Buscar este blog

lunes, 3 de agosto de 2009

Anayet, Piedrafita y Ordesa - Puente 31 de Julio

Tras el fin de semana anterior dedicarnos a la familia y a la gastronomía (otro hilo que debería abrir, el gastronómico) volvemos al Pirineo. Tras alucinar con lo que cuesta cualquier alojamiento en la zona del valle de Tena (incautos de nosotros, pensamos que al no haber nieve estaría barato) pillamos una habitación en un albergue Rural en Yosa de Sobremonte (casa Basarajau). Estuvimos a gusto (un montaje pintoresco... te dejaban tan a tu bola que lo difícil era encontrar a la dueña de la casa)... por cierto excelente cocinera las acelgas y el pollo al chilindrón que nos dio para cenar estuvieron increíbles.



31 de Julio 2009. Ibon de Anayet.

Desde el parking de Anayet, en las pistas de esquí de Formigal (sin pérdida alguna – sendero GR11) nos metemos en el barranco de Culivillas que sale a un plató donde está el Ibon... la subida es continua pero en 2 horitas estás en el Ibon. Es uno de los más bonitos que he visto, con preciosas vistas sobre el pico de Anayet y el Midi d’Ossau.
Tiramos un buen rato allí y luego directamente bajamos (cervecita en Sallente y visitamos el pantano de Lanuza: buen sitio para estar).

Ideas desde allí:
Subir al pico de Anayet (un paso con cable y una chimenea de grado I)
Subir al Vértice de Anayet: sin dificultad.
Liarse la manta para no bajar por el mismo sitio: la GR continúa (sin subir picos) bajando al valle de canal Roya, que tiene un collado (puerto de la canal Roya) que a su vez baja a la carretera de formigal algo más arriba de donde hemos subido... no he visto que se pueda llegar a ese collado sin perder mucha altura pero... “se tiene que poder”.



1 de Agosto. Circo de piedrafita

Desde el lago de La Sarra, siguiendo (sin pérdida) el barranco de Aguaslimpias llegamos (en cerca de 3 horas) a la ermita de nuestra señora de las nieves... con preciosas vistas del circo de Piedrafita (La Facha y el pico Piedrafita ...) y el lago de respomuso. En 15’ más se llega al refugio de Piedrafita (un hotel de montaña prácticamente... y el único refugio de montaña donde yo he comido mal, hace años, espero que haya cambiado en eso). Desde ahí nos bajamos por donde habíamos subido (A Marta le dolía la espalda...)

Ampliaciones...
Desde aquí hay un camino en “horizontal” que va a los ibones de Ariel, al pie del pico Pallas. Desde ellos se baja (bajada fuerte) hasta el camino de subida.
Durmiendo en el refugio la facha es un objetivo accesible (pero con trepada al final...). en fin, hay mucha cosas que hacer si se duerme allí.

2 de Agosto: Ordesa (Circo de Cotatuero – faja Racón – Circo de Carriata)
Como siempre que hemos ido a Ordesa hemos hecho el camino principal (el del fondo del valle) a Marta se le ocurre (siempre tiene buenas ideas) ir allí a gacer algo distinto... Dicho y hecho: nos plantamos en Torla en la información del parking preguntando el camino para subir andando a la pradera, pero amablemente nos sugieren otra idea, que es la que decidimos hacer. La faja Racón.
Subimos en el Bus a la pradera y avanzamos hacia el circo de Cotatuero, y lo ascendemos hasta poco después del puente que lleva a la faja de Canarellos, antes de las clavijas (no subimos a verlas... aún quedaba desnivel). La faja en si nos pareció preciosa, con unas vistas sobre el valle y sobre el Tozal de Mayo muy bonitas. No tiene ninguna dificultad y no da mayor vértigo. El único comentario es que nos pareció que será más bonita (aunque la subida más dura) en sentido contrario... mirando hacia la cabecera del valle. En total echamos unas 4H 30’.

Al volver a la pradera (realmente se sale un pooc antes, a la caseta de información, bajando por carriata) se nos ocurrió ya total bajar andando a Torla... (camino de Turieto)... La parte de arriba es bonita (bosque con río)... el medio es agradable (bosque) y la parte del final llegando a Torla... un coñazo. En resumen hay mejores manera d gastar 2 horas en Ordesa.


Ideas:
Faja Canarellos. Subiendo por Cotatuero, hacia la cabecera del valle. Deja en el camino principal (en el bosque de las hayas)... se puede empalmar con la de Racón e incluso con la de Pelay.
La faja de las flores... se entra desde Cotatuero pasando las clavijas... o desde Carriata con unas pocas clavijas que deben ser sencillas... y permiten llegar a la brecha de Roldán.
Gargantas de Escuain: Una de las salidas naturales de Ordesa... puede ser interesante en travesía y similares... Merecería la pena echarle un vistazo (una ruta debe llegar a una surgencia “las fuentes de escuain”)

No hay comentarios:

Publicar un comentario