Baviera
Salimos el viernes 18…
tras ponernos hasta las trancas de bonito (tomate y plancha) en casa de mi
señora suegra (gracias Loli). No creemos que volvamos a catar pescadito en una
buen a temporada…
Teníamos marcado como sitio para dormir un pequeño pueblo
cerca de Angulema (Roullet) que está a unas 4 horas de casa (tirada adecuada
para una tarde). Ningún problema de orientación (es ir hasta burdeos y de ahí
pillar la carretera buena, la que lleva a Angulema y poco antes está Roullet).
Asi que dicho y hecho… vamos con nuestro amigo IGO hasta llegar a la rocade de
Burdeos… y justo entonces se bloquea y apaga!!
Mevoyacagarentodolomasbarrido…navegando por estima en burdeos, consigo
encontrar la carretera de Angulema… y
cuando estamos enfilados, se arregla el navegador. Que majo!!
Hasta ahí todo razonablemente bien… pero desde ahí, jesus
que calor… chorreando sudor en la furgo estaba (y el termómetro solo marcaba
33)
Llegamos.. El área de Roullet no tiene nada de especial
(pero esta a buena distancia, hay gente, tiene agua y basura…) así que no lo
dudamos y a sobar tras cenar frutita (aun tenemos el bonito haciendo la
digestión). Por la noche, calor y hermosos chaparrones.
Sábado 19.
Oradour Bourges.
Tras despertar decidimos pasar de Angulema, “la capital del
comic” y tirar a Oradour (una hora mas o menos) y visitarlo.
Orador fue un pueblo que las SS decidieron masacrar y quemar
para meter el miedo en el cuerpo a los franceses tras el desembarco de
Normandia. Los franceses decidieron dejarlo tal cual, como recuerdo. Se hace
curioso ver todo un pueblo destruido (no es pequeño) incluidos casa, iglesia,
coches, máquinas de coser etc… y por supuesto muchas referencias a los casi 700
hombre mujeres y niños asesinados (no era zona de combate ni nada. Fue un
escarmiento o un aviso, según como se mire…) . No diré que es bonito, pero me
ha gustado visitarlo.
Continuamos viaje hasta Bourges, que mis padres me lo han
recomendado fervientemente… llegamos justo para comer (esta vez la tortillita
de Loli) a la enorme zona gratuita (con arbolitos y sombra…). Luego siesta
(Marta) y… a visitar. Hemos viajado con sol pero, como no, para la visita se
nubla. Primero vamos a información y nos atienden perfectamente en castellano
(pero lo que es información, poca nos dan, el típico plano y punto). De ahí
vamos a la catedral. Por fuera parece bastante impresionante… entramos y
resulta que hay “guías voluntarios” que la enseñan, por la voluntad. ¿hay en
castellano? Si ¿A que hora la visita?. cuando queráis, vosotros 2 y yo” pues
vamos.. al principio bien, nos enseña cosas de la portada y de la arquitectura…
pero luego empieza el examen: “
¿Ese quien es?
Esto… no se…
San esteban! Y que hizo?
No se
Es el protomártir!!
(Ahhh)
¿Y ahí que ves?...
Decido tomármelo como saber y ganar: identifico el diluvio,
el juicio final, a Abraham, la entrada en burro a jerusalen… pero se me escapan
los 12 hijos de Jacob, Santa Ana y otro millón!! Nos va vidriera por vidriera y
friso por friso!! Al final un coñazo! (y encima Marta le da más propina de la
que habíamos acordado!!)
Al salir… visitamos el pueblo… en principio no nos gusta
(las calles principales), pero luego giramos hacia las callejuelas y placitas
internas y mejora (esas casas típicas con el entramado de madera… nos recuerda
a Bretaña). Nos echamos una cervecita en una terraza. Damos otra vueltecilla (vemos un espectáculo
flamenco!!) y Marta ya agotada decide que pasemos de la “marais” (¿marisma?) y
volvemos a la furgo.
Las 19:30… ¿Qué hacemos?
Tiene pinta de ir a llover (desde hace horas, la verdad) y lo siguiente
que queremos ver está a más de 2 horas. Por otro lado nos han comentado que hay
un espectáculo de iluminación nocturna que merece la pena…
Nada, pues mesa, cerveza y patatas y libro… no hacemos más
millas por hoy!!
Mientras cenamos se pone a llover… pero luego para: “las 10.
Vamos a ver eso de la iluminación y de la animación nocturna?. Vale, vamos” La
iglesia está iluminada (nada del otro mundo) y en un pequeña vuelta no
detectamos nada extraño… no sabemos ni que era ni a que hora lo de la noche…
así que fracaso absoluto, y a dormir!!
Domingo 20.
Charite sur loire – Vezelay –Dijon - Besanzon
Despertarnos, frugal desayuno furgonetero y tirar hasta ver
un sitio donde desayunar “de verdad” (paramos en un sitio de café y croissants…
de los mejores que hemos tomado) la idea es tirar millas hasta Vezelay, pero a
medio camino, al pasar el Loira… “Este sitio parece bonito y llevamos bastante de furgo… además a orillas
del Loira, con lo que me gustan los pueblos con río”. Cualquiera no para!! Es
Charite sur Loire, pueblo majillo (sin grandes historias) pero con una iglesia
que nos encantó (sobre todo desde fuera, la parte trasera) y nos sirvió para
estirar las piernas un rato… además sin lluvia (resolillo incluso).
Vuelta a la furgo, seguir hasta Vezelay… Una abadía preciosa,
merece la pena!! Pero el pueblo no nos dijo nada, y como nadie nos obligó a entender las figuras en poco tiempo
volvimos a la furgo y seguimos camino de Dijon. Por el camino paramos junto al
río a echar un bocata de tortilla de patatas…
Y por fin llegamos a Dijon (habíamos estado discutiendo si
para o no, porque nos habían comentado que no era demasiado bonito… pero al
final decidimos darle una oportunidad.. . y comprar mostaza! Aparcamos (gratis,
justo enfrente de la catedral, comiera domingo no había OTA) y le dimos un
garbeo… Nos encantó: una zona romántica (tipo Paris, por dar una pista de a lo
que me refiero) mezclada con casas con entramado… una zona vieja muy recogida,
junto con sitios monumentales… bonitas iglesias… e incluso buen ambiente!! Después
de visitar, la eterna duda… ¿Nos quedamos o nos vamos? Venía lluvia, así que
dijimos: para estar dentro de la furgo, mejor moviendonos… y tiramos hacia
Besanzon.
De camino pasamos por
un pueblo llamado Gray… donde marcaba área de autocaravanas y playa… nos
hubiéramos planteado parar… pero ya estaba lloviznando.
Llegados a Besanzon (O besanÇon) ya llovía con ganas. El
área era un aparcamiento con OTA, q24 horas 5€. Pagamos y a la cama. Hoy ha
sido un día largo… y ya empezamos a estar húmedos y con ganas de una buena
ducha y una noche secos…
Lunes 21
Besanzon Belfort Eguisheim
Tras tomarnos uno de los mejores cafés que hemos tomado en
Francia, vamos por la calle principal sin ver nada interesante (bueno lo más
interesante unos paneles al lado de las papeleras para que la gente pegara los
chicles… franceses!!) … hasta información turística. ¿Qué hay que visitar
aquí?.. ummm la ciudadela es lo más importante ¿lejos? No, cogéis el autobús
aquí mismo… ¿y andando? Mucha cuesta” A unos pirineistas como nosotros nos van
a asustar… echamos a andar por la calle mayor… al fondo, alto (pero tampoco
tanto) se ve la ciudadela.. se pone a llover… “si tenemos que ir y volver nos vamos
a empapar ¿pillamos el autobús? No, fíjate en el mapa… hay un parking justo al lado… vamos en furgo” retrocedemos y pillamos la furgo.. en
buena hora!! al tercer giro obras del tranvía, desviación, la pda loca,
nosotros también, atasco… lluvia… seguimos señales de parking de la ciudadela…
nos acaban dejando en el culo del mundo de donde podemos… pillar el bus. “Que
le den a la ciudadela. Si, que le den… solo me da pena que había un león
tallado enorme… pero que le den también”. Hemos pasado horas en BesanÇon, sin
ver nada que nos guste, nos hemos mojado y estamos de mal humor… costará que
volvamos!! (y la guía Michelin le da 2 estrellas!!)
Seguimos camino hacia Colmar… pero como es mucha tirada
decidimos parar en Belfort, donde hay una (otra) famosa ciudadela (del
arquitecto este que hacía todas las ciudadelas… Vauban) es la hora de comer…
así que nos viene genial. No tenemos pan, y aparcamos en un sitiosin nada
civilizado… según nos bajamos de la furgo, se pone a llover… nos refugiamos en
una panadería que dan bocatas y nos tomamos unos sándwiches mientras esperamos
a que pare (en vano). Así que nos volvemos a enfundar los gores y ala parriba!!
“Mira viene señalizado un león… lechés, esa foto era el Leon que yo creía que
estaba en besanÇon…Entonces que coño hay en besanzon??” tiramos para ahí. El
Leon es un escultura de 40 x 20
metros fuera de la ciudadela (la historia debe ser que
se lo talló el mismo que hizo la estatua de la libertad debido a que
resistieron como leones a los alemanes…). Llegamos al mirador de donde se ve
bien el león… ahí se cogen los tickets para entrar a la ciudadela y la
mademoiselle nos dice algo “pardon, parle pa francés. Blbblablablabla. Pardon
parle pa franse…do you speak english? Non (vamos jodidos) Se payant. Pas de
citadelle. Ici seulement. Ici ausy se payant.” 7€ por ver el Leon?? “payant ici
seulemnet por le león? Payant pour tout la citadelle, avec audioguie. Pa de la,
no time, nous partons…” (no creo que termina de entender mi purísimo francés, pero decide que hemos dicho
que no pagamos y nos vamos y se le pone cara de “pero como os vais a ir sin ver
la ciudadela”? Le explico por señas que no nos da tiempo, que nos tenemos que
ir…y le damos pena y nos deja salir a la explanada para sacarle un par de fotos
al león… soy capaz de convencer hasta en idiomas que no hablo!!
Nos volvemos a montar en la furgo (chorreando agua) y
seguimos dirección Colmar… Ha dejado de llover y sale el resolillo… siguiente
parada Eguisheim.
Se puede decir que Eguisheim es el primer pueblo de Alsacia
que vemos. Nos encanta. Casitas con entramado y muy floridas… pero todas
ellas!! Nos encanta (el pueblo se ve rápido... simplemente callejear, pero totalmente recomendable). Probamos el bretchel salado… curioso… pero
nos gusta mucho. (De hecho el resto del viaje la versión snack del bretzel ha
sido nuestro vicio…). Tras terminar la visita y hartos de lluvia decidimos
buscar hotel… los que vemos en Colmar son caros y cutres… así que vamos a uno cercano pero en un pueblo
no turístico… Lapeutroie. En el pueblo no hay nada, pero el hotelillo es majo
(nos podemos dar una ducha caliente y secarnos…) salimos a dar una vuelta…
vinillo Alsaciano en el bar de al lado ¡Coño que rico! Vamos a otro a ver… pues
no hay más. Volvemos al mismo y nos cenamos una “torte flambee” (muy similar a
la pizza de pasta fina, con bacon y “algo más”) con más vinillo. Nos sale “no
muy caro”… pero juntando con el hotel…sale mucho dinero el día pero bien
aprovechado. Ya estamos en Alsacia!!
(por cierto… al final opinamos que en la furgo dormimos mejor que en el colchón
del hotel)
Martes 22
Kaysersberg, Riquewihr, Ribeauville.
Tras desayunar (para estar en Francia barato, pero regular…)
vamos a Kaysersberg. Otro pueblo Alsaciano (similar al anterior… todos son
similares, preciosos). Probablemente nos hubiera gustado más si no lloviera…
Probamos el Bretzel dulce y es como un donuts con otra forma, no nos convence….
Se nos pone a llover… seguimos por Riquewihr donde al menos no llueve. 2€ por
parking 2 horas… a nosotros nos vale! Es igual de bonito que los demás (pero
tampoco más)… Se vuelve a poner a llover… decidimos ir a Ribeauville. De camino
paramos a comer sandwich en un área aprovechando que ha parado de llover… La
señora del hotel nos dijo que el castillo de Haut-Koenigsbourg merece l a pena
hacerlo con buen tiempo… que mejor mañana… pero como ha mejorado algo, y
estamos un poco saturados de “pueblitos alsacianos” allí que vamos. A la
llegada además de miles de coches en el parking, hay niebla cerrada… bueno, ya
hemos visto donde es y cómo se aparca, pabajo!!!
Vamos a Ribeauville, que es más de lo mismo, casitas de
colores muy floridas, con tejados bonitos… nos encanta, pero viéndolas fotos no
sé dónde está sacada cada una!! (nos sentamos en una terracita a tomar unos
vinillos, pinot Gris con un quesito Munster, las 2 cosas nos gustan… en general
los blancos de Alsacia nos han gustado mucho.
Toca pensar donde dormir… para estar cerca del castillo
mañana (que se prevé mejoría del tiempo)
pensamos que mejor en la zona de Saint-Hippolyte. Hay una zona en casco
Urbano y otra bajo el castillo entre unos viñedos…
“¿Nos quedamos aquí entre los viñedos?
Ay, no se, solos aquí… me da yuyu.
Yo te protejo…
Idiota”
Tranquilizada (bueno casi) mi señora montamos la furgo y
tras cenar un pollito los resto huelen así que como no hay contenedores
colgamos la bosa fuera, en el retrovisor.
Estamos viendo un capitulo en el ordenador cuando se oyen
golpes fuera, la furgo se mueve, Marta se pone blanca y solo dice: “Luis. Nos
vamos. YA. No salgas” quitos los oscurecedores… y no veo a nadie… nos tapamos
algo y arranco… al cabo de un minuto miro y… la bolsa en el retrovisor…
desfondada!! COÑO!! Esto ha sido algún bicho que ha olido los restos del pollo.
Habremos dejado el área hecha una mierda!! Media vuelta (Marta muy digna,
aterrada, pero no deja basura detrás de ella!!) y al llegar vemos a un zorro
mirándonos con cara de ¿Estos pa que vuelven a molestar? Se ha debido de llevar
la segunda bolsa (habíamos colgado una dentro de otra) porque no vemos
desperdicios… se lo ha debido de llevar…
Pos nada, al casco urbano y a dormir…
Miercoles
23. Haut-Koenigsbourg, Colmar, Friburgo.
Nada más despertar y
comprobar que está bastante despejado… directos al castillo (sabemos que el día
se estropeará después y nos queremos evitar colas y atascos) llegamos antes de
que abran, así que desayunamos tranquilamente arriba viendo las vistas… es un
castillo defensivo de piedra roja muy bien reconstruido (quiero decir muy
reconstruido, que se ve entero… sobre si está bien o no, debe haber polémica…).
A nosotros nos gusta (aunque solo sea por ser algo distinto a los pueblitos que
hemos visto…).
De ahí vamos a Colmar…
ya es más grande que los pueblitos, pero perecido… totalmente recomendable.
Tiene una pequeña zona de canales que le da mucha gracia… y el hecho de ir sin
el gore ayuda!! (probamos el Bretzel gratinado: donde esté el simplemente
salado…). Con esto amos por terminado Alsacia (pena de Estrasburgo, pero no da
tiempo a todo)… “¿Qué hacemos, nos quedamos a dormir por aquí o tiramos a
Friburgo? Venga, tiramos pero a descansar, sin visitarlo. Hecho.” Así que nos
vamos a friburgo… A un área, ya de pago (9€ si te pones en un sitio pequeño, a
2 kms del centro, con para de “tram”… nos quedamos) “Bueno ya estamos en
Alemania, ¿habrá que echar una birra, no?
¿Aquí?, venga vamso dando una vuelta y donde lo vemos bonito… echamos a
andar y, como no, acabamos en el centro de Friburgo. Hay buen ambiente, gente
tomado birras… nos gusta. Damos una vuelta (tras remojar el gaznate, claro) y
vamos volviendo (con parada en un Biergarten, nos habiamos parado en una terraza y caundo pedimos cerveza "von Fass" nos dijeron... pero como os la vais a tomar aquí, si ahí enfrente la fabrican... y nos hicieron ir al otro sitio: un detallazo!!)… pero Marta está cansada, así que
decidimos pillar el Tram… intentando aclararnos acabamos socializando con una
pareja de Huesca, que nos prestan una guía.. una cosa lleva a la otra y
acabamos a las tantas en su caravana con varios cadáveres de botellas de vino
alsaciano… cosas que pasan!!
Jueves 24
Friburgo, schonach... relax.
Desèrtar y pillar el
tranvía hacia Friburgo, damso una vuelta por el centro (vemos que ayer vimos
caso todo) entrada a la
Catedral … y a eso de las 10:30, en la plaza de la catedral,
que había mercado… y oye, uno olorcillo a salchicha… que no me resisto. “Pero
si son las 10 de la mañana… ¿Y que? ¿Quieres un cacho? – Pues claro” Así cae
nuestra primera Wurst alemana. Gloriosa!!
Bueno, pues dejamos
Friburgo y decidimos que Marta merece un descnso, que la estoy llevando por
encima del ritmo previsot. Abemos que cerca está Snoach, con un área que da
derecho a piscina… y vamos pa allá. Localizamos el área, pero hay que coger
ticket en información y turismo, que está cerrado. Esperamos en un parque
comiendo un sandwich hasta que abren, pillamos el ticket y corriendo a las
piscinas naturales (es como una piscina normal al aire libre… pero el agua es
marrón, da “yuyu” pero refresca). Cuando llevamos un rato al sol (acompañados
de una buena cerveza, claro) viene una tormenta… pero como vemos que la gente
se queda tranquilamente, nosotros también nos quedamos… y en media hora pasa.
Bajamos, damos una
vuelta al pueblo (no hay nada) y pasamos el resto de la tarde enntre Bretzels,
birra y una ensaladita de pasta de cena. Y a sobar!!
Viernes 25.
Triberg. Schiltach.
Vamos de camino hacia
Triberg (nos han dicho que e camino está el reloj de cuco más grande del mundo…
pero dicen lo mismo de muchos. Vemos varias casa toda cuya fachada es reloj de
cuco… es curioso) .
Llegamos a Triberg y
tras aceptar que no podemos aparcar gratris, vamos a las cascadas.
Las casacadas no voy a
decir que no sean bonitas… pero casi. Desde luego parqa nosotrs no valen lo que
cuestan (para gustos colores, vaya, pero yo no repetiría) Ya estamos en plena
selva negra… Abetos enormes… me gusta pero tampoco nada que me emocione. (Ya no
se si es que me estoy volviendo muy exigente… o que ya he visto muchas cascadas
y muchos árboles grandes…) en fin, seguimos viaje (con más relojes de cuco por
el camino) y vamos a Schiltach. Esto sí! Nos encanta… tras dar una vuelta (mezcla
entre casa pintadas y con entramados, de colores vivos y floridas). Acabamos en
una terraza junto al río tomando una birra (alpirsbatcher, muy rica) al sol…
cuando a las viejis de al lado se les escapan las postales al río. Marta se
levanta tranquilamente, baja río abajo, se descalza y se mete en el río y las
va pescando según llegan. Es la heroína de las viejas!! (pero solo dicen
“mersivocú”, no invitan a nada!!)
Tiramos
algo más al Norte aún al pueblo de donde viene la cerveza que hemos tomado: Alpirsbach según
estamos llegando miramos en la guía y que no hay nada, solo una abadía… es algo
tarde, los alemanes cierran pronto… no nos llama, así que paramos en un super…
donde encontramos la cerveza alpirsbatcher (solo faltaba, está la fabrica justo
enfrente)… cuando al cabo de un rato la vamos a tomar...sabe rara. Leché hemos
pilado alcoholfrei!!! (por cierto la mejor alcoholfrei que he tomado… pero no
es lo mismo!!). Damos pro vista (si ya se que nos falta muchísmo…) la selva
negra como tal (seguimos en Baden-Wurtemberg), y vamos tirando hacia el lago Constanza
(Bodensee) a un área que tenemos en Überlingen. El área es una campa al lado de un parking, el
parking es de pago, el área no viene marcada, no hay máquina… no sabemos… ante
la duda no pagamos.
Cenamos
las salchichas con la alcoholfrei y a la camita.
Sabado 26. Meersburg Wasserburg Lindau.
Nos despertamos
jarreando… cuando estamos aireando la furgo (con nosotrs dentro) el vecino de
la furgo de al lado (con el que hemos intercambiado soniras, “halo”s y
“guttenmorgen”s - es decir todo lo que sabemos en
aleman) nos toca la puerta y nos pasa una bolsa con panecillos y un bretzel… “Wanna
breakfast? Present for you… Thanks majo!!, sorry but don´t have nothing spanish
for you! – Never mind it is a present!!”
Mas contentos que unas pascuaspor
el detalle, desayunamos, plegamos y nos largamos a Meersburg.
Al llegar a Meersburg,
jarrea, Hacemos unas compras (cerveza CON) y aarcamos a que escampe un poco…
cuando nos aburrimos de esperar, salimos con los gores y el paraguas…
Vamos a información y
nos explican que lo que hemos visto de “frei termal bad” no es frei=gratis sino
frei=al aire libre (vaya, que decepción) y ya que estamos compramos un reloj de
aparcamiento, porque hemos visto que en casi todas las ciudades hay bastante
aparcamiento libre poniendo el relojito… de hasta 2 horas y a veces nos hubiera
venido bien (obviamente, después de comprarlo, ya no lo hemos necesitado en
todo el viaje). Damos una vuelta a Meersburg y nos parece un sitio super
agradable, de precios baratillos (lástima que no es hora de tomar unas
salchichitas…) pero nos tomamos una tarta deliciosa!! Lo más importante de
Meersburg es un castillo-museo, a 20€ la entrada le van dando ampliamente. Pero
como digo, nos encanta Meersburg (lástima del jodio tiempo).
Tiramos algo más por
el lago, en medio del diluvio hasta Wasserburg
. aparcamos. Jarrea.. Damos una vuelta.. y descubrimos que estamos demasiado
lejos de la parte bonita. Así que volemos a la furgo y comemos algo antes de
acercarnos más. Jarrea. Tras comer algo bajamos hasta el propio centro. Jarrea.
A visita al pueblo se convierte en un trámite… estamso mas pendientes de la
lluvia que del entorno. Vovlemos empapado a la furog y decidimos ir al área de
ACs que hay a las afueras (gratuita) a echar la siesta. Jarrea. (por cierto: si
wasserburg significa ciudad del agua… ya sabemos por que es: que manera de
llover!!)
Cuando deja de jarrear y solamente
llueve, decidimos ir a Lindau. Aparcamos en un parking a la entrada de la isla.
Lluvia. Damos una vuelta…llueve estamos hasta la narices… volvemos a la furgo.
Resulta que el parking era del acasino y tengo que ir (en gore chorreante y
pantalones cortos) al casino apedir que me desbloqueen para poder salir. Lo
hacen (pagar la voluntad) y deja de llover… decidimos (con polémica) dar otra
vuelta desde otro parking. En cuanto salimos de la furgo vuelve a llover.
Desesperado nos largamos. Veo después en las fotos que Lindau es bonito… pero
no lo hemos disfrutado nada!!
Nos vamos a Lindeberg. Y cenamso unos
macarrones en la furgo… mientras llueve. Ni vemos nada ni lo intentamos.
Domingo 27.
Immenstadt. Camping Brunnen - forggensee
Nos despertamos
desesperados después de toda la noche lloviendo (y sigue). Valoramos volvernos
pa casa, o ir al mediterráneo o lo que sea!! Vemos la previsión que hoy malo,
pero mañana mejora. Decidimos darle otra oportunidad…
Vamos a fussen, con
parada previa en “la capital del queso bávaro” (Immenstadt) donde no vimos ni
queso ni nada digno de mención… y nos largamos cerca de fussen a un camping 5*
(brunnen) junto al lago Forggensee a secarnos y recuperar algo de moral. Nos
damos una ducha espectacular, recargamos pilas (de furgo, portátil, cámara y
propias nuestras) vemos a lo lejos el castillo del rey loco (Neuschwanstein) va dejando de llover, ponemos una lavadora con secadora (vale, 6€, pero
nos salva la vida!!) y vamos a cenar a
un filete Marata y yo una wurst (o salchichofen, en nuestro idioma) quenos
devuelven la alegría de vivir (aprovecho para saludar a nuestros
patrocinadores: Amatxito, AP, Loli y Diego) . Después de cenar (emos cenado a
las 19:00) damos una vuelta por el lago y parece claro que mañana mejora de
verdad. Hemos pasado la crisis…
Con esto damos por
terminada la parte del viaje de la “selvan negra” (más exactamente Baden-Wurtemberg)
y empezamos Baviera (técnicamente Lindau ya es Baviera… pero que más me da!!)
Lunes 28. Neuschwanstein Fussen. Wieskirche.
Oberammergau
Madrugamos un montón
para llegar lo antes posible a pillar tickets. Decidimos pillar el interior a
media mañana para ener tiempo de ver fuera… y subimos en bus. El bus nos deja
cerca de Mariensbruck, que es el mejor mirador sobre el castillo. Un sitio
alucinante… y además tenemos un tiempo precioso (esto de Internet y las
predicciones meteorológicas es una maravilla). Como sabemos que la organización
es prusiana, y que si no estás a tu hora en la cola no puedes pasar (hay una
máquina que solo se abre si pasas el ticket que tiene la hora correspondiente)
bajamos con tiempo al castillo y esperamos un rato al sol. Las vistas externas
nos han parecido maravillosas. Sabemos que el interior no es para tanto… pero
no se va hasta allí para quedarse con la duda!. Tras hacer la visita yo no
estoy arrepentido pero no la repetiría, efectivamente no vale tanto como la
vista desde fuera!! Cauno salimos ya está entrando niebla y no creemos que se
vea tan bonito desde Mariensbruck!!! Con esto hemos cumplido el hito más
importante del viaje!! Este era uno de los sitio que había que visitar antes de
morir!!
Tras el castillo
bajamos aFussen… puebo bonito, pero sin grandes glorias. Me gustan sus capillas
rococos y nos comemos un perrito caliente por la calle y una tartofen.
De ahí de camino hacia
Oberammergau pasamos por la
Wieskirche (una de las joyas de gotico-rococó alemán). A mi
personalmente me encanta!! Y seguimos hasta Oberammergau, que es el summun de
los pueblitos pintados y “navideños” de la zona. Es muy bonito… pero a mi
degustan más otro tipo de pueblos (los alsacianos o los de madera de la selva
negra). Pa gustos… En información la
chica (encantadora) nos da ideas de excursiones montañeras… y malas noticias
del “weather forecast”. Tiramos hacia (hasta) Garmisch-Partenkirchen con idea
de monte… vamos directos al área… creíamos que era gratuita hasta que el del
restaurante de al lado pasa (de forma educadísima) a decirnos que de gratis
nada, que hay que registrarse (la verdad es que no quedaba nada claro, pero nos
extrañaba que fuera gratis). 14€ 2 personas (duchas por 1€, hay electricidad de
pago si se quiere). Cenamos nuestra cervecita, Bretzel y queso Appenzeller… y a
sobar!
Martes 29.
Dachau Munich.
Nos despertamos y
llueve. Pasando de todo!! Decidimos que pa que nos llueva, mejor en una ciudad…
así que decidimos ir a Munich que pensábamos ir más tarde, para dar tiempo a
que mejore el clima. Como ya vamos tarde decidimos en lugar de ir directos a
Munich, visitar Dachau. (tras una llamada a nuestro navarros de guardia… que
nos confirmaron que por horarios no llegabamos al freetour de hoy)
Nos costó bastante
encontrarlo… pillamos la audioguía e hicimos la visita (No recomendaría a nadie
visitar Dachau sin algún tipo de guía… no es un sitio para ver cosas, es para
entenderlas… y creo que mejor un guía humano). Los barracones, las alambradas,
el museo, los recordatorios… hay muchas cosas allí… pero si no sabes lo que
estás viendo de poco sirven. Por supuesto lo que nos dejó mal cuerpo fue la
cámara de gas. Paro además de lo que significa por la poca sensación que
tuvimos de que la gente la respetara (esa niña de 8 años rubita y con trenzas,
haciendo la V con
las 2 manos y con una sonrisa enorme… mientras sus padres le sacaban fotos no
es lo que hubiéramos esperado en una cámara de gas en Alemania). En fin… de los
pocos peros que le hemos podido poner a la gente en Baviera!!
Al terminar tiramos a
Munich, a la zona que está en el Alianz Arena (a menos de 1 km parada de metro directa a
la Marienplatz )
Dudamos si ir o no… pero no hemos hecho compras y apenas tenemos con que cenar
y por la zona no hay nada… así que optamos por ir.
Mientras nos
intentamos situar oigo hablar “en cristiano” y nos pegamso a un grupo de
Alicante… y menos mal, porque resulta que la línea de metro está en obras y hay
que pillar un bus. La verdad es que está perfectamente señalizado y coordinado…
pero sin que nos lo dijeran hubieramos estado bastante perdidos.
Llegamso a la Marienplatz (preciosa)
y preguntamos por la cervecería HB nos guían… y petado!! Vaya!! Busquemos algo
por aquí… pero a Marta se le enciende el piloto rojo “no que hay que volver,
que de noche ese kilometro yuyu, que las obras del metro miedito…” Caundose
pone así ya se que poca leche hay, así que pillamos una hamburguesa… y tiramos
de vuelta.
Al volver nos
encontramos un japonés (o similar) que (de noche y bajo la lluvia) está
esperando a que iluminen el campo (y nos pregunta que a que hora es eso) Eso es
afición (por cierto, a las 21:30, noche cerrada en Alemania). Yo no lo sabía
(¡como que no sabías si te lo dije yo…!!) pero cada rato cambia de color la
iluminación del campo… con lo que cada media hora oías abrirse las puertas de
todas las autocaravanas, se disparaban 4 o 5 fotos (con flash, la mayoría) y se
volvía a meter a resguardo…
Miércoles
30. Munich
Despertarnos y tirar
(metro+ bus) a la marienplatz, registrarnos en el freetour, esperar un poco… y
visita que te crió. Una visita genial (gracias, Patri). Anecdotas, leyendas
chorradicas y, claro, descripciones de monumentos. Esperamos que “la voluntad“
fuera sufciiente porque se lo curró. Nos hizo pasar una horas super
entretenidas. Al acabar nos dijo que “ella iba a comer a un sitio aquí ala lado
en el Opatija” y claro, allí que fuimos (carta en español... no debía ser la
primera vez). La pena es que no había codillo ese día (yo tenía antojo), pero
la verdad es que comimos muy bien y a precio razonable (la segunda cerveza
gratis... por ir con Patri!).
A la tarde vilovimos a
los monumentos principales (incluida alguna capilla de estas góticas en color
blanco, que ami me han encantado) y decidimos ir a los jardines ingleses
(pasando por “la ola” donde había gente
surfeando) deben estar muy bien… pero lloviendo no biergarten ni nada (al final
nos tomamos una birra casi por cumplir), y pa la frego.
Decidimos que mañana
mejoraba, que dormíamos ahí mismo y a ver que deparaba el día siguiente…
Jueves 31.
Casi chiemsee, Casi Saltzburgo, casi… nada.
Nublado. Jooooder.
Venga, vamos a confiar en que despeje a lo largo de hoy… ¿Qué tocaba hoy?:
Chiemsee (lago con isalas “de los hombre” y “de las mujeres” tiramso para allá
metidos en niebla y obviamente, cuando llegamos.. no vemos un carajo!! ¿Qué
hacemos? Pues hace malo… ¿vamos a una ciudad, que mañana dicen que mejora?
Vale, a Saltzburgo. ¿Pillamos viñeta? Bah… esta a nada de la frontera… vamos
por carretera y ya está!!
Qutamos autopistas y
hacia Saltzburgo… jarreando… pasamos a Austria sin problema… y de pronto nos
encontramos con que la carretera se convierte en doble vía (y que hay formado
un atasco de pelotas) “Ay ay que si nos pilan sin la viñeta,. Que esto no es
autopista… ¿Entonces que es? Vámonos!!” Y a 6 kms de saltzburgo, abortamos y
nos damos la vuelta… Venga, vamos a ir a donde habíamos pensado… a Berchtesgaden.
Salimos del atasco y cuando entramos en Alemania, volvemos aponer las
autopistas… y al cabo de un rato… Austria!! Joooder!! Puesta esta vez ya no hay
escapatoria, Viñeta!! Bueno, ya que estamos… ¿vamos a Saltzburgo? Venga!
(jarreando, por cierto) cuando faltan pocos kms: mira una caseta de
información, vamos a parar y a informarnos… “¿para ir a Saltzburgo? - P+R en el
aeropuerto, 14€ – Ya, pero es que vamso para poco rato, justo dar una vuelta
por ver algo… -En verano, si llueve, no se puede ir en coche al centro -
(¿Coooomo?) Ah! ¿Y en el P+r podemos dormir? – No, al camping”. Vamos, todo
facilidades. Como es verano y llueve, y pasamos de 14 para ir al aeropuerto
pillar un transporte, llegar Dios sabe cuando (ya estamos a mediodía) y volver…
nos largamos. A Berchtesgaden!!
Llegamos y aparcamos
en el pueblo y preguntamos en información por área de AC. “No hay: camping”,
vaaaale… la verdad es que nos conviene un ducha. Vamos al que nos pilla de paso
para ir al día siguiente a konigssee. Es caro, pero… es lo que hay. Pillamos
para 2 noches, porque si no tenemos que salir antes de las 10, y para visitar
el konigsee tendríamos que subir el coche y pagar parking…
“Vaya mierda de día,
eh?, pos si, al menos nos hemos duchado…. ¿damos una vuelta? ¿A dónde? Al
principio de konigssee. OK” efectivamente se puede ir andando… en 10’ , enorme parking: el día 4€,
hay información preguntamos ¿se puede dormir? Si.. alli en el fondo, si pagáis
la viñeta de todo el día!” y nosotros hemos pillado el camping 2 días para
evitar esto: Vaya mierda de día!!
Curioso nos resulta
que el lago tenía bastante buen visibilidad… pero no había barcos: “si el
tiempo es malo, no salen. Ah…. ¿en todo el día? En todo el día, aunque mejore
luego”.
Marta sigue con el
pelo mojado… y está anocheciendo, hago un esfuerzo por ella y le sugiero ir al
restaurante de enfrente a tomar una cervecita, que estará caldeado. Por su pelo
hacemos un esfuerzo… y claro acabamos cenando “vienesnitzel y Wurst” con mucha
birra. Al menos el día termina bien!!!!
Viernes 1 de
Agosto. Rossfeld. Hintersee.
Nos despertamos
(madrugando) con una niebla ligera que tiene toda la pinta de ir a despejar en
un rato… vamos paseando a pillar los tickets del konigssee… y sorpresa! Un
cartel de que hoy no hay barcos. ¿Será de ayer? Preguntamos y que no, que hay
niebla y no va a haber barcos… ¿pero y si mejora? Que no, pesau!! Pos fale
¿Y ahora que hacemos…?
Tenemos unas minas de sal, el nido de las águilas, un par de telesillas, lagos…
cosas hay… y el día tiene pinta de ir a ser muy bueno!! Buenos al final
decidimos tirar a una carretera panorámica (de pago), la Rossfeld Panoramastrasse.
Allá que nos fuimos Es muy chula y además tenemos sol y día despejado!!. En mi opinión se tiene que ver más o menos lo
mismo que desde el famoso nido del águila hacia uno de los lados (el otro sería
konigssee que queremos ir). Además todas las fotos que he visto del Kehlsteinhaus
(nido del águila) son bastante sosas… asi que creo que un acierto. Por la parte
alta de la carretera (bastante plana) andamos un rato y donde nos parece
agradable echamos un trmenda siesta al sol!!
Cuando nos hemos
recuperado de la avitaminosis por falta de sol, decidimos que entre lo que
vemos por la zona, optamos por el lago Hintersee, y hacia allí que vamos… pero
nos liamos al escribir en el GPS y nonos damos cuenta… y acabamos en el atasco
de Saltzburgo otra vez!!! (Esta vez hasta está el ejercito desfilando, que
cruz). Cuando nos reorientamos cruzamos una carretera preciopsa (entre Bad
Reichenhall y Berchtesgaden) y esta vez si subimos a Ramsau y de ahí a
Hintersee. Sitio bucólico con su lago, sus arbolitos y sus montañitas al fondo
(bueno y sus Boy Scouts… hispanos aprendiendo aleman, quedaba curioso: “Federico,
Rechte… es que no entiendes? He dicho Rechte!!” ) Tras comer algo y darle la
vuelta al lago… furgo y al camping. Tar de ducha, cambio de aguas a la furgo,
estar al sol etc…
Pagamos el camping (un
clavo) para poder madrugar mañana de nuevo a volver a intentar Konigssee.
Sábado 2 de
Agosto. Konigssee, obersee,
Hoy vuelven a dar
bueno (aunque amanecemos en niebla… pero ya como se rajen con esta poquita…),
volvemos a madrugar y subimos (esta vez en furgo) al aparcamiento de
konigssee… pillamos el ticket de todo el
día y a por los del barco: nos cuesta darnos cuenta de que hay una ventanilla
abierta en un lateral, porque las demás están con gente, pero con un cartel de
cerrado y no atienden… bueno, conseguimos pillar el barco y ahí vamos, por
entre la niebla que se va abriendo, entreviendo las montañas… preferiría más
visibilidad, pero es bonito. A mitad de camino (tras muchas parrafadas en
alemán que debían ser muy divertidas, pero que no entendimos, claro) el piloto
pilló una trompeta y nos hizo la demo del eco…
Paramos en St.
Bartholomä, pero notros optamos por ir directos hasta el final (Salet). (Para
cuando llegamos ya estaba despejado) y de ahí subimos al Obersee. Un paseo
precioso, un entorno genial… aquí ya hay montañas de verdad!! De Obersee
seguimos subiendo hasta un circo con una montaña… maravilloso.
Bajamos a Salet de
nuevo y pillamos en barco a St. Bartholomä (Bartolo de ahora en adelante). Y de
ahí hicimos otro camino hacia la “cúpula de hielo” Calculamos que era demasiado pero a mitad de
camino había una capilla y pensamos llegar hasta ahí solo, al llegar…
“bonito, verdad –
Mucho – ¿Que tal te encuentras (ella a mi) te apetece seguir subiendo? – pues
la verdad es que no estoy mentalizado, esto de turista no de montañero, la
cuesta paece dura… - Da igual, subimos” y se da la vuelta y se pone a subir!!!
Será…!!!
Antes de “la cúpula de
hielo” se llega a un mirador sobre un circo ya por encima de la línea de
árboles, con unos paredones inmensos, precioso. Merece la pena subir… Ahora
ella dice “hasta aquí genial, yo creo que no merece la pena seguir… Anda ya,
después de esta pateada no me dejas por media hora con la duda de la “cúpula de
hielo”, seguimos” y seguimos!! No faltaba más!!
El terreno empeoraba,
incluso había carteles de “de aquí en adelante es tu responsabilidad” con lo
que tardamos un rato, pero tras cruzar un rio saltando entre piedras… “mira. Es
eso. Pero que cúpula de hielo ni leches… eso es un nevero y al agua del
deshielo hace una gujero al salir… si claro, y ese agujero una cúpula”
La verda es que el
entorno es de alta montaña, pero la cúpula en si me pareció un poco tomadura de
pelo. De ahí ya bajamos.
Esperaos bastante cola
en “Bartolo” y pillamos el barco hasta el parking… viendo la parte que habíamos visto entre
niebla.
A la tarde nos cae un tormentón
(mientras bajamos a l pueblo a comprar “recuerdos para los colegas”, en caja de
20, la mayoría de trigo… J ) aprovechando el ticket, vamos a dormir al mismo parking del konigssee
(cenamos de furgo que nos vamos quedando sin un duro)
Este ha sido
probablemente el día más bonito de las vacaciones… además hemos conseguido otro de lo sitios que “si
o si” queríamos ver… (bueno, sobre todo Marta que es quien había preparado la
excursión).
Domingo 3. Berchtesgaden , Deusche Alpen Strasse, tegemsee, bad wiessee
Lo primero bajamos al
pueblo (Berchtesgaden) y lo visitamos… lo habíamos visto al llegar, pero
lloviendo. Con solillo mejora mucho!! Resulta que además de víspera habían tenido
fiesta…
Pillamos la carretera
de los Alpes y fuimos viendo laguitos y pueblitos pintados (nos gustó reit im
winkl) seguimos hasta tegemsee donde buscamos una playita y estuvimos un buen
rato al “sol nublado” y marta se medio baño (solo medio). Seguimos hasta bad
wiessee donde cenamos una pizza en la furgo y dormimos (sin más historia).
Lunes 4. bad wiessee, Urfeld
am Walchensee, garmisch partenkirchen
Nos despertamos y hace
sol, así que Marta decide que toca fotosíntesis… en un banquito al sol, como
buenos cuarentones pasamos toda la mañana (la furgo en sitios de maximo 2 horas
con relojito, cada 2 horas la muevo y cambio el reloj…)
Cuando decidimos
movernos vamos hasta Urfeld am Walchensee que no es nada del otro mundo, pero
andando legamos a una playita donde estmos un buen rato y nos pegamos unos
baños (aunque el tiempo está regular, la verdad)
Después continuamos
hasta garmisch partenkirchen, nos registramos (como dice Marta: “nos
empadronamos”) donde la última vez… y bajamos al pueblo (“tranquilo todos los
parkings son gratis”. Vaya, pues al que he ido yo, no) le damos una vueltecilla
y cenamos en un sitio tipico el mejor codillo que he tomado nunca (lo deben
hacer al rustepollos… toda la piel está crujiente y por dentro super sabroso.. y
además es barato)
Furgo y a sobar…
Martes 5. Gargantas de partnach klamm
Aquí lo “casi
obligatorio” es subir al Zugspitze, peo hace falta un día despejado. Hoy amanece
bastante nublado (era la previsión... también dice que mañana por la mañana,
depejado). Así que vamos a sitios que no importe tanto que está el tiempo “a medias”. Primero ala estadio olimpico de
invierno… una curiosidad como troa cualquiera.. y después, vamso a las
gargantas de partnach. No se si son siempre así o es por el mal tiempo, pero
toda la pared supurando agua y el rugido del agua tan cerca de uno… llega a
impresionar. Me gustaron mucho. Cuando salimos por el otro lado el tiempo ya no
está “a medias”. Llueve. Intentamos volver por otro camino que cruza por unos
puentes por encima de la garganta… pero nadi nos sabe decir y marta no se
atreve a ir sin referencias solo con mi instinto (lógico). Así que volvemos por
el mismo sitio y subimos al primer puente (tampoco merece mucho la pena…). Y retrocedemos
al estadio. ¿Ahora que? Loviendo da por saco intentar muchas cosas. Garmisch-partenkirchen
es la unión de 2 pueblos y hemos estado todo el rato en el mismo... pasamos por
información a confirmar que ,mañana den bueno (lo dan) y como ir al Zugspitze
(nos confirman lo que sabíamos) y nos cuentan como ir al otro “centro”… son 20’ andando, en 10’ se nos hinchan las narices
de la lluvia, pillamos la furgo y nos subimos al área, a descansar (y a beber
unas cervecillas con el libro, aunque sea dentro de la furgo)
La verdad es que no tenemos
nada claro que mañana vaya a hacer bueno… y ya estamos plateándonos que hacer
si o (¿Rotenburgo?... es que está muy lejos…)
Miércoles 6. Zugspitze
Eibsee.
Madrugamos bastante… y
el cielo está totalmente despejado. Corriendo al Zugspitze!! Hemos pensado que
aunque podríamos coger un tren desde Garmisch, mejor subir la furgo (aunque
paguemos el parking) porque así la tenemos y somo más rápdiso al subir y más
libres al bajar…
Así que vamos
directos, dejamos en el parking y al teleférico (probablemente la subida en
tren sea más bonita, pero seguro que es más lento). Tras pasar su miedo
correspondiente Marta (incluido el despertador del móvil –un gallo- en plena
subida del teleférico, con lo que mezcló miedo con vergüenza ante las risas de
los presentes “perdón, Perdón… digo, Bite, bite”), llegamos ala cima (bueno, no
es la cima…) el cielo está despejado,
pero entre los picos si que se ven jirones de nubes. La vista es preciosa!! Estamos
un buen rato dando la vuelta (entre Austria y Alemania) mirando y sacando fotos…
y optamos por pasar de subir a la propia cinma (no parta nada, y a Marta le
parece que resvala mucho) Pero al final hay que seguir, claro. Pillamos el
teleférico al glaciar… y estamos dando
una vuleta por le glaciar, haciendo el gamba (han puesto un pequeño puente
colgante, un simulacro de “mirador en X” igual que otro que hay sobre un
precipicio de 100 metros ..
y sobre todo ¡trineos! ¡Gratis! (Alemania no es muy caro… pero gratis hay muy
poco!!) para mayores de 6 años, Marta y yo decidimos que cumplimos el requisito…y
ahí vamos, despendolaos!!
Además vemos con
sonrisa maliciosa, que aunque el cielo está depejado… una nube se ha pegado al
Zugspitze y la gente no tiene que estar viendo un carajo!!
Cuando terminamos de
jugar intentamos pillar el tren de bajada, pero falta media hora para el
siguiente… nos repantigamos en unas tumbonas al sol.. y ahí nos las den todas.
La bajada en tren no
aporta nada (primero túnel y luego vas viendo el valle que ya has visto desde
arriba… al revés tendría más sentido).
Nos tomamos una frugal
comidita (perrito caliente con su medio litro de cerveza cada uno) y damso una
pequeñas vuelta al lago (en información nos dijeron que era de agua “caliente”
19º) y Marta decide que eso es tolerable, así que en un sitio majillo, cara la Zugspitze , ella al agua
y yo con el libro… tan amigos.
Bueno con esto hemos
cumplido con el tercer hito en el viaje… es miércoles, el lunes curro, y quedan
mucho KMs.. decidimos acercarnos un poquito. Vamos a dormir a Meersbburg, que
nos pareció un sito animado y da tiempo de llegar a cenar.
Ilusos… la carretera
nos lleva por Austria… y tenemos un tasco de casi 2 horas por unas obras… llegamos
tarde y cabreados. El área son 12€. No pillan ni tarjeta (las mías al menos) ni
billetes, y 12€ en monedas no llevamos.. en todo lo que llevamos en alemania no
hemos visto a nadie controlas las máquinas… así que si pasa alguien, le
pagaremos, y si no.. Merkel, te debo 12€.
Jueves 7. Meersburg Titisee
Volvemos a hacer la
visita a Meersburg (como no ha pasado nadie a cobrar nos hemos visto obligados
a dormir gratis) esta vez tras trasladarnos a una zona de pago (y pagar),
visitamos la ciudad (vemos donde está el museo Zeppelin, la razón de que haya
tantos dirigibles por la zona) , desayunamos una tartofen… luego trasladamos la
furgo a una zona de 2€ todo el día (noche no) que está encima de la zona de
baños… pillamos ropa de baño y vamos a las piscinas (con zona de baño tanto a
piscina como a lago). Hace sol y todo, así que bañito va y viene entre lago y
piscina (frías las 2) y un buen rato de tumbing… se nota que estamos volviendo
y nos ha entrado la pereza…
Después (tras la ducha
caliente y con jabón…) más kilómetros: a Titisee. Nos volemos locos buscando el
lago (no se ve desde la carretra y buscandolo encontramos en fuera del gran
parking de pago hay una zona (gratis) para autocaravanas. Nos frotamos los
ojos, pero es verdad, por una vez los coches pagan y las ACs no!! Está a 10’ andando del pueblo, ahí se
queda! La verdad es que el pueblo y lago
nos dejan bastante indiferentes… damos la vuelta de rigor pero no nos dice gran
cosa. Preguntamos en información si se puede bañar en el lago, y que si, que si
conseguimos llegar al agua es libre, pero que zonas preparadas (gratuitas) como
tal no hay. Fale. A la furgo, volvemos a comprobar que, si, que es correcto. Zona
gratis de ACs junto al parking de pago. Cortinas y a dormir.
Viernes 8. Titisee y viaje.
Nos despertamos y
decimos… ¿Apetece visitar algo? NO. ¿Bañarse en el lago? Mejor… ¿Haciendo el
tarzán? No, pues a la pisci. Pagamos, entramos.. y corre airecillo, no apetece
bañarse. Estmso un rato de tumbonas y libro, al final pasamos al interior… y en
un par de horas decidimos que hemos hecho el tonto pagando para estar leyendo,
pero que es lo que hay. Que pillamos la furgo y despacito… kilometrada. Poco
que contar… por tiempo y kilómetros dormimos en “lapalisse” bien, pero como podíamos
haber dormido en cualquier otro sitio (gratis, eso si, Francia es lo que tiene)
Sábado 9. Lapalisse Perigueux.
Por estirar las
piernas antes de empezar el vieje vemos Lapilisse (tiene un chateau, pero ni
idea de si es bonito o no vivitable o no) y tirmaos millas hasta Perigueux (que
nos lo dejamos pendiente en nuestro vieja a Perigord – Dordogne) .
Al llegar marta se
echa una siesta mientras yo echo un ojo… vamos a tener que recuperar el
paraguas y los gores. Damos una vuelta… la ciudad romana no nos dice nada y la
romántica… poco. Creo que si a la gente le gusta tanto y a nosotros nada será
que estemos cansado, pero mirando las fotos sigo sin ver nada especial… excepto la catedral que si que me gustó.
Cuando decidimos que
ya hemos paseado suficiente, vamso a un KFK que hemos visto alas afueras (nunca
habíamso comido ahí) y nos pillamos un cubo de polo frito. Nos lo llevamos al área
AC (está llena, aparcamos fuera) y nos lo comemos. Veredicto: sale caro pero está
bueno.
Al no haber sitio en
el área decidimos seguir unos pocos kilometro más… hasta “cualquier sitio”
donde dormimos.
Domingo 10. Hasta casa.
Poco que decir:
jornada luctuosa que solo tiene como final feliz el hecho de comer pescado y
ducharnos sin restricciones. (habíamos pensado en quedarnos unas horas en las
landas, pero no hace tiempo para ello ni parece prudente)
Conclusiones del
viaje.
Alsacia precioso (pero
caro como todo Francia)
Baviera maravilloso.
La gente encantadora, respetuosa con el coche, dispuesta a ayudar, vida en las
calles… nos ha emocionado.
En Alemania cuidado
conn la visa, no la aceptan todos los sitios que a nosotros nos parecen “normales”
Al contrario de lo que
la gente dice, el gasoleo en Francia más barato que en Alemania… si vas a los
SuperU, al os carreforur etc… en alemania un poc más caro que en España. Por lo
demás la vida en Epaña tirand a barata (para uno de San Sebastián, al menos)
Alemania tiene
preparadas guís d erutas (la carretera de los Alpes, la ruta romántic, la ruta
de los castillos) merece la pena echarle un vistazo al preparar el viaje.
Y, si, la cerveza es
tan buen como dicen!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario