Este blog es simplemente un recordatorio personal de mis viajes, excursiones y lo que se tercie... Porque me he dado cuenta de que los que tenemos memoria de pez tendemos a perder mucha información de los sitios en los que hemos estado, las excursiones que hemos hecho (o planeado, sin hacerlas) y las cosas que nos han gustado cuanto nos ha costado, que deberíamos evitar... En principio son notas para mi mismo... pero si a alguien más le sirven, tanto mejor.
Buscar este blog
domingo, 13 de diciembre de 2009
Cueva de Arrikrutz (13-12-09)
Nos ha gustado, tiene bonitas cosas (aunque no es comparable a la del soplao).. el guía es majete y nos lo hemos pasado muy bien.
como idea, ha mencionado que la cueva de Pozolagua (en carranza) tiene unas formaciones excéntricas entre las más importantes del mundo (deben tener pique con las del soplao por pillarse la fama). Queda apuntado para otro día.
Luego hemos pasado por Arantzazu y por fin hemos visto la iglesia y la cripta.. que otras veces nos había pillado cerrado oen misa. La verdad es que yo sigo sin terminar de pillarle del todo el gusto. Pero el entorno me encanta.
Otra cosa interesante: Mañana he quedado a ver una california... ¿Conseguiré una por fin?.
domingo, 25 de octubre de 2009
Buscando el Otoño en coche por Navarra
El recorrido fue: Pasaia- Irurita (por Belate), de ahí subida al puerto de Artesiaga, bajada por el Quinto Real hasta Eugi (txistorrita) y otra carreterita hasta Olagüe. de ahí ya a Benta de Ulzama a degustar...
Los hongos a la plancha, buenísimos, pero excelentes las alcachofas con hongos. La tenera del Baztán en su línea (la mejor que conozco) y la cuajada con su ahumado (socarrado)... impresionante. Descubrimiento el sorbete de manzana al calvados, pero no tenían el sorbete de avellana con Armagnac, que es superior.
Para otra vez: me han comentado que en el propio Quinto Real debe haber una antigua fábrica de armas, curiosa de visitar...
jueves, 17 de septiembre de 2009
Cañones por Guara. 18-19 Septiembre
Palomeras del flumen 19 de septiembre.
Al día siguiente (sábado) tras un almuerzo en la mejor tradición Navarra (los de Donosti hubieramos desayunado) buscamos la salida del cañón, dejamos un coche, y vamos abuscar la entrada (kontxi no entra: bajará el 2º coche a la salida).
Total, empezamos a las 12:30 la bajada... una hora entre pinchos, raspandonos todo lo habido y por haber... llegamos el río y "valoramos el cuadal" (dice la guía que con mucha agua es puñetero)... como no hay ninguna marca roja que diga "hasta aqui es poca agua, a partir de aquí mucha" decidimos meternos y que salga el sol por donde quiera... El cañón resulta estéticamente muy bonito... técnicamente no tiene grandes rápeles, saltos ni toboganes... pero todas las salidas y llegads de los rápeles están en agua, con lo cual con mucho caudal (con poco más del que teníamos) debe ser jodidillo. en nuestro caso estaba "interesante"... pero conseguimos terminar todos los rápeles en repisitas esquivando los rebufos. Entre 1h30' y2H de cañon.
Según la guía la salida tiene 2 vías, hacia el primer párking, o hacia donde hemos dejado los coche (teóricamente más cerca)... no localizamos la senda hacia los coches (y nos da la impresión de que no puede existir)... con lo cual subimos (2H, 1H con el neopreno y otra cuando no aguantabamos el calor ya pinchándonos) al parking de salida. Gracias a dios Kontxi (al segundo intento) tenía cobertura y nos trajo la Marco Polo (con su frigorífico con cervecita al fresco... ¡¡¡YO QUIERO UNA!!!)
Después comida, bebida, y viaje a casa... que son regatas!
miércoles, 9 de septiembre de 2009
2 al 6 de Septiembre: Interior de Cantabria
Nos alojamos en "Las Casucas de Villegar" (en el pueblo de Villegar de Toranzo, cerca de Puente Viesgo). Son 6 casitas de madera independientes (2 habs, baño, cocina-comedor y porche), en una finca con árboles frutales, huerta y granja de pollos y conejos. La fruta se podía coger de los árboles y si querías algo de la huerta, bastaba con pedirlo. Un entorno tranquilo y agradable, y lo dueños un auténtico encanto. nos dieron ideas, direcciones , marcas de productos y en general todo lo que les pedíamos sin hacerse pesados, pero siempre dispuestos.
Cositas que aprendimos: Los sobaos son más ricos cuanta más mantequilla... los "el Macho" tienen un 25% (bien).. pero en la plaza del pueblo de Vega de Pas venden los "Revuelta Gomez" con un 30%... deliciosos. (probamos también la quesada de esa casa, y en la misma línea) Puestos a comer por allí el propio Vega de Pas es el centro culinario de la región: Comimos en "la estantería" en la plaza del pueblo: un cocido montañes y una chuleta de novilla como para quitarse el sombreo... pero nos informaron que sin meternos al pueblo, en la propia carretera, el restaurante "el cruce" debe ser impresionante (a pesar de su pinta algo cutre).
Habíamos pillado las entradas por internet (Marta se rajó de cogerlas de aventura, 3h con tu mono y tu carburo), pillamos la visita guida "por pasarela"... es 1 hora algo larga, viendo tanto la zona de minas como algunas galerías de la cueva. Es impresionante la cantidad (y calidad) de formaciones excentricas que se ven... una visita genial.
después dimos una (en coche) vuelta pasando por Celis (por cuestiones sentimentales) de allí pillamos la carretera hacia el valle de Cabuérniga (preciosa), visitando sobre todo Bárcena Mayor (pueblo típico, sin tráfico y lleno de sisitos donde comer y venta de productos regionales) muy bonito. De allí pasamos a Fontibre, visitando el nacimiento del Ebro (más curioso que bonito) dando unos paseos por el parquecillo, de allí fuimos a Reinosa y volvimos por otra carretera preciosa (la que va desde Arenas de Iguña hasta san Vicente de Toranzo: no lo vimos pero al principio debe estar el palacio donde se rodó 2los otros"). Todos los recorridos con un tiempo "regular-tirando-a-malo" con lo que no vimos grande vistas sino más bien los bosques de la región... pero merece la pena.
Nos comentaron los propietarios de hacer un paseo por una vía de un tren que después de construirse por completo nunca se usó (País: como diría Forges) desde la estación de Yera... para llegar cruzamos Vega de Pas ... después fuimos subiendo el puerto de Las estacas de Trueba, de donde sale la desviación para la estación de Yera. Nos gustó tanto la subida al puerto que pasamos del paseo y subimos por completo el puerto, después bajamos y visitamos Vega de Pas que nos pareció bonito, escuchamos una explicación histórica sobre el valle del Pas y los Pasiegos (eso si que es independentismo...) y luego fuimos a comer... creo que lo he comentado antes, pero me repito: comimos genial. Por la tarde nos dió el punto y estuvimos pillando moras... que estaban deliciosas.
Dia 5: Paseo por estación de Yera y Villas Pasiegas.
Como nos gustó la zona y hacía mejor tiempo, fuimos a hacer (esta vez si) el paseo del ferrocarril de Yera: muy curioso, y después hicimos otra ruta en coche por distintas poblaciones de la zona... fuimos de Vega de Pas a Selaya (sin comer previmente :-( ) y de ahí a Villacarriedo (balcones con flores, hotel-palacio con boda... pintoresco) y de ahí por carreteritas secundarioas hasta casa. Una ve más los paisajes bonitos.
Marta ya empezaba a cansarse asi que por la tarde siesta y lectura.
lunes, 31 de agosto de 2009
29-30 de agosto. Gavarnie, Serradets, Estom... cositas sencillas.
29 de agosto. Serradets.
las 8:00. Llueve y hay niebla...¿Que hacemos?. Sobar otra horita. Ahora no llueve pero sigue habiendo niebla.. Vamos a ver si haciendo una excursion alta hay suerte y la dejamos por debajo...Así que salimos hacia el pueblo de gavarnie y en el aparcamiento de pago continuamos subiendo... casi hasta el puerto de bujaruelo (2 kms antes, un parquing grande). efectivamente hemos dejado la niebla por debajo. vamos hasta el puerto de Bujaruelo (enlace con España) y de ahí continuamos con poca subida (excepto al final, donde hay un sencillo paso con cadenas) hasta el refugio de Serradets (unas 2 horas desde el parquing) Había intención de subir a la brecha de Roland, pero Marta no se encuentra bien y lo dejamos para mejor vez... aún así las vistas sobre la bercha, el circo de gabarnie, el taillón y el vignemale (desde del collado) hacen que la excursión merezca la pena.
ampliaciones.
Se puede llegar desde Bujaruelo (2 horas más) o desde gavarnie por el "camino de las estrellas" (mucho desnivel, pero precioso). Se puede subir al a brecha y desde ahí con poco esfuerzo bien al taillon, bien ir a la gruta helada de casterets.
30 de Agosto lago de Estom.
Visto que Marta sigue sin andar muy fina, hoy hacemos otra excursión sencilla... pero como ayer no fuimos a ningún lago hoy tengo mono,, así que vamos al lago y refugio de Estom. Para ello vamos a cauterets y tomamos la carretera hacia pont d espagne... cuando eta empieza a subir un desvío hacia la izquierda (señalado) nos lleva a la fruitiere. Ahí dejamos el coche y avanzamos en bastante llano por el precioso valle de Lutour. Llegamos al paradisiaco refugio y lago de estom en 1h 30' aprox. Buena tumbada y luego etirada.
A mitad del valle se deja un desvío hacia el refugio de Russell, base para ir al pico Ardiden, y desde el refugio podríamos haber subido al collado de Arraille (2h 30'), que es paso hacia el refugio de Baysselance.
Ideas...
Una idea que teníamos, que debe ser preciosa y no pudimos hacer por el mal tiempo(además se tardan unas 6 horas) es ir desde gavarnie hasta el refugio espuguettes...de ahí al circo y vuelta por el camino normal.
domingo, 23 de agosto de 2009
Sabado 22 de Agosto - restaurante 33 de tudela
Por motivos familiares hemos pasado por Tudela y fuimos a comer un poco "a ciegas" (mirando restaurantes por internet, pero sin pararnos demasiado a valorarlos)y fuimos al restaurante treintaytres (33). Pedimos el menú de degustación de verduras... Impresionante. (aunque tengo que decir que lo que más me gustó fueron las alcachofas con foie... y el foie precisamente vedura no es...). los postres (especialmente el sorbete de cuajada socarrada) excepcionales también.
Aprovecho para dejar constancia de otro "descubrimiento" el de El Andoni Gaztelumendi en Oiartzun (antiguo Kazkazuri). Tiene un horno con carb´´on vegetal en el cual el pollo que no sirvió de menú del día parecía realmente hecho a la brasa. Un menú del día por unos 14€ im-presionante.
lunes, 3 de agosto de 2009
Anayet, Piedrafita y Ordesa - Puente 31 de Julio
31 de Julio 2009. Ibon de Anayet.
Desde el parking de Anayet, en las pistas de esquí de Formigal (sin pérdida alguna – sendero GR11) nos metemos en el barranco de Culivillas que sale a un plató donde está el Ibon... la subida es continua pero en 2 horitas estás en el Ibon. Es uno de los más bonitos que he visto, con preciosas vistas sobre el pico de Anayet y el Midi d’Ossau.
Tiramos un buen rato allí y luego directamente bajamos (cervecita en Sallente y visitamos el pantano de Lanuza: buen sitio para estar).
Ideas desde allí:
Subir al pico de Anayet (un paso con cable y una chimenea de grado I)
Subir al Vértice de Anayet: sin dificultad.
Liarse la manta para no bajar por el mismo sitio: la GR continúa (sin subir picos) bajando al valle de canal Roya, que tiene un collado (puerto de la canal Roya) que a su vez baja a la carretera de formigal algo más arriba de donde hemos subido... no he visto que se pueda llegar a ese collado sin perder mucha altura pero... “se tiene que poder”.
1 de Agosto. Circo de piedrafita
Desde el lago de La Sarra, siguiendo (sin pérdida) el barranco de Aguaslimpias llegamos (en cerca de 3 horas) a la ermita de nuestra señora de las nieves... con preciosas vistas del circo de Piedrafita (La Facha y el pico Piedrafita ...) y el lago de respomuso. En 15’ más se llega al refugio de Piedrafita (un hotel de montaña prácticamente... y el único refugio de montaña donde yo he comido mal, hace años, espero que haya cambiado en eso). Desde ahí nos bajamos por donde habíamos subido (A Marta le dolía la espalda...)
Ampliaciones...
Desde aquí hay un camino en “horizontal” que va a los ibones de Ariel, al pie del pico Pallas. Desde ellos se baja (bajada fuerte) hasta el camino de subida.
Durmiendo en el refugio la facha es un objetivo accesible (pero con trepada al final...). en fin, hay mucha cosas que hacer si se duerme allí.
2 de Agosto: Ordesa (Circo de Cotatuero – faja Racón – Circo de Carriata)
Como siempre que hemos ido a Ordesa hemos hecho el camino principal (el del fondo del valle) a Marta se le ocurre (siempre tiene buenas ideas) ir allí a gacer algo distinto... Dicho y hecho: nos plantamos en Torla en la información del parking preguntando el camino para subir andando a la pradera, pero amablemente nos sugieren otra idea, que es la que decidimos hacer. La faja Racón.
Subimos en el Bus a la pradera y avanzamos hacia el circo de Cotatuero, y lo ascendemos hasta poco después del puente que lleva a la faja de Canarellos, antes de las clavijas (no subimos a verlas... aún quedaba desnivel). La faja en si nos pareció preciosa, con unas vistas sobre el valle y sobre el Tozal de Mayo muy bonitas. No tiene ninguna dificultad y no da mayor vértigo. El único comentario es que nos pareció que será más bonita (aunque la subida más dura) en sentido contrario... mirando hacia la cabecera del valle. En total echamos unas 4H 30’.
Al volver a la pradera (realmente se sale un pooc antes, a la caseta de información, bajando por carriata) se nos ocurrió ya total bajar andando a Torla... (camino de Turieto)... La parte de arriba es bonita (bosque con río)... el medio es agradable (bosque) y la parte del final llegando a Torla... un coñazo. En resumen hay mejores manera d gastar 2 horas en Ordesa.
Ideas:
Faja Canarellos. Subiendo por Cotatuero, hacia la cabecera del valle. Deja en el camino principal (en el bosque de las hayas)... se puede empalmar con la de Racón e incluso con la de Pelay.
La faja de las flores... se entra desde Cotatuero pasando las clavijas... o desde Carriata con unas pocas clavijas que deben ser sencillas... y permiten llegar a la brecha de Roldán.
Gargantas de Escuain: Una de las salidas naturales de Ordesa... puede ser interesante en travesía y similares... Merecería la pena echarle un vistazo (una ruta debe llegar a una surgencia “las fuentes de escuain”)
lunes, 27 de julio de 2009
Andorra y carcassonne
Jueves 15: Lagos de tristania.
Ya llegamos bastante machacados y se me ocurre que un buen cambio respecto a lo que llevamos haciendo los últimos días sería... ver unos lagos, y los más cercanos son los de tristania... existe una vuelta de unas 3 horas por un cresterío que permite rodear los lagos en altura, sin acceder a ellos hasta el final... o se puede acceder a ellos en 20 minutos. Pillamos los libros y la toallas y optamos opr la segunda opción. Los lagos son majos y la excursión larga parece que merece la pena... pero no nos apetece un carajo ponerlos las botas... así que día de descanso casi total.
Viernes 16: Caldea.
Sin comentarios...si nos quedaba poco ánimo montañero esto lo terminó de destruir (con lo cual nos pasamos el resto de días entre piscina y cervezas). En cuanto al montaje en si... es caro pero está muy bien montado (la mejor zona termo-lúdica que conozco). Te dan 3 horas (incluido cambiarse) y en ese tiempo te da tiempo a probarlo todo, a repetir lo que te ha gustado y además a hacerlo de forma relajada. Hay diferentes tipos de jacuzzis, saunas, contrastes frío calor.... y sobre todo una zona de agua caliente interior y exterior.
lunes 19. los Cátaros.
(ya he comentado que sabado y domingo, piscina y cerveza, aubnque tambien visitamos el santuario de Merichell, que nos dejó bastante indiferentes)
Pensamos en pasar por Carcassonne, una ciudad medieval muy bien reconstruida... pero de camino nos encontramos con un cartel que nos indicaba que por los alrededores estab el castillo de Montsegur... el último refugo de los Cátaros (o Albigenses, en francia)... como los 2 habíamos leido la sangre de los inocentes, de Julia Navarro (recomendable... si un día me da por ahí empezaré a meter en el blog los libros que me voy leyendo). Así que nos fuimos hacia montsegur... Tardamos casi 1 hora en hacer 40 kms, nos levantaron 6 € y nos pegamos 100 metros de desnivel bien empinados (que sudada más tonta por Dios) para ver el jodío castillo y la verdad es que o único bonito es verlo desde abajo (por dentro está totalmente derruido, solo existe la muralla exterior).. y como a mi que e sitio sea mu importante historicamente me deja bastante frio... vamos, que si pasa opr debajo, lo mires, pero el desvío que nos metimos, no lo vale.
Al final (otra hora por carreteras inmundas) llegamos a Carcassonnes y -como siempre- aparqué como buenamente pude para pedir información... resultó que no hay que visitar la ciudad sino "la citè" que está a las afueras y con enormes parkings... en fin.
Esto si que merece un desvío! una ciudad preciosa (reconstruida en el S. XIX, durante 50 años) la han dejado "completa" (no se basa en "imaginad que aquí había una torre", la torre está). Precioso... el recinto amurallado tiene casa dentro (tiendas y restaurantes, claro) y luego está el castillo en sí. Muy recomendable de todas todas.
Y se nos acabaron los días... pa Pasaia de vuelta!!
Vall d' Aran - Andorra: Espot, San Mauricio
Con gran pena dejamos el hotel de las ensaimadas y vamos hacia Andorra. decidimos aprovechar el viaje para hacer la visita al Estany de San Maurici. Para ello primero llegamos a Espot, donde nos informan (como ya sabíamos) que ya no se puede subir a San Mauricio en coche sino que hay que pillar uno de los omnipresentes taxis... lo podemos pillar en el propio Espot o más arriba en un parking... pal parking que nos vamos y charlamos con la guía hasta pillar un taxi con sitio. La idea que tenemos (y la guía del parquin nos la corrobora es dar "la vuelta del mirador" subiendo hasta Ratera... la duda que teníamos era si llegar a Amitges o guardar fuerzas para bajar andando. Aqui los taxis de bajada son a las horas en punto.
La llegada a San Maurici nos decepciona un poco, pero según avanzamos (por el borde del algo, haci a la cascada de Ratera) mejoran las cosas, la cascada nos encanta y el estany de Ratera... pues buen, debemos de estar saturados ya de ibones... no nos dice gran cosa... pero seguimos hacia el mirados 8desde por aquí tenemos la vista de san mauricio y els encantats que más nos gusta del día). Desde el mirado en lugar de volvernos continuamos, terminando de dar toda la vuelta al lago... cosa totalmente recomendable.
Y, por una vez, las cosas fueron como debían, así que estabmos frescos y bajamos andando. Esta bajada no tiene ninguna vista espectacular, pero es un bosque muy agradable... es un paseo muy majo.
Desde aqui para ir a Andorra pasamos por la Seu d'Urgell... bonito pueblo (con hermosa catedral y zona de aguas bravas olimpica)... donde nos referescamos antes de seguir.
Ideas Pendientes.
- En Sant Maurici: podíamos haber seguido hasta el estany y refugio de amitges...
- En La seu d'urgell nos hablan del parque natural del Cadí como un sitio totalmete recomendable de visitar.
jueves, 23 de julio de 2009
Vielha: excursiones sencillas. Colomers,
Lunes 13, Lagos Colomers.
Después de la típica consulta en Información (siempre se sacan ideas intereasntes) nuestro primer día optamos por hacer lo que teníamos previsto: la vuelta a los lagos Colomers. En mi información constaban 2 vueltas llamdas en un alarde de originalidad "vuelta corta" y "vuelta larga". Fuimos por carretera hasta tredós (junto a Salardú) y desde ahí por pista (abierta) hasta Baños de Tredós. Ahí hay un parking y ¡Sorpresa! a pillar taxi. El camino que te quita en esta ocasión es bastante, pero nos han dicho que es precioso (de hecho consta como una ecursión llamada "Aiguestortes de Colomers") se puede pensar en subir en taxi y bajar andando, dicen que merece la pena (no, no lo hicimos).
El taxi te deja a algo menos de 1 hora del refugio de colomers, de donde salen las 2 vueltas. (Aquí estuvo mi primera cagada... los tiempos que yo había leido eran de 1:30' la vuelta corta y 3h30' la larga... y yo no me di cuenta de sumarle 1h45' -algo menos en realidad- para el recorrido taxi -refugio -taxi) Marta no andaba muy fina ese día y aún así yo pensé en hacer la vuelta larga (segunda cagada, originada por la primera). Cuando llevabamos ya casi 3H andando desde el refugio (con muchas paradas a tomar fotos y demás, pero ya casi 4H en total), el camino seguía sin girar y seguíamos subiendo... Marta dudaba entre el divorcio y el asesinato. y yo me di cuenta (habilmente) de que la tercera cagada (ya era consciente de las 2 anteriores) había sido no tomar las referencias del tiempo en distintas Webs... 4H 30' es un tiempo más razonable para la vuelta Larga... en fin no siempre se acierta (bueno, yo, ni si quiera a menudo). En fin el recorrido es precioso, se visitan unos 11 ibones (Major de Colomers, Mort, Gelat, Obago, redon, long...) está perfectamente señalizado con pintura roja (la vuelta corta con amarilla) y perfectamente recomendable para quien opine que unas 7 horas es un tiempo aceptable para andar... Mi otra mitad opina (yo se lo discuto, pero con las 3 cagadas no puedo hacerlo en voz muy alta) que los lagos bajos (los que se ven en la vuelta corta) son más bonitos que los altos... así que por 4 horas aproximadamente (y una más si se baja andando, que debe ser precioso) se pueden visitar bastantes lagos, y bien bonitos.
Mapa alpina: Val d'Aran - Benasque
Martes 14: Descanso activo. Uelhs de Joeu, Artiga de Lin, Saut deth pish
visto que el lunes quedó durito dedicamos esta día a paseos... los Uelhs de Joeu es el ersurgimiento del agua que desparece en el forao de Aiguallut, sitio curioso con una hermosa casacada... desde ahí y en menos de media hora se llega a la Artiga de Lin, un sitio realmente precioso, desde donde se ve el coll de Toro (al cual se puede llegar desde el Forao, desde Benasque). A la artiga se llega en carretera y de verdad que merece la pena!
Después fuimos al Saut deth pish, una cascada y un pequeño lago que, sin cambiarnos la vida, fue una excursión bonita... y muy corta (20' desde la carretera).
Por la tarde, como los futbolistas, relax en el spa.
Ideas surgidas:
- lac de Mar: El taxista de Colomers nos comentó que otra excursión preciosa sería desde Arties coger la pista (imagino que mediante taxi, pero no lo puedo asegurar) hacia el sur.. hasta u parquing desde el que se puede subir al refugio de la restanca, y desde él se puede tirar hacia el lac de Mar (debe ser un entorno precioso).
- Minas visctoria. Es una de las excursiones aconsejadas desde vielha, en verano hay visitas guiadas a galerías...
- Una semi-travesía interesante sería forao de aiguallut - Toro - Artiga de Lin. El problema sería que si se va en 2 vehículos están muy lejos el uno del otro. (Haría falta un chofer voluntario).
- En general nos ha dado la impresión de que toda la zona del valle de Aran está muy preparada para hacer excursiones...
Boí - taull: Aigüestortes
Continuando nuestras vacaciones pirenaicas de Julio, y aprovechando el día que pasábamos de Benasque a Vielha visitamos una de las entradas del parque Nacional de Aigüestortes y Lago san Mauricio... La de Vall de Boí. Primero paramos en información de boí donde nos comentaron que existen taxis lanzadera entre Boi y el plan de Aigüestortes... con una parada intermedia en La Palanca de la Molina, que es el último punto accesible en coche. Decidimos ir en coche a la Palanca y pillar un taxi para subir, por si queríamos bajar andando. No es recomendable hacer esto si se sabe seguro que no se va a bajar, porque los taxis tienden a hacer un grupo completo antes de salir y nos costó bastante pillar uno con 2 plazas libres (y cuesta lo mismo)... pero si bajas andando puedes ver alguna cascada y el estany de Lebreta.
Al llegar al planell de Aigüestortes (que yo recordaba maravilloso de mi niñez y esta vez me ha parecido... bonito) hicimos el recorrido por la pasarelas (por los meandros que dan nombre al lugar) y luego continuamos hacia arriba, hasta el Estany llong (y el refugio de mismo nombre)... un paseo comodo y un paraje precioso...se podía continuar bien hacia el estany Redo, pero mi Santa Esposa calculó que ya era suficiente... yo me dí una vuelta (10') hasta el "Pi de Peixerani" (un pino gigante, pero en un enclave precioso)... y nos volvimos.
Por la tarde en Taull visitamos San Vicente y nos tomamos una birrita (a mi personalmente me gusta más la cerveza que el románico, pero de todo hay que hacer en la vida) y luego nos fuimos a dormir a Vielha.
Ideas surgidas:
- Repetir el camino, pero llegando hasta el estany de Redo
- Desde Estany Long se puede ir al de Amitges.
- En vez de salir de la carrtera para ir a la Palanca de la Molina, seguir hasta Caldes de Boi y de ahí subir al refugio de Ventosa (nos lo recomendaron... pero no había tiempo). Desde él se ve en el mapa la posibilidad de hacer alguna otra excursión enlazando más lagos....
El mapa alpina que corresponde para esta zona es vall de Boí aiguestortes.
Benasque Excursiones sencillas
- Como ya he comentado la excursion hasta el forao alargandola hasta el coll de Toro tiene que tener su punto.
- Nos dejamos todo el valle de vallibierna (que también tiene unos cuantos lagos...). Atención que aquí si que es "necesario" el bus. En información de Benasque dan la info necesaria (incluso unos mapas esquemáticos)
- Los lagos Batisielles tienen muy buenas críticas... además se puede (aunque ya con ganas y piernas) pasar de los batisielles a los de Escarpinosa...e incluso a los de Perramó.
- Desde el refugio de Angel Orús (a 1 hora de la carretera) se puede ir al de estós pasando por ibones e Ibonet de Batisielles... en el mapa no parece demasiado.
- Al coll de Toro/Horo por el otro lado se llega desde la Artiga de Lin... con carretera. Bonita excursión con 2 vehiculos...
El mapa Alpina de la primera excursión (Forao) es Maladeta-Aneto. Para la segunda (Batisielles) mejor el Posets Maladeta.
Intenciones
En principio son notas para mi mismo... pero si a alguien más le sirven, mejor que mejor
Conociendome es probable que acabe siendo uno de mis proyectos abandonados, pero mientras tanto... empiezo!