Toyota) y tiramos... hasta puente la reina (paramos antes en "esa famosa panadería"... que nosotros no conocíamos, y donde todavía no había pan)... donde almorzamos las tortillas que había hecho Marta (grandes aplausos). De ahí tirada hasta Monzón, donde comimos un menú  (de solo 2 platos y postre, pero eso si, a la brasa) y  repostamos (con la garantía de gasolineras el Orangután  de ahí ya a Andorra (perdiéndonos algo, pero poco). Por hoy cruzamos Andorra, y tiramos a Pas de la casa, por el tunel, que no apetece comerse el puerto, ya hemos estado suficiente tiempo de coche... otro día ya lo haremos.
El hotel esta bastante bien... pero la parte genial es que a Marta y mi nos dan la habitación grande, con cama king-size y con zona de vestidor con sofá... que realmente nos da igual, pero sirve para vacilar con ellos.
Bajamos a cenar a Pas de la casa... una raclette (o como se escriba) aceptable.

26 viernes, Caldea y Andorra la Vella.

Madrugamos y desayunamos (solitos, practicamente no había nadie en el hotel). El desayuno no es que sea fantástico  pero si correcto... los croissants, franceses, muy ricos.

Bajamos a Pas de la casa (por el tunel, que hay algo de prisa, ya pasaremos el puerto en otro momento) aparcamos cerca de Caldea y pa dentro.

Los 4 ya habíamos estado, pero hace tiempo... pocos cambios, la verdad. Me sigue pareciendo divertido, pero a mi no hace falta relajarme... pero Marta y kontxi realmente lo disfrutan. A media sesión tenemos una masaje relajante de 15'... nunca me habían dado uno, es curioso... pero tampoco es que me cambie la vida.

Al salir comimos en el centro de Andorra la Vella (menú, pizza... de batalla) y fuimos de compras variadas (electrónica, perfumes, ropa...) la verdad es que no merece la pena venir hasta aquí para comprar, pero ya que estábamos...

Tras unas agotadoras horas de shopping subimos de nuevo a Pas de la casa (está lloviendo, es de noche, hay niebla... así que vamos por el túnel, ya pasaremos por el puerto en otro momento que se vea más...). aparcamos en el centro, miramos otra tienda de electrónica (así como los precios en Andorra la Vella son similares entre las tiendas, aquí cambian, unos a mejor y otros a peor...) y echamos unas birritas (en un sitio que ni fu ni fa) con algo de papeo. El plan de mañana de ir a los lagos de Pessons no está cancelado del todo, pero viendo la meteorología empezamos por decidir que no madrugamos...

27 Sábado, Andorra la Vella.

El desayuno está "petao", se ha llenado el hotel!! qué cosas... Llueve, de ir a los Pessons nada. Así que con tranquilidad bajamos a Andorra (estamos metidos en niebla y agua, no tiene sentido ir por el puerto, vamos por el túnel, ya iremospor el puerto a la vuelta si mejora...) Oskar y kontxi preguntaron alguna vueltecilla para dar por la zona y les dijeron de ir al lago de Engolasters... y que desde ahí había una vueltecilla que dar.
Como ahí no llovía nos metimos y, bueno, fue agradable dar una vuelta e incluso salimos a un mirador sobre el valle con vistas a todo Andorra la Vella. Pero que haya vistas no significa que sean bonitas... y el lago tampoco nos emocionó mucho... pero nos quitamos la telarañas.

De camino hacia la capi, paramos a ver románico, Sant Miquel d'Engolasters... bien, bonito. Tipo Boi-Taull, ahí tiramos unas foticos... y ya bajamos a La Vella, donde comimos en un Tagliatella (las raciones tan grandes como me habían dicho, buena calidad, precio... bueno, nos llega). Terminamos las compras previstas en la capi y fuimos a "Excalibur" (cervecería ambientada en el medievo, buena cerveza y precios razonables!!).. y al salir, subimos a Pas, con frío y lluvia y algo de prisa porque se habían decidido a comprar un par de cámaras pero en PAS, así que no fuimos por el puerto, sino por el túnel... ya lo cogeremos mañana...

Compramos las cámaras y decidimos subir hasta cerca del hotel a un sitio con mejor pinta que lo habíamos probado hasta el momento en Pas (un acierto, se llamaba la malagueta, raciones, francesinhas, ambiente majillo... pena no haberlo probado desde el principio: las patatas con salsa brava... como para volver a ir solo pa eso!! Las alitas de pollo... ricas). Al salir nieva, hace un frío del carajo y está helado. Pillo el coche para subir... y voy patinando como loco!! menos mal que son 2 curvas y hacia arriba (si es pa abajo, no freno) y trazar las curvas era un acto de fé. Llegamos al hotel, dejamos las cosas y Marta y o vamos a dar una vuelta... de casi 5 minutos!! Nieva con ventisca... hacía tiempo que no teníamos esa sensación, y con un hotel calentito al lado es agradable.

Nada más, a sobar.

28 Domingo. Vuelta.

Nos despertamos tarde (ya la hemos vuelto a liar con el cambio de hora!! - Menos mal que Oskar y Kontxi son más de fiar que nosotros). Desayunamos peleando por sitio... y a por el coche. Ha pasado el quitanieves y ya no hay hielo... la temperatura es de -11º!! Ahora mismo no nieva. Así que salimos sin problemas... en esas condiciones y sin cadenas, decidimos ir por el tunel, no por el puerto... ya lo probaremos en otra vida. El viaje sin mayor noticia... largo ocmo un día sin pan. Paramos a comer en Barbastro, en un sitio que conocíamos en la plaza (http://obeluix.blogspot.com.es/2010/07/pirineo-aragones-20-26-julio.html - dia 22) , donde habíamos comido caracoles y codornices a la brasa... esta vez pillamos el menú y comimos regular siendo generosos!!
De ahí pa casa, habíamos estado en Francia conn los navarros, teníamos esperanzas de de tener buenas noticias de Alonso... y había quedado segundo, pero con Vettel primero!! así que regular.



sábado, 13 de octubre de 2012

12 de Octubre - Repitiendo el Txurruka

12 de Octubre, día del Pilar: Celebrando que ninguno nos llamamos Pilar, vamos a comer el compañero, Suegri, Marta y yo... y se acepta mi sugerencia de Ir a Plasencia de las Armas (Soraluze) al Txurruka, que solo yo lo conozco.

Hace mal tiempo (por eso no me he ido con Iortx al monte, a parte de que él "tosía un poco" - flojo) así que en contra de la costumbre de Marta no hay turismo previo... simplemente paraos en Soraluze, vemos la iglesia de Santa Maria la Mayor (por fuera... totalmente prescindible) echamos un vino con una ración de croquetas (14 nos sacaron!!) y a por el Txurrka.

Lo encontramos con ayuda de Google Maps... la verdad es que está ejcondidillo... y a lo serio!

El sitio (esta vez es de día) es bonito, el comedor con amplios ventanales... me gusta.

Pedimos de entrantes una ensalada templada con escalibada de Bacalao, que me encantó. los espárragos rebozados con salsa de hongos, buenísimos, y el revuelto de hongos, muy correcto.

De segundos un Cordero asado que a Loli le gustó mucho (y buena ración) una chuleta a compartir buenísima y un rape a la parrilla al que Diego no le encontró pega. Mi postre fue un biscuit helado de -almendra con chocolate caliente, genial y Diego se trincó un flan espectacular. Marta y Lloli un sorbete mandarina-Vodka que estaba bien.

Con los cafelillos no llegamos a 30€ persona.

Definitivamente un sitio a tener muy en cuenta!!

lunes, 8 de octubre de 2012

7 de octubre, de nuevo biciclismo

pues nada, pillamos las bicis y esta vez desde casa, hasta anoeta, vuelta agros (marianito en el roberto) y vuelta a casa! Marta Maillot amarillo!!

le va pillando!!

domingo, 30 de septiembre de 2012

28 de Septiembre - Txurruka en Soraluce

Viernes noche, mezclando trabajo y placer, Iortx y yo vamos con Andoni, tras haber hecho las pruebas de estabilidad de su instalación (es sólo poco mas o menos estable) a cenar a Txurruka, de Soraluze (plasencia de las armas). Los espárragos con crema de hongos, muy buenos, pero la chuleta, de las buenas buenísimas. Un escándalo... y un precio razonable. Además probé un vino desconocido para mí (casas viejas) muy correcto. (edición posterior... me dicen que ni de coña se llama así... me pasa por fiarme de la memoria: si es que el que no vale, no vale).

Sitio a recordar!! Luego copichuela y pa casa, que el sábado tocó currar.

lunes, 24 de septiembre de 2012

23 de Septiembre "biciclismo" por el plazaola

Como teníamos un día tonto, decidimos hacer prueba de como meter las bicis en la furgo de forma cómoda... una ve logrado, pensamos... vale y ahora, a donde?
... Y acabamos con los sobris (Markel ya anda mejor que Marta) en Andoain haciendo un tramito de la vía verde del plazaola. Parece que con la (mi) bici nueva, Marta anda bien, así que sabiendo eso, y que caben en la furgo... mi destino parece que va a ser ciclista!

Por supuesto la cosa derivó en una comida (cuñao no estaba, así que Doner kebab)

Y luego ver la carrerita en diferido (Alonso 3º, Hamilton fuera... parece que Vettel empieza  a ser el máximo rival)

sábado, 22 de septiembre de 2012

22 de Septiembre - Aguaslimpias

Hoy hemos ido a La Sarra, a cumplir nuestro ritual de la visita anual al barranco de Aguaslimpias... No había fuerzas, ni mucho ánimo, así que hemos ido y vuelto en el día...
Despu´´es de la visita hemos bajado al pueblo de Biescas donde Marta a vuelto a encontrar el sitio donde dan la tabla de embutidos fritos que nos encantó hace años (El restaurante Tendeñera). Luego hemos comprado chorizo y longaniza, y alpasr por el mercado que había, fruta y queso. así que algún día tocará banquete.

Hemos pasado por jaca a dar una vuelta, y pa casita!.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Menorca: del 3 al 12 de Septiembre.


Menorca era un destino del que me habían hablado muy bien hace mucho tiempo... como este año es de gran celebración, nos ha parecido adecuado darnos este capricho (también). Marta se ha currado los vuelos y el alojamiento y entre los 2 que cosas ver... este es el resultado.

Lunes 3. Viaje Y Ciudadela.

Madrugamos (mucho), pillamos taxi a Pio XII y de ahí el bus (nunca lo habíamos pillado, es cómodo... pero entre que vas y lo pillas etc... acaba saliendo un tiempo)  al aeropuerto de Bilbao... el vueling es tranquilo y llegamos a Maho según lo previsto... y de ahí a pillar el coche. Nos costó encontrar al "empleado del uniforme verde" pero al final lo pillamos. Resulta que Hyper Rent a Car no tiene oficina en el aeropuerto, sino que tiene una lanzadera entre el aeropuero y la oficina... en fin. Que llegamos y nos dicen que en lugar de un Panda nos dan un Opel Meriva (tampoco me hace muy feliz... consumirá más)!! Marta está nerviosa por si tendremos tiempo de devolver el coche y pillar el avión (a las 9:00) para la vuelta... pero nos confirman que abren a las 7:00. Así que todo perfecto. Entre el GPS, el google maps y una llamada telefónica conseguimos llegar a los apartamentos (cabo de Baños... nada del otro mundo, aunque hayamos pagado una pastita), dejamos las cosas y nos pillamos de nuevo el coche y vamos a Ciudadela, tras mosquearnos algo porque lo de la vista al mar y a la puesta de sol es "bastante relativo".
La ciudad nos encanta (más por su "ambiente" que por sus edificios o vistas), tomamos nuestra primera "pomada" (Ginebra Xoriquer con limonada, o en la versión que más nos gustó: con granizado de limón). Volvemos al apartamento y Marta decide que tiene ganas de Pollo y que yo vaya a buscar uno. Estamos en Cala N Blanes, que es la tipica zona turistica para extranjeros y turistas variados... ala, Obeluix a buscar un sitido donde den pollo para emporter!. Al final localizo uno  y nos lo cenamos (previamente vemos una puesta de sol preciosa desde justo fuera del apartamento)... y a la cama que estamos agotados. Al cabo de poco tiempo me tengo que levantar a apagar el frigorífico, porque mete tal bulla que no hay manera de dormir!!

Las previsiones de tiempo son malas el martes y bueno miércoles y jueves y luego se vuelven a "joder".

Martes 4. Binibeca, Maho, La Mola, Sa Mesquida, Es Grau, Favaritx, Fornell.

Nos despertamos y el día no es tan malo como nos había amenazado la previsión... es peor. Llueve como si no supiera hacer otra cosa. no apetece ni siquiera salir al coche que está casi en la puerta. Remoloneamos en la cama, nos levantamos, la tele no funciona y hay goteras cerca de la puerta... así que decidimos salir, notificarlo y hacer un día cultural... ademas no es el peor día porque Marta no está bien para bañarse... Primera parada, Binibeca.
Binibeca (o Binibequer) es un pueblito de pescadores, construido sin planificación, con lo que se ha creado un autentico laberinto de casas blancas sobre una entrada de mar... merece la pena al 100%, y eso que lo vemos con un tiempo "regular" (al menos no es el infierno de agua que caía antes).De ahí queríamos ir a Mahon (o Maho o Mao) pero de camino encontramos la playa de Binibequer-Nou (playa de San Luis) y aprovechando que no llueve, la visitamos. Nos encantó (aunque luego las vimos mucho mejores...)  y en lugar de quedarnos en la propia playa (arena blanca, aguas turquesas y cristalinas) dimos una vuelta por las rocas de alrededor, donde vimos un arco de piedra sobre el mar, donde tiramos una foticos. Muy curioso. Continuamos y vimos un faro a rallas azul y blanco que está en un islote cercano, (el faro de la isla del aire - Illa de l’Aire en Sant Lluís)... y ya fuimos hasta Maho. La ciudad no nos dijo gran cosa, la verdad, lo que mas me gustó fueron las vistas al puerto, el bocata (de sobrasada calentito) y la pomada granizada.

A continuación fuimos a visitar la fortaleza de La Mola... las vistas desde el exterior fueron bonitas, pero el precio nos (me) pareció caro y no entramos... el tiempo va mejorando, así que seguimos ruta hasta... Sa mesquida, que no "me marcó" especialmente

Es Grau. La verdad es que llevo tal ensalada mental a estas alturas que no distingo bien... si es lo que creo recordar, era un pueblo realmente bonito, con una playa muy maja en una bahia muy protegida... con un coor de agua precioso y algunas islas cercanas a las que se podría llegar en kayak (otro día, claro) y con unas vistas (algo lejanas, eso si) del faro de Favaritx, que fue nuestra siguiente visita. Muy recomendable también (nosotros dejamos el coche algo lejos, pero se puede llegar hasta bastante cerca... es una vista de acantilados y rocas, muy bonito).

Dejamos Favaritx y nos vamos a Fornells, pueblo grandecillo, con sus yates y todo el percal, y mogollón de (carísimos) restaurante con especialidad en langostas de la isla (calderetas, arroces etc...) está alejado de mar abierto, en una bahía muy protegida también (un "pasajes", salvando las distancias)
Y, salvo que me falle la memoria, eso fue nuestro primer día... cenita en casa (ensaladita) y preparar las cosas para al día siguiente, a visitar calas, que parece ser que solo vamos a tener 2 días de buen tiempo!. La previsión es de algo de viento del norte, así que iremos al sur...
Apagar el frigorífico, y a dormir!

Miercoles 5: Macarella, Macarelleta, Turqueta, Monte toro, Cova d'N Xoroi.

El tiempo es despejado como decían las previsiones (hoy se actualiza y nos da bueno hasta el sábado... bien, un día más), así que madrugando, pero remoloneando algo, vamos dirección del parking de Cala Turqueta... Nos llama la atención que desde prácticamente Ciudadela nos marcan si va a estar lleno o no... en la rotonda nos da todo libre, pero vamos avanzando y cuando llegamos al último tramo (muy estrecho) los carteles pasan a completo y nos impiden pasar... aun  está libre el parking de Macarella, así que vamos hacia allá.Aparcamos (en el de pago, 5€, lo hay gratis pero más lejos) y enseguida llegamos a Cala Macarella. Es como en las películas!! Encajonada entre riscos, con bosque hasta la playa, arena blanca, aguas turquesas, totalmente tranquilas y a una temperatura que hasta yo me baño sin problemas! Tras unos refrescones y algo de snorkel (los fondos son bonitos, pero peces.. pocos y todos iguales), pillamos la mochila damos el paseo que va hasta Macarelleta. La vemos desde arriba (el camino es elevado) y decidimos que no merece la pena bajar, nos ha gustado más Macarella, además el camino a turqueta no pasa por aquí, asi que media vuelta y pateada (larguita) hasta Cala Turqueta (nos damos cuenta de que si que se puede ir por macarelleta, y lo dejamos para la vuelta). Cala Turqueta otra maravilla! Tranquila, arena blanca, aguas turquesas... de libro,vamos. Podíamos haber continuado hasta es Talaier, pero tampoco había que abusar, así que nos comimos el bocata y volvimos... esta vez en lugar de seguir del todo el "Camí de Cavalls" sí que pillamos el desvío hasta Cala Macarelleta. Si desde arriba no nos había parecido tan bonita como Macarella, desde abajo nos gustó la que más. Buen bañito y continuamos de vuelta hasta Macarella (a pesar de las buenas críticas no comimos en el  chiringuito Susi, pero una birrita si que cayó).

Tras plantearnos que hacer acaba ganando la opción de ir a Cala n porter, pero de camino encontramos el desvío al monte Toro y lo pillamos. No es como para cambiarle la vida a nadie... pero merece la pena la media horita que le dedicamos. Se ve toda la isla (es curioso ver el mar en todas direcciones). Estuvimos viendo como intentaban despegar los parapentistas, con resultados irregulares :-)

Así que llegamos a Cala n porter ya anocheciendo y decidimos ir directos a la cova de n xoroi... el bar-discoteca-cueva en un acantilado y (12€ por cabeza después) estuvimos viendo la puesta de sol (preciosa, con aplausos de la concurrencia al terminar) mientras nos tomábamos la pomada incluida en la entrada (más bien mala... en lugar de limonada nos pusieron fanta limón de grifo...). El sitio es muy majo, una curiosidad que no hay que perderse. Al salir cenamos (correcto, pero sin mayor gloria) en el restaurante de al lado.

El viento (poco) ha girado y ahora viene del oeste, así que mañana aprovecharemos para ir al norte...

Apagar el frigo, y a dormir.

Jueves 6, Cala Pilar, Cala Pregonda,  Cap de Cavalleria


Al despertar que está despejado, y salimos disparados hacia Cala Pilar. Con ciertas dudas de por donde tirar, decidimos hacer caso a la guia que nos dice de ir a ''Es Allocs", vamos por una carretera que de repente se convierte en pista... (nos guía google navigator, porque Igo ni lo conoce). Le preguntamos a un paisano que pasa por allí y nos dice que la cala de Es allocs esta en menos de 1 km, y que la pista esta bastante  mal... ¡¡mentira las 2 cosas!! tardamos aprox. 1 hora en llegar...por una pista en perfectas condiciones!!! En fin: llegamos a Es Allocs (que no vale nada) y nos preparamos para patear otra horita por el cami de cavalls. ¡¡En aprox. 15' llegamos a Cala Pilar... los tiempos de las guias nos estan volviendo locos!! Además encontramos gente que viene de otro parking (por el  cami de Pilar) y que nos dice que por ahi se tarda una media hora. Les preguntamos por los barros (habíamos leido por internet que en esta cala la gente se da arcilla, y vemos que las paredes de la cala son rojas)... y que nunca han oído que en esta playa se hagan barros... ya no sabemos que pensar!! Pero hay que reconocer que la playa lo vale! Es bien bonita... aunque menos que las del sur. Pillamos las gafas y el tubo y ala, a buscar peces...pero Marta lo que ve es una zona de arcilla protegida por unas rocas, donde  hay botellas: tiene que ser la zona de barros! salimos por ahí y, sí, lo es... pero Marta va con su traje de baño nuevo, la solución es obvia: nos quitamos los trajes de baño y nos embadurnamos de arcilla... va llegando gente y nos confirman que  hemos acertado, que efectivamente ahí la gente se da barros (es decir se embadurna toda la piel con arcilla y luego la deja secar). Dejamos que se seque el barro, nos bañamos y a seguir... la piel super suave!

Tras otro par de baños (el barro no se quita tan fácil) dejamos Cala Pilar, sudamos el camino de vuelta y pillamos camino a Benimel-la y su hermoso parking... que ya se empezaba a vaciar algo. Aun así aparcamos lejillos y vamos a la playa de Benimela-la (pasando por el chiringo)... es bonita, pero pasamos de ella, porque vamos a la siguiente: Cala Pregonda. No tardamos mucho, pero suficiente para pasar por un sitio curioso, donde la gente hace montañas de piedras para así volver a la isla (el estanque temporal de calasmorts)... y en seguida Cala Pregonda (y otras 2 -Cala Barrill y Cala Calderer- pegadas, pero no vamos).  Una (otra) cala preciosa! Comemos un bocata (por decir algo) al llegar, y en seguida al agua! hay unos islotes que cierran la cala y hacemos snorkel entre ellos: no vemos un carajo en cuanto a vida, pero el entorno es maravilloso! Bañito va, bañito viene ... hasta que el sol empieza a estar demasiado bajo... y nos piramos al chiringo de Binimel-la. La clara que nos metimos nos devolvió la vida! pero ya no daban raciones, así que al coche y, ya que estábamos, nos acercamos hasta cap de cavalleria a ver el faro y el anochecer... el sitio, como no, espectacular...y el anochecer, precioso.

Por hoy ya esta bien, a cenar (en Ciudadella, un platito combinado en la plaza, en un sitio cualquiera... y el granizado de pomada, que no falte) y a casa, que quedan muchos días y mucha isla.


Miramos la previsiones del tiempo y dicen que el tiempo aguantará todo el fin de semana, se estropea el lunes. Así que seguiremos de calas... apagar el frigo y a dormir!

Viernes 7. Cala Mitjana, Trebaluguer, Fustam y Cala Galdana.

Efectivamente.. hoy también hace bastante bueno... tras darle algunas vueltas, decidimos ir a continuar con el sur, que nos pareció que las calas de ahí son las más bonitas... como el primer día las cosas no habían ido como esperábamos, este día queríamos "rellenar huecos". Fuimos directamente (y madrugando) al parquing de Cala Mitjana... pero como no, no nos terminamos de enterar y acabamos en una urbanización de Cala Galdana. Al final nos dimos cuenta que el tiempo es similar desde un punto u otro, entre 20' y 30'. Lo dicho, bajamos a Cala Mitjana. Es difícil de creer, pero es incluso más bonita que las del miércoles ! Bañito y a Trebaluguer (cerquita), otra que tal y luego a Fustam, ya más lejos (además nos pegamos una pateada subiendo una cuesta, que luego nos dimos cuenta que no era, anduvimos 3 o 4 grupos dando vueltas... ¡ambiente pirenaico! Al final desde la propia playa no había que subir al principio, empezaba en horizontal). Las 3 son las típicas de las fotos, totalmente caribeñas... mi riqueza en adjetivos se agota, agua turquesas, aguas en calma, templada, arena blanca... Fustam en concreto estrechita y entre riscos... esta excursión (que puede completarse con Cala Excorxada, 10' de ida más) yo creo que es la más bonita que hicimos... pero al final la cadera de Marta empezó a dar guerra, y por eso no fuimos a Escorxada. Nos bañamos en todas, ida y vuelta... comimos en Fustam... y lo disfrutamos como locos!!

Al volver fuimos a visitar Cala Galdana (desde donde pensábamos haber ido el primer día a Macarella y demás). Urbanizado y "civilizado" pero bonito... sería un buen sitio para haber dormido, más céntrico en la isla que Cidadella (pero el ambientillo de Ciudadella nos encantó). Echamos una birra en un restaurante-mirador sobre la playa, y de vuelta al apartamento (esta vez nos tocó cenar en el apto. unos macarrones...)

Consultamos las previosiones metorológicas... el lunes mejorando, el martes malo. Seguiremos de calas.
Apagar el frigorífico y a dormir!!

sabado 8:Playa de Cavalleria, Cala Tirant, Taula de Torralba, Cala en Porter, Les Cales Coves, Punta Nati.

Volvemos hacia el norte... esta vez a la playa de Cavalleria, junto al cap y faro... sabíamos que aquí también se dan barros y de hecho Marta se los da... pero no tiene el ambiente de Pilar. aunque puede que como bonita lo sea más. Pero no es una cala sino una playa (por una vez, hemos acertado con el parking!!). Cuando nos aburrimos vamos a visitar Cala Tirant... la vemos y, en fin, olvidable (honradamente ni siquiera estoy seguro de si llegamos a bajar... el tiempo estaba empeorando y la playa no nos emocionó). Visto que el tiempo no era tan bueno ya... pusimos proa hacia Cala N porter... pero de camino paramos a ver Torralba (taula, taliot y demás) he de reconocer que al menos se ve, no hay que imaginar... pero yo soy más de catedral gótica... o de paisaje. Pero estando en Menorca algo de esto hay que ver. Una vez culturizados, seguimos hasta Cala N Porter (que el día de la Cova d'N Xoroi no lo habíamos visto). Lo visitamos (playa chiringos, agradable) comemos (de batalla, pero rico) en un chiringo y pasamos de bañarnos... en su lugar pillamops de nuevo el carro y tiramos a Les Cales Coves. Cuevas excavadas en un acantilado (están cerradas, porque por lo visto las ocuparon y son vestigios arquilógicos) con un brazo de mar que entra entre esos acantilados... el stio es muy chulo... y nos pegamos el correspondiente baño-snorquel ya que el tiempo había mejorado algo y llevábamos bastante horas secos...

Cuando decidimos salir, tiramos hacia el apartamento (por una vez, con tiempo) y decidimos usar el jacuzzi.... ese día hubo algún problema con el agua, y estaba fría. Cochina suerte!!

Vamos a punta Nati (con su faro) a ver el anochecer, pero hay demasiads nubes y no es bonita, además el sitio donde tenemos aparcado el coche es estrecho, y no lo tenemos apuntando en la drección correcta... así que en cuanto el sol se pone rojo, nos largamos a cenar a Ciudadela, una raciones en el tritón )sitio recomendable) pomada y a casa.

El tiempo parece ser estable y dan bueno para domingo y lunes, empeorando el martes... así que por ahora, seguiremos de calas.
apagar el frigorífico, y a sobar!

Domingo 9. Playas de  Algaiarens, Cala Morell, Cala en Blanes, Pont d en Gil.

hoy nos levantamos con idea de volver pal norte... a Cala Morell, pasando primero por "la vall" o playas de   Algaiarens ... llegamos sin problemas al parking (para algo madrugamos) vemos que hay furgos durmiendo (que envidia) y bajamos a la playa. Inicialmente no nos dice gran cosa (es bonita... pero lejos del nivel de otras), asi que la cruzamos directamente y nos vamos a la segunda playa... es parecida, algo mas bonita, pero estamos solos, con otras 2 parejas desperdigadas... es una cala de arena blanca y agua muy poco profunda... el baño que nos damos casi solos hasta que empieza a llegar mas gente es inolvidable. Vemos que hay una zona arcillosa, asi que se podrian dar barros... pero nadie lo hace asi que lo dejamos estar. Tras un buen rato al sol y otros bañitos... retirada hacia las 12.
Al salir de la Vall, tiramos hacia Cala Morell... pero vemos que no es un casco urbano sino unas cuantas urbanizaciones... no nos resulta muy acogedor y hay problemas de aparcamiento. Visitamos una de las cuevas del emplazamiento  que hay, sacamos un par de fotos a las calas y... retirada al apartamento.
Nos da tiempo a ver la F1 (Alonso 3º, saliendo el 10º). 
Decidimos quedarnos cerca, asi que fuimos a ver Cala en Blanes (es donde tenemos elapartamento,y aun no hemos ido)... antes nos encontramos el camino a Cala en Brut... una entrada del mar sin arena (claro que el color del agua la hace bonita...), Cala en Blanes similar... ninguna nos llama la atencion. Vamos a quitarnos otro tema cercano que tniamos pendiente: Pont de en Gil... un arco de piedra sobre el mar... lo vemos pronto (está cerca)... un sitio para sacar unas fotos, es bonito pero bañarse no llama nada (segun las guias se puede bajar al mar... nosotros no lo vemos tan claro son unos acantilado bastante altos).
Terminados los paseos, venimos al apartamento, estamos un rato en las tumbonas de la piscinita de los apartamentos (hace viento, no se está demasiado bien)  y nos vamos al bar de al lado a tomar unas birras y unas bravas y a ver la puesta de sol.... un descubrimiento de sitio!  Marta tiene el estomago "regular" así que no salimos a cenar.
 la previsión del tiempo se actualiza a lunes y martes bueno, fastidiándose el miércoles. Así que parece ser que vamos a empalmar todas las vacaciones con buen tiempo, pero pensando que falta poco para que se estropee!!

Apago el frigo.. y a sobar!

lunes 10: Playa de Son Saura, Es Talaier, Cala blanca Santandria.

Como nos había gustado lo de bañarnos solos en una calita (si, ya, ¿a quien no?) madrugamos y fuimos a Son Saura (parking) pero pasamos de su playa para ir directos a Es Talaier (la continuación de la excursión de Macarella, Macarelleta, Turqueta). Son saura nos pareció "una playa", sin más (nos estamso acostumbrando al colo de agua y de arena)... y Es Talaier... nos decepcinó algo: Es tan bonita como cualquiera, pero a pesar de la hora ya había bastante genet, y como la franja de arena era muy estrecha... tuvimos sensación de apiñamiento, nosotros que queríamos estar solos. Estéticamente muy bonita, pero no era lo que queríamos!!. Tampoco le hicimos ascos, así que bañitos con y sin tubo (perdón: snorkel). Al terminar retirada y fuimos a Cala Blanca.

Aqui ni nos lo planteamos: toca comer (nos habían dado el chivatazo del restaurante Cala Blanca, entrando a la playa a la izda) y fuimos de cabeza. De primero cayeron unas Espardeñas (no lo conocíamos.. una especie de navajas) a la plancha: deliciosas. Y luego optamos por un arroz caldoso con langosta. Había que probar, pero la presentación era más tipo "sopa de arroz y marisco", con lo que probablemente hubiéramos disfrutado más una paella (o hubiéramos podido probar la caldereta). Pero estaba espectacularmente rico, regado con 2 litros de sangría... justo en frente del restaurante hay un pinar justo a la orilla de la playa: salimos arrastrándonos del restaurante y nos dejamos caer allí a echar la siesta.
Al despejarnos un poco miramos la playita de Cala Blanca (hombre si la pilláramos en casa sería una maravilla, pero para el nivel de Menorca... del montón) y vamos a Santandria, que nos gusta algo más (es un brazo de mar que entra acabado en un pequeño arenal, en un entorno urbanizado... apetece bañito así que allí mismo cae uno.
Ya después nos retiramos hacia Ciudadela, hacemos las típicas compras (pomada, queso, sobrasada, embutidos de la isla etc... ensaimada no, que no nos han parecido muy buenas), paseamos, tomamos un par de pomadas, decidimos que hacer el último día (probar una cala remota madrugando, a ver si conseguimos otros momentos de soledad), y pa casa.
A sobar...
Se me había olvidado apagar el frigo, cuando ya habíamos pillado el sueño se pone a meter ruido como si fuera una lavadora centrifugando! Nos ha jodío!

Martes 11:Santo Tomás, Binigaus, Cala Escorxada, Cala Pilar.

Madrugamos y tiramos hacia Santo Tomás... una zona de grandes arenales. Hoy por primera vez vemos el mar algo ondulado, con olas (de juguete, pero rompen esa sensación de mar totalmente en calma), hay algo de viento, pero nada preocupante. cruzamos las playa de San Adeoday y Binigaus (esta segunda es bonita, está bajo un acantilado) sin pararnos porque queremos ir a Cala Escorxada (la que nos dejamos el día de Mitjana, Trebaluguer y Fustam). Así que pillamos el maravilloso camí de Cavalls, y en una hora desde el parking estabamos allí... sin ser los primeros, y encima más gente llegó en barca, así que de soledad nada: pero la cala es maravillosa. Bañitos y buceos variados...

Al terminar en Escorxada decidimos repetir la Cala del Pilar, pero esta vez desde el camí de Pilar. Efectivamente, como nos habían dicho, la carretera hasta el parking está bien (mejor que la pista de Es Allocs) pero deja bastante lejos.Así que otra pateadita. En un momento encontramos una zona de pic-nic, donde tomamos el sandwitch correspondiente.

Al llegar a Pilar, barros (ya somos unos expertos, pillamos la mejor roca para dejarnos secar), bañito... y descanso. Hasta el momento de la retirada!

Al llegar a la habitación, bañito (esta vez caliente) en el Jacuzzi, y al bar de al lado a ver la puesta del sol con las correspondientes birras, y fuimos a cenar a un grill cercano (la yuca). La verdad es que comimos bien.

Y ya no necesitamos decidir nada sobre que hacer mañana!


Miércoles 12. viaje de vuelta.

Madrugamso a las 5, para así estar a las 7 en la devolución del coche (llegamso a las 6:15) Discutimos sobre si tenemos gasolina para llegar o no (hay que devolver el coche vacío). Hacemos cola frente a la puerta para que no se nos cuele nadie, llegamos al aeropuerto a las 7:15 para pilalr el vuelo de las 9:00... lo normal, un viaje en avión con Martita, pero a pesar de su miedo, allí ha estado!

Nos pasa a recoger mi AP, y vamos a comer todos juntos a cas de Loli y Diego, así damos matarile directo a los quesos, embutido y sobre todo, a la pomada que hemos traido (cae toda!!). 

Y eso es todo, amigos!

Comentarios.


  • En nuestra opinión, para conocer Menorca, o con botas de monte y mochila (Marta echó de menos los bastones) o en barco (Jorge: cuando nos llevas?).
  • Aunque no hemos visitado casi nada "cultural", hay muchas cosas que ver en Menorca.
  • Las ensaimadas que hemos comido no nos han terminado de convencer, pero hay buena gastronomía en general. Queso, embutidos, sobrasada, marisco...
  • Las playas del norte nos han parecido menos frecuentadas que las del sur... pero en ningún caso solitarias (en septiembre, y madrugando)
  • Los caminos entre calas casi siempre son por el camíde Cavalls, perfectamente marcado. El único sitio donde tuvimos alguna pega fue en la zona Trebaluguer - Fustem, que el camino era "el de la costa", y perdimos las marcas y anduvimos un buen rato de más intentando orientarnos)
  • Siempre es difícil comparar, pero ha sido uno de nuestro viaje más agradables.

martes, 28 de agosto de 2012

20 de Agosto - Salida del crucero

(Siento que no esté en orden... se me había traspapelado, y no veo forma de reorganizarlo en el blog)

Este año han entrado 2 cruceros en Pasaia al límite de la capacidad del puerto... el primero se nos escapó, pero en el segundo pudimos estar en la salida... y avisar a Oskar y Kontxi que tenían ganas de ver algo así hace tiempo.

Llegamos algo apurados de tiempo pero lo pudimos ver (era el Adonia). Es un espectáculo bonito (y como es poco habitual estaba toso el pueblo saludando al crucero). Al menos ya hemos conseguido que esta pareja haya visto una salida de barco!!

Cenamos algo en Pasaia (las croquetas se habían terminado :-(  ) y los largamos pa casa!

25-26 agosto tiermas yEstella

Esta semana hemos estado perezosos... o cansados. Teníamos medio pensado ir al piri, pero... que ganas de quedarnos en el sofá! Y así lo hicimos el viernes...
Pero el sábado, despertarnos tarde y ver llover y claro, ¿que hacemos? ¿Ver la tele todo el día? No suena mal, pero... ¿Y si vamos a ver si se puede uno dar bañitos termales en Tiermas, que no lo conocemos?. Pues eso, sin preparación ni nada, vamos pa allá!!

Salimos tranquilamente, tras preparar la furgo al vuelo (con poco cuidado... me dejé nada menos que los sacos!!) y tiramos para yesa... tras mirar el nivel del pantano (estaba al  32% se puede consultar en: http://195.55.247.237/saihebro/index.php?url=/datos/mapas/tipoestacion:E )
El pueblo de Tiermas se ve en alto y se pasa por un tunel... justo después hay apartaderos, dejamos ahí la furgo y bajamos andando... luego vimos que se puede bajar en vehiculo, pero el principio de la pista no lo hace muy recomendable. Así que llegamos las ruinas de Tiermas y vimos gente (tampoco demasiada) bañándose en las pocicas que quedan entre los escombros... Nosotros optamos por bajar por unas escaleras al propio pantano... entre el olor a Azufre. El agua en esa zona estaba templada (tampoco se decir si en otra zona es fría fría a estas alturas de año). y al cabo de un rato, ya nos animamos a las charcas. Ahí si que estaba caliente (aunque no tanto como Arnedillo). Vimos que la gente se echaba barro y Marta se animó (la verdad es que le dejó la piel suave...). Muy entretenidos!!

Como moraleja, calculo que el nivel máxiomo para ver Tiermas rondará el 35%

Comimos un bocata con un cervecilla de la furgo (bajados al pantano). Nos dimos otra terma y... pa la furgo. Ante la falta de sacos decidimos retirarnos... a Pamplona, con nuestros navarros favoritos.Un bocata (tremenda chapata gratinada) y al sobre!

El domingo, fuimos a Estella: San Pedro de la Rua, subida al montecillo, menú del día.. planificación de nuevas salidas (creo que las siguientes termas las quieren de pago) , menú del día (bueno y barato) y retirada.

Para se un fin de semana de vagancia lo hemos resulto bastante bien!

jueves, 23 de agosto de 2012

22 de Agosto Pollo en Hernialde

Como cuñao está en el Ostatu de Hernialde y todavía no hemos ido, y tengo muchas ganas de tomarme un buen pollo de caserío y me ha dicho que lo tienen muy bueno... nos hacemos una gastro-excursión de miercoles.

Salgo algo antes y vamos allá. el sitio está bien (sin pretensiones) e Igor se ha currado un buen meú, señor. Crema de guisantes, calamares fritos, ensalada mixta y pollo asao a reventá! y un postre copa con manzana y membrillo realmente curioso y muy bueno.

Luego unos Gin-Tonics con cariñito... en la gloria, oiga!

lunes, 20 de agosto de 2012

18 de Agosto - Nicols y Cumple aitatxi

Los de Agosto debíamos una comida a los de meses inferiores (en la versión Romeo de la familia) y pillamos un deskontu para ir al Nicols...

Primero un bañito en la playa (menos yo, que entró una emergencia en un cliente), y lego nos subimos... menú de 6 platitos, 6 (salmorejo, ensalada de bacalao, txangurro, lubina, carne...) todo rico, aunque ninguno de los platos te cambiaba la vida, el resultado era muy agradable (y bien valorado en cuanto a cantidad).

Después, en los jardines los Gin-tonics... de lujo (no por la calidad de los Gin tonics en si, sino por el sitio... que a gustito estuvimos).

Después bajamos a casa aitatxis, a celebrar lo 98 del patriarca!! ya faltan menos para los 100! (y la amatxi, al pie del cañon). Un agüita debajo de casa... y a sobar!!

17 de Agosto Barbacoa en Pagoeta (Aia)

Lo habíamos "medio hablado", pero a media mañana Marta me confirma que "habemus barbacoam", así que tras currar voy a casa, me cambio, pillo la fregoneta (cargándola de sidra y cerveza, claro) y a Lorea, a recoger a June, que se ha apuntado, y de allí a  Andoain... Allí me secuestra cuñao y nos vamos de compras...

Con todo en la furgo las señoras se van con los niños ala playa (a unos hermosos 40º) y yo, con cuñao, me voy a "pescar"... lo pongo entre comillas porque yo lo que hago es pillar una silla, una par de birras frescas...y a mirar el mar, mientras Igor cuida de 2 cañas y alimenta a los peces. Todo esto a la sambrita. Es dura la vida del pescador.

Cuando más o menos nos hemos asegurado que todos los peces de Orio han comido algo (uno de ellos, pobrecillo, se queda enganchado en el anzuelo en el que estábamos bañando al gusano, pero nosotros rápidamente los desenganchamos y lo devolvimos al agua...) recuperamos a las muyeres y a los niños... y a Pagoeta!

Encontramos una parrilla sin terminar de apagar las brasas, así que los reavivamos, echamos nuestras viandas, sacamos la bebida fresca... y de amena charla hasta anochecer... momento en que salimos por patas, que habíamos quedado con mis ancianos padres a devolver a June, a ver los fuegos y de cubatas a la plaza Easo, que ha venido Manu con Ángela y mañana se va...

Que estrés, esto de descansar!!!

miércoles, 15 de agosto de 2012

13 de Agosto - Asador Maycar

Celebrando mi cumple y el de la ama nos juntamos el "clan fernández" a un menú del día en el asador May-Car de Usurbil.

Tienen menú del día a 10€, correcto y otro superior de 20€. En mi opinión el de 10 está bien, el de 20 me parece algo caro y que no vales el doble que el del día... pero para gustos colores y ahí está la opción.

La comida estuvo bien cocinada, la verda es que yo comí bien a gusto, pero lo más curioso es que tiene un pequeño chiqui parc donde dejar a los niños jugando.

Además cuñao nos dijo que probablemente consiga un curro de lunes a viernes... (¿Se ampliará la nómina de autocaravanistas de la familia?)

11 -12 Sobrinada en Senpere (saint pee sur nivelle)

Como (casi) todos los años hacemos plante con los sobris (en este caso Unai está recien operado y no es posible) así que este año toca pillar la Caluisfornia e irnos con Maria June y Paula al lago de senpere.

Sábado 11

June ha dormido con nosotros, así que, tras preparar la furgo, Marta pilla el toyota y va a amara a buscar a Maria y Paula y quedos en que nos encontramos por la autopista.

Como no, el plan fracasa. Nos encontramos en el peaje de Biratou pero ella pasa con el TAG y yo me como la cola, no me espera sino que "va  lento" (como si yo pudiera correr con la furgo) y, claro, tiene que salir de la autopista antes de que le pille, con lo cual ella que tiene el navegador tira hacia el lago y yo... a improvisar.

Al fin conseguimos juntarnos en el lago (ha habido suerte y no me he perdido porque mi móvil también tiene navegador) aparcamos en la zona "normal" (OTA que te crió) y a la playita.Lo primero fue alquilar un pedalo con tobogán... una horita por el lago, dandonos chapuzones, tirándonos, etc... y luego, ya desde la playa, bañito estandar... hasta la hora de comer.

Movimos la furgo hasta la zona de pic-nic, comimos la tortillita de Loli, como es tradición ya, deliciosa... junto con paté y similares. Para sorpresa de Marta, que no mía, las niñas están encantadas con la idea e dormir en el área AC del lago, las 3 abajo, en lugar de ir a un camping. Así que metemos la furgo, traigo el toyota, estamos un rato de reposo y.. a bañarse de nuevo, incluyendo tobogán y demostración olímpica de natación sincronizada (nos hacen el delfín, el cisne, el cangrejo...). Atardeciendo ya retirada a la furgo, partida de cartas, cena (ese pollo)... y a la cama. Marta y yo arriba a dormir, las 3 niñas abajo,con la tablet, películas, pipas y cartas... a pasar la noche :-)  las únicas condiciones eran no molestar al resto de caravanas y no llenar la furgo de pipas... y cumplieron las 2. Así da gusto.

Domingo 12.

Al mediodía tenemos que estar en casa, y no hemos madrugado mucho.. además llovizna. Así que entre desayunar, organizar el coche y la furgo, y ponernos en marcha en general, bastante es. paramos en Senpere a comprar Gateau basque y un iman de frigorífico.. y pa casa.

Una joranda entretenida y las niñas se lo han pasado en grande. Todas quieren una autocaravana!!



lunes, 13 de agosto de 2012

10 de Agosto - Ilarra

El Illarra ya empieza a ser uno de nuestros habituales... Esta a vez a Diego -gracias otra vez, compañero-se le ocurrió invitar a Juan (y familia...) y los demás decidimos incorporarnos al plan (al fin y al cabo, somos familia de Juan).

Comimos en la terraza,, cosa que se hizo muy agradable, está protegida del aire y la temperatura era soportable... y siguen dominando la parrilla!! Muy bien. (Cochinilo, Ventresca, chipirones... todo muy rico)

Por motivos organizativos habíamos llevado muchos coches y nos tuvimos que acabar saltando el Gin-tonic (que hubiera entrado bien)... aunque acabó cayendo uno en la venta de curro al cabo de un rato.

jueves, 9 de agosto de 2012

8 de agosto - Sardinada en San Juan

Hacía tiempo que no nos juntábamos y los fines de semana están muy caros... así que hicimos planete con Miguel y Man, sardinada en San Juan.

Fuimos la merendero (Alabortza)... día de torrado, llegamos a las 20:30 (cuando el sol ya se iba) así que de temeperatura genial. Sardinas y txitxarro a la parrilla y ensaladita (queso de postre). Regado con sidra y cerveza.

Todo muy bueno (el txitxarro se salía, delicioso) y ajustado de precio.

Una tarde tan ricamente aprovechada!!

lunes, 6 de agosto de 2012

almuñecar 29 julio - 5 agosto


29 de Julio(domingo) - Viaje
Al salir de Santander decidimos fiarnos a ciegas del navegador... y nos llevó por Palencia-Valladolid-A6 Madrid... y de ahí ya camino normal…llegamos en poco más de 9 horas, todo doble vía… no se hizo pesado.(llegamos incluso para ver la carrera en diferido!!).
Al llegar, dejar las cosas en casa, ver a Alonso (mi dilecto hermano había dejado hasta cerveza, cosa que aprovechamos viendo la carrera!!) y salir de cañas-tapas (y empezar a meter caña a los compis que habían estado dando envidia durante sus vacaciones, con el whatsapp). La temperatura es genial! 

30 de Julio (lunes) – Relaaax.
Despertar, sin prisa, desayunito de pan con tomate, zumito y café, y luego decidimos ir a una de las calas que siempre se nos quedaban pendientes… la del cañuelo (hay que bajar en bus). Mierda! Hay medusas (muchas), así que nos nos bañamos (refrescones sueltos y bajo vigilancia). A la hora de comer decidimos volver a almuñecar, tapear, y volver a casa, siestecica, relaaaaax playita de Almuñecar (más medusas, si cabe) y tapeo…terminando con un espeto de sardinas. –la temperatura sigue siendo genial… aunque Marta siempre lleva su Rebequita “por si acaso”

31 de julio de 2012 (martes) – Torreldelmar.
Levantarse sin madrugar… y (tras peazo desayuno) decidimos recordar viejos tiempos (5 años ya) y volver a Torredelmar. Dicho y hecho.
Una vez allí Marta decide (por fin, años le ha costado) alquilar tumbonas y sombrilla. Pasamos todo el día entre baños (sin medusas), sombrilla, tapas etc… al anochecer vuelta a Almuñecar, duchita y… de tapeo!! (la espalda de Marta ha agradecido la tumbona)

1 de Agosto (miércoles): Doce Far niente.

No nos apetecía hacer nada... así que no lo hemos hecho!! nos despertamos tarde, vuelta por Almuñecar (Marta quería comprar cosas que no compramos) tapeo, descando y más tapeo nocturno (y perezoso seguimiento de los juegos olimpicos).

2 de Agosto (jueves): Nerja.

Otro clásico, el día en la playa de Burriana, con paellita (con tripitición) en el chiringo de Ayo. También pillamos hamaca, y fuimos a intentar algo de snorkel... con poco exito. Otros días ha habido plaga de medusas... pero hoy solo vemos una despistada! Por la noche tapita con el basket de España (se gana justo-justo a los ingleses... porquería de olimpiadas estamos teniendo!!)

3 de Agosto (viernes): Almuñecar, tranquilidad.

Habíamos pensado en ir a La herradura, pero nos da pereza... pasamos mogollón. así que dejo a Marta en la playa, hago unas compras, me junto con ella en la playita (no vemos medusas... pero por lo visto, las hay) y luego... la habitual ruta de tapas. por la tarde, hasta nos animamos y echaos una ración de pulpo a la brasa (si, si, eligiendo y pagando!!)

4 de Agosto (Sábado): Despedida y cierre.

Hasta Marta se ha jartado de sol, esta vez bajamos a la pisci (a la sombra). nos saltamos el tapeo (comemos las sobras de casa), volvemos a la pisci... y salimos por la tarde, tras limpiar y recoger despedida de las tapas!! (e incluso otra ración de pulpo, esta vez frito).

El ranking de tapeos queda en que nos han encantado, el Gala, er tapeillo y el salitre y también son recomendables... la trastienda, el asador rocío y otro par más que ahora no me viene el nombre a la cabeza.

5 de Agosto (domingo). Vuelta.

Madrugamos, pillamos las maletas y la depresión y... a hacer KMs. al menos pasamos jaen y la mancha por la mañana!! Llegamos a La Cabrera... besos y salutaciones variadas... y desde ahí hasta casa lloviendo, para que nos hagamos a la idea!!

Han sido unas vacaciones tan de no hacer nada que hasta Marta ha sido capaz de relajarse a ratos!! Pilas recargadas, ahora un par de semanas de familia en Donosti y a ver que más se hace!! Por ahora A currar!





lunes, 30 de julio de 2012

26-27-28-29 Julio Santander (Sabina-Serrat suite y VIP)

Jueves 26.

Despertamos sin prisa, preparamos las cosas...y a disfrutar del regalo familiar a Marta (y a mi, claro). y vamos a Santander (se nos estropea el navegador y llegamos al viejo estilo: navegando por estima).
Tenemos una junior suite en el hotel Petit Boutique: habitación Paris. Preciosa. Además aunque llegamos pronto nos dejan entrar directamente. Hace bueno así que bajamos a la playa (a 1 minuto), comemos unas "sartenes", echamos una siestecita, y salimos con tiempo para ir al concierto Sabina-Serrat (para el que tenemos entrada VIP!! esta familia nuestra como nos cuida).
Entramos pronto (sin cola, claro, somos VIP) y vamos a la zona reservada, donde pillamos una mesa, unas patatas y unas birras de la barra libre. Así (viendo la bahía de santander) esperamos a las 10... cuando empezamos a tomar los cubatas (de beefeater 24, con tónicas distintas si lo querías dulce o ácido, con lima o pomelo... vamos lo típico de una barra de concierto) mientras pasan bandejas de jamón, canapés, ibéricos... osea: lo de siempre, a lo que estamos acostumbrados. Los mejores gin-tonics de nuestra vida!
Cuando iba a empezar el concierto, se puso a descargar una tormenta, así que nos fuimos a nuestra "Jaima" desde donde vimos el concierto a cubierto... hasta casi el final... cuando le pedimos unos sombreros a una amable señorita (ya nos habíamos terminado la pizza) y nos fuimos a primera fila a bailar las últimas... en la zona reservada VIP.
Ya la fiesta posterior nos dió pereza y nos fuimos a sobar. Dando un paseo. Debe ser bueno ser rico!!!

Viernes 27.

Despertarnos tarde, desayunar (pequeña decepción... creíamos que habría jamon iberico en el buffet, y de eso nada y el zumo es de bote), playita (no hace sol de justicia, pero si buen tiempo), comer algo, siesta... reposo en general!

Tras la siesta vamos a visitar casetas (en semana grande los bares-restaurantes sacan unas barracas, con pincho+caña a 2.50) el primero que tomamos genial, los otros 2, malos!... tras ello vuelta al hotel, y a sobar. Día relajado.

Sabado 28 (zorionak Ama).

Una vez más, nos despertamos tarde, desayunamos, damos una vuelta por la magdalena y pasamos tranquilamente la mañana. luego vemos la clasificacion (Alonso regular, 6º) y siestecica!

Por la tarde, de barracas (incluidas regionales... la verdad es que las de la zona del sardinero nos gustaron mucho más que las del centro) comimos bien... cenamos habría que decir.

A la habitación y a sobar!!

Así se puede vivir! Comprobado que yo valdría para rico!

Como comentario al margen: los comercios de Santander (generalizando) los más bordes que conocemos (desde luego no lo digo por el hotel). pero le compramos por ejemplo una pegata a la furgo (se la debíamos y me direon ganas de irme!!)

Domingo 29. Salida.

Madrugar (no demasiado) remolonear, desayunar... y carretera y manta hacia almuñecar... pero esa es otra historia y tendrá su crónica.

Gracias a toda la familia!!

viernes, 27 de julio de 2012

23 y 24 Julio - Pinsoro

Tras muchas, muchas, muchas, muuuuchas indirectas, conseguimos que Bego e Igor  nos inviten a Pinsoro. el lunes tras currar... pillamos el toyota (esta vez  la furgo descansa) y tiramos para allá! Vamos con Igor, bego y nuestros sobris!

Peazo casoplón! llegada, Igor purga la pisci, bañito, cenita (esas tortillitas de Loli: Markel se come una entera)... y tras la cena sobremesa con cervecitas en la terraza. Genial.

El martes, de compras en bici! (Esto parece verano azul) y tras el bañito, barbacoa, más bañitos, cervezas... y vuelta!!

Así dicho no parece gran cosa! Pero ha sido genial!

20-22 de Julio mini travesia Arlet

En mi departamento de organización de excursiones recibí una petición: "joooo Oskar nunca me lleva de refugios", coincidiendo con otra de "Marta quiero conocer ese refugio del que siempre habla tu padre". Uniendo las 2, vamos de mini travesía hacia el refugio de Arlet. Una vez más Jorge y Gorka se han rajado.

Viernes 20.

Cada uno por su lado, en las churgos vamos a sobar al merendero de Oza... esas tortillitas de Loli!! Mmmm!

Sábado 21.

El recorrido ya lo tengo descrito en otro post... baste decir que empezamos el puerto del palo con bastante buen tiempo. Pero en cuanto cruzamos a Francia entramos en niebla (no densa, pero nos impide ver)... el recorrido nos llevó 7 horas con paradas (unas 6 de tiempo real) y la última subida se le atragantó bastante a Marta (pero se la hizo, como una campeona).
El refugio es bastante justito en cuanto a comodidades (ducha no hay... pero ahí teneis el lago) pero tenían lo importante: baraja. así que las horas hasta la cena volaron entre muses.
La cena fue la típica sopa (bueeeeno) una especie de ensalada de cus-cus (pasable) y en nuestro caso (en otras zonas, curiosamente, había otras cosas) una carne guisada con lentejas especiadas. La carne deliciosa.
La noche fue tranquila, pocos ronquidos y pocos niños jodones... buena noche en general. 
Gran éxito del tema refugio! (y Marta, mucho después, ha vuelto a un refugio)

Domingo 22.

Nos levantamos por encima de las nubes, el paisaje es precioso... Marta ha recuperado bien por la noche, y decidimos continuar con la vuelta... aunque nos confirman que desde el refugio se baja bien a agues-tortes. Perdemos las vistas en poco tiempo, hay momentos de despiste con los collados, se hace larga la pista hasta guarriza... pero llegamos OK. Prueba conseguida!! Marta ha vuelto a hacer una travesía y Kontxi ha dormido en refugio... y las 2 me dan permiso para organizar otras!

Por cierto, nos llama la atención la cantidad de alemanes que hemos visto este viaje!!

domingo, 15 de julio de 2012

13-14-15 Julio Gavarnie interruptus

Teníamos intención de irnos con nuestros acompañantes habituales (Oskar y Kontxi) a hacer una mini travesía por Arlet... pero ella se nos puso malita (que te mejores) así que no hicimos eso y se nos ocurrió ir a hacer algo que teníamos pendiente hace mucho, conocer el refugio de Espugettes... así que allí que nos fuimos, y esta es la crónica!

13 viernes. Viaje.

Tras escuchar por la mañana una interesantísima charla sobre IP V6 (como se nota la crisis, en el café no dieron ni pastas!!), pillé a Marta, y tras decidirnos por Gavarnie ante el abandono navarro... tiramos para allí.A mitad de camino nos dimos dcuenta de que nos (me) habíamos dejado la mochila, así que tuvimos que para en Pau a comprar una. (Y van 2 veces)

Cenamos y dormimos en el área de autocaravanas de Gavarnie (al llegar al pueblo, se pilla dirección collado de Tentes y en 3 kms lo tenemos)... como llegamos tarde no pagamos (no había nadie).

14 sábado - Espuguettes.

Coño con la crisis! Hasta desayunamos en la furgo! (a las 9:00 pasó un paisano a cobrar, 5€ por el parking, válido para abajo también)... así que bajamos la furgo (le costá arrancar... estaba fría), y pillamos el camino del circo... para poco después dejarlo, camino de Espuguettes. Había una capa de niebla y, aunque la previsión era que levantara, no nos fiábamos nada!

El camino hacia el refugio de Espuguettes la verdad es que no nos dijo nada... porque no veíamos nada! Llegamos a la cabaña de Pailla (a falta de 1h) y aún no lo habíamos visto (luego al bajar si que vimos que está a la vista, pero... nublado perdido lo teníamos). Tras descansar cerca de Pailla, tiramos hasta el refugio. Se abrió algún claro y pudimos intuir que "será precioso". Al baja de nuevo a Pailla nos tocó un claro entre las nubes y aprovechamos para comer y echar siesta, como debe ser!

De ahí tiramos al circo (a la hotelerie) pero ese circo, con nuves por la mitad, lo pierde todo (y conste que lo considero sin ninguna duda uno de los sitios TOP del pirineo). Marta ya tenía la pierna y la espalda tocadas, así que nos fuimos volviendo, sin meternos en el circo a ver desde debajo ni la gran cascada ni e camino de las estrellas.

El tiempo en lugar de mejorar, se fue volviendo más triste y más frío.así que al llegar a la furgo y cambiarnos, en lugar de pillar el libro y unas birras, nos fuimos tomarnos un chocolate en un bar, dimos una vuelta y preguntamos en información turística la info de la meteo y que nos sugerían para el domingo. Nos dijeron que "mañana bueno a partir de los 2000 metros" y nos sugirieron la siguiente excursión:
Ir en coche a la cabaña de Ossoue (desde gavarnie, hacia tentes, hay un momento en que la carreterea hace una curva enorme.. ahí sigue una carreterea que se transforma en pista y que tira hacia la bajada desde Bayssellance. Ella nos dijo que era practicable para coches.) Desde la Barrage de ossoue (que tiene su lago), tiramos hacia el sur hasta la cabaña de Lourdes, y de ahí el camino continúa por el valle de la Canau hasta el Col de la Bernatoire, en la frontera con España (de ahí bajada al lac del mismo nombre.. si apetece)... sería el camino que, continuando, llegaría a Bujaruelo. Puede ser una bonita forma de cerrar algún circulo en travesía. Ella nos dijo 5h ida y vuelta, pero no me quedó claro hasta donde iba (¿hasta el collado?).

Pues bueno, tras esto ya pillamos la furgo y subimos (le volvió a costar arrancar) al mismo sitio a cenar y dormir.

15 - Domingo. FurgoPlof!

Estamos algo tensos con lo de que que la furgo no arranque bien, así que decidimos lo siguiente: intentamos arrancar, si arranca, a lo que nos sugirieron ayer (Ossoue), y si le cuesta, desayunamos aquí y vamos al circo  a pie de la cascada.. aprovechando que hoy si, Está despejado!! (de hecho hoy vemos desde aquí el refugio de Espuguettes) pensando que rescatarnos de aquí va a ser más fácil que en una pista perdida. Le cuesta arrancar... vamos que no arranca. Suponemos (porque nos lo había dicho Igor CUÑAO) que debe ser el calentador. Así que toca plan B. Desayuno (vuelve a pasar el paisano y volvemos a soltar los 5€... casi nos escapamos esta vez!!). Tras desayunar la intentamos arrancar con más ganas... hasta que gastamos la batería sin conseguirlo!! A llamar a asistencia en carretera!! Tras unas cuantas vueltas, nos llama el propio mecánico y me pide las descripción (habla castellano). Debo ser muy claro con mis explicaciones porque viene sin grúa ni nada, pone las pinzas y me pide que arranque. Obviamente no arranca (hace ruido pero no "engancha") así que me aparta del asiento, se pone él y arranca a la primera. Que hay que hacerlo sin mariconadas, acelerador hasta el suelo y contacto hasta que arranque del todo!! Nos confirma que es el calentador, y se larga tan feliz (bueno y yo me quedo tan contento).

Así que solo nos queda volver hasta casa sin apagarla por si acaso!! Y llevarla al mecánico... pero esa va a ser otra historia...

miércoles, 4 de julio de 2012

Donosti Cup (2 al 6 de Julio)

Día 2.

Mi querida sobri, María, viene con su equipo (el Madrid Club de fútbol femenino) a jugar la donosti cup... aunque ya han jugado por la mañana (yo no he podido ir, pero ganan arrasando), esta noche ha sido la ceremonia de inauguración...Vamos Marta y yo con June y Unai (que nunca había entrado en Anoeta) y luego pillamos a paula para que durema en casa con June (dejando a Unai)... que trasiego de sobrinos!

Comimos en el Edelweis (en amara, cerca de riveras), buenos bocatas y hamburguesas. Hay variedad de raciones, interesante.

La ceremonia fue bonita (a Unai no se lo pareció tanto!! JO ¿Van a bailar otra vez?) pero la cara de felicidad de María era un poema!!

Día 3.

Toca partidillo en Herrera... facil. Se gana sin más historia, con lo que ya están clasificadas. Entre que no duermen, que apenas tienen cambios y que tienen varias lesionadas... están pal arrastre.

Día 4.


Hoy en Urnieta, contra el Añorga... debería ser el partido más dificil de la clasificatoria, pero visto su estado físico, deciden tomarse el partido con calma. Pierden, sin recibir goleada tampoco. 

Día 5.

A las 12:00 en Oiartzun, octavos de final contra el propio Oiartzun... se pasa! Por la tarde, a las 18.00 en Orio los 4ºs de final, contra el mariño de Irun... muchos apuros (un par de postes recibidos con 0 a 0), pero al final se pasa por 2 a 0. Está las pobres chcias hechas un guiñapo. (Está durmiendose hacia las 4:00, pero me da la impresion de que hoy se meten a la cama a las 22:00 como clavos!!)

Día 6.

Al as 12:00 semifinales, contra Molins de Rei, en el cesar Benito (en miracruz). Partido de alta tension, empezamos palmando, se empata, ero perdemos varias oportunidades...y a penaltis, donde quedamos eliminadas!! Hasta aqui hemos llegado. Que se le va a hacer!!

lectura intensiva en las Landas - 29-30 Junio 1 Julio

Visto que Oskar y kontxi no seguían en pirineos, y que la espalda de Marta no estaba como para ir nosotros... pillamos la Caluixfornia y nos vamos a nuestro centro de descanso oficial: Leon en Las Landas.

29 viernes: viaje.

Tras currar y felicitar a Marta (muac muac) tiramos pa allá... llegamos a media tarde, nos damos un garbeillo y pillamos sitio en el área (han subido a 10€ la noche)... tras leer un rato y cenar la tortillita correpondiente, a sobar.

30 sábado: no hacer nada.

Amanece con buen tiempo, tras pillar croissant (muy bueno) en la alimentación del camping y cafelillo (aceptable) en "Chez Paul" pillamos las sillas y nos vamos a la playa... paseando (descalzo) por la arena de la orilla descubro que hay unos frutos acuáticos  muy curiosos... tienen 4 pinchos (duros) colocados de manera que siempre 3 hacen de "base" y uno queda hacia arriba (obviamente lo descubro con el pie, que pinchazo!). como nos hemos levantado algo tarde, lo que apetece es vaguear y la previsión del tiempo es de que no va a aguantar mucho el buen tiempo, tras los paseillos y lectura intensiva, vamos al mercadillo (aceitunas picantes, mexicaine!!) y de ahí a la furgo. Lectura, comida, siesta y peseos... hasta anochecer.

A pesar de que está bastante cubierto, decidimos quedarnos, pillamos un pollo asado en Chez Paul (otras veces lo hemos pillado y estaba bueno: hoy tenían apagado el rustepollos... l que nos vendió era un pedrusco, el peor pollo que he comido en mucho tiempo).

Por la noche nos llueve, pero tampoco mucho.

1 domingo. Tampoco hacer nada.

Realmente poca crónica que hacer... el mismo desayuno, también comimos en la furgo y nos pasamos vagueando hasta media tarde... pillamos la furgo y a casa, a ver la final de la eurocopa (España ganó 4 - 0 a Italia: somos campeones de Europa).

A ver si otra vez estamos más activos y pillamos unas bicis... y comemos alguna galette!!

lunes, 2 de julio de 2012

28 de Junio - Mariscada en el Galerna

Celebrando de víspera el cumple de Marta, fuimos a pulinos un deskontalia que teníamos en el Galerna, Orio. Mariscada.

Nos sirvieron una tabla con todo a la vez (con lo que hay que empezar porlo caliente.. o asumir que se enfríe)... a nosotros nos gusta más emepzar por lo frío (o lo más "vulgar") e ir subiendo, dejando el "plato fuerte" (en este caso el bogavante) al final.

Los langostinos y la tarrina de txangurro, excelentes. Las nécoras, los percebes y el txangurro en si, ricas... pero el peor bogavante que he comido nunca, blando y de mal sabor. El postre bien (mascarpone sobre bizcocho de café)... pero no me quita el mal sabor de boca.

No me ha gustado. (Ahora, el sitio majo, y la gente que comía a la carta, lo que comían tenía buena cara!)

jueves, 28 de junio de 2012

Neouvielle - paseos facilitos 22-23-24 de Junio

Hacía tiempo que había oido hablar de la reserva de Neouvielle, en el pirineo francés (zona de Saint Lary) como un sitio muy adecuado para lo que hacemos nosotros... paseos sin gras desnivel, viendo lagos o similares... a pesar de que el jueves Marta tuvo sesión de fisio (y le hicieron daño) decidió que se animaba a salir y cargamos la Caluixfornia y tiramos hacia allí, a reunirnos con nuestros navarros favoritos...

Viernes 22. Viaje a Saint Lary.

Quedamos con Oskar y Kontxi en Saint Lary, en el parking del estadio... nosotros salimos directamente desde casa por la autopista por Francia, ellos irán por España. Del camino poco que comentar, la autopista de siempre, a 100!! llegamos a SAint Lary y encontramos fácil el parking, con zona de autocaravanas (de pago, 6€ la noche... servicios a parte). Como nos gusta dormir tranquilos y legales, pagamos religiosamente y pensamos en dar una vuelta, que nos sonaba que Saint Lary tenía cierta animación.

Damos un breve paseo de menos de 10' (no encontramos la zona que creíamos recordar como animada, pero no estuvimos en el centro, así que no puedo afirmar ni negar nada...) y Marta decide que el dolor de pierna lo podrá soportar para llegar a lagos o similares, pero que para dar vueltas a lo tonto no la tenía... asi que retrocedimos a la furgo, cervecita y tortillita.. y nos llega un SMS de los navarros, que kontxi está con el estomago mal... que esta noche no vienen, que mañan hagamos vida por nuestra cuenta y por la noche nos juntamos... así que aprovechamos la circunstancia para... irnos a sobar!


Sábado 23. Col de Estoudou.

Para nosotros toda esta zona es nueva, así que hoy va a ser día de toma de contacto, haraganeamos en la furgo y salimos tarde hacia Neouvielle... al poco de estar subiendo encontramos un parking que por lo que dice el cartel es el acceso al Lac de L'Oule... con lo que lo bautizamos como parking de L'Oule. Es gratuito y nada impide dormir en él... nuestr idea era subir (intentarlo) al refugio y lagos de Bastan... y según el mapa este sería el camino lógico, pero tenemos una crónica que dice que hay que ir desde el parking de Aubert, así que nos volvemos a montar y seguimos subiendo, hasta llegar al parking del Lac de Oredon... este si, de pago. Intentamos entendernos con la chica (chapurreaba ella mejor el español mejor que yo el francés) y entre lo que nos dice, lo que leemos y lo que nos inventamos llegamos a las siguientes conclusiones:

  • Para entrar a ese parking se paga, si o si.
  • Si se llega antes de las 9:00 (¿o 9:30?) se puede continuar subiendo hasta el parking del Lac D'Aubert... después de esa hora, es obligatorio aparcar ahí y se puede subir al aparcamiento superior en una furgo (o mini bus) que hace el recorrido cada 1/2 hora, a 4€ trayecto de IV, o 2,50 recorrido simple
  • No se puede dormir en ninguno de esos 2 parkings... (Marta tenía razón: yo estaba equivocado).
  • Justo antes del parking de pago hay varios sitios de gratix... si tienes suerte de pillarlos, te ahorras los 4€ (que tampoco me parecen abusivos... si estás más de 8 horas pasan a ser 5)
Cogimos el recorrido de Ida y Vuelta (error!) y entre pitos y flautas estábamos subiendo a las 11:00. La subida es preciosa... este sitio es uno e los que yo recomendaría a los turistas pirenaicos (no se por qué hay tan poca gente que visite los pirineos aunque no le guste andar... hay sitios turísticos preciosos).

Así que a las 11:30 estamos en el Lac D'auber, con la furgo en el parking del lac D'Oleron y sin ningún plan concreto. El texto que nos llevaba hacia Bastan no correspondía con lo que veíamos... (resulta que el nombre del parking lo tenía mal!!) así que mapa en mano vimos 2 opciones... bajar andando de nuevo hasta Oleron por los laquettes (1h aprox), por lo que habíamos visto subiendo, tenía que ser muy bonito... o tirar hacia el Lac de L'oule, por el collado de Estoudou, que marcaba 1h 45' al collado, y de ahi volver... hubiera estado bien, de tener 2 furgos esta variante, bajando al lago de L'Oule, y de ahí al parking, pillar furgo y volver (pero no la teníamos). Otras opciones son lo collados de Madamete o de Aubert... vamos que caminos hay para regalar!

Nosotros optamos por ir al lago de Aumar (a 5'), lo fuimos siguiendo... y vimos que el camino hacia el collado de Estoudou era muy llano, así que lo fuimos siguiendo hasta poco (muy poco) antes del collado, donde hay una desviación que baja a Oleron. El camino nos encantó, pero cuando encontramos la desviación, no estábamos muy seguros (unos franceses andaban tan perdidos como nosotros), así que yo anduve mirando y... el camino oficial estaba un poquito más allá (marcado con sus cartelitos y todo..), pero como ya habíamos empezado a bajar y estaba bien... allí que fuimos.

La vuelta me gustó, aunque la verdad es que si la hubieramos preparado mejor no creo que lo hubieramos hecho así (la bajada algo dura, quizás mejor volvernos y bajar por los laquettes).

El llegar abajo, sorpresa! la furgo de los navarros! nos han localizado! (les habíamos mandado SMS, pero no lo habían recibido, pero la verdad es que no había muchas opciones), ellos no están pero han dejado nota, así que comemos y echamos una siestica hasta que ellos llegan. Kontxi está bastante mejor (hasta se anima con la tortilla)

Como yo quiero terminar de ver la zona, subimos por la carretera hasta el lac de cap de long, donde vemos que hay un parking (gratix) para autocaravanas y un bareto.. pero está a 2000 m. y aunque el sitio es bonito, preferimos bajar al parking de L'Oule, de donde aldremos mañana hacia la zona de Bastan, a donde hoy no hemos ido...

En el parking, cenita (ese pollo en salsa), birras, risas y el buen rollo que nos caracteriza ;-) justo antes de irnos a dormir marta consigue cobertura y nos enteramos de que españa ha ganado 2 a 0 a francia y pasa a las semifinales de la eurocopa. de Alonso no sabemos nada (y menos mal que no  nos enteramos, salía 11º)

Domingo 24. hacia Bastan.

Nos despertamos sin madrugar una vez más (al menos esta vez podemos echar la culpa a Oskar y kontxi) y tras el desayuno... tiramos hacia arriba, hacia el lago de L'Oule (marca 1h 30'). Despacito despacito para no cargar la espalda de Marta... como es pista sube bastante bien... no es mucha subida y la verdad es que el sitio es precioso!!

Una vez en el lago vemos el desvío al Col de Estoudou (a donde llegamos ayer) que marca 1h 45'... parece que lo de las 2 furgos hubiera sido buena idea!!

Damos media vuelta al lago (llegamos hasta la otra punta) y vemos que ahí también hay varias posibilidades (lago de Port Bielh a 2h, los de Bastan a otro tanto, Col de Portet a 3 h....) tras plantearse Marta si seguir o no, decide tirar y vamos subiendo hacia Bastan... pero cuando se ha metido casi toda la cuesta y llegamos a una cabaña (2100 metros, nos faltan algo menos de 100 metros de desnivel) decide que su espalda no necesita más caña y que nos demos la vuelta... no faltará mucho para el primer lago, pero la prudencia manda, así que hacia abajo... Oskar y kontxi (que se quedan una semana, los muy...) siguen tirando, así que ahí nos despedimos.

Bajamos de nuevo al lago, comemos al la orilla, retozamos un rato al sol... y a la furgo. Marta llega rendida, así que el último tramo (carretera) se lo ahorro yendo a buscar la furgo.

Empezamos volviendo por carretera sin autopista (Saint Lary parece que tiene una calle con animación, pero sigo sin tener claro si es el pueblo que decía...), la general paralela a la autopista no está tan mal... pero entra en los pueblos, y sobre todo en Tarbes, con lo que se pierde demasiado tiempo, acabamos volviendo a la autopista...

Y llegamos a casa a ver la F1 por internet (Alonso salía 11º, gana la carrera y vettel, hamilton y Grossjean no acaban: carrerón)

Resumen:

Una zona con mucha interconexiones (con y sin 2 vehículos), con mucha salida hacia lagos y similares y con carreteras muy altas, que permiten accesos fáciles a alturas...


Offtopic:
Acabo de descubrir una herramienta de mapas online que me parece genial para preparas excursiones... http://www.geoportail.fr tienes mapas del pririneo online, distintos formatos, distintas escalas, incluye el pirineo español... super practico!!




viernes, 22 de junio de 2012

17 Junio - Ciudad SS y parque

El sábado "Martita" tuvo oposición (y por la tarde se puso a llover) así que no nos hemos ido por ahí... así que el domingo era día para hacer plan local...

Pillamos a Bego y sus niños y nos fuimos a hacer el recorrido del ciudad de San Sebastián... que solo conocíamos el tradicional y ahora es un catamarán con "vista submarina".

Pongo entre comillas lo de la vista submarina porque resulta que solo se puede usar.. en el puerto!! En fin.
El caso es que a pesar de que el tiempo había emepzado tontorrón, para cuando embarcamos hacía solazo y pudimos disfrutar de la travesía... para turistas yo creo que es recomendable (las vistas de la bahía son muy bonitas)... y para los niños 45' de barco están muy bien. (Markel la gozó, pero Iñigo solo respondía una palabra a la pregunta ¿te está gustando?: NO). Como no, me resulta caro, pero fue un buen planete.

Comimos en "la mina", buenas pizzas, el resto no tan bueno (me dió la impresión de que está mejor en finde que entre semana).. y a la tarde al parque de Amara, donde los niños la gozaron y los mayores... buen, al menos es gratis!!

miércoles, 13 de junio de 2012

9 y 12 de Junio - Txuletas!!

El día 9, celebrando con antelación el cumple de diego (Zorionak, compañero) nos fuimos (junto con Loli y Angel y Kai) a comer al Ilarra.

Todo muy bueno (es un sitio que me gusta, tienen buena mano sobre todo con la parrilla... aunque les lleva su tiempo), pero la chuleta Gallega (es de los pocos sitios donde te ofrecen 2 calidades de carne, al menos que yo conozca) estaba deliciosa!

El día 12, ayudando a mi AP a comprar la sidra (bueno, eso era la teoría... al final nos saltamos el paso de ayudarle) aprovechamos estar en la sidrería (bueno, eso también era la teoría, en esa no daban de cenar y nos fuimos a Elutxeta) para hacer una frugal cena junto con Igor... ensalada, bacalo frito y chuleta... todo correcto y a gusto (no sería justo compararla con la del Ilarra)

Y el viernes cena de sistemas... a ver si consigo comer pescadito!!

miércoles, 30 de mayo de 2012

Noruega 19-26 Mayo Fiordos del norte en el empress

Siguiendo con nuestro "SuperMayo" (celebrando nuestros 10 años y los 5 de Marta) nos hemos pillado junto con Oskar y kontxi el crucero de Pullmantur "fiordos del norte" en el empress. Tras unas semanas de locura simultaneando la preparación de este viaje mediante correo y la "frikipedia" (aunque al final se lo comieron casi todo Oskar y Kontxi) con la casa rural familiar y con Montmeló, al final nos fuimos con bastante miedo al tiempo y toda la ropa técnica de pirineos... y esta es la crónica:

Sábado 19 - Trondheim... aunque en realidad debería decir "viaje de ida".

Nuestro vuelo salía a mediodía... entre que había que llegar antes, darnos un margen para imprevistos, y demás historias Marta y yo salimos a las 2:00 para recoger a los navarros a las 3:00 y llegar a donde Juan hacia las 8:00 para que nos llevara al aeropuerto (gracias cuñao!). Todo sin incidentes (a parte del sueño, y el coñazo de hacer las colas de rigor, con la gente peleando por cualquier cosa...)... esperamos a que abran, esperamos a montar, nos sentamos... pánico de Marta, despegue, vuelo sin incidencias, aterrizaje y... Ya estamos en Trondheim, Noruega!

Frío no hace, sol tampoco. tenemos unos buses esperándonos para llevarnos al barco... y Marta se da cuenta de que le falta el móvil! mientras ellos miran en el bus yo corro al avión... pero nada, no aparece. Está esperando llamadas importantes, pero como no aparece, no aparece, así que hay que irse... Gestionamos con Yoigo el desvío de llamadas hacia mi móvil... y nos dice Yoigo que solo se puede hacer desde el propio móvil. Pedimos acceso al buzón e voz... y que para ellos hay que configurar una clave desde el propio móvil... total, cero soluciones!!

Llegamos fuera del barco a hacer el check-in (no lo habíamos hecho online)... otra cola. son pasadas las 17:30, estamos cansados, Marta de mala ottia por el movil recién llegados al barco y a las 18:00 es el "todos a bordo"... poco margen para visitar Trondheim, aunque nos hayan dicho que la catedral merece la pena.

Hoy el turno de cenas es libre 8el resto de días es a las 19:30, primer turno), así que vamos a cenar tras dar una vueltecilla de descubierta por el barco y ver nuestros camarotes (el de Marta y mío es más grande que el de Oskar y Kontxi!!). El barco sin ser lujoso está muy bien y la cena es correcta (y después recenamos en el buffet, claro). La salida desde trondheim no es nada del otro mundo, pero al menos no hay mala mar (al contrario, es un plato).

Prontito a dormir que el día ha sido cansado y mañana ya empezamos el meneo...

Domingo 20 Hellesylt - Geiranger.

Tras dormir bastante bien, desayunar y subir a cubierta... alucinando bastante del fiordo (primero que veíamos realmente...) Llegamos pronto a Hellesylt... un pueblito mínimo (los del barco se cachondeaban diciendo que lo ponían cuando llegaba un crucero) donde no hay sitio para alquilar coches, y donde deberíamos haber pillado un taxi... pero se debió mosquear conmigo por pesado y me dejó de contestar a los mails... así que al final no teníamos excursion Hellesylt - Geirager (la del barco valía una pasta y en el propio barco al preguntar nos confirmaron que estaban las carreteras cerradas) . Así que a las 11:00 bajamos del barco y nos dimos un garbeo de 1h en este pueblo (que no tiene más que una cascadita y un cementerio junto a la iglesia, con vistas al fiordo...) tras dar esa vuelta nos volvimos al barco y navegamos el Geirangerfiord... que es probablemente no delos cachos de navegación más bonitos de tos el crucero (si no el que más)... no se que tal sería el glaciar Briksdal (que es lo que hubiéramos querido ver si las carreteras no estuvieran cerradas...) pero este cacho por si solo merece la pena (si bien es cierto que como no hay salida, se vuelve a hacer después). Estaba nublado pero sin pinta de ir a llover!!

Tras esta navegación llegamos a Geiranger, ya con el tiempo despejado. No es que sea grande, pero al menos parece un pueblo de verdad (hay incluso una estación de Hertz... ¡que se había quedado sin coches hacía semanas! en el propio información). en información pillamos tickets para un autobús que te enseñaba los 2 miradores que quedaban (ante el cierre del monte Dalsnibba por nieve)... aun precio asequible, pero en tiempo record! Subida al mirador de las águilas y parada de 10' (estrictos)  viendo el Geriangerfiord y la cascada de las 7 hermanas (la verdad es que ese día solo trabajaba una de las 7). Un mirador precioso... pero 10' de parada se nos hicieron escasos. Vamos empezando a rumiar volver a Noruega con furgos!!! El bus entonces nos lleva al mirador Flydalsjuvet... bueno estaba tan petado que realmente nos lleva un poquito más arriba, con lo que en lugar de asomarnos en ese mirador (que cuelga literalmente sobre el pueblo) lo vimos desde fuera, con similares vistas (aunque nosotros veíamos el mirador, y quien está en el no lo ve, claro)... una vez más un sitio precioso, pero poco tiempo para disfrutarlo.

A la vuelta nos paró en el museo de los fiordos, del cual pasamos ampliamente (excepto para postales y sellos) pero aprovechamos para dar una vuelta cruzando el pueblo (otra iglesia con cementerio con vistas al fiordo) y llegar al pueblo, souvenirs y Troll enorme para sacarse la típica foto inevitable.

Nos quedamos con ganas de haber hecho Hellesylt-Geiranger (a poder ser viendo el glaciar Briksdal) y de subir al monte Dalsnibba... pero el trayecto en el barco no hay que perdérselo.

De vuelta al barco duchita, cena y demás... volviendo a ver el precioso fiordo! Algo (poco) de animación nocturna y a sobar que mañana se madruga...

Lunes 21 Alesund.

Hoy toca madrugar Kontxi se despierta mal (mareada y sin haber dormido casi)... llegamos a las 8:00 y a las 8:30 tenemos reservado coche en Europcar. El barco había puesto un bus lanzadera del puerto al centro (hay un puerto de cruceros casi en el propio centro, pero nosotros estábamos en uno exterior, algo alejados) el bus nos dejó (pasadas las 9:00 entre esperar a que se llenase y todo eso) en información y turismo, donde, además de darnos información sobre la ciudad fueron tan amables de, al preguntar nosotros por una parada de taxi, llamarnos uno ellos mismos!! Alesund está construida sobre varias islas y Europcar está en otra...

Así que con algo de retraso, llegamos al Europcar de Alesund y pillamos el coche con idea de dar la vuelta que coincidía con la excursión del barco llamada "escalera de los trolls)... en el barco ya nos habían dicho que estaba cerrada, al alquilar les preguntamos y llamaron al "algún sitio" (¿?) y nos confirmaron que, efectivamente, la carretera de los Trolls estaba cerrada... y que entre llegar a ella por el norte o por el sur... recomendaban como más bonito ir por el sur (que majos que me son estos Noruegos).

Así que allí nos fuimos, por el sur como nos habían dicho... al poco paramos a comprar algo de comida en un super (algo de embutido, una coca cola y poco más... y nos meten una leche de asustar!!)  y parece que Kontxi revive algo.

Hacemos el recorrido con frecuentes paradas (vamos a la orilla de un fiordo, el storfjorden,  es precioso... y da gusto no tener "10 minutos" en cada parada)... comeos otro poco más adelante (el embutido es algo así como jamón serrano de cordero... salado pero me gusta!! también pillamos otro, pero de origen desconocido). llegamos a las gargantas de Gudbrands-juvet (ya separados del fiordo, los valles verdes con nieve en los picos me recuerdan mucho a Suiza) donde mirando el reloj decidimos (para gran dolor de corazón de Oskar) que no vamos a tirar más hacia la carretera de los Trolls, que está cerrada. Visitamos la gargantas (en si misma no son gran cosa... un par de pasarelas encima de un río encajonado) y tiramos por donde hemos venido (una pena no poder cerrar el círculo) hasta Alesund... 
Al llegar, antes de devolver el coche, subimos al mirador de Fjellstua en coche (nos ahorramos 500 escalones) de donde tenemos unas panorámicas de Alesund realmente preciosas!!

devolvemos el coche, taxi al centro... y callejeo (rapidito, que no da mucho tiempo) por Alesund, que si me pareció precioso desde arriba, a ras de suelo es muy bonito... en la calle del río, el resto no vale gran cosa. pillamos de los últimos buses y al Empress... cervecitas, cena, recena y cachondeos varios (además de que empiezan a correr las biodraminas salvadoras...)

Gran éxito de público y crítica la idea de pillar coche de alquiler, hemos visto más y mejor que en las excursiones... además a mejor precio! Por otro lado nos quedamos con pena de no haber podido completar el Tour... pero lo que hemos visto nos ha encantado!!

Martes 22 Flam.

Nos avisan que el fiordo de llegada a Flam es uno de los más largos y bonitos que hay... pero teniendo en cuenta que salimos por el, no es cuestion de estar de 2:00 a 8:00 viéndolo, ya lo miraremos al salir. Pero en el desayuno flipamos de lo bonito que es... (ayuda que el tiempo sigue siendo totalmenete despejado e incluso caluroso)

Llegados a Flam, esta vez tenemos excursión del barco "imágenes de Noruega"... en un bus nos llevan hasta un famoso hotel (el Stalheim) con vistas al Naerofjord... un sitio espectacularmente bonito (además las paradas son suficientemente largas...) nos quedamos con las ganas de dar una vuelta en kayak (ya lo haremos cuando vengamos en furgo...) pero volvemos al bus y cruzamos por un tunel hasta el prinicipio  de Stalheimskleivane (carretera con 13 curvas de 180º y un desnivel del 18% que tiene vistas sobre unas cascadas espectaculares!!)... Ahora es solo de bajada, no quiero ni imaginar como era cuando era de doble sentido!! luego paseamos ya por el interior de Noruega (verde y nieve, que bonita combinación) hasta llegar a Voss... Parando previamente en la preciosa cascada de Tvinde (las gemelas)... que merece la pena!. Además bebiendo de ese agua garantizan llegar a viejos (obviamente, por si acaso, un par de tragos ya echamos!!) Damos una pequeña vuelta por Voss (la verdad es que no nos emociona el pueblo) y vamos al hotel que nos habían indicado. Allí nos tienen preparado un buffet (codazos, empujones... hay que llegar el primero a cada plato y pillar más que los demás... que se note que estamos de vacaciones) donde degustamos distintos tipos de salmón y de embutido noruego. Bien, para conocer... pero a mi tampoco me ha llegado a emocionar. Tras la comida vamos a la estación de Flam donde pillamos el tren hasta Myrdal (por problemas de comunicación internos, nos equivocamos de lado y pillamos la ventanilla en la que no se ve nada..) en Myrdal cambiamos de tren para coger el mundialmente famoso Tren de Falm. Recorrido entre cascadas, vistas de fiordo... y codazos y empujones para pillar ventanilla adecuada para sacar la fotos. Precioso, aunque no lo más bonito de Noruega en mi opinión (por mucho que digan las guías). La cascada de la parada es muy bonita, pero no más que otras. Pero es como para hacerlo (hasta Myrdal y vuelta, llegar a Voss no tendría sentido salvo para hacer el recorrido que hemos hecho nosotros, e incluso mejor haciendo el último tramos en ferry por el fiordo). Nos bajamos una parada antes del final y vamos andando a Flam.

En fin, llegados de vuelta a Flam, postales, sellos y demás, y al barco!

Cervezas, combinados, cena, recena, combinados... todo ello en la cubierta, viendo el Fiordo (con sus cascadas, sus casas difíciles de censar etc...) en el que está Flam. Espectacular!

Miércoles 23 Bergen (o "el día de todo torcido").

Otro día totalmente despejado! Que suerte estamos teniendo! Hoy también teníamos coche alquilado (queríamos hacer "La reina de los fiordos") así que bajamos lo antes posible... y nos encontramos en mitad de ninguna parte... al salir del puerto preguntamos por un taxi y nos dan el número, pero desde nuestros móviles no conseguimos llamar ni con prefijo internacional, ni sin el. En la parada que estamos tampoco vemos movimiento, así que vamos hacia el centro andando (Bergen no es un pueblecito... es una señora ciudad). Intentamos para taxis sin ningún éxito hasta que una señora nos indica que tenemos que ir a una parada de taxis y donde está la más cercana (sin que le hubiéramos preguntado... estos noruegos son de lo más amable que me he echado a la cara). Tenemos que esperar porque hay cola, pero al final pillamos el coche y nos llevan a Sixt (que estaba en el culo del mundo) obviamente bastante más tarde de las 8:30. Y empiezan nuestros problemas... resulta que la reserva no les consta!! sacamos papeles, hablan con la central, con booknorway... y nos dice que OK, que nos da un coche pero que no le quedan de alquiler... así que ni corto ni perezoso se va a la Volvo (que está justo encima) y pilla un V40 automático y nos dice que mientras lo devolvamos, da igual con cuanta gasolina!! Guay (además hay que tener en cuenta que nos salía mucho más barato que con Hertz o Europcar). Claro que con el proceso hemos perdido mucho tiempo...

Visto el tiempo perdido decidimos ir directos a lo que creemos más bonito (evitando un ferry) y tras ver eso, decidir si terminamos la vuelta o volvemos por nuestro pasos... Empezamos a tirar (después de que Oskar recordara que en los coche automáticos no hace falta "pisar a fondo el embrague" porque si no tienden a no moverse), y justo al salir de Bergen, al llegar al primer pueblecillo: fila de coches... al cabo de un rato de estar totalmente parados nos damos cuenta de que no es un semáforo sino un señor atasco. Estamos nuestro buen cuarto de hora hasta que el chofer del autobus de detrás se baja y nos dice que la micro carretera que justo sale a nuestra derecha rodea el pueblo y que nos vale perfectamente para esquivar el atasco aunque a él no, porque el bus no cabe (Pero que majos que son los noruegos) ¡Que suerte tenemos!. La pillamos y efectivamente serpenteando un poco avanzamos sin problemas... pero al navegador no le gusta! nos entretenemos en arreglarlo y... llegamos a una rotonda antes de haberlo arreglado, pillamos dirección Voss (avanzamos fluidos, pero vemos el atasco parado en sentido contrario) y en cuanto el navegado recalcula... "de la vuelta cuando sea posible"... la hemos cagado en la rotonda. intentamos encontrar alternativas, pero esto es Noruega, no hay "red" de carreteras, son carreteras únicas sin alternativas. Nos resignamos y damos la vuelta hasta el atasco... y nos toca en un tunel!! casi una hora sin movernos (Marta aguantó como una valiente pese a su pánico). Lo que más jodía era saber que si no hubieramos sido tan carajas con el navegador, nos hubieramos saltado el atasco... y que teníamos la rotonda que nos sacaba de él a menso de 500 metros (pero ponerse a hacer el gamba en dirección contraria en un tunel no está entre nuestras aficiones... aunque ya había gente que lo hacía). al final la cosa se movió y pudimos movernos...

El recorrido hubo que acortarlo, por narices, así que fuimos hasta la cascada Steinsdal (se puede pasar por detrás de ella, queda curioso) sin paradas. La cascada fue bonita... es una cosa original. Tiramos hasta el fiordo Hardanger... pero al llegar y verlo no nos pareció tan impresionante como otros, además había obras y nos tocó un semáforo rojo... y queríamos tiempo para estar en Bergen. Así que media vuelta, y tras cruzar la cascada solo paramos en la antigua carretera general... (que supimos que estaba allí gracias a las investigaciones de Oskar) quedan restos de esa carretera, pasando túneles y viendo paisaje... francamente de lo más interesante del día. (Hablando con gente del viaje después nos dijeron que la vuelta completa había sido un poco chapa, demasiado autobús).

Llegamos hasta Bergen (a Sixt) sin mayor problema (gracias a Dios) pero vimos que para entrar al centro de la ciudad había atasco (un atasco "normal"... coches andando lentos, sin mas)... le pedimos a nuestro nuevo mejor amigo que nos llamara a un taxi y dijo que como quisieramos... pero que nos recomendaba el tranvía... le preguntamos que donde estaba y no corto ni perezoso nos montó en el coche y nos llevó!! (pero que majos que me son estos noruegos). Tras un corto trayecto en tranvía, con más ayuda por parte de más majos noruegos (y saltándonos el atasco, claro) llegamos al centro de Bergen. Hermosos parques (con todos los noruegos y noruegas en ropa interior tomando el sol... cosa bastante típica aparentemente), vimos alguna iglesia... y hacia el puerto. Allí hay mogollón de puestecitos de salmón y similares. Aprovechamos para compartir un sandwich de Ballena (no nos gustó, pero había que probar...) y como el tío que nos sirvió era asturiano (Puxa Alonso) se enrolló un poco y nos puso una degustación de salmón... que este si estaba delicioso.

Tras habernos repuesto algo, vimos la fachada al mar de la ciudad, donde se veían las típicas casas de madera pintadas de colores (la iglesia cercana estaba en obras, como no)... es bonito, pero a mi dame cascadas y fiordos... Fuimos hasta las casitas (el barrio Hanseatico) y nos dimos cuenta de que no solo la fachada era curiosa, sino que las callejuelas son muy curiosas, "empedradas" en madera y se puede ir por escaleras a distintos niveles. Realmente curioso... y bonito. Marta se quedó con ganas de haber callejeado más, y yo con  ganas de haber subido al mirador de Floyen (con su funicular)... pero tal y como había ido el día bastante que llegamos al barco sin mayor problema!!

Duchas, copas, birras, bañito (los que podían, hay que cuidar la cicatriz), cena recena, y a sobar que mañana hay día intenso!!...


Jueves 24 Stavanger - púlpito (preikestolen).

Teníamos cierto miedo al tiempo, porque antes de salir (de casa, hace siglos) las previsiones eran de nublado... pero que va, totalmente despejado!! Lo nuestro con el tiempo es increible!! Stavanger ni lo miramos (aparentemente una ciudad industrial con petroleo... aunque los islotes repartidos por todas partes tienen su puntito) porque hoy toca intentar el ataque a uno de los sitios típicos de "ahí tengo yo que ir alguna vez en mi vida": el Púlpito (Preikestolen). Marta tiene dudas de llegar por su pierna, por su espalda y porque  ha pasado mala noche... pero todos le decimos que ella tiene costumbre de andar y que el 90% de los que suben son urbanitas, que no va a tener problema!!

Por asegurar (que los tiempos no eran muy generosos) pillamos la excursión con el barco (vistos los problemas de los que fueron en transporte público, no nos arrepentimos)... El barco nos lleva al ferry... 45' hasta Tau (una travesía bonita... pero acostumbrados al nivelazo que llevamos nada reseñable), y desde ahí nos sube hasta el albergue del púlpito, donde empezamos a andar... marcados todos con una banda de alta visibilidad verde como los chalecos... muy favorecedora!!

Quedamos con Oskar y kontxi que cada pareja pille su ritmo... ellos pueden ir bastante más rápido y así aprovechan al máximo el tiempo arriba con poca peña. Hoy es uno de los pocos días que llegar, y en poc tiempo , si es importante (habitualmente los 4 somos más partidarios de disfrutar del camino que de imponernos llegar a algún sitio). La subida tiene algún tramo empinado, y el terreno tiene zonas embarradas y zonas de piedra... nada problemático para gente mínimamente acostumbrada... pero los urbanitas con zapatitos (o chancletas) tiene que mirar cada piedra y decidir por donde atacarla... así que en momento en los que hay grupos grandes (como el nuestro) si "te pilla tráfico" puedes tardar mucho. El tiempo "oficial" para subir es de 2 horas. Oskar y Kontxi tardaron 1h 10', Marta y yo 1H30' (sin pararnos y a buen ritmo para nosotros) así que en mi opinión en 2H llega cualquiera con unas condiciones mínimas (muy mínimas).

El camino "no vale nada" (opinión personal) hasta llegar a asomarte al fiordo (casi al final)... pero allí... Es probablemente el sitio más impresionante en el que he estado. No es solo la caida vertical de 600 metros sobre el fiordo... esque las vistas son de quitar el aliento!! Nos sacamos aprox. 1000 fotos (de pie, sentados, arrastrándonos hasta el borde apra sacar la cabeza, sentados en el borde -a mi costó bastante convencerme... nunca me he sentido cómodo sin cuerda en alturas-). Estuvimos bastante tiempo y disfrutamos como gorrinos en un maizal.

Cuando decidimos bajar (aun había gente subiendo...) Oskar y kontxi decidieron refrescarse en un laguito... y Oskar se acabó bañando (en Noruega en Mayo). un rato esperando, bus, ferry... y decidimos no usar los 30' que quedaban para ver el museo del petroleo (¿?) sino que nos fuimos directos al barco. cervezas, copas, rocodromo, libro, piscina... cena, recena... discoteca, clase de baile, lo que se terciara!! Que al día siguiente, por fin, no madrugábamos.

Viernes 25, navegación.

Poco que decir... mucha agua... y algún barco de la competencia.

Cervezas, copas, conversación, mus, comida, recomida, bebida, rebebida, hacer las maletas... cena, recena.

Por fin Oskar consiguió alguna nube para sacar fotos a la puesta de sol (ya estamos bastante más al sur... ya hasta hay anochecer!!! que estos días el sol se pasaba horas "bajo", pero no lo llegábamos a ver ponerse)

Sabado 26, Copenhague... y vuelta a casa.

Después de arduos debates decidimos pillar la excursión "lo mejor de Copenhague" que era cara, pero al menos tocaba todos los sitios importantes (la opción de ir por nuestra cuenta la desestimamos por complejidad... pillar taxis, no saber bien a donde, no saber a donde hay que volver... además a mi las ciudades me gusta que me las expliquen). como no, es la única vez que al bajar del barco había fila de taxis esperando... en fin! (por cierto: día despejado!! esto es increíble)

Nos montamos en el bus y directos a la sirenita, con "photo-stop", pasamos por la ciudadela (jardines) y llegamso a la zona de los palacios reales (¿Amalienborg?)...(photo-stop algo más larga). alguna vuelta más (lo siento, mi memoria para los monumentos es pésima) y a los canales: Vueltecilla en barco (con las consiguiente peleas por conseguir sacar más fotos que nadie, subiéndose a los asientos, gente gritando que no les dejan ver... lo típico). Pero los canales de Copenhage, preciosos. (pero ni siquiera al pasar por Christianshavn nos mencionaron la ciudad libre de Christiania... un sitio que me queda pendiente por conocer!). Al bajar fue interesante ver que era carnaval, pintoresco ver a las danesas vestidas (¿desvestidas?) de Garottas Brasileñas :)

Bajada del barco y al palacio (¿ Christiansborg ?), bien, es bonito... pero para mi en concreto se hace algo chapa (hubiera preferido más tiempo en otro sitios). Y de ahí al Tívoli... menos de una hora, así que justo el tiempo de pillar una hamburguesa y dar una vuelta, sin montarnos en nada... Ya lo conocíamos Marta y yo, es un sitio donde dan ganas de estar tiempo... (pero nunca lo tenemos) Ah! Nos llovió! Casi 4 gotas!!

Autobús y al aeropuerto... pillar maletas, facturar, esperar, esperar, esperar... embarcar. Esperar, esperar, esperar... ¿por que no despegamos?... avería!. Que vayamos a "transfer". 300 españoles cabreados en el aeropuerto de Copenhague  gritando a la danesa de turno (del turno de noche, ya) que como que no hablaba castellano "si en Palma bien que hay gente que habla inglés"... al final conseguimos enterarnos de que viene otro avión desde España... tardará lo que tarde. Nos consiguen traer agua, la gente debe creer que es la 3ª guerra mundial, se pelean por cada botellín como si no hubieran bebido en días (y como si no hubiera agua potable en el baño!!). Nos dicen qe nos están preparando haburguesas para cenar, porque no hay nada más abierto: "a mi no me gusta la hamburguesa... yo quiero otra cosa"... etc etc etc hasta las 3:00. La tarjeta de embarque no va a cambiar, pero y no hay reserva de asiento "marica el último"... bueno al final nos montamos y volamos sin problemas... llegamos a las 6:00 a Madrid, maeltas, desayuno, llamada a Juan... el toyota seguía teniendo batería!!

Vuelta pa casa con turnos de conductores según cada uno se iba quedando sobado... soltamos lastre en Pamplona, de ahí, a casa, llegamos a ver la carrera de Mónaco... yo la veo con Marta totalmente sobada delante de la tele. Alonso 3º, líder del mundial. A la cama. Mañana a currar. Ha sido genial (hasta hace unos pocos párrafos)

Otros datos:

  • Existen empresas como shore2shore o excursionesdecruceros.com que hacen excursiones "clónicas" a las de los cruceros y deben andar muy bien...
  • Los noruegos son un pueblo encantador. Da gusto. 
  • En Noruega, los precios... para asustar!!
  • A pesar de haber tenido un tiempazo, hemos tenido muchas cosas cerradas... en mi opinión el mejor momento para visitar Noruega va a ser mediados de Junio (eso si, llevando antifaz para dormir!!)
  • Hemos visto bastantes autocaravanas con pinta de ir "por libre"... pero también hemos visto que hay muchísimos campings (al menos en zonas turísticas, claro).