Buscar este blog

sábado, 15 de septiembre de 2012

Menorca: del 3 al 12 de Septiembre.


Menorca era un destino del que me habían hablado muy bien hace mucho tiempo... como este año es de gran celebración, nos ha parecido adecuado darnos este capricho (también). Marta se ha currado los vuelos y el alojamiento y entre los 2 que cosas ver... este es el resultado.

Lunes 3. Viaje Y Ciudadela.

Madrugamos (mucho), pillamos taxi a Pio XII y de ahí el bus (nunca lo habíamos pillado, es cómodo... pero entre que vas y lo pillas etc... acaba saliendo un tiempo)  al aeropuerto de Bilbao... el vueling es tranquilo y llegamos a Maho según lo previsto... y de ahí a pillar el coche. Nos costó encontrar al "empleado del uniforme verde" pero al final lo pillamos. Resulta que Hyper Rent a Car no tiene oficina en el aeropuerto, sino que tiene una lanzadera entre el aeropuero y la oficina... en fin. Que llegamos y nos dicen que en lugar de un Panda nos dan un Opel Meriva (tampoco me hace muy feliz... consumirá más)!! Marta está nerviosa por si tendremos tiempo de devolver el coche y pillar el avión (a las 9:00) para la vuelta... pero nos confirman que abren a las 7:00. Así que todo perfecto. Entre el GPS, el google maps y una llamada telefónica conseguimos llegar a los apartamentos (cabo de Baños... nada del otro mundo, aunque hayamos pagado una pastita), dejamos las cosas y nos pillamos de nuevo el coche y vamos a Ciudadela, tras mosquearnos algo porque lo de la vista al mar y a la puesta de sol es "bastante relativo".
La ciudad nos encanta (más por su "ambiente" que por sus edificios o vistas), tomamos nuestra primera "pomada" (Ginebra Xoriquer con limonada, o en la versión que más nos gustó: con granizado de limón). Volvemos al apartamento y Marta decide que tiene ganas de Pollo y que yo vaya a buscar uno. Estamos en Cala N Blanes, que es la tipica zona turistica para extranjeros y turistas variados... ala, Obeluix a buscar un sitido donde den pollo para emporter!. Al final localizo uno  y nos lo cenamos (previamente vemos una puesta de sol preciosa desde justo fuera del apartamento)... y a la cama que estamos agotados. Al cabo de poco tiempo me tengo que levantar a apagar el frigorífico, porque mete tal bulla que no hay manera de dormir!!

Las previsiones de tiempo son malas el martes y bueno miércoles y jueves y luego se vuelven a "joder".

Martes 4. Binibeca, Maho, La Mola, Sa Mesquida, Es Grau, Favaritx, Fornell.

Nos despertamos y el día no es tan malo como nos había amenazado la previsión... es peor. Llueve como si no supiera hacer otra cosa. no apetece ni siquiera salir al coche que está casi en la puerta. Remoloneamos en la cama, nos levantamos, la tele no funciona y hay goteras cerca de la puerta... así que decidimos salir, notificarlo y hacer un día cultural... ademas no es el peor día porque Marta no está bien para bañarse... Primera parada, Binibeca.
Binibeca (o Binibequer) es un pueblito de pescadores, construido sin planificación, con lo que se ha creado un autentico laberinto de casas blancas sobre una entrada de mar... merece la pena al 100%, y eso que lo vemos con un tiempo "regular" (al menos no es el infierno de agua que caía antes).De ahí queríamos ir a Mahon (o Maho o Mao) pero de camino encontramos la playa de Binibequer-Nou (playa de San Luis) y aprovechando que no llueve, la visitamos. Nos encantó (aunque luego las vimos mucho mejores...)  y en lugar de quedarnos en la propia playa (arena blanca, aguas turquesas y cristalinas) dimos una vuelta por las rocas de alrededor, donde vimos un arco de piedra sobre el mar, donde tiramos una foticos. Muy curioso. Continuamos y vimos un faro a rallas azul y blanco que está en un islote cercano, (el faro de la isla del aire - Illa de l’Aire en Sant Lluís)... y ya fuimos hasta Maho. La ciudad no nos dijo gran cosa, la verdad, lo que mas me gustó fueron las vistas al puerto, el bocata (de sobrasada calentito) y la pomada granizada.

A continuación fuimos a visitar la fortaleza de La Mola... las vistas desde el exterior fueron bonitas, pero el precio nos (me) pareció caro y no entramos... el tiempo va mejorando, así que seguimos ruta hasta... Sa mesquida, que no "me marcó" especialmente

Es Grau. La verdad es que llevo tal ensalada mental a estas alturas que no distingo bien... si es lo que creo recordar, era un pueblo realmente bonito, con una playa muy maja en una bahia muy protegida... con un coor de agua precioso y algunas islas cercanas a las que se podría llegar en kayak (otro día, claro) y con unas vistas (algo lejanas, eso si) del faro de Favaritx, que fue nuestra siguiente visita. Muy recomendable también (nosotros dejamos el coche algo lejos, pero se puede llegar hasta bastante cerca... es una vista de acantilados y rocas, muy bonito).

Dejamos Favaritx y nos vamos a Fornells, pueblo grandecillo, con sus yates y todo el percal, y mogollón de (carísimos) restaurante con especialidad en langostas de la isla (calderetas, arroces etc...) está alejado de mar abierto, en una bahía muy protegida también (un "pasajes", salvando las distancias)
Y, salvo que me falle la memoria, eso fue nuestro primer día... cenita en casa (ensaladita) y preparar las cosas para al día siguiente, a visitar calas, que parece ser que solo vamos a tener 2 días de buen tiempo!. La previsión es de algo de viento del norte, así que iremos al sur...
Apagar el frigorífico, y a dormir!

Miercoles 5: Macarella, Macarelleta, Turqueta, Monte toro, Cova d'N Xoroi.

El tiempo es despejado como decían las previsiones (hoy se actualiza y nos da bueno hasta el sábado... bien, un día más), así que madrugando, pero remoloneando algo, vamos dirección del parking de Cala Turqueta... Nos llama la atención que desde prácticamente Ciudadela nos marcan si va a estar lleno o no... en la rotonda nos da todo libre, pero vamos avanzando y cuando llegamos al último tramo (muy estrecho) los carteles pasan a completo y nos impiden pasar... aun  está libre el parking de Macarella, así que vamos hacia allá.Aparcamos (en el de pago, 5€, lo hay gratis pero más lejos) y enseguida llegamos a Cala Macarella. Es como en las películas!! Encajonada entre riscos, con bosque hasta la playa, arena blanca, aguas turquesas, totalmente tranquilas y a una temperatura que hasta yo me baño sin problemas! Tras unos refrescones y algo de snorkel (los fondos son bonitos, pero peces.. pocos y todos iguales), pillamos la mochila damos el paseo que va hasta Macarelleta. La vemos desde arriba (el camino es elevado) y decidimos que no merece la pena bajar, nos ha gustado más Macarella, además el camino a turqueta no pasa por aquí, asi que media vuelta y pateada (larguita) hasta Cala Turqueta (nos damos cuenta de que si que se puede ir por macarelleta, y lo dejamos para la vuelta). Cala Turqueta otra maravilla! Tranquila, arena blanca, aguas turquesas... de libro,vamos. Podíamos haber continuado hasta es Talaier, pero tampoco había que abusar, así que nos comimos el bocata y volvimos... esta vez en lugar de seguir del todo el "Camí de Cavalls" sí que pillamos el desvío hasta Cala Macarelleta. Si desde arriba no nos había parecido tan bonita como Macarella, desde abajo nos gustó la que más. Buen bañito y continuamos de vuelta hasta Macarella (a pesar de las buenas críticas no comimos en el  chiringuito Susi, pero una birrita si que cayó).

Tras plantearnos que hacer acaba ganando la opción de ir a Cala n porter, pero de camino encontramos el desvío al monte Toro y lo pillamos. No es como para cambiarle la vida a nadie... pero merece la pena la media horita que le dedicamos. Se ve toda la isla (es curioso ver el mar en todas direcciones). Estuvimos viendo como intentaban despegar los parapentistas, con resultados irregulares :-)

Así que llegamos a Cala n porter ya anocheciendo y decidimos ir directos a la cova de n xoroi... el bar-discoteca-cueva en un acantilado y (12€ por cabeza después) estuvimos viendo la puesta de sol (preciosa, con aplausos de la concurrencia al terminar) mientras nos tomábamos la pomada incluida en la entrada (más bien mala... en lugar de limonada nos pusieron fanta limón de grifo...). El sitio es muy majo, una curiosidad que no hay que perderse. Al salir cenamos (correcto, pero sin mayor gloria) en el restaurante de al lado.

El viento (poco) ha girado y ahora viene del oeste, así que mañana aprovecharemos para ir al norte...

Apagar el frigo, y a dormir.

Jueves 6, Cala Pilar, Cala Pregonda,  Cap de Cavalleria


Al despertar que está despejado, y salimos disparados hacia Cala Pilar. Con ciertas dudas de por donde tirar, decidimos hacer caso a la guia que nos dice de ir a ''Es Allocs", vamos por una carretera que de repente se convierte en pista... (nos guía google navigator, porque Igo ni lo conoce). Le preguntamos a un paisano que pasa por allí y nos dice que la cala de Es allocs esta en menos de 1 km, y que la pista esta bastante  mal... ¡¡mentira las 2 cosas!! tardamos aprox. 1 hora en llegar...por una pista en perfectas condiciones!!! En fin: llegamos a Es Allocs (que no vale nada) y nos preparamos para patear otra horita por el cami de cavalls. ¡¡En aprox. 15' llegamos a Cala Pilar... los tiempos de las guias nos estan volviendo locos!! Además encontramos gente que viene de otro parking (por el  cami de Pilar) y que nos dice que por ahi se tarda una media hora. Les preguntamos por los barros (habíamos leido por internet que en esta cala la gente se da arcilla, y vemos que las paredes de la cala son rojas)... y que nunca han oído que en esta playa se hagan barros... ya no sabemos que pensar!! Pero hay que reconocer que la playa lo vale! Es bien bonita... aunque menos que las del sur. Pillamos las gafas y el tubo y ala, a buscar peces...pero Marta lo que ve es una zona de arcilla protegida por unas rocas, donde  hay botellas: tiene que ser la zona de barros! salimos por ahí y, sí, lo es... pero Marta va con su traje de baño nuevo, la solución es obvia: nos quitamos los trajes de baño y nos embadurnamos de arcilla... va llegando gente y nos confirman que  hemos acertado, que efectivamente ahí la gente se da barros (es decir se embadurna toda la piel con arcilla y luego la deja secar). Dejamos que se seque el barro, nos bañamos y a seguir... la piel super suave!

Tras otro par de baños (el barro no se quita tan fácil) dejamos Cala Pilar, sudamos el camino de vuelta y pillamos camino a Benimel-la y su hermoso parking... que ya se empezaba a vaciar algo. Aun así aparcamos lejillos y vamos a la playa de Benimela-la (pasando por el chiringo)... es bonita, pero pasamos de ella, porque vamos a la siguiente: Cala Pregonda. No tardamos mucho, pero suficiente para pasar por un sitio curioso, donde la gente hace montañas de piedras para así volver a la isla (el estanque temporal de calasmorts)... y en seguida Cala Pregonda (y otras 2 -Cala Barrill y Cala Calderer- pegadas, pero no vamos).  Una (otra) cala preciosa! Comemos un bocata (por decir algo) al llegar, y en seguida al agua! hay unos islotes que cierran la cala y hacemos snorkel entre ellos: no vemos un carajo en cuanto a vida, pero el entorno es maravilloso! Bañito va, bañito viene ... hasta que el sol empieza a estar demasiado bajo... y nos piramos al chiringo de Binimel-la. La clara que nos metimos nos devolvió la vida! pero ya no daban raciones, así que al coche y, ya que estábamos, nos acercamos hasta cap de cavalleria a ver el faro y el anochecer... el sitio, como no, espectacular...y el anochecer, precioso.

Por hoy ya esta bien, a cenar (en Ciudadella, un platito combinado en la plaza, en un sitio cualquiera... y el granizado de pomada, que no falte) y a casa, que quedan muchos días y mucha isla.


Miramos la previsiones del tiempo y dicen que el tiempo aguantará todo el fin de semana, se estropea el lunes. Así que seguiremos de calas... apagar el frigo y a dormir!

Viernes 7. Cala Mitjana, Trebaluguer, Fustam y Cala Galdana.

Efectivamente.. hoy también hace bastante bueno... tras darle algunas vueltas, decidimos ir a continuar con el sur, que nos pareció que las calas de ahí son las más bonitas... como el primer día las cosas no habían ido como esperábamos, este día queríamos "rellenar huecos". Fuimos directamente (y madrugando) al parquing de Cala Mitjana... pero como no, no nos terminamos de enterar y acabamos en una urbanización de Cala Galdana. Al final nos dimos cuenta que el tiempo es similar desde un punto u otro, entre 20' y 30'. Lo dicho, bajamos a Cala Mitjana. Es difícil de creer, pero es incluso más bonita que las del miércoles ! Bañito y a Trebaluguer (cerquita), otra que tal y luego a Fustam, ya más lejos (además nos pegamos una pateada subiendo una cuesta, que luego nos dimos cuenta que no era, anduvimos 3 o 4 grupos dando vueltas... ¡ambiente pirenaico! Al final desde la propia playa no había que subir al principio, empezaba en horizontal). Las 3 son las típicas de las fotos, totalmente caribeñas... mi riqueza en adjetivos se agota, agua turquesas, aguas en calma, templada, arena blanca... Fustam en concreto estrechita y entre riscos... esta excursión (que puede completarse con Cala Excorxada, 10' de ida más) yo creo que es la más bonita que hicimos... pero al final la cadera de Marta empezó a dar guerra, y por eso no fuimos a Escorxada. Nos bañamos en todas, ida y vuelta... comimos en Fustam... y lo disfrutamos como locos!!

Al volver fuimos a visitar Cala Galdana (desde donde pensábamos haber ido el primer día a Macarella y demás). Urbanizado y "civilizado" pero bonito... sería un buen sitio para haber dormido, más céntrico en la isla que Cidadella (pero el ambientillo de Ciudadella nos encantó). Echamos una birra en un restaurante-mirador sobre la playa, y de vuelta al apartamento (esta vez nos tocó cenar en el apto. unos macarrones...)

Consultamos las previosiones metorológicas... el lunes mejorando, el martes malo. Seguiremos de calas.
Apagar el frigorífico y a dormir!!

sabado 8:Playa de Cavalleria, Cala Tirant, Taula de Torralba, Cala en Porter, Les Cales Coves, Punta Nati.

Volvemos hacia el norte... esta vez a la playa de Cavalleria, junto al cap y faro... sabíamos que aquí también se dan barros y de hecho Marta se los da... pero no tiene el ambiente de Pilar. aunque puede que como bonita lo sea más. Pero no es una cala sino una playa (por una vez, hemos acertado con el parking!!). Cuando nos aburrimos vamos a visitar Cala Tirant... la vemos y, en fin, olvidable (honradamente ni siquiera estoy seguro de si llegamos a bajar... el tiempo estaba empeorando y la playa no nos emocionó). Visto que el tiempo no era tan bueno ya... pusimos proa hacia Cala N porter... pero de camino paramos a ver Torralba (taula, taliot y demás) he de reconocer que al menos se ve, no hay que imaginar... pero yo soy más de catedral gótica... o de paisaje. Pero estando en Menorca algo de esto hay que ver. Una vez culturizados, seguimos hasta Cala N Porter (que el día de la Cova d'N Xoroi no lo habíamos visto). Lo visitamos (playa chiringos, agradable) comemos (de batalla, pero rico) en un chiringo y pasamos de bañarnos... en su lugar pillamops de nuevo el carro y tiramos a Les Cales Coves. Cuevas excavadas en un acantilado (están cerradas, porque por lo visto las ocuparon y son vestigios arquilógicos) con un brazo de mar que entra entre esos acantilados... el stio es muy chulo... y nos pegamos el correspondiente baño-snorquel ya que el tiempo había mejorado algo y llevábamos bastante horas secos...

Cuando decidimos salir, tiramos hacia el apartamento (por una vez, con tiempo) y decidimos usar el jacuzzi.... ese día hubo algún problema con el agua, y estaba fría. Cochina suerte!!

Vamos a punta Nati (con su faro) a ver el anochecer, pero hay demasiads nubes y no es bonita, además el sitio donde tenemos aparcado el coche es estrecho, y no lo tenemos apuntando en la drección correcta... así que en cuanto el sol se pone rojo, nos largamos a cenar a Ciudadela, una raciones en el tritón )sitio recomendable) pomada y a casa.

El tiempo parece ser estable y dan bueno para domingo y lunes, empeorando el martes... así que por ahora, seguiremos de calas.
apagar el frigorífico, y a sobar!

Domingo 9. Playas de  Algaiarens, Cala Morell, Cala en Blanes, Pont d en Gil.

hoy nos levantamos con idea de volver pal norte... a Cala Morell, pasando primero por "la vall" o playas de   Algaiarens ... llegamos sin problemas al parking (para algo madrugamos) vemos que hay furgos durmiendo (que envidia) y bajamos a la playa. Inicialmente no nos dice gran cosa (es bonita... pero lejos del nivel de otras), asi que la cruzamos directamente y nos vamos a la segunda playa... es parecida, algo mas bonita, pero estamos solos, con otras 2 parejas desperdigadas... es una cala de arena blanca y agua muy poco profunda... el baño que nos damos casi solos hasta que empieza a llegar mas gente es inolvidable. Vemos que hay una zona arcillosa, asi que se podrian dar barros... pero nadie lo hace asi que lo dejamos estar. Tras un buen rato al sol y otros bañitos... retirada hacia las 12.
Al salir de la Vall, tiramos hacia Cala Morell... pero vemos que no es un casco urbano sino unas cuantas urbanizaciones... no nos resulta muy acogedor y hay problemas de aparcamiento. Visitamos una de las cuevas del emplazamiento  que hay, sacamos un par de fotos a las calas y... retirada al apartamento.
Nos da tiempo a ver la F1 (Alonso 3º, saliendo el 10º). 
Decidimos quedarnos cerca, asi que fuimos a ver Cala en Blanes (es donde tenemos elapartamento,y aun no hemos ido)... antes nos encontramos el camino a Cala en Brut... una entrada del mar sin arena (claro que el color del agua la hace bonita...), Cala en Blanes similar... ninguna nos llama la atencion. Vamos a quitarnos otro tema cercano que tniamos pendiente: Pont de en Gil... un arco de piedra sobre el mar... lo vemos pronto (está cerca)... un sitio para sacar unas fotos, es bonito pero bañarse no llama nada (segun las guias se puede bajar al mar... nosotros no lo vemos tan claro son unos acantilado bastante altos).
Terminados los paseos, venimos al apartamento, estamos un rato en las tumbonas de la piscinita de los apartamentos (hace viento, no se está demasiado bien)  y nos vamos al bar de al lado a tomar unas birras y unas bravas y a ver la puesta de sol.... un descubrimiento de sitio!  Marta tiene el estomago "regular" así que no salimos a cenar.
 la previsión del tiempo se actualiza a lunes y martes bueno, fastidiándose el miércoles. Así que parece ser que vamos a empalmar todas las vacaciones con buen tiempo, pero pensando que falta poco para que se estropee!!

Apago el frigo.. y a sobar!

lunes 10: Playa de Son Saura, Es Talaier, Cala blanca Santandria.

Como nos había gustado lo de bañarnos solos en una calita (si, ya, ¿a quien no?) madrugamos y fuimos a Son Saura (parking) pero pasamos de su playa para ir directos a Es Talaier (la continuación de la excursión de Macarella, Macarelleta, Turqueta). Son saura nos pareció "una playa", sin más (nos estamso acostumbrando al colo de agua y de arena)... y Es Talaier... nos decepcinó algo: Es tan bonita como cualquiera, pero a pesar de la hora ya había bastante genet, y como la franja de arena era muy estrecha... tuvimos sensación de apiñamiento, nosotros que queríamos estar solos. Estéticamente muy bonita, pero no era lo que queríamos!!. Tampoco le hicimos ascos, así que bañitos con y sin tubo (perdón: snorkel). Al terminar retirada y fuimos a Cala Blanca.

Aqui ni nos lo planteamos: toca comer (nos habían dado el chivatazo del restaurante Cala Blanca, entrando a la playa a la izda) y fuimos de cabeza. De primero cayeron unas Espardeñas (no lo conocíamos.. una especie de navajas) a la plancha: deliciosas. Y luego optamos por un arroz caldoso con langosta. Había que probar, pero la presentación era más tipo "sopa de arroz y marisco", con lo que probablemente hubiéramos disfrutado más una paella (o hubiéramos podido probar la caldereta). Pero estaba espectacularmente rico, regado con 2 litros de sangría... justo en frente del restaurante hay un pinar justo a la orilla de la playa: salimos arrastrándonos del restaurante y nos dejamos caer allí a echar la siesta.
Al despejarnos un poco miramos la playita de Cala Blanca (hombre si la pilláramos en casa sería una maravilla, pero para el nivel de Menorca... del montón) y vamos a Santandria, que nos gusta algo más (es un brazo de mar que entra acabado en un pequeño arenal, en un entorno urbanizado... apetece bañito así que allí mismo cae uno.
Ya después nos retiramos hacia Ciudadela, hacemos las típicas compras (pomada, queso, sobrasada, embutidos de la isla etc... ensaimada no, que no nos han parecido muy buenas), paseamos, tomamos un par de pomadas, decidimos que hacer el último día (probar una cala remota madrugando, a ver si conseguimos otros momentos de soledad), y pa casa.
A sobar...
Se me había olvidado apagar el frigo, cuando ya habíamos pillado el sueño se pone a meter ruido como si fuera una lavadora centrifugando! Nos ha jodío!

Martes 11:Santo Tomás, Binigaus, Cala Escorxada, Cala Pilar.

Madrugamos y tiramos hacia Santo Tomás... una zona de grandes arenales. Hoy por primera vez vemos el mar algo ondulado, con olas (de juguete, pero rompen esa sensación de mar totalmente en calma), hay algo de viento, pero nada preocupante. cruzamos las playa de San Adeoday y Binigaus (esta segunda es bonita, está bajo un acantilado) sin pararnos porque queremos ir a Cala Escorxada (la que nos dejamos el día de Mitjana, Trebaluguer y Fustam). Así que pillamos el maravilloso camí de Cavalls, y en una hora desde el parking estabamos allí... sin ser los primeros, y encima más gente llegó en barca, así que de soledad nada: pero la cala es maravillosa. Bañitos y buceos variados...

Al terminar en Escorxada decidimos repetir la Cala del Pilar, pero esta vez desde el camí de Pilar. Efectivamente, como nos habían dicho, la carretera hasta el parking está bien (mejor que la pista de Es Allocs) pero deja bastante lejos.Así que otra pateadita. En un momento encontramos una zona de pic-nic, donde tomamos el sandwitch correspondiente.

Al llegar a Pilar, barros (ya somos unos expertos, pillamos la mejor roca para dejarnos secar), bañito... y descanso. Hasta el momento de la retirada!

Al llegar a la habitación, bañito (esta vez caliente) en el Jacuzzi, y al bar de al lado a ver la puesta del sol con las correspondientes birras, y fuimos a cenar a un grill cercano (la yuca). La verdad es que comimos bien.

Y ya no necesitamos decidir nada sobre que hacer mañana!


Miércoles 12. viaje de vuelta.

Madrugamso a las 5, para así estar a las 7 en la devolución del coche (llegamso a las 6:15) Discutimos sobre si tenemos gasolina para llegar o no (hay que devolver el coche vacío). Hacemos cola frente a la puerta para que no se nos cuele nadie, llegamos al aeropuerto a las 7:15 para pilalr el vuelo de las 9:00... lo normal, un viaje en avión con Martita, pero a pesar de su miedo, allí ha estado!

Nos pasa a recoger mi AP, y vamos a comer todos juntos a cas de Loli y Diego, así damos matarile directo a los quesos, embutido y sobre todo, a la pomada que hemos traido (cae toda!!). 

Y eso es todo, amigos!

Comentarios.


  • En nuestra opinión, para conocer Menorca, o con botas de monte y mochila (Marta echó de menos los bastones) o en barco (Jorge: cuando nos llevas?).
  • Aunque no hemos visitado casi nada "cultural", hay muchas cosas que ver en Menorca.
  • Las ensaimadas que hemos comido no nos han terminado de convencer, pero hay buena gastronomía en general. Queso, embutidos, sobrasada, marisco...
  • Las playas del norte nos han parecido menos frecuentadas que las del sur... pero en ningún caso solitarias (en septiembre, y madrugando)
  • Los caminos entre calas casi siempre son por el camíde Cavalls, perfectamente marcado. El único sitio donde tuvimos alguna pega fue en la zona Trebaluguer - Fustem, que el camino era "el de la costa", y perdimos las marcas y anduvimos un buen rato de más intentando orientarnos)
  • Siempre es difícil comparar, pero ha sido uno de nuestro viaje más agradables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario