Invasión madrileña!!! Nos echan de casa!! Así que tras darles de cenar el viernes, recibir críticas de Paula (¿de verdad preferís iros que estar con la familia? si, de verdad) y no madrugar... pillamos el Toyota y vamos a Pamplona, furgo y tirar...
¿Que, a donde? pues en lugar de ir directo... vamos a Loarre a la visita guiada? Ok. pero antes habrá que almorzar (en Verdun) y comer (en Loarre). En Loarre Marta recordaba las mejores codornices a la brasa de su vida... pero por una vez en su vida no fue capaz de volver a encontrar el sitio... (juraría tras mirarlo que era "casa o caminero"...) y comimos en la hospedería. Muy rico, aunque no había codornices... todo muy bien. Luego la visita al castillo (guiada, guia muy maja) y preciosa puesta de sol (y bajada final a la luz de las antorchas...)
De ahí a Sandinies (¿seguro que existe ese pueblo? pues si, el navegador lo reconoce...) a casa Fidelago.Al cruzar Tramacastilla de Tena vemos ambiente de comidas...bien! Los apartamentos bien! reparto de camas, trivial (ganamos Marta y yo, claro) cenita y a sobar.
El domingo, sin madrugar, tiramos a Panticosa (el tiempo fresco -frio- pero sin nubes como es normal con nuestros navarros de guardia) y subimos hacia Bachimaña con intención de llegar al refugio, vamos a paso caribeño, hay hielo... y Kontxi tiene problemas en los pies... asi que no llegamos pero la excursión es bonita. Al bajar se ha hecho tarde y no conseguimos que nos den de comer en ningún sitio de Tramacastilla ni de Sandinies... asi que a casa a improvisar... y luego siesta.
Oskar se pone medio malo... Marta y yo damos una vuelta cortita (que frío) y luego no hay ganas de salir... así que día tonto!! (o mejor dicho tarde tonta...)
Lunes... decidimos dar una vuelta corta... al "saldo" una vueltecilla larga y nada suave (su buena cuesta y más de2 horas...la cscada/poza es boita, pero no compensa...). En la poza decidimos que no ibamos a hacer la misma carajada de ayer... sino que reservaríamos sitio para comer. Yo me había quedado con el nombre de "casa Patro" y allí llamamos...(según tripadvisor el mejor de tramacastilla no es ese sino La Era de Berdon...). El Olorcillo que llega es como el de ayer... el menú incluye codornices a la parrilla. Así que de cabeza... Migas muy ricas (sin nada, o con huevo frito) y las carnes a la parrilla (pescado no hay) las codornices buenisimas, el pollo genial... ganas de haber probado mas cosas... postres bien (buen tiramisu).
El vino de la casa... de la casa.
Pillamos la furgo y hacemos parada tecnica en Biescas a ver si está abierta la carnicería (no lo está) y tiramos hasta... que se pincha la rueda! (claro, vamos en la de Oskar... mal cuidada y mantenida...)
Tranquis, la cambio en un tita... vaya no se como va el gato. llamo a asistencia... llegan "aqui no os la cambiamos... al taller! en 2 viajes que sois 4!" yastamos... un segundo... leche los tronillos no coinciden... ruedas con llanta contra tapacubos... liada!! Taxi a Pamplona!!!
Bueno, tenemos final de viaje pa meternos con Oskar!!
Este blog es simplemente un recordatorio personal de mis viajes, excursiones y lo que se tercie... Porque me he dado cuenta de que los que tenemos memoria de pez tendemos a perder mucha información de los sitios en los que hemos estado, las excursiones que hemos hecho (o planeado, sin hacerlas) y las cosas que nos han gustado cuanto nos ha costado, que deberíamos evitar... En principio son notas para mi mismo... pero si a alguien más le sirven, tanto mejor.
Buscar este blog
viernes, 12 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
Otro maratón Gastronomico 27, 28 y 29 Noviembre
Últimamente se me junta todo...
Han estado nuestro cabrerizos y se ha decidido celebrar cumples... como han venido entre semana, se opta por el illarra el jueves... descartamos el menu parrilla y tiramos a primeros a compartir y segundos... mi besugo con Angel, buenísimo
El viernes... 100 montaditos y burger king con sonia y antxon... a gusto, pero sigo sin ser un enamorado de la comida rapida...
Sabado acabamos improvisando una alubiada con los aitas en el olentzo (bien, pero a mi ama le salen mejor) y al volver quedamos con miguel y man y tomamos unos digestivos en el Goi Buru (Golf de andoain). Al terminar... decidimos bajar a Andoain, bocata y encuentro con bego que nos abronca por no avisar...
Han estado nuestro cabrerizos y se ha decidido celebrar cumples... como han venido entre semana, se opta por el illarra el jueves... descartamos el menu parrilla y tiramos a primeros a compartir y segundos... mi besugo con Angel, buenísimo
El viernes... 100 montaditos y burger king con sonia y antxon... a gusto, pero sigo sin ser un enamorado de la comida rapida...
Sabado acabamos improvisando una alubiada con los aitas en el olentzo (bien, pero a mi ama le salen mejor) y al volver quedamos con miguel y man y tomamos unos digestivos en el Goi Buru (Golf de andoain). Al terminar... decidimos bajar a Andoain, bocata y encuentro con bego que nos abronca por no avisar...
domingo, 23 de noviembre de 2014
Escapada por el norte de Navarra
Llevamos una mala época empalmando catarros, nervios y similares... pero al final hemos decidido este finde hacer una salida furgonetera... sin furgoneta. A celebrar san Benigno. Hemos metido una maleta en el coche y ala, a la aventura!! queríamos haber ido al balneario de Elgorriaga, pero nonos ha salido...
Primero pasamos por ficoba a ver una feria de automóvil que incluía furgonetas (poca cosa la verdad)...luego tiamos ala azar hacia Pamplona por Velate... hasta que vimos "zugarramurdi" y nos trajo recuerdos y tiramos hacia allí... Llegamos a las cuevas de Urdax... ¿Las visitamos"... no se vamos a pciar algo y luego vemos. Seguimos la pueblo de Urdax y aunque queríamos seguir a Zugarramurdi... terrcit al asol con sitio. Echamos un pintxo!! 2 cañas, pintxo (bocadillos pequeños más bien) de lomo y txistorra... empezamos a ver gente comiendo, tiene buena pinta... espceialidad e caza (bueno y en "dorada salvaje... que no se que es ser salvaje pero de be ser más buena" ) y decidimos ya metidos tomar un javali asado (buenísimo) y un postre de crema de cuajada con garrpiñadas y además algo de queso. entre pitos y flautas hemos comido (bastante bien, por cierto) y el sol está bajando...
Seguimos a Zugarramurdi, localizamos un restaurante que queríamos recordar (¿es o no es?, nos queda la duda) y ya oscurece.
¿Buscamos sitio para dormir? si... leché todo está ocupado o carísimo... decididmos cambia r de valle (el baztán parece que está complicado...) y retomandolo de elgorriaga.... y si dormimos cerca y si mañana apetece nos hacemos solo el Spa. Genial... Nos aparece el Ezkurra. Booking, noche 50€. ¿Lo pillo? Hombre, marta, a estas horas caso mejor llamar... llamos y dormir con desayuno, 44. Pos fale, allá que vamos. De camino leemos que hay restaurante y que es lo único del pueblo...
Llegamso, nos atienden, la habitación correcta... duchita y un rato de lrelax.. y bajamos a cenar. Tienen un parilla en la puerta y por lo que vemos todo el que va se toma la sopa de pescado (luego hemos leido que además las alubias) luego un cogote (que pinta, por Dios) y Chuletoón... nosotrs somos contenidos y solo tomamos ensalada y chuletón... el chuletón una pena nos lo hicieron un poco demasiado... estaba algo tieso, pero de sabor increible. La ensalada era sencilla, pero riquisima. no tomamos postre (que tenían una pinta buenísima) sitio a tomar nota (además nos sirvió para vacilar a nuestro navarros).
Al día siguiente desayuno (correcto) vueltecilla... a ver algo el otoño (no gran cosa) y tiramos a Leiza... Marta no se sintió bien recibida por las pintadas y pancartas... así que pillamos el coche y anduvimos de carreteritas hasta tomar un pintxito al sol "en cualquier sitio" y luego a ver la F! (final de del campeonato).
Resumiendo, no hemso hecho nada que sea rompedor... pero un sitio para escapdas localizado y un buen restaurante... a ver con quien(es) vamos a degustarlo más en profundidad...
Primero pasamos por ficoba a ver una feria de automóvil que incluía furgonetas (poca cosa la verdad)...luego tiamos ala azar hacia Pamplona por Velate... hasta que vimos "zugarramurdi" y nos trajo recuerdos y tiramos hacia allí... Llegamos a las cuevas de Urdax... ¿Las visitamos"... no se vamos a pciar algo y luego vemos. Seguimos la pueblo de Urdax y aunque queríamos seguir a Zugarramurdi... terrcit al asol con sitio. Echamos un pintxo!! 2 cañas, pintxo (bocadillos pequeños más bien) de lomo y txistorra... empezamos a ver gente comiendo, tiene buena pinta... espceialidad e caza (bueno y en "dorada salvaje... que no se que es ser salvaje pero de be ser más buena" ) y decidimos ya metidos tomar un javali asado (buenísimo) y un postre de crema de cuajada con garrpiñadas y además algo de queso. entre pitos y flautas hemos comido (bastante bien, por cierto) y el sol está bajando...
Seguimos a Zugarramurdi, localizamos un restaurante que queríamos recordar (¿es o no es?, nos queda la duda) y ya oscurece.
¿Buscamos sitio para dormir? si... leché todo está ocupado o carísimo... decididmos cambia r de valle (el baztán parece que está complicado...) y retomandolo de elgorriaga.... y si dormimos cerca y si mañana apetece nos hacemos solo el Spa. Genial... Nos aparece el Ezkurra. Booking, noche 50€. ¿Lo pillo? Hombre, marta, a estas horas caso mejor llamar... llamos y dormir con desayuno, 44. Pos fale, allá que vamos. De camino leemos que hay restaurante y que es lo único del pueblo...
Llegamso, nos atienden, la habitación correcta... duchita y un rato de lrelax.. y bajamos a cenar. Tienen un parilla en la puerta y por lo que vemos todo el que va se toma la sopa de pescado (luego hemos leido que además las alubias) luego un cogote (que pinta, por Dios) y Chuletoón... nosotrs somos contenidos y solo tomamos ensalada y chuletón... el chuletón una pena nos lo hicieron un poco demasiado... estaba algo tieso, pero de sabor increible. La ensalada era sencilla, pero riquisima. no tomamos postre (que tenían una pinta buenísima) sitio a tomar nota (además nos sirvió para vacilar a nuestro navarros).
Al día siguiente desayuno (correcto) vueltecilla... a ver algo el otoño (no gran cosa) y tiramos a Leiza... Marta no se sintió bien recibida por las pintadas y pancartas... así que pillamos el coche y anduvimos de carreteritas hasta tomar un pintxito al sol "en cualquier sitio" y luego a ver la F! (final de del campeonato).
Resumiendo, no hemso hecho nada que sea rompedor... pero un sitio para escapdas localizado y un buen restaurante... a ver con quien(es) vamos a degustarlo más en profundidad...
14 y 15 noviembre: Donosti y Agorregi
Llevaba tiempo detrás de comer en la "sidrería" Donosti, de Rentería y (como no abren los sábado a mediodía) surgió l aoprtunidad en cena de sistemas. " que queréis cenar? - que hay? - Tortilla de bacalao, bacalao frito y Txuleta. - pues eso mismo" La tortilla estaba francamente salada y la txuleta dentro de la gama buena no era la mejor que he probado... pero el bacalao frito en mi opinión excepcional y no es un sitio caro.
Al día siguiente, con Miguel y Man, deskontu en el Agorregi... el extremo contrario al Donosti cocina muy elaborada... pero también muy bueno!!!
Luego unos cubatas y adormir (no después de haber echo planes pa la siguiente, claro).
Al día siguiente, con Miguel y Man, deskontu en el Agorregi... el extremo contrario al Donosti cocina muy elaborada... pero también muy bueno!!!
Luego unos cubatas y adormir (no después de haber echo planes pa la siguiente, claro).
lunes, 13 de octubre de 2014
12-12 Octubre. Gastropirineos y Patxiku-enea
Tras una temporada de poca actividad (vuelta de vacaciones, pico de trabajo, enfermedad del compañero, de Marta...) toca desperezarse un poco.
El sábado hacemos nuestra visita anual al barranco de aguaslimpias... No tenemos ni cuerpo ni cabeza de montañeros (ni furgo), así que vamos y volvemos en el día... Tras presentar nuestros repetos bajamos a biescas y compramos longaniza y nos tomamos unas "salchipapas" (patatas fritas con salchichas, con mermelada de piña y salsa rosa... suena guarro pero está rico!!) en la taberna forato.
Luego seguimos pa Jaca... que marta quiere una patata asada. Aunque no sabe donde... encuentra referencias de buenos pintxos en "la tasca de ana" y mientras lo buscamos... nos encontramos con Adolfo que nos dice donde está la tasca de Ana, nos avisa de que está a reventar (en fin de semana siempre) Nos comenta que la patata asada debe ser el "la campanilla" y nos recomienda ir a "la lola". Sitio de tostas (también nos comentódel Luis, tipo croquetas...). En el Lola Bien, buenas tostas... e incluso nos sacaron unos pinchitos "cortesía dela casa". Resulta que es un bar Cordobes...
y con eso, pa casita...
El domingo, día del Pilar. Cogemos a nuestro ancianos pasaitarras, les llevamos por Jaizkibel (día despejado, de viento sur preciosas vistas) y bajamos a tomar algo cerca del Golf (no, a Jaizubia no, al oro lado de la carretera) el sitio muy majo (txakola) buenos pintxos-raciones... pero hoy estamos a otra cosa... y seguimos hasta el Patxiku-enea.
Fama de gran parrilla, lo ponemos a prueba: hongos ala parrilla (siento decir que a mi suegra le salen más ricos... estaban un poco secos...) ensalada de tomate (muy buena... pero no la mejor que he tomado) y unos langostinos a la parrilla.. que eso si!!! Seeeñor que langostinos, que tamaño y que sabor!!! Impresionantes!!
Luego un rape para 3 que es probablemente el mejor que he tomado (con permiso de algún recuerdo de infancia...) y Marta pidió txuleta. Muy buena (pero al nivel de los demás sitios muy buenos...) Los postres bien.
Efectivamente una parrilla impresionante!!
Por la tarde monumental tirada en el sofá a ver por enesima vez como Alonso da vueltas en coche (corre no se puede decir que corra)
El sábado hacemos nuestra visita anual al barranco de aguaslimpias... No tenemos ni cuerpo ni cabeza de montañeros (ni furgo), así que vamos y volvemos en el día... Tras presentar nuestros repetos bajamos a biescas y compramos longaniza y nos tomamos unas "salchipapas" (patatas fritas con salchichas, con mermelada de piña y salsa rosa... suena guarro pero está rico!!) en la taberna forato.
Luego seguimos pa Jaca... que marta quiere una patata asada. Aunque no sabe donde... encuentra referencias de buenos pintxos en "la tasca de ana" y mientras lo buscamos... nos encontramos con Adolfo que nos dice donde está la tasca de Ana, nos avisa de que está a reventar (en fin de semana siempre) Nos comenta que la patata asada debe ser el "la campanilla" y nos recomienda ir a "la lola". Sitio de tostas (también nos comentódel Luis, tipo croquetas...). En el Lola Bien, buenas tostas... e incluso nos sacaron unos pinchitos "cortesía dela casa". Resulta que es un bar Cordobes...
y con eso, pa casita...
El domingo, día del Pilar. Cogemos a nuestro ancianos pasaitarras, les llevamos por Jaizkibel (día despejado, de viento sur preciosas vistas) y bajamos a tomar algo cerca del Golf (no, a Jaizubia no, al oro lado de la carretera) el sitio muy majo (txakola) buenos pintxos-raciones... pero hoy estamos a otra cosa... y seguimos hasta el Patxiku-enea.
Fama de gran parrilla, lo ponemos a prueba: hongos ala parrilla (siento decir que a mi suegra le salen más ricos... estaban un poco secos...) ensalada de tomate (muy buena... pero no la mejor que he tomado) y unos langostinos a la parrilla.. que eso si!!! Seeeñor que langostinos, que tamaño y que sabor!!! Impresionantes!!
Luego un rape para 3 que es probablemente el mejor que he tomado (con permiso de algún recuerdo de infancia...) y Marta pidió txuleta. Muy buena (pero al nivel de los demás sitios muy buenos...) Los postres bien.
Efectivamente una parrilla impresionante!!
Por la tarde monumental tirada en el sofá a ver por enesima vez como Alonso da vueltas en coche (corre no se puede decir que corra)
martes, 16 de septiembre de 2014
4 al 14 de Septiembre. Post niñas... almuñecar, Granada y cordoba...
Jueves 4 (tarde)
Tras dejar a las niñas en el bus volvemos a casa, siesta en
el sofá… y nos vamos a tapear que es lo que menos hemos hecho. Como llegamos
justo cuando abren la bodeguita, encontramos sitio y además del pescaito frito
que dan de tapa… nos metemos una de berenjenas fritas. Tan ricas como siempre…
Siguiendo la ronda todos nuestro sitios están petados así
que, junto al gala, nos sentamos en “la cocina de la abuela” donde nos ponen un
tinto de verano muy rico (y una tapa de jamon… pero no muy destacable).
Vueltecilla y a casa.
Viernes 5 – playa del muerto
Desayuno en nuestra
terracita y vamos directos a la playa del muerto, playa recóndita de la que
marta tenía muy buen recuerdo. Llegamos más tarde de lo que pretendíamos porque
ha habido que esperar a una lavadora (no sabemos poner lavado corto). Nos
quedamos todo el día vagueando en esta playa (seguimos con poniente… el mar
está un poco agitado.. aun así vemos pececitos). Nos hemos dejado la comida en
casa así que alargamos lo posible… pero a media tarde a casa. Comida tardía y
luego tapeo. Vamos al “lute y jesus – El salitre” y además de la tapa unas
patitas de rejos fritas… Como hemos comido tarde, no apetece más. Vueltecilla
(nos planteamos un gintonic, pero decidimos que no) . Pa casa.
Sábado 6 – playa de la joya (Motril) y playa del muerto.
Típico día de duda ¿más playa o vamos a Granada? Aunque
estamos un poquito jartos de playa se impone la vagancia de no preparar nada… y
al despertar, miramos por el ordenador playa cercanas y nos gustan las fotos de
la playa de la Joya (motril). No es lejos… vamos a verla!!
Tras un par de vueltas la encontramos (está escondía, la
puñetera) tiene aproximación por una pasarela... sucia y maloliente… y luego
una señora bajada con escalones. Lo vemos desde arriba. Hay viento algo más
fuerte… Marta decide que no se va a bañar a gusto… y para eso no bajamos.
Barajamos varias opciones, pero acabamos decidiéndonos por lo fácil. A la de
los muertos otra vez. Esta vez con
comida, pero como hay mucho viento no podemos poner la sombrilla… así que a
mediodía nos vamos.
Vemos la clasificación de la F1 en diferido y siestón.
Vueltacilla y a casa.
Domingo 7. Granada
Ya está bien de hacer el vago!! Hoy a Granada capital.
Hacemos el freetour (bien, pero el que menos me ha gustado
de todos los que he hecho… ya lo siento) la ciudad en si tampoco me emociona
(claro que dice Marta que el problema es que estoy un poco revenío). Vuelta por
“los mejores sitios de Granada…” la catedral (por fuera), la alcaicería, vistas
de la Alhambra desde la parte baja del Albaicin… pero yo no lo disfruto.
Luego algo de tapeo (muy buen tapeo en granada, pero tenemos
la mala suerte de que en 2 sitios arroz…) y luego un “pionono” que no me gusta.
Pasamos por el Decathlon (tampoco tienen la easybreath) así que algo chungo…
Bajamos cansado así que poca cosa mas…
Lunes 8. Marina del este. Los muertos. Piscina.
Nos despertamos y después de darle una vueltas vamos a
marina del Este… hay medusas, pero nos
atrevemos… al cabo de unas vueltas a Marta le pica una (la gente es maja
y le dan una pomada… que le calma bastante). Decidimos que el agua es peligrosa
y nos vamos a tomar el sol a la del muerto… pero justo antes llegamos a un
chiringo… apetece, y nos tomamos unos tintos de verano con un espeto de
sardinas y una patata asada. Bieeeen.
Luego tomamos un rato el sol en el muerto (con chapuzones
bajo vigilancia) y cuando nos hemos torrado (además hay viento y poco pudimos
poner la sombrilla)… decidimos ir a la pisci (que no hay medusas) y ahí nos
ponemos a la sombrita… pero hay mosquitos. A la mierda!! Subimos a casa y nos
tomamos un vinito blanco fresco tan agusto en el sofá!!
Luego una vuelta de tapeo…
Martes 9. Cantarrijan y la herradura.
Decidimos cambiar de playa… vamos a Cantarrijan (se puede
bajar en coche excepto en julio y agosto). La playa es muy bonita, aunque algo
demasiado urbanizada (chiringo casi hasta el agua) pasamos a la cala de al
lado… y nos pegamos un bañito. Al salir y secarnos va llegando más gente y empezamos
a oir la palabra de moda (medusa). Hoy es auténtica plaga!! Y como no hay otra
opción nos quedamos ahí (una vez más los refrescones con 1000 ojos). A mediodía
pasamos a la herradura y vemos que pegado a la pared no parece que hay medusas…
así que un bañito más largo… y a casita, jartos de sol.
Miercoles 10. Playa del muerto.
Hoy a la playa del muerto. Todo el día. Sin más. Pocas
medusas, pero alguna… vamos un rato al “txoko” del fondo a hacer snorkel… pero
duramos poco. Tumbada, sobrilla y poc más que decir.
Jueves 11. Playa de las Velillas. Mariano.
Cambiamos de zona y vamos la tesorillo. El agua está
sensiblemente más fría y corre vientecillo. Nos pillmos unas hamacas y
sombrilla. En un momento hasta decidimos
hacer el millonario y nos llevamos unos tintos de verano a la sombrilla!!!
Comemos en el Mariano (nos vuelve a pasar lo mismo, carne a
la barbacoa solo por la noche. No comemos nada mal, pero no lo que apetece. El
espeto de sardinas el mejor que hemos comido este viaje).
Tras retirarnos ultima vuelta por el pueblo con últimas
tapitas (ora vez que no cenamos en el Gala)
Viernes 12. Cordoba.
Nos despertamos y tras limpiar/recoger… hacia Córdoba.
De camino paramos en Torredelmar a recordar viejos
tiempos… una cañita en el chiringo de la
playa (no dan tapa) y un par de vinitos con gambitas en el negri y en el
yate. No digo que sea bonito, pero que
recuerdos!!
Seguios hasta córdoba, aparcamos fuera dela zona azul
(además con mucha suerte, aparcamos junto al puente romano) y a la pensión “la internacional”.
Simple, pero limpia y cómoda, por el precio no se puede pedir más.
Salimos a dar una vuelta por el “córdoba moderno” (plaza del
cristo de los faroles, cuesta del Bailio, etc…). Luego plaza de la corredera,
cervecitas y ración de jamón. Gloriosa. En Córdoba en general no hay tapas como
tales. Pides la bebida y si quieres una ración o una tapa…
Luego otra en la taberna Salinas (la abrimos casi a
empujones, pero que sangría y que rabo de toro) y luego alguna otra… No nos
pareció baranto (mnos viniendo de granada) pero muy muy rico y muy agradable!!!
Sábado 13 Córdoba.
Madrugamos y vamos corriendo ala Mezquita (o Catedral, o
mezquita-Catedral). Resulta que por motivos desconocidos (para nosotros) a las
8:30 es gratis hasta las 9:20. Vamos con la audioguía descargada en el móvil.
La mezquita resulta ser uno de los (y lo digo así por no ser
demasiado tajante) más bonitos que hemos visto nunca. Nos impresionó.
Después (cuando nos echaron) fuimos a desayunar y luego a
hacer el freetour… este muy bonito y muy divertido… estuvimos socializando con
una alemán y cuando terminó fuimos a tomar un “fity” (fifty – medio de montilla
con medio de pedro Ximenez) con ella. De ahí a comer al “cabalo andaluz”
(berenjenas fritas y flamenquín entre otras cosas). Al salir una vueltecilla
más, visita del alcazar de los reyes católicos (la entrada da derecho a
espectáculo acuático-musicla-iluminación por la noche) y a la siesta…
Nos levantamos para ir al puente romano… bonita vista
nocturna… pero lleno de novias con cara de mala leche (¿¿??)
Tras una birrita allí fuimos al espectáculo del alcazar… que
nos pareció mal organizado (tos el rato de pie siguiendo a un tío que nos iba
llevando de sitio a sitio, sin saber donde mirar) y bastante aburrido excepto
el final… el final si que era bonito.
Bueno esto no da más de si. A dormir y mañana pa casa.
Domingo 14. Vuelta.
Nada que comentar… excepto que pasamos por el lagar de
milagros donde probamos los torreznos. Buenísimos!! (además de un plato de
huevos bastante correcto también… los bocatas tenían buena cara).
viernes, 5 de septiembre de 2014
30 agosto al 4 de septiembre. “Asunto Almuñecar”.
En un momento de
debilidad (producido por la ingesta de rebujitos en el arrikitraun) hemos
invitado a venirse unos días a las primas, así que vamos con Helena e Ines a
Almuñecar (vacaciones estáticas y playeras… con adolescentes!! A ver que
sale!!)
30 de agosto (sábado), viaje.
Las recogemos en Donosti a las 7… y ala, a dejarse caer
1.000 kms. No encontramos ningún sitio adecuado para comer en su momento… así
que bocata en aparcamiento… y llegamos hacia las 17:30 a Almuñecar. Tras haber comprado un melón en
un puesto de los de “hay melone” a pie de carretera (very typical… hasta nos
dan a probar…) Solventamos una pequeña crisis de billetes de vuelta… y ellas
(las 3) bañito;… mientras yo hago compras etc… llego, me pego refrescón… y
empiezan las vacaciones.
Salimos a dar una micro vuelta, tapita más ración/bocata en
el corzo… y pronto pa la cama, que los ancianos estamos cansados.
31 de agosto (domingo). Almuñecar
Por la mañana (no madrugamos, excepto Marta que se da un
chapuzón mañanero) desayunito en la terraza, y bajamos a la playa (bajo el
Vizcaya). Bañitos, relax, fotos subacuaticas… y luego caña/tapa en el Vizcaya y
pollo asado (pour emporter) comprado en
el “ rio verde”y comido en la terracita del apartamento mientras nos preparan una ensalada las niñas.
Comida y siesta.
Por la tarde las niñas a la playa (debajo de casa) y
nosotros siesta en la pisci… a media tarde reunificación y vueltecilla a
conocer el pueblo… (peñón, parque, subida, bajada al ayunta y a la plaza).
Tapita en el lute y Jesus… y pa casa.
Cenar que…?? Uf cansadas… me suena que en el “Pepe” dan
Pizza para llevar. Si, dan, pues guay. 2 pizzas en la terracita casera…
1 de Septiembre (lunes). Frigiliana – Nerja.
Como va a ser habitual, Marta se baja de madrugada a la
playa, y yo le sigo algo más tarde… pero las niñas van a otro ritmo. Cuando
confluimos… “¿Qué os apetece: Malaga, Granada o algo más cerca, frigiliana y
Nerja? Nos da igual… En granada no hay costa. Hará unos 40º. Pues táchalo..”
Así que vamos a friigiliana…
Pueblito blanco de los de postal, pero ese día resulta que
el cielo está medio nublado (35º, eso si) y le quita algo de esa luz especial…
pero aun así triunfa (quizás más por la camiseta “BOY” que se pilla Helena) una
vez callejeado… tiramos hacia Nerja. Directos a Burriana. El parking a tope,
las dejo y aparco a media subida del Everest o así… Jesús que caló. Mando un
mensaje: no pienso volver a subir: hace falta algo? El bolso azul?. No nada. El
bolso tampoco” OK, bajo. Al llegar abajo
las localizo y… “¿El bolso azul? – ¿Me estáis vacilando? – es que ahí está el dinero…
te hemos mandado un mensaje después. ¿Después mecagüentodolomasbarrido?” Pero
Helen e Ines acuden al rescate: “No os preocupéis, pagamos nosotras…”. Genial,
gracias majas!!
Así que ahí vamos al chiringuito de Ayo (tras un chapuzón,
claro)… vaya, acaban de terminar una paella y aún no está la otra. Que hambre.
Ya. Mmmmm que rica, voy a repetir, Marta coge la última ración, toca esperar a
por otra… lo dejamos.
De nuevo a la playa bañitos a tutiplen… (la cámara en casa,
no hay fotos acuáticas) Ines le va cogiendo el gustillo a el snorkel… y
retirada. Granizados y un batido con todo el azúcar del universo (¿Cómo se puede
alguien tomar un batido de kínder bueno?). De todas formas lo más bonito eran
los lunares blancos que llevaba Helena en el moreno gracias a la pomada
antipicaduras…
Subimos a ver el balcón de europa, y el pueblito de Nerja
(descubrimos la tienda donde hacen los vestidos floridos de marta, versión 2
años). Bonito… y de ahí pa casa.
Reventados, cada uno cena lo que le apetece y nos repartimos
entre ordenador y tele…
2 de Septiembre (Martes). La herradura – Marina del este
El “levantamiento” según lo acostumbrado (bañito matutino y
desayuno andalú unos… menos madrugada, para otras) y tras deliberar, ni
granada, ni Málaga ni nada. Vamos a la herradura “que es una playa muy animada,
allí pillamos un pedalo…”
Llegados a la Herradura, está medio muerta… cero animación
pero unos bañitos (otra vez con cámara) no nos los quita nadie. Al final conseguimos
ver donde alquilan pedalos y allí que vamos… “Que aventura – Helena, por Dios,
un pedalo por la herradura no es precisamente una aventura…” pero entonces
(música de “tiburón”) aparecen millones de medusas (alguna habíamos visto hasta
el momento, pero pocas) y nos dedicamos a buscar zonas libres… cuando al final
llegamos a un sitio “¿alguien ve alguna?. No. Entonces al agua. Tú primero. No,
pasa tú…” y HELENA se sube al tobogán (o chirristra) y grácilmente (o algo así)
se desliza hasta el agua… mi heroína
aventurera!! Sobre como subió no vamos a hacer comentarios… pena que la cámara
se había quedado sin batería y no pudimos sacar video!!
Roto el hielo alguien más se animó pero la verdad es que no
apetecía mucho, así que nos dedicamos al avistamiento de medusas hasta que dio
la hora y nos volvimos…
Compramos algo y comimos unos sandwitches bajo unas
palmeras… y decidimos ir a la marina del este. (playa de buceadores… rodeada de
“favelas” y de “pateras”)
Estuvimos bañándonos cual sirenas varadas en la playa. Algo
de snorkel cayó también (a pesar de las medusas) y… y nada, que lo pasamos mu
bien!!
De aquí fuimos a Salobreña. Subimos al peñón (Helena hasta
nos dio unas clases prácticas de yoga) y bajamos a cenar viendo la puesta de
sol en el chiringuito “bahia” (recomendación de mis ancianos padres, gracias
por el chivatazo) Una ensalada tropical muy rica, un espeto de sardinas y una generosa
ración de chopitos. Relación calidad/cantidad/precio muy buena.
De ahí a casita…
3 de Septiembre (Miercoles). Descanso.
Están las pobres Gil agotadas. Cuando entramos a las 10:45 a
ver si respiraban (si, estaban vivas) nos dicen “hoy nada de nada, piscina”…
pos fale. Tras las agotadoras jornadas de aventura anteriores es comprensible…
pero a Marta le apetece bucear e Ines le acompaña al peñón de alumñecar (ha entrado
el poniente y la mar está algo turbia). Cuando terminan nos convocan a unas
tapas en el pueblo (no podemos sentarnos en nuestros sitios habituales probamos otro. Como no los mejora ni me quedé
con el nombre… y tiramos pa casa. Hoy ensalada de pasta (mientras nos llegan
fotos del arroz con chorizo de la amatxito… “que envidida”… las debemos tener
de hambre).
Por la tarde vamos a las playas “del otro lado” (hacia el
tesorillo). Bañito sin más… y a la tarde-noche vuelta pa casa y de cena pizzas
del Pepe. Helena, como aventurera experta que es aguanta imperturbable (bueno, ayudada por su baile secreto) una picadura de "ave conejo"...
Tras las pizzas vamos a la heladería y tomamos los sabores
más típicos… pitufo, palmera, etc… lo normal, vamos. Y nos fuimos a mirar
mercadillos… Helena pilló una cruz e Ines unos pendientes… así que tarde-noche
provechosa.
Así que a sobar…
4 de Septiembre. Marina del Este y Despedida.
El levantamient matutino, el habitual… y luego reunión del
consejo de ancianos… “¿que os ha gustado más, a donde vamos? La nueva buceadora
cuasiprofesional ( Ines) opta por los
fondos marinos de Marina del este y allí que nos vamos. Entre pitos y flautas
solo tenmos un par de horas de playa. Llegamos y hay medusas (pero no solo las
de “huevo frito”, que son nuestras amigas… sino también las blancas que pican.
Como vamos aprendiendo!!) A pesar de ello, teniendo en nuestras filas a la
aventurera Helena, nos animamos a pillar un pedalo y vamos a unas rocas “protegidas
del poniente”. Saltos, baños y avistamiento de grandes peces (pena de medusas,
que nos cortan el rollo), vuelta, bañito y a casa.
Pillamos un pollo asado, y comimos… maletas y ala, las niñas
pa su casa!!!
Con esto “asunto GIL, terminado”.
Un placer, chicas, espero que hayáis disfrutado tanto como
nosotros…
domingo, 31 de agosto de 2014
27 de agosto - Cumple juan - Illarra - Ondarreta
Miércoles 27 de Agosto
Ha venido Juan con las niñas… invita por su cumple al illarra. Entrantes
variados (buena mano en la parrilla, como siempre…) y txuleta.
Después me fugo a curro por una incidencia de un cliente…
pero termino pronto y puedo llegar a la playa con tiempo para pillar un kayak
con Maria y Paula y llegamos a la isla (que no, que no hay Tiburones, de
verdad) donde se pegan un baño .
Para ser un día de trabajo, nada mal aprovechado!!
lunes, 25 de agosto de 2014
22, 23 y 24 Agosto. Cauterets, Wallon, Ilheou
viernes 23. A Cambasque.
Puf, que pereza... me tiraba en el sofá y no me levantaban ni los GEOS hasta el lunes... pero hemos quedado con los navarros en ver si somos capaces de volver a hacer algo de monte... (por lo que me dicen, ellos tenían otras tantas ganas) y Kontxi ha pedido refugio... Como he visto que el propio viernes iba a estar complicado llegar a ilheou, hacemos una versión algo más light de lo que había pensado.
Vamos a Cauterets... habíamos quedado en frutiere, pero como parece ser que ibamos a llegar a horas imilares Marta prefiere esperar en el propio Cauterets... al reunirnos, tras alguna duda, decidimos subir a Cambasque y así tenemos el coche ya en destino. hay una niebla cerradísima (y de noche, por carreteras sin línea pintada, es duro conducir...) y eso "nos impide" ver el cartel de prohibido "camping car la nuit" en Cambasque. Así que dormimos ahí. No vemos NADA, así que no sabemos si es bonito o feo ni si hay sitios mejores...
Sábado 24. A Wallon
Tras despertar "a hora navarra" movemos una de las furgos (la suya) a Pont de Espagne y subimos por Marcadau (que falta de costumbre de llevar mochila grande, por Dios) hasta Wallon. No se tarda mucho... peo se hace largo. Eso si, tiempazo típico de ir con los navarros!!!Llegado a Wallon, tomamos posesión y como sobra tiempo... decididmos ir a los lago de Cambalés. Es un rato y una buena subida (500 ms) adicionales... pero llegamos. Bonito (sin más). A marta le "canta" la espalda y está entrando lago de niebla... así que nosotros bajamos antes que los navarros (que, total, nos pillan por le camino). Esperamos a la hora de la cena (las 19) con una cervecita... y a cenar. La típica sopa (con alubias esta vez) y arroz blaco con una carne guisada con un toque especiado (tajiné??) francamente rica, más queso y bizcocho de chocolate.
Partida de cartas y al dormitorio...
Nos toca en dormitorio grande (camas no demasiado estrechas y algo de sitio para dejar cosas), compartiendo con (entre otros) un bebé con pesadillas que se despierta llorando cada 2 horas (al menos se callaba rápido). Noche bastante toledana (pero el refugio en si bien, algo caro, pero bien).
Domingo 25. Wallon - Ilheou.
Hoy toca la etapa "de verdad" salimos de Wallon y pillamos el camino de los lagos en dirección contraria a todo el mundo, subimos primero al lac Nere (muy bonito) el tiempo sigue despejado y Marta CASI se anima a bañarse... seguimos hasta lac du Portet (hasta aqui cuesta arriba, pero a buen paso)... aqui empezamos a pinchar un poco ya... de aquí seguimos el camino de los lago bajando, pero antes de llegar al lac de embarrat (a la altura de un par de pequeños ibones aparentemente sin nobre) nos desviamso a la izquierda y vamos "más o menos llaneando" hasta una última cuesta (arriba) que nos deja en el Col de la Haugade. De ahí ya es "dejarse caer" hasta el lago y refugio de Ilheou. hemos tardado poco más e 5 horas (con paradas, pero no demasiadas).Ahora solo falta bajar la pista (600 metros de desnivel) hasta Cambasque (furgo, cerveza, picoteo...) ir a por la otra furgo y cada mochuelo a su olivo... la verdad es que llegamos todos bastante castigados (cada uno por lo suyo).
Mirando información veo que desde cauterets el telecabina (Cirque du Lys) + telesilla (Grand Barbat) te dejan a 2300 metros de altitud a 45' de Ilheou (y en un sitio muy bonito). Para otra vez esto más los autobuses (navettes) de Cauterets a Pont de Espagne podrían permitir esta vuelta con un solo vehiculo (e incluso con menos esfuerzo). A tener en cuenta...
Pero agusto andando en el piri otra vez... que lo teníamos muy olvidado!!
martes, 19 de agosto de 2014
18 de agosto Cervezada con Antxon y Sonia
Hemos traido "recuerdos" de Baviera a Antxon y Sonia... y además parte de los que nos trajeron Oskar y kontxi de Bretaña los compartimos también... así que armados por una helles, 2 lancelosts distintas y una erdinger negra de trigo, nos presentamos en su casa...
Ellos hicieron salchichas, pure de kartoffen y codillo (crujiente para que yo no me quejara). muy bueno todo, hubo que pedir refuerzos en la cerveza... la ganadora la erdinger (las lancelos una bien y otra, más oscura, no nos gustó). Los refuerzos (konig ludwig de trigo),mantuvieron el tipo (cada vez soy más de trigo, coincido con Antxon).
en fin una velada muy agradable (y, como debe ser... origen de más planes..)
Ellos hicieron salchichas, pure de kartoffen y codillo (crujiente para que yo no me quejara). muy bueno todo, hubo que pedir refuerzos en la cerveza... la ganadora la erdinger (las lancelos una bien y otra, más oscura, no nos gustó). Los refuerzos (konig ludwig de trigo),mantuvieron el tipo (cada vez soy más de trigo, coincido con Antxon).
en fin una velada muy agradable (y, como debe ser... origen de más planes..)
lunes, 18 de agosto de 2014
13-17 Agosto - Invasion madrileña
Apoyándose en el día de la virgen hemos tenido visita madrileños-Cabrerizos, con celebración de cumples agosteños... ha sido la combinación habitual de cebadas impresionantes, ir alos caballos, a los fuegos etc...
Como momentos importantes hemos tenido:pincho por Rentería (con Americanos), una comida en el Urola (patrocinada por Loli y Diego, gracias a ambos) pulopo a la parrilla con Papapda y rodaballo, entre otras delcias y copas posteriores en el Dickens (sigue siendo un clavo: el cubata al doble que en la gintoneria... pero estuvimos a gusto...)
El domingo misa semi-aniversario del aitatxi (el lunes hubiera cumplido 100 años).Acabamos en el Arrikitraun. De vicio.
Como momentos importantes hemos tenido:pincho por Rentería (con Americanos), una comida en el Urola (patrocinada por Loli y Diego, gracias a ambos) pulopo a la parrilla con Papapda y rodaballo, entre otras delcias y copas posteriores en el Dickens (sigue siendo un clavo: el cubata al doble que en la gintoneria... pero estuvimos a gusto...)
El domingo misa semi-aniversario del aitatxi (el lunes hubiera cumplido 100 años).Acabamos en el Arrikitraun. De vicio.
18 de Julio al 10 de Agosto Alsacia, selva negra y Baviera
Baviera
Salimos el viernes 18…
tras ponernos hasta las trancas de bonito (tomate y plancha) en casa de mi
señora suegra (gracias Loli). No creemos que volvamos a catar pescadito en una
buen a temporada…
Teníamos marcado como sitio para dormir un pequeño pueblo
cerca de Angulema (Roullet) que está a unas 4 horas de casa (tirada adecuada
para una tarde). Ningún problema de orientación (es ir hasta burdeos y de ahí
pillar la carretera buena, la que lleva a Angulema y poco antes está Roullet).
Asi que dicho y hecho… vamos con nuestro amigo IGO hasta llegar a la rocade de
Burdeos… y justo entonces se bloquea y apaga!!
Mevoyacagarentodolomasbarrido…navegando por estima en burdeos, consigo
encontrar la carretera de Angulema… y
cuando estamos enfilados, se arregla el navegador. Que majo!!
Hasta ahí todo razonablemente bien… pero desde ahí, jesus
que calor… chorreando sudor en la furgo estaba (y el termómetro solo marcaba
33)
Llegamos.. El área de Roullet no tiene nada de especial
(pero esta a buena distancia, hay gente, tiene agua y basura…) así que no lo
dudamos y a sobar tras cenar frutita (aun tenemos el bonito haciendo la
digestión). Por la noche, calor y hermosos chaparrones.
Sábado 19.
Oradour Bourges.
Tras despertar decidimos pasar de Angulema, “la capital del
comic” y tirar a Oradour (una hora mas o menos) y visitarlo.
Orador fue un pueblo que las SS decidieron masacrar y quemar
para meter el miedo en el cuerpo a los franceses tras el desembarco de
Normandia. Los franceses decidieron dejarlo tal cual, como recuerdo. Se hace
curioso ver todo un pueblo destruido (no es pequeño) incluidos casa, iglesia,
coches, máquinas de coser etc… y por supuesto muchas referencias a los casi 700
hombre mujeres y niños asesinados (no era zona de combate ni nada. Fue un
escarmiento o un aviso, según como se mire…) . No diré que es bonito, pero me
ha gustado visitarlo.
Continuamos viaje hasta Bourges, que mis padres me lo han
recomendado fervientemente… llegamos justo para comer (esta vez la tortillita
de Loli) a la enorme zona gratuita (con arbolitos y sombra…). Luego siesta
(Marta) y… a visitar. Hemos viajado con sol pero, como no, para la visita se
nubla. Primero vamos a información y nos atienden perfectamente en castellano
(pero lo que es información, poca nos dan, el típico plano y punto). De ahí
vamos a la catedral. Por fuera parece bastante impresionante… entramos y
resulta que hay “guías voluntarios” que la enseñan, por la voluntad. ¿hay en
castellano? Si ¿A que hora la visita?. cuando queráis, vosotros 2 y yo” pues
vamos.. al principio bien, nos enseña cosas de la portada y de la arquitectura…
pero luego empieza el examen: “
¿Ese quien es?
Esto… no se…
San esteban! Y que hizo?
No se
Es el protomártir!!
(Ahhh)
¿Y ahí que ves?...
Decido tomármelo como saber y ganar: identifico el diluvio,
el juicio final, a Abraham, la entrada en burro a jerusalen… pero se me escapan
los 12 hijos de Jacob, Santa Ana y otro millón!! Nos va vidriera por vidriera y
friso por friso!! Al final un coñazo! (y encima Marta le da más propina de la
que habíamos acordado!!)
Al salir… visitamos el pueblo… en principio no nos gusta
(las calles principales), pero luego giramos hacia las callejuelas y placitas
internas y mejora (esas casas típicas con el entramado de madera… nos recuerda
a Bretaña). Nos echamos una cervecita en una terraza. Damos otra vueltecilla (vemos un espectáculo
flamenco!!) y Marta ya agotada decide que pasemos de la “marais” (¿marisma?) y
volvemos a la furgo.
Las 19:30… ¿Qué hacemos?
Tiene pinta de ir a llover (desde hace horas, la verdad) y lo siguiente
que queremos ver está a más de 2 horas. Por otro lado nos han comentado que hay
un espectáculo de iluminación nocturna que merece la pena…
Nada, pues mesa, cerveza y patatas y libro… no hacemos más
millas por hoy!!
Mientras cenamos se pone a llover… pero luego para: “las 10.
Vamos a ver eso de la iluminación y de la animación nocturna?. Vale, vamos” La
iglesia está iluminada (nada del otro mundo) y en un pequeña vuelta no
detectamos nada extraño… no sabemos ni que era ni a que hora lo de la noche…
así que fracaso absoluto, y a dormir!!
Domingo 20.
Charite sur loire – Vezelay –Dijon - Besanzon
Despertarnos, frugal desayuno furgonetero y tirar hasta ver
un sitio donde desayunar “de verdad” (paramos en un sitio de café y croissants…
de los mejores que hemos tomado) la idea es tirar millas hasta Vezelay, pero a
medio camino, al pasar el Loira… “Este sitio parece bonito y llevamos bastante de furgo… además a orillas
del Loira, con lo que me gustan los pueblos con río”. Cualquiera no para!! Es
Charite sur Loire, pueblo majillo (sin grandes historias) pero con una iglesia
que nos encantó (sobre todo desde fuera, la parte trasera) y nos sirvió para
estirar las piernas un rato… además sin lluvia (resolillo incluso).
Vuelta a la furgo, seguir hasta Vezelay… Una abadía preciosa,
merece la pena!! Pero el pueblo no nos dijo nada, y como nadie nos obligó a entender las figuras en poco tiempo
volvimos a la furgo y seguimos camino de Dijon. Por el camino paramos junto al
río a echar un bocata de tortilla de patatas…
Y por fin llegamos a Dijon (habíamos estado discutiendo si
para o no, porque nos habían comentado que no era demasiado bonito… pero al
final decidimos darle una oportunidad.. . y comprar mostaza! Aparcamos (gratis,
justo enfrente de la catedral, comiera domingo no había OTA) y le dimos un
garbeo… Nos encantó: una zona romántica (tipo Paris, por dar una pista de a lo
que me refiero) mezclada con casas con entramado… una zona vieja muy recogida,
junto con sitios monumentales… bonitas iglesias… e incluso buen ambiente!! Después
de visitar, la eterna duda… ¿Nos quedamos o nos vamos? Venía lluvia, así que
dijimos: para estar dentro de la furgo, mejor moviendonos… y tiramos hacia
Besanzon.
De camino pasamos por
un pueblo llamado Gray… donde marcaba área de autocaravanas y playa… nos
hubiéramos planteado parar… pero ya estaba lloviznando.
Llegados a Besanzon (O besanÇon) ya llovía con ganas. El
área era un aparcamiento con OTA, q24 horas 5€. Pagamos y a la cama. Hoy ha
sido un día largo… y ya empezamos a estar húmedos y con ganas de una buena
ducha y una noche secos…
Lunes 21
Besanzon Belfort Eguisheim
Tras tomarnos uno de los mejores cafés que hemos tomado en
Francia, vamos por la calle principal sin ver nada interesante (bueno lo más
interesante unos paneles al lado de las papeleras para que la gente pegara los
chicles… franceses!!) … hasta información turística. ¿Qué hay que visitar
aquí?.. ummm la ciudadela es lo más importante ¿lejos? No, cogéis el autobús
aquí mismo… ¿y andando? Mucha cuesta” A unos pirineistas como nosotros nos van
a asustar… echamos a andar por la calle mayor… al fondo, alto (pero tampoco
tanto) se ve la ciudadela.. se pone a llover… “si tenemos que ir y volver nos vamos
a empapar ¿pillamos el autobús? No, fíjate en el mapa… hay un parking justo al lado… vamos en furgo” retrocedemos y pillamos la furgo.. en
buena hora!! al tercer giro obras del tranvía, desviación, la pda loca,
nosotros también, atasco… lluvia… seguimos señales de parking de la ciudadela…
nos acaban dejando en el culo del mundo de donde podemos… pillar el bus. “Que
le den a la ciudadela. Si, que le den… solo me da pena que había un león
tallado enorme… pero que le den también”. Hemos pasado horas en BesanÇon, sin
ver nada que nos guste, nos hemos mojado y estamos de mal humor… costará que
volvamos!! (y la guía Michelin le da 2 estrellas!!)
Seguimos camino hacia Colmar… pero como es mucha tirada
decidimos parar en Belfort, donde hay una (otra) famosa ciudadela (del
arquitecto este que hacía todas las ciudadelas… Vauban) es la hora de comer…
así que nos viene genial. No tenemos pan, y aparcamos en un sitiosin nada
civilizado… según nos bajamos de la furgo, se pone a llover… nos refugiamos en
una panadería que dan bocatas y nos tomamos unos sándwiches mientras esperamos
a que pare (en vano). Así que nos volvemos a enfundar los gores y ala parriba!!
“Mira viene señalizado un león… lechés, esa foto era el Leon que yo creía que
estaba en besanÇon…Entonces que coño hay en besanzon??” tiramos para ahí. El
Leon es un escultura de 40 x 20
metros fuera de la ciudadela (la historia debe ser que
se lo talló el mismo que hizo la estatua de la libertad debido a que
resistieron como leones a los alemanes…). Llegamos al mirador de donde se ve
bien el león… ahí se cogen los tickets para entrar a la ciudadela y la
mademoiselle nos dice algo “pardon, parle pa francés. Blbblablablabla. Pardon
parle pa franse…do you speak english? Non (vamos jodidos) Se payant. Pas de
citadelle. Ici seulement. Ici ausy se payant.” 7€ por ver el Leon?? “payant ici
seulemnet por le león? Payant pour tout la citadelle, avec audioguie. Pa de la,
no time, nous partons…” (no creo que termina de entender mi purísimo francés, pero decide que hemos dicho
que no pagamos y nos vamos y se le pone cara de “pero como os vais a ir sin ver
la ciudadela”? Le explico por señas que no nos da tiempo, que nos tenemos que
ir…y le damos pena y nos deja salir a la explanada para sacarle un par de fotos
al león… soy capaz de convencer hasta en idiomas que no hablo!!
Nos volvemos a montar en la furgo (chorreando agua) y
seguimos dirección Colmar… Ha dejado de llover y sale el resolillo… siguiente
parada Eguisheim.
Se puede decir que Eguisheim es el primer pueblo de Alsacia
que vemos. Nos encanta. Casitas con entramado y muy floridas… pero todas
ellas!! Nos encanta (el pueblo se ve rápido... simplemente callejear, pero totalmente recomendable). Probamos el bretchel salado… curioso… pero
nos gusta mucho. (De hecho el resto del viaje la versión snack del bretzel ha
sido nuestro vicio…). Tras terminar la visita y hartos de lluvia decidimos
buscar hotel… los que vemos en Colmar son caros y cutres… así que vamos a uno cercano pero en un pueblo
no turístico… Lapeutroie. En el pueblo no hay nada, pero el hotelillo es majo
(nos podemos dar una ducha caliente y secarnos…) salimos a dar una vuelta…
vinillo Alsaciano en el bar de al lado ¡Coño que rico! Vamos a otro a ver… pues
no hay más. Volvemos al mismo y nos cenamos una “torte flambee” (muy similar a
la pizza de pasta fina, con bacon y “algo más”) con más vinillo. Nos sale “no
muy caro”… pero juntando con el hotel…sale mucho dinero el día pero bien
aprovechado. Ya estamos en Alsacia!!
(por cierto… al final opinamos que en la furgo dormimos mejor que en el colchón
del hotel)
Martes 22
Kaysersberg, Riquewihr, Ribeauville.
Tras desayunar (para estar en Francia barato, pero regular…)
vamos a Kaysersberg. Otro pueblo Alsaciano (similar al anterior… todos son
similares, preciosos). Probablemente nos hubiera gustado más si no lloviera…
Probamos el Bretzel dulce y es como un donuts con otra forma, no nos convence….
Se nos pone a llover… seguimos por Riquewihr donde al menos no llueve. 2€ por
parking 2 horas… a nosotros nos vale! Es igual de bonito que los demás (pero
tampoco más)… Se vuelve a poner a llover… decidimos ir a Ribeauville. De camino
paramos a comer sandwich en un área aprovechando que ha parado de llover… La
señora del hotel nos dijo que el castillo de Haut-Koenigsbourg merece l a pena
hacerlo con buen tiempo… que mejor mañana… pero como ha mejorado algo, y
estamos un poco saturados de “pueblitos alsacianos” allí que vamos. A la
llegada además de miles de coches en el parking, hay niebla cerrada… bueno, ya
hemos visto donde es y cómo se aparca, pabajo!!!
Vamos a Ribeauville, que es más de lo mismo, casitas de
colores muy floridas, con tejados bonitos… nos encanta, pero viéndolas fotos no
sé dónde está sacada cada una!! (nos sentamos en una terracita a tomar unos
vinillos, pinot Gris con un quesito Munster, las 2 cosas nos gustan… en general
los blancos de Alsacia nos han gustado mucho.
Toca pensar donde dormir… para estar cerca del castillo
mañana (que se prevé mejoría del tiempo)
pensamos que mejor en la zona de Saint-Hippolyte. Hay una zona en casco
Urbano y otra bajo el castillo entre unos viñedos…
“¿Nos quedamos aquí entre los viñedos?
Ay, no se, solos aquí… me da yuyu.
Yo te protejo…
Idiota”
Tranquilizada (bueno casi) mi señora montamos la furgo y
tras cenar un pollito los resto huelen así que como no hay contenedores
colgamos la bosa fuera, en el retrovisor.
Estamos viendo un capitulo en el ordenador cuando se oyen
golpes fuera, la furgo se mueve, Marta se pone blanca y solo dice: “Luis. Nos
vamos. YA. No salgas” quitos los oscurecedores… y no veo a nadie… nos tapamos
algo y arranco… al cabo de un minuto miro y… la bolsa en el retrovisor…
desfondada!! COÑO!! Esto ha sido algún bicho que ha olido los restos del pollo.
Habremos dejado el área hecha una mierda!! Media vuelta (Marta muy digna,
aterrada, pero no deja basura detrás de ella!!) y al llegar vemos a un zorro
mirándonos con cara de ¿Estos pa que vuelven a molestar? Se ha debido de llevar
la segunda bolsa (habíamos colgado una dentro de otra) porque no vemos
desperdicios… se lo ha debido de llevar…
Pos nada, al casco urbano y a dormir…
Miercoles
23. Haut-Koenigsbourg, Colmar, Friburgo.
Nada más despertar y
comprobar que está bastante despejado… directos al castillo (sabemos que el día
se estropeará después y nos queremos evitar colas y atascos) llegamos antes de
que abran, así que desayunamos tranquilamente arriba viendo las vistas… es un
castillo defensivo de piedra roja muy bien reconstruido (quiero decir muy
reconstruido, que se ve entero… sobre si está bien o no, debe haber polémica…).
A nosotros nos gusta (aunque solo sea por ser algo distinto a los pueblitos que
hemos visto…).
De ahí vamos a Colmar…
ya es más grande que los pueblitos, pero perecido… totalmente recomendable.
Tiene una pequeña zona de canales que le da mucha gracia… y el hecho de ir sin
el gore ayuda!! (probamos el Bretzel gratinado: donde esté el simplemente
salado…). Con esto amos por terminado Alsacia (pena de Estrasburgo, pero no da
tiempo a todo)… “¿Qué hacemos, nos quedamos a dormir por aquí o tiramos a
Friburgo? Venga, tiramos pero a descansar, sin visitarlo. Hecho.” Así que nos
vamos a friburgo… A un área, ya de pago (9€ si te pones en un sitio pequeño, a
2 kms del centro, con para de “tram”… nos quedamos) “Bueno ya estamos en
Alemania, ¿habrá que echar una birra, no?
¿Aquí?, venga vamso dando una vuelta y donde lo vemos bonito… echamos a
andar y, como no, acabamos en el centro de Friburgo. Hay buen ambiente, gente
tomado birras… nos gusta. Damos una vuelta (tras remojar el gaznate, claro) y
vamos volviendo (con parada en un Biergarten, nos habiamos parado en una terraza y caundo pedimos cerveza "von Fass" nos dijeron... pero como os la vais a tomar aquí, si ahí enfrente la fabrican... y nos hicieron ir al otro sitio: un detallazo!!)… pero Marta está cansada, así que
decidimos pillar el Tram… intentando aclararnos acabamos socializando con una
pareja de Huesca, que nos prestan una guía.. una cosa lleva a la otra y
acabamos a las tantas en su caravana con varios cadáveres de botellas de vino
alsaciano… cosas que pasan!!
Jueves 24
Friburgo, schonach... relax.
Desèrtar y pillar el
tranvía hacia Friburgo, damso una vuelta por el centro (vemos que ayer vimos
caso todo) entrada a la
Catedral … y a eso de las 10:30, en la plaza de la catedral,
que había mercado… y oye, uno olorcillo a salchicha… que no me resisto. “Pero
si son las 10 de la mañana… ¿Y que? ¿Quieres un cacho? – Pues claro” Así cae
nuestra primera Wurst alemana. Gloriosa!!
Bueno, pues dejamos
Friburgo y decidimos que Marta merece un descnso, que la estoy llevando por
encima del ritmo previsot. Abemos que cerca está Snoach, con un área que da
derecho a piscina… y vamos pa allá. Localizamos el área, pero hay que coger
ticket en información y turismo, que está cerrado. Esperamos en un parque
comiendo un sandwich hasta que abren, pillamos el ticket y corriendo a las
piscinas naturales (es como una piscina normal al aire libre… pero el agua es
marrón, da “yuyu” pero refresca). Cuando llevamos un rato al sol (acompañados
de una buena cerveza, claro) viene una tormenta… pero como vemos que la gente
se queda tranquilamente, nosotros también nos quedamos… y en media hora pasa.
Bajamos, damos una
vuelta al pueblo (no hay nada) y pasamos el resto de la tarde enntre Bretzels,
birra y una ensaladita de pasta de cena. Y a sobar!!
Viernes 25.
Triberg. Schiltach.
Vamos de camino hacia
Triberg (nos han dicho que e camino está el reloj de cuco más grande del mundo…
pero dicen lo mismo de muchos. Vemos varias casa toda cuya fachada es reloj de
cuco… es curioso) .
Llegamos a Triberg y
tras aceptar que no podemos aparcar gratris, vamos a las cascadas.
Las casacadas no voy a
decir que no sean bonitas… pero casi. Desde luego parqa nosotrs no valen lo que
cuestan (para gustos colores, vaya, pero yo no repetiría) Ya estamos en plena
selva negra… Abetos enormes… me gusta pero tampoco nada que me emocione. (Ya no
se si es que me estoy volviendo muy exigente… o que ya he visto muchas cascadas
y muchos árboles grandes…) en fin, seguimos viaje (con más relojes de cuco por
el camino) y vamos a Schiltach. Esto sí! Nos encanta… tras dar una vuelta (mezcla
entre casa pintadas y con entramados, de colores vivos y floridas). Acabamos en
una terraza junto al río tomando una birra (alpirsbatcher, muy rica) al sol…
cuando a las viejis de al lado se les escapan las postales al río. Marta se
levanta tranquilamente, baja río abajo, se descalza y se mete en el río y las
va pescando según llegan. Es la heroína de las viejas!! (pero solo dicen
“mersivocú”, no invitan a nada!!)
Tiramos
algo más al Norte aún al pueblo de donde viene la cerveza que hemos tomado: Alpirsbach según
estamos llegando miramos en la guía y que no hay nada, solo una abadía… es algo
tarde, los alemanes cierran pronto… no nos llama, así que paramos en un super…
donde encontramos la cerveza alpirsbatcher (solo faltaba, está la fabrica justo
enfrente)… cuando al cabo de un rato la vamos a tomar...sabe rara. Leché hemos
pilado alcoholfrei!!! (por cierto la mejor alcoholfrei que he tomado… pero no
es lo mismo!!). Damos pro vista (si ya se que nos falta muchísmo…) la selva
negra como tal (seguimos en Baden-Wurtemberg), y vamos tirando hacia el lago Constanza
(Bodensee) a un área que tenemos en Überlingen. El área es una campa al lado de un parking, el
parking es de pago, el área no viene marcada, no hay máquina… no sabemos… ante
la duda no pagamos.
Cenamos
las salchichas con la alcoholfrei y a la camita.
Sabado 26. Meersburg Wasserburg Lindau.
Nos despertamos
jarreando… cuando estamos aireando la furgo (con nosotrs dentro) el vecino de
la furgo de al lado (con el que hemos intercambiado soniras, “halo”s y
“guttenmorgen”s - es decir todo lo que sabemos en
aleman) nos toca la puerta y nos pasa una bolsa con panecillos y un bretzel… “Wanna
breakfast? Present for you… Thanks majo!!, sorry but don´t have nothing spanish
for you! – Never mind it is a present!!”
Mas contentos que unas pascuaspor
el detalle, desayunamos, plegamos y nos largamos a Meersburg.
Al llegar a Meersburg,
jarrea, Hacemos unas compras (cerveza CON) y aarcamos a que escampe un poco…
cuando nos aburrimos de esperar, salimos con los gores y el paraguas…
Vamos a información y
nos explican que lo que hemos visto de “frei termal bad” no es frei=gratis sino
frei=al aire libre (vaya, que decepción) y ya que estamos compramos un reloj de
aparcamiento, porque hemos visto que en casi todas las ciudades hay bastante
aparcamiento libre poniendo el relojito… de hasta 2 horas y a veces nos hubiera
venido bien (obviamente, después de comprarlo, ya no lo hemos necesitado en
todo el viaje). Damos una vuelta a Meersburg y nos parece un sitio super
agradable, de precios baratillos (lástima que no es hora de tomar unas
salchichitas…) pero nos tomamos una tarta deliciosa!! Lo más importante de
Meersburg es un castillo-museo, a 20€ la entrada le van dando ampliamente. Pero
como digo, nos encanta Meersburg (lástima del jodio tiempo).
Tiramos algo más por
el lago, en medio del diluvio hasta Wasserburg
. aparcamos. Jarrea.. Damos una vuelta.. y descubrimos que estamos demasiado
lejos de la parte bonita. Así que volemos a la furgo y comemos algo antes de
acercarnos más. Jarrea. Tras comer algo bajamos hasta el propio centro. Jarrea.
A visita al pueblo se convierte en un trámite… estamso mas pendientes de la
lluvia que del entorno. Vovlemos empapado a la furog y decidimos ir al área de
ACs que hay a las afueras (gratuita) a echar la siesta. Jarrea. (por cierto: si
wasserburg significa ciudad del agua… ya sabemos por que es: que manera de
llover!!)
Cuando deja de jarrear y solamente
llueve, decidimos ir a Lindau. Aparcamos en un parking a la entrada de la isla.
Lluvia. Damos una vuelta…llueve estamos hasta la narices… volvemos a la furgo.
Resulta que el parking era del acasino y tengo que ir (en gore chorreante y
pantalones cortos) al casino apedir que me desbloqueen para poder salir. Lo
hacen (pagar la voluntad) y deja de llover… decidimos (con polémica) dar otra
vuelta desde otro parking. En cuanto salimos de la furgo vuelve a llover.
Desesperado nos largamos. Veo después en las fotos que Lindau es bonito… pero
no lo hemos disfrutado nada!!
Nos vamos a Lindeberg. Y cenamso unos
macarrones en la furgo… mientras llueve. Ni vemos nada ni lo intentamos.
Domingo 27.
Immenstadt. Camping Brunnen - forggensee
Nos despertamos
desesperados después de toda la noche lloviendo (y sigue). Valoramos volvernos
pa casa, o ir al mediterráneo o lo que sea!! Vemos la previsión que hoy malo,
pero mañana mejora. Decidimos darle otra oportunidad…
Vamos a fussen, con
parada previa en “la capital del queso bávaro” (Immenstadt) donde no vimos ni
queso ni nada digno de mención… y nos largamos cerca de fussen a un camping 5*
(brunnen) junto al lago Forggensee a secarnos y recuperar algo de moral. Nos
damos una ducha espectacular, recargamos pilas (de furgo, portátil, cámara y
propias nuestras) vemos a lo lejos el castillo del rey loco (Neuschwanstein) va dejando de llover, ponemos una lavadora con secadora (vale, 6€, pero
nos salva la vida!!) y vamos a cenar a
un filete Marata y yo una wurst (o salchichofen, en nuestro idioma) quenos
devuelven la alegría de vivir (aprovecho para saludar a nuestros
patrocinadores: Amatxito, AP, Loli y Diego) . Después de cenar (emos cenado a
las 19:00) damos una vuelta por el lago y parece claro que mañana mejora de
verdad. Hemos pasado la crisis…
Con esto damos por
terminada la parte del viaje de la “selvan negra” (más exactamente Baden-Wurtemberg)
y empezamos Baviera (técnicamente Lindau ya es Baviera… pero que más me da!!)
Lunes 28. Neuschwanstein Fussen. Wieskirche.
Oberammergau
Madrugamos un montón
para llegar lo antes posible a pillar tickets. Decidimos pillar el interior a
media mañana para ener tiempo de ver fuera… y subimos en bus. El bus nos deja
cerca de Mariensbruck, que es el mejor mirador sobre el castillo. Un sitio
alucinante… y además tenemos un tiempo precioso (esto de Internet y las
predicciones meteorológicas es una maravilla). Como sabemos que la organización
es prusiana, y que si no estás a tu hora en la cola no puedes pasar (hay una
máquina que solo se abre si pasas el ticket que tiene la hora correspondiente)
bajamos con tiempo al castillo y esperamos un rato al sol. Las vistas externas
nos han parecido maravillosas. Sabemos que el interior no es para tanto… pero
no se va hasta allí para quedarse con la duda!. Tras hacer la visita yo no
estoy arrepentido pero no la repetiría, efectivamente no vale tanto como la
vista desde fuera!! Cauno salimos ya está entrando niebla y no creemos que se
vea tan bonito desde Mariensbruck!!! Con esto hemos cumplido el hito más
importante del viaje!! Este era uno de los sitio que había que visitar antes de
morir!!
Tras el castillo
bajamos aFussen… puebo bonito, pero sin grandes glorias. Me gustan sus capillas
rococos y nos comemos un perrito caliente por la calle y una tartofen.
De ahí de camino hacia
Oberammergau pasamos por la
Wieskirche (una de las joyas de gotico-rococó alemán). A mi
personalmente me encanta!! Y seguimos hasta Oberammergau, que es el summun de
los pueblitos pintados y “navideños” de la zona. Es muy bonito… pero a mi
degustan más otro tipo de pueblos (los alsacianos o los de madera de la selva
negra). Pa gustos… En información la
chica (encantadora) nos da ideas de excursiones montañeras… y malas noticias
del “weather forecast”. Tiramos hacia (hasta) Garmisch-Partenkirchen con idea
de monte… vamos directos al área… creíamos que era gratuita hasta que el del
restaurante de al lado pasa (de forma educadísima) a decirnos que de gratis
nada, que hay que registrarse (la verdad es que no quedaba nada claro, pero nos
extrañaba que fuera gratis). 14€ 2 personas (duchas por 1€, hay electricidad de
pago si se quiere). Cenamos nuestra cervecita, Bretzel y queso Appenzeller… y a
sobar!
Martes 29.
Dachau Munich.
Nos despertamos y
llueve. Pasando de todo!! Decidimos que pa que nos llueva, mejor en una ciudad…
así que decidimos ir a Munich que pensábamos ir más tarde, para dar tiempo a
que mejore el clima. Como ya vamos tarde decidimos en lugar de ir directos a
Munich, visitar Dachau. (tras una llamada a nuestro navarros de guardia… que
nos confirmaron que por horarios no llegabamos al freetour de hoy)
Nos costó bastante
encontrarlo… pillamos la audioguía e hicimos la visita (No recomendaría a nadie
visitar Dachau sin algún tipo de guía… no es un sitio para ver cosas, es para
entenderlas… y creo que mejor un guía humano). Los barracones, las alambradas,
el museo, los recordatorios… hay muchas cosas allí… pero si no sabes lo que
estás viendo de poco sirven. Por supuesto lo que nos dejó mal cuerpo fue la
cámara de gas. Paro además de lo que significa por la poca sensación que
tuvimos de que la gente la respetara (esa niña de 8 años rubita y con trenzas,
haciendo la V con
las 2 manos y con una sonrisa enorme… mientras sus padres le sacaban fotos no
es lo que hubiéramos esperado en una cámara de gas en Alemania). En fin… de los
pocos peros que le hemos podido poner a la gente en Baviera!!
Al terminar tiramos a
Munich, a la zona que está en el Alianz Arena (a menos de 1 km parada de metro directa a
la Marienplatz )
Dudamos si ir o no… pero no hemos hecho compras y apenas tenemos con que cenar
y por la zona no hay nada… así que optamos por ir.
Mientras nos
intentamos situar oigo hablar “en cristiano” y nos pegamso a un grupo de
Alicante… y menos mal, porque resulta que la línea de metro está en obras y hay
que pillar un bus. La verdad es que está perfectamente señalizado y coordinado…
pero sin que nos lo dijeran hubieramos estado bastante perdidos.
Llegamso a la Marienplatz (preciosa)
y preguntamos por la cervecería HB nos guían… y petado!! Vaya!! Busquemos algo
por aquí… pero a Marta se le enciende el piloto rojo “no que hay que volver,
que de noche ese kilometro yuyu, que las obras del metro miedito…” Caundose
pone así ya se que poca leche hay, así que pillamos una hamburguesa… y tiramos
de vuelta.
Al volver nos
encontramos un japonés (o similar) que (de noche y bajo la lluvia) está
esperando a que iluminen el campo (y nos pregunta que a que hora es eso) Eso es
afición (por cierto, a las 21:30, noche cerrada en Alemania). Yo no lo sabía
(¡como que no sabías si te lo dije yo…!!) pero cada rato cambia de color la
iluminación del campo… con lo que cada media hora oías abrirse las puertas de
todas las autocaravanas, se disparaban 4 o 5 fotos (con flash, la mayoría) y se
volvía a meter a resguardo…
Miércoles
30. Munich
Despertarnos y tirar
(metro+ bus) a la marienplatz, registrarnos en el freetour, esperar un poco… y
visita que te crió. Una visita genial (gracias, Patri). Anecdotas, leyendas
chorradicas y, claro, descripciones de monumentos. Esperamos que “la voluntad“
fuera sufciiente porque se lo curró. Nos hizo pasar una horas super
entretenidas. Al acabar nos dijo que “ella iba a comer a un sitio aquí ala lado
en el Opatija” y claro, allí que fuimos (carta en español... no debía ser la
primera vez). La pena es que no había codillo ese día (yo tenía antojo), pero
la verdad es que comimos muy bien y a precio razonable (la segunda cerveza
gratis... por ir con Patri!).
A la tarde vilovimos a
los monumentos principales (incluida alguna capilla de estas góticas en color
blanco, que ami me han encantado) y decidimos ir a los jardines ingleses
(pasando por “la ola” donde había gente
surfeando) deben estar muy bien… pero lloviendo no biergarten ni nada (al final
nos tomamos una birra casi por cumplir), y pa la frego.
Decidimos que mañana
mejoraba, que dormíamos ahí mismo y a ver que deparaba el día siguiente…
Jueves 31.
Casi chiemsee, Casi Saltzburgo, casi… nada.
Nublado. Jooooder.
Venga, vamos a confiar en que despeje a lo largo de hoy… ¿Qué tocaba hoy?:
Chiemsee (lago con isalas “de los hombre” y “de las mujeres” tiramso para allá
metidos en niebla y obviamente, cuando llegamos.. no vemos un carajo!! ¿Qué
hacemos? Pues hace malo… ¿vamos a una ciudad, que mañana dicen que mejora?
Vale, a Saltzburgo. ¿Pillamos viñeta? Bah… esta a nada de la frontera… vamos
por carretera y ya está!!
Qutamos autopistas y
hacia Saltzburgo… jarreando… pasamos a Austria sin problema… y de pronto nos
encontramos con que la carretera se convierte en doble vía (y que hay formado
un atasco de pelotas) “Ay ay que si nos pilan sin la viñeta,. Que esto no es
autopista… ¿Entonces que es? Vámonos!!” Y a 6 kms de saltzburgo, abortamos y
nos damos la vuelta… Venga, vamos a ir a donde habíamos pensado… a Berchtesgaden.
Salimos del atasco y cuando entramos en Alemania, volvemos aponer las
autopistas… y al cabo de un rato… Austria!! Joooder!! Puesta esta vez ya no hay
escapatoria, Viñeta!! Bueno, ya que estamos… ¿vamos a Saltzburgo? Venga!
(jarreando, por cierto) cuando faltan pocos kms: mira una caseta de
información, vamos a parar y a informarnos… “¿para ir a Saltzburgo? - P+R en el
aeropuerto, 14€ – Ya, pero es que vamso para poco rato, justo dar una vuelta
por ver algo… -En verano, si llueve, no se puede ir en coche al centro -
(¿Coooomo?) Ah! ¿Y en el P+r podemos dormir? – No, al camping”. Vamos, todo
facilidades. Como es verano y llueve, y pasamos de 14 para ir al aeropuerto
pillar un transporte, llegar Dios sabe cuando (ya estamos a mediodía) y volver…
nos largamos. A Berchtesgaden!!
Llegamos y aparcamos
en el pueblo y preguntamos en información por área de AC. “No hay: camping”,
vaaaale… la verdad es que nos conviene un ducha. Vamos al que nos pilla de paso
para ir al día siguiente a konigssee. Es caro, pero… es lo que hay. Pillamos
para 2 noches, porque si no tenemos que salir antes de las 10, y para visitar
el konigsee tendríamos que subir el coche y pagar parking…
“Vaya mierda de día,
eh?, pos si, al menos nos hemos duchado…. ¿damos una vuelta? ¿A dónde? Al
principio de konigssee. OK” efectivamente se puede ir andando… en 10’ , enorme parking: el día 4€,
hay información preguntamos ¿se puede dormir? Si.. alli en el fondo, si pagáis
la viñeta de todo el día!” y nosotros hemos pillado el camping 2 días para
evitar esto: Vaya mierda de día!!
Curioso nos resulta
que el lago tenía bastante buen visibilidad… pero no había barcos: “si el
tiempo es malo, no salen. Ah…. ¿en todo el día? En todo el día, aunque mejore
luego”.
Marta sigue con el
pelo mojado… y está anocheciendo, hago un esfuerzo por ella y le sugiero ir al
restaurante de enfrente a tomar una cervecita, que estará caldeado. Por su pelo
hacemos un esfuerzo… y claro acabamos cenando “vienesnitzel y Wurst” con mucha
birra. Al menos el día termina bien!!!!
Viernes 1 de
Agosto. Rossfeld. Hintersee.
Nos despertamos
(madrugando) con una niebla ligera que tiene toda la pinta de ir a despejar en
un rato… vamos paseando a pillar los tickets del konigssee… y sorpresa! Un
cartel de que hoy no hay barcos. ¿Será de ayer? Preguntamos y que no, que hay
niebla y no va a haber barcos… ¿pero y si mejora? Que no, pesau!! Pos fale
¿Y ahora que hacemos…?
Tenemos unas minas de sal, el nido de las águilas, un par de telesillas, lagos…
cosas hay… y el día tiene pinta de ir a ser muy bueno!! Buenos al final
decidimos tirar a una carretera panorámica (de pago), la Rossfeld Panoramastrasse.
Allá que nos fuimos Es muy chula y además tenemos sol y día despejado!!. En mi opinión se tiene que ver más o menos lo
mismo que desde el famoso nido del águila hacia uno de los lados (el otro sería
konigssee que queremos ir). Además todas las fotos que he visto del Kehlsteinhaus
(nido del águila) son bastante sosas… asi que creo que un acierto. Por la parte
alta de la carretera (bastante plana) andamos un rato y donde nos parece
agradable echamos un trmenda siesta al sol!!
Cuando nos hemos
recuperado de la avitaminosis por falta de sol, decidimos que entre lo que
vemos por la zona, optamos por el lago Hintersee, y hacia allí que vamos… pero
nos liamos al escribir en el GPS y nonos damos cuenta… y acabamos en el atasco
de Saltzburgo otra vez!!! (Esta vez hasta está el ejercito desfilando, que
cruz). Cuando nos reorientamos cruzamos una carretera preciopsa (entre Bad
Reichenhall y Berchtesgaden) y esta vez si subimos a Ramsau y de ahí a
Hintersee. Sitio bucólico con su lago, sus arbolitos y sus montañitas al fondo
(bueno y sus Boy Scouts… hispanos aprendiendo aleman, quedaba curioso: “Federico,
Rechte… es que no entiendes? He dicho Rechte!!” ) Tras comer algo y darle la
vuelta al lago… furgo y al camping. Tar de ducha, cambio de aguas a la furgo,
estar al sol etc…
Pagamos el camping (un
clavo) para poder madrugar mañana de nuevo a volver a intentar Konigssee.
Sábado 2 de
Agosto. Konigssee, obersee,
Hoy vuelven a dar
bueno (aunque amanecemos en niebla… pero ya como se rajen con esta poquita…),
volvemos a madrugar y subimos (esta vez en furgo) al aparcamiento de
konigssee… pillamos el ticket de todo el
día y a por los del barco: nos cuesta darnos cuenta de que hay una ventanilla
abierta en un lateral, porque las demás están con gente, pero con un cartel de
cerrado y no atienden… bueno, conseguimos pillar el barco y ahí vamos, por
entre la niebla que se va abriendo, entreviendo las montañas… preferiría más
visibilidad, pero es bonito. A mitad de camino (tras muchas parrafadas en
alemán que debían ser muy divertidas, pero que no entendimos, claro) el piloto
pilló una trompeta y nos hizo la demo del eco…
Paramos en St.
Bartholomä, pero notros optamos por ir directos hasta el final (Salet). (Para
cuando llegamos ya estaba despejado) y de ahí subimos al Obersee. Un paseo
precioso, un entorno genial… aquí ya hay montañas de verdad!! De Obersee
seguimos subiendo hasta un circo con una montaña… maravilloso.
Bajamos a Salet de
nuevo y pillamos en barco a St. Bartholomä (Bartolo de ahora en adelante). Y de
ahí hicimos otro camino hacia la “cúpula de hielo” Calculamos que era demasiado pero a mitad de
camino había una capilla y pensamos llegar hasta ahí solo, al llegar…
“bonito, verdad –
Mucho – ¿Que tal te encuentras (ella a mi) te apetece seguir subiendo? – pues
la verdad es que no estoy mentalizado, esto de turista no de montañero, la
cuesta paece dura… - Da igual, subimos” y se da la vuelta y se pone a subir!!!
Será…!!!
Antes de “la cúpula de
hielo” se llega a un mirador sobre un circo ya por encima de la línea de
árboles, con unos paredones inmensos, precioso. Merece la pena subir… Ahora
ella dice “hasta aquí genial, yo creo que no merece la pena seguir… Anda ya,
después de esta pateada no me dejas por media hora con la duda de la “cúpula de
hielo”, seguimos” y seguimos!! No faltaba más!!
El terreno empeoraba,
incluso había carteles de “de aquí en adelante es tu responsabilidad” con lo
que tardamos un rato, pero tras cruzar un rio saltando entre piedras… “mira. Es
eso. Pero que cúpula de hielo ni leches… eso es un nevero y al agua del
deshielo hace una gujero al salir… si claro, y ese agujero una cúpula”
La verda es que el
entorno es de alta montaña, pero la cúpula en si me pareció un poco tomadura de
pelo. De ahí ya bajamos.
Esperaos bastante cola
en “Bartolo” y pillamos el barco hasta el parking… viendo la parte que habíamos visto entre
niebla.
A la tarde nos cae un tormentón
(mientras bajamos a l pueblo a comprar “recuerdos para los colegas”, en caja de
20, la mayoría de trigo… J ) aprovechando el ticket, vamos a dormir al mismo parking del konigssee
(cenamos de furgo que nos vamos quedando sin un duro)
Este ha sido
probablemente el día más bonito de las vacaciones… además hemos conseguido otro de lo sitios que “si
o si” queríamos ver… (bueno, sobre todo Marta que es quien había preparado la
excursión).
Domingo 3. Berchtesgaden , Deusche Alpen Strasse, tegemsee, bad wiessee
Lo primero bajamos al
pueblo (Berchtesgaden) y lo visitamos… lo habíamos visto al llegar, pero
lloviendo. Con solillo mejora mucho!! Resulta que además de víspera habían tenido
fiesta…
Pillamos la carretera
de los Alpes y fuimos viendo laguitos y pueblitos pintados (nos gustó reit im
winkl) seguimos hasta tegemsee donde buscamos una playita y estuvimos un buen
rato al “sol nublado” y marta se medio baño (solo medio). Seguimos hasta bad
wiessee donde cenamos una pizza en la furgo y dormimos (sin más historia).
Lunes 4. bad wiessee, Urfeld
am Walchensee, garmisch partenkirchen
Nos despertamos y hace
sol, así que Marta decide que toca fotosíntesis… en un banquito al sol, como
buenos cuarentones pasamos toda la mañana (la furgo en sitios de maximo 2 horas
con relojito, cada 2 horas la muevo y cambio el reloj…)
Cuando decidimos
movernos vamos hasta Urfeld am Walchensee que no es nada del otro mundo, pero
andando legamos a una playita donde estmos un buen rato y nos pegamos unos
baños (aunque el tiempo está regular, la verdad)
Después continuamos
hasta garmisch partenkirchen, nos registramos (como dice Marta: “nos
empadronamos”) donde la última vez… y bajamos al pueblo (“tranquilo todos los
parkings son gratis”. Vaya, pues al que he ido yo, no) le damos una vueltecilla
y cenamos en un sitio tipico el mejor codillo que he tomado nunca (lo deben
hacer al rustepollos… toda la piel está crujiente y por dentro super sabroso.. y
además es barato)
Furgo y a sobar…
Martes 5. Gargantas de partnach klamm
Aquí lo “casi
obligatorio” es subir al Zugspitze, peo hace falta un día despejado. Hoy amanece
bastante nublado (era la previsión... también dice que mañana por la mañana,
depejado). Así que vamos a sitios que no importe tanto que está el tiempo “a medias”. Primero ala estadio olimpico de
invierno… una curiosidad como troa cualquiera.. y después, vamso a las
gargantas de partnach. No se si son siempre así o es por el mal tiempo, pero
toda la pared supurando agua y el rugido del agua tan cerca de uno… llega a
impresionar. Me gustaron mucho. Cuando salimos por el otro lado el tiempo ya no
está “a medias”. Llueve. Intentamos volver por otro camino que cruza por unos
puentes por encima de la garganta… pero nadi nos sabe decir y marta no se
atreve a ir sin referencias solo con mi instinto (lógico). Así que volvemos por
el mismo sitio y subimos al primer puente (tampoco merece mucho la pena…). Y retrocedemos
al estadio. ¿Ahora que? Loviendo da por saco intentar muchas cosas. Garmisch-partenkirchen
es la unión de 2 pueblos y hemos estado todo el rato en el mismo... pasamos por
información a confirmar que ,mañana den bueno (lo dan) y como ir al Zugspitze
(nos confirman lo que sabíamos) y nos cuentan como ir al otro “centro”… son 20’ andando, en 10’ se nos hinchan las narices
de la lluvia, pillamos la furgo y nos subimos al área, a descansar (y a beber
unas cervecillas con el libro, aunque sea dentro de la furgo)
La verdad es que no tenemos
nada claro que mañana vaya a hacer bueno… y ya estamos plateándonos que hacer
si o (¿Rotenburgo?... es que está muy lejos…)
Miércoles 6. Zugspitze
Eibsee.
Madrugamos bastante… y
el cielo está totalmente despejado. Corriendo al Zugspitze!! Hemos pensado que
aunque podríamos coger un tren desde Garmisch, mejor subir la furgo (aunque
paguemos el parking) porque así la tenemos y somo más rápdiso al subir y más
libres al bajar…
Así que vamos
directos, dejamos en el parking y al teleférico (probablemente la subida en
tren sea más bonita, pero seguro que es más lento). Tras pasar su miedo
correspondiente Marta (incluido el despertador del móvil –un gallo- en plena
subida del teleférico, con lo que mezcló miedo con vergüenza ante las risas de
los presentes “perdón, Perdón… digo, Bite, bite”), llegamos ala cima (bueno, no
es la cima…) el cielo está despejado,
pero entre los picos si que se ven jirones de nubes. La vista es preciosa!! Estamos
un buen rato dando la vuelta (entre Austria y Alemania) mirando y sacando fotos…
y optamos por pasar de subir a la propia cinma (no parta nada, y a Marta le
parece que resvala mucho) Pero al final hay que seguir, claro. Pillamos el
teleférico al glaciar… y estamos dando
una vuleta por le glaciar, haciendo el gamba (han puesto un pequeño puente
colgante, un simulacro de “mirador en X” igual que otro que hay sobre un
precipicio de 100 metros ..
y sobre todo ¡trineos! ¡Gratis! (Alemania no es muy caro… pero gratis hay muy
poco!!) para mayores de 6 años, Marta y yo decidimos que cumplimos el requisito…y
ahí vamos, despendolaos!!
Además vemos con
sonrisa maliciosa, que aunque el cielo está depejado… una nube se ha pegado al
Zugspitze y la gente no tiene que estar viendo un carajo!!
Cuando terminamos de
jugar intentamos pillar el tren de bajada, pero falta media hora para el
siguiente… nos repantigamos en unas tumbonas al sol.. y ahí nos las den todas.
La bajada en tren no
aporta nada (primero túnel y luego vas viendo el valle que ya has visto desde
arriba… al revés tendría más sentido).
Nos tomamos una frugal
comidita (perrito caliente con su medio litro de cerveza cada uno) y damso una
pequeñas vuelta al lago (en información nos dijeron que era de agua “caliente”
19º) y Marta decide que eso es tolerable, así que en un sitio majillo, cara la Zugspitze , ella al agua
y yo con el libro… tan amigos.
Bueno con esto hemos
cumplido con el tercer hito en el viaje… es miércoles, el lunes curro, y quedan
mucho KMs.. decidimos acercarnos un poquito. Vamos a dormir a Meersbburg, que
nos pareció un sito animado y da tiempo de llegar a cenar.
Ilusos… la carretera
nos lleva por Austria… y tenemos un tasco de casi 2 horas por unas obras… llegamos
tarde y cabreados. El área son 12€. No pillan ni tarjeta (las mías al menos) ni
billetes, y 12€ en monedas no llevamos.. en todo lo que llevamos en alemania no
hemos visto a nadie controlas las máquinas… así que si pasa alguien, le
pagaremos, y si no.. Merkel, te debo 12€.
Jueves 7. Meersburg Titisee
Volvemos a hacer la
visita a Meersburg (como no ha pasado nadie a cobrar nos hemos visto obligados
a dormir gratis) esta vez tras trasladarnos a una zona de pago (y pagar),
visitamos la ciudad (vemos donde está el museo Zeppelin, la razón de que haya
tantos dirigibles por la zona) , desayunamos una tartofen… luego trasladamos la
furgo a una zona de 2€ todo el día (noche no) que está encima de la zona de
baños… pillamos ropa de baño y vamos a las piscinas (con zona de baño tanto a
piscina como a lago). Hace sol y todo, así que bañito va y viene entre lago y
piscina (frías las 2) y un buen rato de tumbing… se nota que estamos volviendo
y nos ha entrado la pereza…
Después (tras la ducha
caliente y con jabón…) más kilómetros: a Titisee. Nos volemos locos buscando el
lago (no se ve desde la carretra y buscandolo encontramos en fuera del gran
parking de pago hay una zona (gratis) para autocaravanas. Nos frotamos los
ojos, pero es verdad, por una vez los coches pagan y las ACs no!! Está a 10’ andando del pueblo, ahí se
queda! La verdad es que el pueblo y lago
nos dejan bastante indiferentes… damos la vuelta de rigor pero no nos dice gran
cosa. Preguntamos en información si se puede bañar en el lago, y que si, que si
conseguimos llegar al agua es libre, pero que zonas preparadas (gratuitas) como
tal no hay. Fale. A la furgo, volvemos a comprobar que, si, que es correcto. Zona
gratis de ACs junto al parking de pago. Cortinas y a dormir.
Viernes 8. Titisee y viaje.
Nos despertamos y
decimos… ¿Apetece visitar algo? NO. ¿Bañarse en el lago? Mejor… ¿Haciendo el
tarzán? No, pues a la pisci. Pagamos, entramos.. y corre airecillo, no apetece
bañarse. Estmso un rato de tumbonas y libro, al final pasamos al interior… y en
un par de horas decidimos que hemos hecho el tonto pagando para estar leyendo,
pero que es lo que hay. Que pillamos la furgo y despacito… kilometrada. Poco
que contar… por tiempo y kilómetros dormimos en “lapalisse” bien, pero como podíamos
haber dormido en cualquier otro sitio (gratis, eso si, Francia es lo que tiene)
Sábado 9. Lapalisse Perigueux.
Por estirar las
piernas antes de empezar el vieje vemos Lapilisse (tiene un chateau, pero ni
idea de si es bonito o no vivitable o no) y tirmaos millas hasta Perigueux (que
nos lo dejamos pendiente en nuestro vieja a Perigord – Dordogne) .
Al llegar marta se
echa una siesta mientras yo echo un ojo… vamos a tener que recuperar el
paraguas y los gores. Damos una vuelta… la ciudad romana no nos dice nada y la
romántica… poco. Creo que si a la gente le gusta tanto y a nosotros nada será
que estemos cansado, pero mirando las fotos sigo sin ver nada especial… excepto la catedral que si que me gustó.
Cuando decidimos que
ya hemos paseado suficiente, vamso a un KFK que hemos visto alas afueras (nunca
habíamso comido ahí) y nos pillamos un cubo de polo frito. Nos lo llevamos al área
AC (está llena, aparcamos fuera) y nos lo comemos. Veredicto: sale caro pero está
bueno.
Al no haber sitio en
el área decidimos seguir unos pocos kilometro más… hasta “cualquier sitio”
donde dormimos.
Domingo 10. Hasta casa.
Poco que decir:
jornada luctuosa que solo tiene como final feliz el hecho de comer pescado y
ducharnos sin restricciones. (habíamos pensado en quedarnos unas horas en las
landas, pero no hace tiempo para ello ni parece prudente)
Conclusiones del
viaje.
Alsacia precioso (pero
caro como todo Francia)
Baviera maravilloso.
La gente encantadora, respetuosa con el coche, dispuesta a ayudar, vida en las
calles… nos ha emocionado.
En Alemania cuidado
conn la visa, no la aceptan todos los sitios que a nosotros nos parecen “normales”
Al contrario de lo que
la gente dice, el gasoleo en Francia más barato que en Alemania… si vas a los
SuperU, al os carreforur etc… en alemania un poc más caro que en España. Por lo
demás la vida en Epaña tirand a barata (para uno de San Sebastián, al menos)
Alemania tiene
preparadas guís d erutas (la carretera de los Alpes, la ruta romántic, la ruta
de los castillos) merece la pena echarle un vistazo al preparar el viaje.
Y, si, la cerveza es
tan buen como dicen!!
lunes, 11 de agosto de 2014
15 de Julio III "Merienda o cena" en el merendero de San Juan
Veo mi post de hace un año:
"Segunda edición de la tradicional sardinada Miguel-Man-Marta y yo en Alabortza. Tras duras discusiones acerca del horario acudimos al "oráculo" (este blog) y como el año pasado llegamos a las 20:30 Miguel decide pasarnos a buscar a las 20:15 por Pasaia y así llegamos a las 21:00 al merendero y CENAMOS, que es lo que él quería (no una merienda-cena, invento del diablo). Llegamos oscureciendo y nos trincamos la correspondiente ensalada, un par de docenas de sardinas (muy buenas) y nada más (bueno, si, queso de postre) porque aunque Miguel quería alguna ración adicional, alguien le llamó pesado, se picó y no pidió nada "no quiero ser pesado". A mi me pareció suficiente, estuvimos a gusto (el tiempo no era estable, pero nos respetó)... así que habrá que ir pensando a que hora hacemos la tercera... el año que viene."
Y poco que añadir o quitar, misma discusión de horarios (logramaos adelantar la quedada, a las 8 en pasaia!!) , mismas raciones, ninguna ración adicional (esta vez Miguel no se picó...) e igual de agusto!!! A ver si para el año que viene le podemos explicar a Miguel por que se llama "merendero"
miércoles, 2 de julio de 2014
26 - 29 de Junio: Sevilla: Mezclando trabajo y placer.
Me toca ir a trabajar al hotel Ribera de Triana, en Sevilla... el fin de semana del cumple de Marta... ¿Que mejor regalo? así que lo coordino todo con amador y aqui en el curro... y me la llevo pal sur (a que nos menciones "8 apellidos vascos" cada 10 pasos)
El jueves a media mañana pillamos el bus para el aeropuerto de Bilbo (que caro es el jodido bus, Dios mío), llegada, pasamos seguridad, bocata, vuelo (tranquilo), taxi y hotel...
A la llegada (tras tomar posesión de la habitación y duchita rápida) yo a currar y Marta se sube directa al "level 5" (terracita panorámica, con barra para tomar algo, piscina y Jacuzzi). De lo mío nada que contar... y ella dice que en la gloria. (pero tenía que hacer "una caló" brutal)
Cuando hablo con amador le comento que salgo a cenar y hará las cosas con reinicios por la noche. Cuando llego a la habitación Marta está ojiplática!! Nos han traido una botella de Cava como detalle... nos la trincamos y salimos a cenar (en "cualquier sitio de la calle Betis" cenamos correcto (pero sin más) y yo de vuelta al tajo y marta "a lo suyo"
El viernes madrugo lo justo, tras buen desayuno de nuevo a la mina y Marta se va a patear Sevilla ella sola... Le he dicho que me mande un correo con lo que quiera que ponga y me ha dicho "si, ya te lo mandaré". como mi confianza en que lo mande es total... le guardo sitio aqui:
Tras comer en el hotel (bien, por cierto) y de que Marta llegue y se suba de nuevo a la terraza... curro por la tarde y ya me convierto en turista. Pilar (muchas gracias, maja) me da una ruta de tapeo por el "centro" (es decir, Santa Cruz, el arenal... alrededores de la catedral). Subo con Marta. Refrescón en la piscina y tras cambiarnos en la habitación... a tapear!! Seguimos aproximadamente las guía de Sergio y de Pilar (muchas gracias a ambos!!)
Primero fuimos por Triana al Albahaca: muy buenas tapas, de "alta cocina" muy elaboradas y de ahí nos pasamos hacia Snta Cruz... una cañita en "la fresquita" (sin tapa esta vez, curioso sitio lleno de santos) y acabamos yendo a "la moneda" al ladito de la catedral y nos tomamos unas tortitas de camarones de nivelazo (también un variadoito de pescaito frito... no se si no me apetecía o que pero no me pareció tan bueno) y Marta una ostra a la que le "obligó" el camarero. Nos volvimos "dando una vuelta" (tiene que ser "pabajo" ¿No quieres que mire el mapa o pregunte?... No: tiene que ser "pabajo") y llegamos cerca de la plaza de España... Bufff estoy agotada no llego al hotel, así que taxi, hotel y "level 5" a tomar un Gin-tonic (nos encontramos con amador que estaba controlando... un encuentro de singles que había)
Pues nada, caer rendidos en la "king size" y a dormir!!
Sábado: tras desayunar, vamos hacia la plaza de España (en bus) la volvemos a ver junto con los jardines de Maria Luisa (ya lo habíamos visto hacía años en otra visita, en la era pre-blog) y vamos dando una vuelta hacia el cogollo (santa curuz, plaza del sa... vamos a visitar "la seta" (El metropol) "Buf, que calor. Pos si... ¿tomamos algo antes de subir? ¿Mejor al bajar, no? No, mejor ahora. mmm que fresquita... ahora vamos a ver las entradas: 3€ con consumición arriba. Vaya (hubo que repetir cervecita)" (arquitectónicamente no me resulta nada del otro mundo... aunque es curioso. Las vistas si son bonitas) y de ahí volvemos a meternos en el cogollito para ir a tomar unos montaditos (primero en el trifon - Flor del toranzo: asturiano-sevillano, curiosos montaditos de muy buen materia prima.) y después nos encontramos con uno de los "Antonio romero" y probé el "piripi" que me gustó mucho, pero tenía ali oli...
De ahí al hotel (siesta y pisicina), ducha y decidimos salir a cenar por triana (siguiendo la recomendación de la página web del hotel). Roberto - Codorniz frita (deliciosa) y como nos gustó, pues un montadito de lomo y un pincho de pollo, pasamos a las golondrinas, con una punta de solomillo con una pinta realmente vulgar... y un sabor delicioso y unos champis a la planca mu buenos (por lo que vimos alrededor... especialidades tenían muchas) y por último fuimos a casa cuesta donde tomamos unas lagrimitas de pollo y unas berenjenas fritas con miel...
Y ya a la cama... tras felicitar a Marta porque desde ese momento era su cumple!!!
Domingo. 29 de Junio. Cumple de Martita.
La celebración había sido de vispera. Así que desayuno, taxi, aeropuerto, vuelo (un pasajero decidió bajarse antes de despegar... con lo que marta se puso nerviosa y estuvo inquieta todo el vuelo) Bilbao, bus, casa. poca historia.
Resumiendo:
Por mi parte poco turismo y bastante tapeo... y mequeda claro que en sevilla como en todas partes hay que huir del "por la zona tal en cualquier sitio" y buscar una ruta a poder ser hech por alguien que sepa.
Ya gradecer a Sergio, a Pilar y a Amador, porque,cada uno en lo suyo han hecho que esta visita a Sevilla haya sido genial.
El jueves a media mañana pillamos el bus para el aeropuerto de Bilbo (que caro es el jodido bus, Dios mío), llegada, pasamos seguridad, bocata, vuelo (tranquilo), taxi y hotel...
A la llegada (tras tomar posesión de la habitación y duchita rápida) yo a currar y Marta se sube directa al "level 5" (terracita panorámica, con barra para tomar algo, piscina y Jacuzzi). De lo mío nada que contar... y ella dice que en la gloria. (pero tenía que hacer "una caló" brutal)
Cuando hablo con amador le comento que salgo a cenar y hará las cosas con reinicios por la noche. Cuando llego a la habitación Marta está ojiplática!! Nos han traido una botella de Cava como detalle... nos la trincamos y salimos a cenar (en "cualquier sitio de la calle Betis" cenamos correcto (pero sin más) y yo de vuelta al tajo y marta "a lo suyo"
El viernes madrugo lo justo, tras buen desayuno de nuevo a la mina y Marta se va a patear Sevilla ella sola... Le he dicho que me mande un correo con lo que quiera que ponga y me ha dicho "si, ya te lo mandaré". como mi confianza en que lo mande es total... le guardo sitio aqui:
Tras comer en el hotel (bien, por cierto) y de que Marta llegue y se suba de nuevo a la terraza... curro por la tarde y ya me convierto en turista. Pilar (muchas gracias, maja) me da una ruta de tapeo por el "centro" (es decir, Santa Cruz, el arenal... alrededores de la catedral). Subo con Marta. Refrescón en la piscina y tras cambiarnos en la habitación... a tapear!! Seguimos aproximadamente las guía de Sergio y de Pilar (muchas gracias a ambos!!)
Primero fuimos por Triana al Albahaca: muy buenas tapas, de "alta cocina" muy elaboradas y de ahí nos pasamos hacia Snta Cruz... una cañita en "la fresquita" (sin tapa esta vez, curioso sitio lleno de santos) y acabamos yendo a "la moneda" al ladito de la catedral y nos tomamos unas tortitas de camarones de nivelazo (también un variadoito de pescaito frito... no se si no me apetecía o que pero no me pareció tan bueno) y Marta una ostra a la que le "obligó" el camarero. Nos volvimos "dando una vuelta" (tiene que ser "pabajo" ¿No quieres que mire el mapa o pregunte?... No: tiene que ser "pabajo") y llegamos cerca de la plaza de España... Bufff estoy agotada no llego al hotel, así que taxi, hotel y "level 5" a tomar un Gin-tonic (nos encontramos con amador que estaba controlando... un encuentro de singles que había)
Pues nada, caer rendidos en la "king size" y a dormir!!
Sábado: tras desayunar, vamos hacia la plaza de España (en bus) la volvemos a ver junto con los jardines de Maria Luisa (ya lo habíamos visto hacía años en otra visita, en la era pre-blog) y vamos dando una vuelta hacia el cogollo (santa curuz, plaza del sa... vamos a visitar "la seta" (El metropol) "Buf, que calor. Pos si... ¿tomamos algo antes de subir? ¿Mejor al bajar, no? No, mejor ahora. mmm que fresquita... ahora vamos a ver las entradas: 3€ con consumición arriba. Vaya (hubo que repetir cervecita)" (arquitectónicamente no me resulta nada del otro mundo... aunque es curioso. Las vistas si son bonitas) y de ahí volvemos a meternos en el cogollito para ir a tomar unos montaditos (primero en el trifon - Flor del toranzo: asturiano-sevillano, curiosos montaditos de muy buen materia prima.) y después nos encontramos con uno de los "Antonio romero" y probé el "piripi" que me gustó mucho, pero tenía ali oli...
De ahí al hotel (siesta y pisicina), ducha y decidimos salir a cenar por triana (siguiendo la recomendación de la página web del hotel). Roberto - Codorniz frita (deliciosa) y como nos gustó, pues un montadito de lomo y un pincho de pollo, pasamos a las golondrinas, con una punta de solomillo con una pinta realmente vulgar... y un sabor delicioso y unos champis a la planca mu buenos (por lo que vimos alrededor... especialidades tenían muchas) y por último fuimos a casa cuesta donde tomamos unas lagrimitas de pollo y unas berenjenas fritas con miel...
Y ya a la cama... tras felicitar a Marta porque desde ese momento era su cumple!!!
Domingo. 29 de Junio. Cumple de Martita.
La celebración había sido de vispera. Así que desayuno, taxi, aeropuerto, vuelo (un pasajero decidió bajarse antes de despegar... con lo que marta se puso nerviosa y estuvo inquieta todo el vuelo) Bilbao, bus, casa. poca historia.
Resumiendo:
Por mi parte poco turismo y bastante tapeo... y mequeda claro que en sevilla como en todas partes hay que huir del "por la zona tal en cualquier sitio" y buscar una ruta a poder ser hech por alguien que sepa.
Ya gradecer a Sergio, a Pilar y a Amador, porque,cada uno en lo suyo han hecho que esta visita a Sevilla haya sido genial.
jueves, 19 de junio de 2014
17 de Junio - cena sorpresa
Pasamos a visitar a mis APs que se nos van de viaje... pasamos por el piso del antigua a hacer gestiones... y decidimos cenar algo. La mitad de los sitios están cerrados y acabamos en el sukalde (¿O sukalde Kultura?)... en el Paseo de Heritz. Un pack de Pintxos (3 + postre) por 8 euros... pintxo que no llaman la atencion (pastel de pescado, crepe de txampis y tortilla de patatas, más leche frita) pero de una calidad excepcional.
Salimos encantados
Salimos encantados
lunes, 16 de junio de 2014
6 al 15 de Junio - Costa blanca (costa de alicante)
Jueves 5.
Esto ya no puede ser... nos vamos mañana y aun no sabemos si vamos a la isla de Re, al pirineo, a la costa de alicante, a la de Castellón o a donde... he decidido ponerme duro:"-A ver Marta, hay que decidirse ya. ¿A donde vamos?
-No lo se, ya veremos... ¿al pirineo?
- Hombre... hay mucha nieve y tienes mal la espalda y la pierna...
- Pues al pirineo no, vale... mmmm lo pienso esta noche y mañana te digo...."
Nunca se me ha dado bien lo de ponerme duro...
Viernes 6.
Termino de currar, bocata, furgo a casa (he venido a currar con la furgo ya preparada, cambio de ropa, ultimo refrescón y... "por ahora vamos hacia Teruel y ya veremos según las previsiones del tiempo". Mediterráneo pues...Marta está lesionada de la espalda y le han dicho que no más de 2 horas sin parar... así que la media va a salir lenta... pero tenemos toda una semana (9 días y medio) para nosotros!!!
tras ir tirando ya llega un momento (pasado Zaragoza y antes de Teruel, en la autovía mudejar) que decididimos parar... habíamos visto que en la salida hacia Mainar había un punto con descarga de aguas... y resulta ser una gasolinera BP 24 horas, con un restaurante y una amplia zona de dormir camiones... tras buscar el mejor sitio, tomamos algo en el bar (no queremos meternos a cocinar) y a sobar allí mismo (bien, pero los camioneros madrugan más que nosotros). Pero dormimos bastante bien...
Sabado 7. Paseos por Teruel (Daroca, Gallocanta, Jea de albarracin, albarracin...)
La previsión del tiempo es mejor hacia alicante que hacia castellón... así que mientras desayunamos en el bar tomamos la decisión de ir hacia allí, pero despacito... empezamos pillando un desvío hacia Daroca (hemos visto en el bar que hay una visita guiada por Daroca... puede apetecer).
Daroca es un pueblito amurallado... lo más bonito debe ser dar la vuelta por las murallas, pero no está Marta para muchas cuestas... así que tras una vuelta, voy a por la furgo y paso a buscarla. Y en ese momento abre turismo... ya que estamos, que nos informen...
Nos dicen (la chica encantadora) que la visita guiada empieza en un hora, pero que tiene bastante cuesta (abandonamos la idea) por la zona tenemos (además de Gallocanta, que dice que en esta época poco nos va a decir) Jea de Albarracin y el castillo de Peracense (pero que a elegir... que son direcciones contrarias). Dejamos para otra vez el castillo... y vamos a visitar Gallocanta. En el centro de interpretación no nos hacen ni caso y simplemente nos dicen que hagamos el recorrido en furgo. Así lo hacemos... y como paisajisticamente no nos parece nada del otro mundo, de pajaricos no entendemos, ni nos gustan ni hay muchos (en junio a mediodía...) pues nos largamos!!
Tiramaos hacia Albarraciín, pero antes de llegar (haciendo caso a la chica de información de Daroca) paramos antes en Jea de albarracin... llegamos algo tarde para la visita guiada al acueducto... pero como nadie había hecho la visita el guía (Jesús, majísimo él) nos hace una visita especial a nosotros y además en atención a Marta nos la hace suave. La gracia de este jea es que hay kilometros de acueducto omano subterráneo (galerías de conducción de agua). Se pueden visitar gratis o hacer la visita de pago... en mi modesta opinión los que no entendemos nada si vamso solo solo vamos a ver un tunel. Explicado por Jesús (uno de los arqueólogos que excavó para estudiarlo) la cosa cambia, lo vives... creo recordar que fueron 2€ la visita... y los vale sin duda.
Seguimos hasta Albarracín, pueblo que me encanta... pero siempre he ido con Marta medio "estropeada" y nunca he podido dar la vuelta por las murallas... pero aunque solo sea ver el pueblo merece la pena...
Desde Albarracín nos apetece ir hacia las pinturas rupestres,,, Nos ha dicho Jesus (el de Jea) que son bonitas y que mucha gente duerme en furgos en ese parquing. vamos a ver... pero de camino nos encontramos con el parque de Trebuchet (trebuchet Park) donde hay reproducidas a tamaño real máquinas de asedio (catapultas, escorpiones, torres de asedio etc) medievales, chinas, romanas etc... Yo como un niño... Marta aguantando!! (merece la pena poner trebuchet park en youtube)
Cuando dejo de comportarme como un niño... tiramos a las pinturas rupestres. Efectivamente hay muchísimas furgos sobre todo de gente haceindo boulder (alguie estaría visitando las pinturas, digo yo). nos volvemos a encontrar con Jesús, que nos indica las más cercanas, pero Marta ya no puede andar más (bastante ha hecho).
"¿Nos quedamos a dormir? Bah, no, aún queda luz... tiramos un poco más y así nos acercamos a destino...mirando el mapa en Segorbe hay un área AC... tiramos hasta allí!!" Llegamso aSegorbe, localizamos (tras un par de problemillas) el área AC. Existe y es legal... pero no hay nadie. A Marta le da "yuyu". Ni de coña nos quedamos. Pos a tirar... Ya empezamos a tirar algo cansados... como siempre nos acaban saliendo más kilometros de los que queríamos...
Marta prefiere no arriesgar en furgoperfectos... así que decidimos tirar hasta El Saler (a la Salida de Valencia) donde debe haber un área AC bastante maja.
Como no en Valencia tenemos problemas!!! (esta ciudad me tiene manía) la PDA me mete por la mitad de Valencia, las rotondas son para valientes... y además está media ciudad cortada porque va a haber un maratón... Perra vida!! tras jurar en arameo, y pensar que se me comían una docena de veces conseguimos salir y llegamos al área. Hay sitio, el precio es razonable, la temperatura ideal ... vamos a estirar las piernas... lo que iba a ser tomar una cerveza se convierte en unas raciones en Ca Teresa (recomendable, unos huevos rotos con jamón espectaculares)... tan a gustito!!
Y ya a sobar, que nos lo hemos ganado!!
Domingo 8. El Saler - Denia
Depertamos en el Saler... y volvemos a donde cenamos ayer (me había encantado el pan con tomate que nos sacaron, así que para desayunar genial. Otra vez un acierto...) Esta nublado (metido en bruma más bien) así que aunque vamos a ver la playa del Saler, que ya nos"no gustó" en nuestra visita a Valencia... nos vuelve a dar imagen de sucia y mal cuidada, de pocas ganas, vaya. Así que estamos un rato, pero corto. Nos han dicho que hay una fiesta del tomate... pero no estamos para multitudes, asi que pillamos la furgo, la autopista y millas... hacia Denia.Teníamos localizado un camping (los llanos) teóricamente en Denia... pero la verdad es que no está alas afueras, está directamente fuera de Denia (unos 8 kms). Al lado de una playa de las que no nos gustan mucho. Arenal y con casas... pero hace bueno así que estuvimos un rato, localizamos el camping (está algo escondido, pero se podría ir andadno a la playa... a esa que no nos gusta). Por 12'90 dormir con baños, electricidad, sombra etc... pero no se puede volver después de las 12. Nos quedamos
Tras comer el pollito (ex) congelado de mi suegra (gracias una vez más) y descansar un rato, vamos a Denia. No nos desagrada, tiene sus rincones y parece tener su tapeillo... encontramos un sitio en el paseo donde dicen que van a poner la F1, lo fichamos y a las 8 ahí estamos los 2 de rojo, animando a Alonso... que no hace gran cosa. mientras animabamos nos hemos visto obligados a pillar cervecitas y raciones (bien, sin más). al terminar vueltecilla, furgo, camping, cama!!
Lunes 9. Denia - Jabea - Calpe.
Vamos a desayunar a Denia... y a buscar una herboristeria. Desayunamos en un sitio que había fichado Marta de vispera... genial. Pero la herboristería nos pilla muy lejos. (decidimos ir en furgo y que si no podemos aparcar... ya encontraremos otra). no se que pasa con los horarios, nos depertamos con el sol... pero nos movemos a ritmo de pachanga y ya estamos desayunando tardísimo!!Pillamos la furgo y vamos a Jabea (zona del arenal) desde el Arenal pillamos un caminillo que sale y llegamso a una zona de piscinas naturles (como coladas de lava) y desde cada una de las villas se han puesto un caminillo de cemento para llegar al agua. Está curioso, pero no llama (Creo que se llama la caleta). retrocedemos a la playa (yo andando, Marta nadando) refrescón y tumbada. Al comprar pan en el mas y mas para hacernos un bocata (con Jamón de la Goya... muchas gracias!!) nos dicen que herboristería en el puerto... no es hora, pero aun así vamos... no la encontramos pero nos aseguran que estará cerrada!! comemos mirando al mar en unas piedras junto a la furgo al lado del puerto. Debe haber una iglesia chula, pero no la vemos.
Después de comer... pillamos la furgo y vamos a Calablanca (Caleta1 y Caleta2) unas calitas majas (entrada rocosa, pero recogidas y "con pececitos"... pena que hay una cuadrilla de adolescentes "a lo suyo" (no es que nos digan nada pero todo el rato gritando cortan el royo).
Cuando nos hemos secado, pillamos la furgo y siguiendo la costa vamos a la cala de Portixol (o de la Barraca). Es una buena cala (aunque de cantos rodados, no de arena) pero Marta no la disfruta porque solo está pensando en si la furgo será capaz de subir por donde ha bajado. La verdad es que hay cuesta... pero no es problemática (excepto una rampa que me pidió primera, todo en segunda). La cala en si, muy bonita.
Tras subir la cuesta y que a Marta se le pase la taquicardia... siguiente cala Granadella. Esta ha sido la cala más bonita del viaje en mi opinión... Tampoco es de arena... pero se lo hace perdonar. muy encajonada (con poco parking, pero ahora en junio tampoco ha habido problema) de agua limpia y tranquila.. pececitos y de todo. Ya es tarde pero hay unos kayaks de alquiler que permiten ir a otras calas que parecen chulas... pero no da tiempo!! llamamos al área de Calpe a ver a que hora podemos entrar y "sin problemas, os doy un código, entráis, y mañana hacemos cuentas..." genial!! un problema menos. Así que bañito y hacer el tonto con la máquina acuática hasta aburrirnos!!
Seguimos carretera (sefún el GPS no hay paso de aqui hacia Calpe... aunque luego he visto en mapas que parece que si... pero no se como será) y vamos a ver el cap de la Nao (con su restaurante y faro). Bonito (aunque tampoco para echa cohetes). El GPS insiste en que tenemos que bajar a Jabea a pillar la carretera, así lo hacemos y a Calpe.
Damos un par de vueltas buscando el área (Odissea camper) que no es que esté dificil, es que el GPS quiere ir por callejuelas y yo no... lo encontramos y aunque está algo fuera... nos parece muy majo. Sitio con baños (super limpios) duchas (agua caliente 1€, fría gratis) electricidad, vaciado etc... 12€ la noche (o 10€ la noche si reservas más de 4). Tod extranjeros así que el silencio nocturno bastante garantizado.
Cenamos un conejito guisado (Mmmm - gracias Loli) y vamos a dar una vuelta (estamos algo lejos delos cogollos de Calpe... unos 10' de paseo algo solitario) pero llegamos a una playita... que debe ser la única del país sin heladerías!!! Nos cuesta encontrar una, pero al fin encontramos y volvemos a la furgo a sobar. Que noche!! Que calor!!!!!
Martes 10. Calpe - Moraira.
Bajamos a desayunar a Calpe (esta vez en dirección contraria) desayunamos muy bien... y vemos una herboristería y tiene lo que Marta necesita!! (ya nos ha costado). Hemos sacado la furgo del área por si nos da por largarnos... y nos da por largarnos!! a Moraira! (con intención de volver... pero nunca se sabe)De camino vemos un paseo que empieza en el propio Calpe y que va por calitas también... lo dejamos estar...
Antes de llegar a Moraira, encontramos (y nos paramos a darnos un chapuzón) Cala fustera. Noestá nada mal, con sus piedras (aunque la playa si es de arena). Nos remojamos un buen rato y seguimos... hasta llegar a la entrada de Moraira. Concretamente a Platgetes. Ahí charlamaos con el vigilante, que noscuenta que Moraira sigue bastante, que hay 3 playas. por ahora chapuzón en esta y seguimos... hasta el final, donde comemos en un de los chiringo (nos parecen carillos, comemos ligero... una verdurita a la plancha, la verdad es que muy rica) retrocedemos a la segunda playa de Moraira (amplio parking con arbolitos) que creo que es el Portet (o esa era la del final y a la que me refiero es L'Ampolla - ya al final me lío). el caso es que playitas majas (no grandes arenales) y baños agradables con tumbadas y leídas de nivel olímpico.
Volvemos a Calpe, y hacemos unas compritas (casualmente se nos han gastado antes los bebedizos del frigo que la comida - que raro!!)
Como es el cumple de Diego (felicidades, compañero) vamos a celebrarlo a un sitio que nos recomendó "cuñao" (bien, bien, cuñao). Unos entrantes muy ricos y de segundo a a elegir entre otras cosas paella (elijo la de verduras y magro. Excelsa) regado con un vino blanco seco que curiosamente era de moscatel -Nimi- me gustó. postre y mistela obsequio de la casa, en "El Cantal" en el puerto. Con vistas al Peñon (de Ifac). Genial!!
A 4 patas hasta la furgo (que habíamos vuelto a meter en el área) y a dormir... que le den tila a la discreción, paso de pasar otra noche con ese calor... jornada de puertas abiertas... la corredera abierta pa respirar!!
Miércoles 11 Calpe - Altea - Santa Pola.
Nos despertamos y ¡¡desayunamos en la furgo!! (sin hacernos café, que nadie se asuste!!). Decidimos ir a hacer el camino de las calas que habíamos visto...Desde Cala Calalga (donde nos pegamos bañito) seguimos por el camino (que la principio es muy bonito, con vistas sobre el peñon y sobre las calas...) el resto tampoc nos dice gran cosa y nos volvemos pronto. crizamos bajo el peñon y vamos alas ruinas de los baños romanos "los baños de la reina" no hay nadie (mediodía y casca el sol) y nos dedicamos a bañarnos en las piscinitas. Oye, tan ricamente!! Como una Reina!! (ella, no yo, claro) salimos de ahí y seguimos hacia el pueblo... y al llegar al garito "las Olas" apetece una jarrita de ceerveza... "como beber solo es de alcoholicos, ¿lo acompañamos de alguna cosilla?? Venga, una fritada de pescado" en general bueno... pero los calamares espectaculares!!
Hemos sacado (otra vez) la furgo por si decidíamos irnos y si, esta vez si... seguimos ruta. Vamos a Altea. lo miramos con mala cara, miramso la playa con mala cara, nos miramos entre nosotros con mala cara, nos montamos en la furgo y seguimos... no nos gustan los arenales!!
Seguimos hacia Santa Pola (con alguna parada que, como no nos dice nada, ya ni recuerdo... al lado de una policía municiapl...)
Al llegar a Santa pola nos empieza dando mal yuyu, llamamos alárea a ver horarios y el tío no sabía castellano. vamos a una "cala" (de la ermita) que teníamos ocntrolada y es una renal (el agua calentita, eso si) con chiringo y sin nada que ver... seguimos hasta la civiización tomamos una cervecita... pero es que no nos está gustando!! No llegamos ni a ver las salinas. Decir que Santa Pola es feo, o que no vale nada sería injusto por nuestra parte, porque no le hemos dado una oportunidad... pero costará que se la demos.
A ver: reunión: ¿que hacemos? podemos ir hacia Murcia y llegar a Cartagena (tengo unos sitios que quiero visitar - Calblanque) o bien volver a Calpe. Estamos a la misma distancia...Marta me mira con ojitos de cachorrito abandonado. Sabe que yo preferiría seguir que volver... pero yo se que no está muy bien, que en Calpe ha estado super a gusto... y que andar una hora más de furgo, anocheciendo, sin saber hacia donde vamos no va a ser buena idea... volvemos. A Calpe, al mismo área... llegar y a sobar (tras cervecitas, claro).
Jueves 12. Peñon de Ifac.
Marta se despierta "con uno de esos días en que no apetece hacer nada". Pues perfecto, le dejo no hacer nada, me calzo las zapatillas y me voy al peñon... "si te vas a la playa, em manda wasap".
La subida al peñon es bonita, pero el peligro que tiene es que todo el camino está pulido y resbala. Hay bastante caida, (no más que en otros sistios), pero la pisada es incómoda. las vistas desde arriba bonitas (al estar en un cabo tienes un vista curios entre el mar a los 2 lados y las salinas...)
Al ir bajando Me dice Marta que está en la playa, la localizoy la gran duda... ¿Como me referesco? ¿Con jarra de cerveza o con un baño?. Gana la cerveza por goleada... y nos la tomamos en el propio puerto. estams demasiadocerca de "El cantal" como para no aprovechar y vovlemos a tomar el menú (esta vez paella "del señorito" - muy buena pero me gustó más la otra). bajamos rodando a la playa... y nos vamos a los baños de la reina. dejamos pasar la tarde... la chica del Cantal nos había aconsejado ir a la cala Manzanera (debajo de los edificios de Ricardo Bofill) pero hay que subir hasta el pueblo (luego descubrimos que aparentemente no es necesario) y lo dejamos (si, después de llevar todos estos días no hemos subido al pueblo, que pasa?).
Compramos algo fresco pa cenar, furgo y cervezas y sobar...
Viernes 13. Granadella - Javea
Esto se va acabando... ¿que quieres hacer hoy?. Opciones, ir a la Manzanera o a Granadella y pillar el kayak que vimos y que tenía buena pinta. A Marta parece que le tira más quedarse... yo opino que mejor ir tirando y acercarnos hacia casa... sorprendentemente se impone mi opción!!
Tardamos bastante en llegar a Granadella ("¿esto es acercarse?... ¿una hora en fugoneta, cuando desde Calpe tardamos 10 miuntos más a casa que desde Jabea.?.. vale, tienes razón...") llegamos y justo nos quitan el ultimo kayak. Esperamos una hora (dándonos un remojón y comprobando que la cámara tiene unos de sus ataques de "no me da la gana de encenderme") a que devuelvan uno y lo pillamos, pasamos por el paso del descubridor (muy bonito - entre la costa y la isla del descubridor) y llegamos a la cala de Ambolo (rebautizada cala de En bolas... es nudista. bonita pero menos que Granadella) desembarcamos, refrescón, secado a conciencia y tirar millas de vuelta... con la tontería ya llevamos toda la mañana.
Volvemos a pillar la furgo y a Javea... comemos "cualquier cosilla" por la zona de Cala Blanca, y buscaos camping, hay uno cerca "los naranjos"... Nos acercamos y 21€ la noche, pero con derecho a "de todo" (pisicina, duchas, etc...) "Algun sitio cerca para ver el partido? (mundial de brasil - partido contra holanda) Aqui, pantalla grande en el restaurante". Pos nos quedamos. Aparcamos, vamos a la piscina, bañito, tumbona a la sombra, nos dejan traer las cervezas... A las 9 pillamos sitio, cervezas y montaditos... y a ver la debacle de la selección.
El camping es el típico de costa donde todo el mundo se conoce... calculamos que antes de las 12 no va a haber silencio ni de coña, así que damos una vuelta por Javea (buen ambiente... para quien tenga humor...) y a la cama (para cuando llegamos se oye poca jarana)
Sábado 14. Javea - Teruel.
Al despertar, desayunito... y piscina (ya las ganas están al mínimo). a las 12:00 (ultima hora posible) plegamso y tiramos carretera... sin visitar mas nada, pero con paradas (la furgo huele a quemado... no es la furgo. a comer. en Valencia atasco a 40º porque un coche se ha quemado... siempre nos pasa algo en Valencia) Hasta llegar a Teruel. Vamos a ver que pinta tiene Dinopolis... nos parece muy caro (sin entrar.. pero el presupuesto para traer sobrinos se dispararía) y en la zona de dormir no hay nadie. Tiramos al furgoperfecto de la Guardia Civil. Hay si hay gente. Dejamos la furgo y bajamos a Teruel a cenar...todo ok.
Al volver hay todavía más gente así que bien... aunque por la noche cae un tormenta...espera no, que ha pasado, espera que vuelve a llover, espera que ha parado otra vez... vuelve... ¡Coño los aspersores del parque!
Mi resumen: Hemos difrutado, descansado, nos hemos relajado y hemos visto cosas... pero nos hemos dejado otras muchas por ver (Me dicen que la iglesia de Javea es muy chula, no hemos visto el pueblo de javea, en Santa Pola ni sabiamos que hubiera salinas...). No ha sido un viaje como para decir que "conocemos toda la costa de Alicante". Pero la espalada y la pierna a Marta le ha vuelto mejor de lo que fueron. Con eso tengo bastante!!
Al volver hay todavía más gente así que bien... aunque por la noche cae un tormenta...espera no, que ha pasado, espera que vuelve a llover, espera que ha parado otra vez... vuelve... ¡Coño los aspersores del parque!
Domingo A casa.
Poco más que aportar... sin autopista y parando cada 2 horas... 6 horas teruel casa. (nos comentan más tarde que para bajar hacia alicante podíamso haber ido de Teruel a Almansa... poco más tiempo y de gratis en lugar de pagar autopista.. pero no se si nos merecía la pena)Mi resumen: Hemos difrutado, descansado, nos hemos relajado y hemos visto cosas... pero nos hemos dejado otras muchas por ver (Me dicen que la iglesia de Javea es muy chula, no hemos visto el pueblo de javea, en Santa Pola ni sabiamos que hubiera salinas...). No ha sido un viaje como para decir que "conocemos toda la costa de Alicante". Pero la espalada y la pierna a Marta le ha vuelto mejor de lo que fueron. Con eso tengo bastante!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)