Buscar este blog

viernes, 4 de noviembre de 2011

Picos de Europa - puente todos los santos

Vistas las previsiones meteorológicas, los precios por Torla y que hace años que no vamos por ahí (de hecho solo fuimos una vez y con muy mal tiempo) decidimos ponerle los cuernos a los pirineos , largándonos a picos de Europa. La idea era ver el otoño, pero parece que este año no quiere llegar...


El viernes tuvimos cenita en casa con los madrileños (bien acompañados por botellita de tobelos).




29-Octubre -Potes.


Pasamos parte de la mañana con las niñas y salimos tranquilos para Potes donde habíamos pillado una oferta (un estudio en los apartamentos Alquitara – bueno realmente están en Ojedo, a 10 minutos andando del centro de Potes). Paramos a echar gasofa y comer en el Carrefour de Santander (nada destacable, no estaba “la sureña”) y seguimos hacia Potes.


El GPS se empeñó en meternos Dios sabrá donde pero nosotros por una vez fuimos hábiles y seguimos las señales de carretera, cruzamos el famoso desfiladero de la Hermida (que a nosotros no nos dice gran cosa) y llegamos a los apartamentos. Era un complejo precioso, con piscina, muchas zonas comunes (incluso una barbacoa interior y pista de Padel) y nuestro estudio tenía todas las comodidades… además era muy silencioso así que genial!!


Bajamos a dar una vuelta por potes, tomamos un par de cañas (una con “tapa” de cacahuetes… que se agradecen) y una ración de queso que ni fu ni fa. Vuelta pa casa, compras, cena en casita (quien nos ha visto y quién nos ve) y a sobar!!


30 de Octubre – Ruta del Cares (Cain).


Hacía tiempo que había oído hablar, pero nunca nos había convenido especialmente. Así que, aprovechando el buen tiempo y el buen estado de Marta, decidimos hacer “media ruta” ida y vuelta… (Aunque he de decir que desde Potes no estás ni mucho menos cerca de ninguno de los extremos)… tras consultarlo decidimos ir a Cain… un acierto. (Todo el mundo nos ha confirmado que el otro extremo - Poncebos- es más duro y mucho menos bonito)


La carretera para llegar hasta Caín (subir San Glorio y desviarse hacia Posada de Valdeón, cruzarla y llegar hasta donde termina la carretera) preciosa… varios miradores, varios carteles de inicio de rutas, con buena pinta… Antes de llegar una caseta del parque nacional donde nos dijeron que, efectivamente, estábamos en el “lado bueno” y que fueramos hasta donde estaba el camino de la reconquista (en Culiembro) y allí nos diéramos la vuelta.


Efectivamente, tras aparcar (aunque había sitio fuera, por 3 € aparcamos donde un paisano que nos cuidó el coche y nos dio un rato de conversación… nos explicó que el paseo a Cain de arriba era bonito…) echamos a andar y enseguida empezamos los tramos de túneles y puentes, en ligera bajada y realmente precioso… cuando se abría el panorama se veían unos picachos tremendos… vamos, precioso. Llegamos a Culiembres sin problemas, comimos los frutos secos de rigor (con una cabra invitada), echamos siestecilla y vuelta. Sumamente recomendable el paseo (en menos de 4 horas lo tienes hecho ida y vuelta, sin despeinarte y con siesta incluida)


Picamos algo (sin mucho fundamento) en Cain (tiene pinta de haber buena oferta, pero no estábamos a ese negocio) y sin ganas de subir a Cain de arriba y ya anocheciendo (hace buen tiempo, pero los días son cortos) nos volvemos a Potes.


Antes de meternos en casa visitamos el centro de visitantes (en Sotama) donde nos dan un folleto de rutas muy majo, donde se nos da la idea de subir el teleférico de Fuente De y de ahí ir al collado de Horcados Rojos… poco desnivel, pero a mucha altura y con pinta de ser un bonito balcón sobre picos… nos lo planteamos para mañana…si el tiempo se mantien perfecto (porque, hay que ser gilipollas, nos hemos dejado los gores en casa). Un dato intereasnte... noas dijeron que en pote se permite penoctar en autocaravana...


Cenita en casa y a sobar…



31 de Octubre – rutas variadas y cocido Liebaniego
Por la noche ha llovido algo, y el día amanece, no digo que malo, pero con nubecillas… la previsión es que se pondrá a llover a eso de las 18:00. Vamos hasta Fuente Dé cagándonos en nuestra mala cabeza por dejarnos los gores… y mirando el panorama decidimos que casi en Noviembre, a más de 2000 metros y en terreno desconocido no era muy buena idea meternos sin impermeable… así que sacamos las fotos de rigor a fuente Dé (desde abajo) y nos buscamos otros planes.
Nuestra primea opción fue el paseo del “hayedo de las Ilces” uno de los paseos PR que nos habían dado en información de víspera… No teníamos mucha información pero como estaba marcado en amarillo y blanco (PR)... aparcamos en espinama y tras preguntar (cruzar el puente y desde ahíno hay perdida…) echamos a andar. A los 100 metros nos encontramos un desvío… y siguiendo por los 2 cominos un trecho largo no vimos ninguna marca ¡Joder con las PRs!. Optamos por pillar el camino que subía y al cabo de aprox. 20’ llegamos a un claro del bosque donde desaparecía… genial. Además el Otoño no había “entrado” aún (era una de las razones de pillar un hayedo) y como bosques de hayas hemos visto muchos (y más bonitos, diría yo)… pues bajamos y tras confirmar que por el otro comino (pegado al río) al cabo de un buen rato llegamos a una marca casi borrada, volvimos al coche.
Estábamos frente a un tienda- degustación, con “quesos de Pido” así que entramos y probamos unos cuantos… curiosos el ahumado (“nosotros lo ahumamos de verdad, no es pasta con sabor a ahumado”) y el curado de cabra… pero pillamos uno curado de oveja (francamente rico) y un chorizo de buey que nos pareció exquisito (quizás algo picante), una tarrina de crema de queso picón y unos garbanzos (aún estoy esperando a que mi suegra los haga…). Y ya metidos pregutamos donde comer un buen cocido liebaniego. La conclusión fue que en ese mismo pueblo (Espinama) estaba el “Remoña“ que no tenía nada que envidiar a ninguno… el restaurante más famoso del valle, el hotel del oso, en Cosgaya (“en todo lo demás es el mejor, en cocido es bueno pero no mejor que otros… y mucho más caro”) y en el propio Potes, Casa Cayo (donde ya debimos comer hace la otra vez que estuvimos.. hace mucho tiempo).
Como aún es pronto decidimos hacer algo antes de comer…y fuimos hacia otra PR que nos habían dado, un pequeño paseo circular por el pueblo lamado Bez. Sabiendo que no había tiempo así que sería solo visitar e pueblo correspondiente… así fue, simplemente llegar, pero nos pareció que hubiera sido mucho mejor opción para nosotros… también queda para otra vez!!

Volvimos a bajar y decidimos seguir los consejos de la gente de la zona y nos fuimos a meternos el cocido en el remoña. El cocido Liebanigo consiste en primero el caldo del cocido (donde han cocido todo lo que te dan después) y luego platazo de garbanzos con chorizo, morcilla, costilla, tocino y algo llamado “rellenos” que es como migas con huevo… preguntamos que si nos merecía la pena meter algo por delante y nos dijeron que no (muy honrados). Yo no soy ningún fanático del cocido, pero reconozco que comí de lujo.

Obviamente después del cocido poca actividad tuvimos ya… al apartamento, sofá libros tele etc…

1 de Noviembre. Arenas de cabrales y vuelta.

Nos despertamos sin madrugar, desayunamos en Potes (mal, marta quería croissant y yo sobao y al final no comimos ninguna de las 2 cosas…) y fuimos a Santo Toribio, que yo tenía buen recuerdo… o bien ahora tengo peor conformar o algo pasa, porque esta vez me defraudó… luego nos fuimos hacia casa con intención “ver cosas”. Subimos a otra zona donde nos decían que había rutas bonitas: Cabañes. Típico pueblo perdido donde Marta dice su inmortal frase “Hay que vivir aquí”. Tras mirar un rato, vuelta. Hicimos alguna parada en la Hermida (poco que comentar) y a marta se le ocurrió mirar a cuanto quedaba Arenas de cabrales, que teníamos buen recuerdo… no era demasiado así que allí nos plantamos.

El sitio es bonito (mucho más “céntrico” que Potes para visitar Picos, opinamos) aunque tiene pinta de tener menos vidilla que Potes (aunque para lo que la usamos nosotros…) aparcamos en un sitio donde prohíben expresamente caravanas y “todo tipo de albergues móviles” y fuimos a comer a un sitio donde ponían tablas y vendían el material… nos tomamos una tabla de “quesos especiales” excepcional! Además del (excelente pero ya conocido) cabrales, hay que mencionar la gran sorpresa, el Casin… que inmediatamente fuimos a comprar y para nuestra sorpresa era de vaca!! También tomamos una tabla de anchoas de santoña con pimientos deliciosa. Cayeron un par de botellitas de sidra Asturiana (yo conducía así que fui muy moderado… Marta no se moderó y el viaje de vuelta le resulto más corto y cómodo que de habitual… tomo nota!!).

Nos dio pena no haber caido antes en venir a este pueblo porque hubiéramos podido subir a Bulnes… que Marta y yo queremos.
Poco más que decir… un viaje muy agradable, con la pena de muchas cosas que podían haber cuadrado mejor y con la sensación de habernos dejado cosas en el tintero y la idea de volver…








miércoles, 2 de noviembre de 2011

PUENTE DEL ESTATUTO – GASTRONOMIA DONOSTIARRA

Del 22 al 24 de Octubre, como Marta no tenía puente, el finde vinieron los navarros, con Jorge y Yolanda. Ellas se pegaron un bañito en la perla (estamos teniendo tal Octubre que hasta se animaron a bañarse en la Concha). Luego echamos unos pinchos (El zeruko sigue siendo un sitio ideal para llevar gente… hay pinchos muy ricos y que además “dan juego” como el bacalao a la hoguera donde te aumas tú mismo tu bacalao o la rosa de bogavante…). Comimos en gros, en el Ikatz… comimos rico, pero la relación calidad precio no me terminó de convencer… caro para lo que comimos (el menú del finde). Bebimos un tinto Piérola que sigue estando bien rico…

El domingo llevamos a Oskar y a Kontxi a ver el atunero (euskaraz egin genuen, noski) y luego picoteamos en la tasca de Antxo, que siguen teniendo muy majas raciones.

El lunes nada destacable, pero el martes fuimos a comer al Branca… (gracias por la invitación una vez más, compañero) y, oye, debo corregir mi impresión previa de que pegaban tremendos sablazos por comida normal. El sitio es privilegiado, pero además la comida está excelente (los hongos asados a baja temperatura y luego pasados por la parrilla eran deliciosos y yo me tomé unas kokotxas a la parrilla que tampoco eran mancas). En fin, que muy a tener en cuenta!!

Además (fuera del puente) el viernes vinieron los cuñaos de Madrid y cenamos en casa y nos cepillamos 2 botellicas de vino una de Ederra, bebible pero no para mencionar en las crónicas y uno Tobelos que ese, si, estaba buenísimo… habrá que seguirlo!!

lunes, 17 de octubre de 2011

Valencia 12-16 de Octubre

Hacía tiempo que quería conocer la ciudad de las artes y las ciencias, así que Marta, que me cuida mucho, pilló un hotelillo (es octubre, pero por temperatura podíamos haber ido en furgo con total tranquilidad) así que en la pilarica, nos fuimos pa allá.

Miércoles Día 12, viaje.

Fuimos casi de tirada hasta Teruel, donde paramos a tomar algo. Unas raciones de embutidos y queso muy buenas. Hacía años que no íbamos (desde la era pre-blog: una semana santa que fuimos sin reservas e hicimos más kms buscando donde dormir que haciendo visitas) y nos pareció bastante mejorado y muy bonito (ya teníamos buen recuerdo). La catedral, la plaza del toruco, callejeo y alé, que aun queda viaje.
De la segunda tirada ya fuimos hasta el hotel (con paradita a echar gasofa donde el gasolinero más parlanchin que he conocido, que hasta nos invitó a un café con hielo).
El hotel (Belenguer) estaba cerca de la feria de muestras (es decir en el culo del mundo respecto al centro) pero con autobus y metro e 50 metros y entrada muy sencilla por carretera desde una ronda. La habitación era enorme (con sus sofás, mesita "pa los pies", un escritorio, la tele en un mueble con ruedas la podías orientar hacia las camas o hacia los sofás... para lo que estamos acostumbrados, lujo asiático!!). Después de tomar posesión, pillamos el metro y al centro. vueltecilla (la catedral nos decepcionó, información estab cerrado, el mercado buenas pinta pero ya cerrado,...) y cenita. Nos tomamos una paella "del señorito" donde nos pilló, estaba bastante salada (pero rica de sabor). Metro y a sobar!!

jueves Día 13, Ciudad de las ciencias y las artes.

el desayuno del hotel... flojo siendo bastante amable. la bollería estaba tiesa y el café era venenoso... el zumo muy rico eso sí... había cosas saladas, pero no llamaban en absoluto... ni las probamos.
Tras pensar si ir en bus o en coche decidimos ir en coche ("tranquilos que hay mucho aparcamiento por la zona", nos habían dicho). Efectivamente aparcamos fácil y nos fuimos a la ciudad.
Nos pareció una precidosidad como está construida (curioso ver tod el aprovechamiento sacado al antiguo cauce del Turia)... los edificios preciosos, el agua como elemento decorativo (se le ve a Calatrava: muchas ideas son como las de Isios y el puente tiene su típica "peineta"). el muese de la ciencia en cambio nos resultó clavadito al kutxespacio (hasta la charla de electricidad era clavada) aunque lo primero a lo que fuimos fue a una "academia de astronautas" que estuvo muy bien, viaje en "ascensor" y simulador incluidos). Luego estuvimos en una pelicula en el Hemisferic (sobre el Hubble). Era un Imax, bien pero ya hemos visto bastantes así que no nos aportó gran cosa. También había pelis en 3D, per preferimos esta.
Comimos en una franquicia (la sureña) en un centro comercial cercano que por ser jueves ofrecia 2 raciones a 6€ y un cubo de 5 cervezas con hielo por 3 más. La ración de jamón era espectacular (acabamos pillándonos 2 para comer) y luego una de "lágrimas de pollo" (tiras de pollo empanadas... muy ricas) y otra de queso Boffard, que no estaban nada mal.
Volvimos a la ciudad, terminamos con las ciencias y dimos una vuelta (cortita) por fuera, Marta ya no podía con su alma!! así que volvimos al centro comercial, compramos algo de fruta y volvimos a cenar al mismo sitio. 2 raciones más, (una de jamón, claro y otra de pulpo) y a pillar el coche pa volver a casita... pero en su lugar nos encontramos una pegatina diciendo que se lo había llevado la grúa. CAGÜENTO!! Por eso había sitio. No hay placa de prohibido (que yo viera) ni raya amarilla (eso seguro). Cuando no había coches vimos que en el suelo había escrito "V.A." que por lo visto significa (por lo que dice la denuncia) "Solo autobuses turísticos". Vamos, que 150 de grúa y una mala ottia que no te quiero ni contar!! Al hotel!

viernes 14. Albufera y PAELLON

Como lo de quedarse quieto no es nuestro fuerte, tras tragar el desayuno como pudimos, salimos a ver la famosa albufera de Valencia.
Primero paramos en las playas del sur de valencia (¿El saler?). La verdad es que no llamaban nada... arena y agua había pero la playa era bastante birriosa... Seguimos por la carretera hasta lelgar a un mirador sobre la albufera, donde había un embarcadero... la vista bonita, pero desde ahí no se podía dar una triste vuelta. Seguimos hacia El palmar, y justo al girar vimos una "casa de interpretación" del parque... desde ahí si había un par de vueltas, una caseta de observación de aves, una torre para ver el parque... bien! Esto si era bonito (aunque para nosotros todo eran "pájaros"). Seguimos hasta el palmar (donde dice que las Paellas son de impresión) pero era demsiado pronto para comer, una vuelta en barco... pues no nos paeteció y en el pueblo en si no vimos nada... así que decidimos tirar hacia Cullera.
Más o menos a mitad de camino Llamada del curro: emergencia, cliente caido... aparqué en una playa (estrecha pero maja) y mientras yo atendía la incidencia Marta se estuvo pegando unos baños (me dió envidoa y luego, en un momento que había que esperar a ver como iba la cosa, yo también me pegué un chapuzón)... oye en pleno octubre y que rica estaba el agua!!
Tras solucionar la papeleta, seguimos hasta cullera y como ya era hora, fuimos a uno de los restaurante de paella que habí visto aconsejados: "Casa Salvador". ¡Acojonante! tomamos unos mejillones y luego una paella de verduras enorme (marta no me cortó en absoluto y no pude terminar) ligeramente tostada por debajo "todo a la boca" (nada de andar quitando cosas)... deliciosa. ¡Como nos pusimos! (como diría la guía michelín: justifica el viaje). de ahí a echar un sistica en la playa de Cullera, y si ni siquier visitarlo, vuelta por la costa a la capital.
Ya era tarde-noche y fuimos a la playa de la malvarrosa(bonita, pero no impresionante) y luego, en el propio coche bajamos al centro a dar una vuelta. Parquing, corte inglés, vuelta corta y pa casita, que hay que sobar!!
Sábado 15. Centro y compras.
Volvimos al centro (en metro esta vez, que el parquing nos pareció un robo y aparcar en la calle está complicado) visitamos la catedral (subiendo al miquelet - la torre) visitamos el mercado (que cantidad de quesos, que calentón) visitamos los jardines del turia (bonitos) y, sobre todo, pasamos por todas las zapaterías de valencia... Y Marta hasta compró unos zapatos. Comimos "cualquier cosa, en cualquier sitio" y cuando empezó la manifa de indigandos dimos por terminado el vieje y nos volvimos a la habitación.

Domingo 16. zaragoza.

Viaje de vuelta... llegamos a Zaragoza, visitamos a Marina (con tensión, que no aparecía) y al seguir viaje pillamos la ronda con lo que no pasamos por el carrefour donde suelo echar gasofa... ¡Coño! no hay gasolineras entre zaragoza y Pamplona!! llegué a Imarcoain trasuna hora a 80 para economizar con algo de olor a gasolina en el depósito (además, se nos ocurrió echar pcoa gasofa y rellenar en el carrefour de pamplona... que está en l puñetero centro de pamplona y además no teien gasolinera). Total, un infierno de viaje!. Pero llegamos que es lo importante!!

Haro 7-8-9 Octubre


Como Marta trabajba de tarde, el viernes fumos solo hasta Pamplona, donde nuestros Navarros de guardia nos dieron de cenar y dormir...
Sabado 8. Haro.
Fuimos a visitar Bodegas Bilbainas... una visita algo distinta. Empiezas directamente con vino, te cuelgan una bolsita y vas bebiebdo todo el recorrido. Visitas también los viñedos... Recomendable (en principio me gusta más Viña Tondonia, pero estuvo muy bien). Volvimos a comer en el Beethoven III, me volvió a gustar...
Por la tarde fuimos a bodegas Valsarte... la verdad es que la visita una mierdecilla, pero los vinos me gustan mucho. Compramos unas botellicas, pasamos por "El gehry" para que lo vieran los navarricos, y pa casa, a la cama sin cenar!
Domingo 9.
Nos levantamos, desayunamos en el centro del pueblo y nos fuimos a Arnedillo aprovechando que volvía a salir el sol. pero paramos previamente en Arnedo que había zapaterías abiertas... Marta necesitaba zapatos así que no compró nada. Oskar y Kontxi no necesitaban nada, así que compraron zapatos...
Seguimos viaje hasta Enciso deonde comimos en la posada de Santa Rita (otra vez, mu bueno todo) y a la tarde bañito en arnedillo (ya había sol en toda regla). Tiramos luego a Calahorra, a ver si teníamos helados, y nada, cerrado como siempre!! de ahí pa casa.

viernes, 7 de octubre de 2011

Las landas 30 septiembre - 2 octubre

Hace mejor tiempo ahora que en Julio!
Así que hemos decidido que vamos a ir a hacer panching a las Landas
El viernes vamos directos a Leon. Cenmos la tipicoa tortillita y, aprovechnado que hay poca gente y son franceses, nos metemos prontito a sobar y dormimos 12 horas como está mandado.
El sábado, despertarnos, deayunito, leer... descansar, en fin (no hay mercado - no hay aceitunas). después de comer decidimos que tampoc es cuestión de echar raices, así que tranquilamente vamos a Viex-Boucau (no me apetece mirar como se escribe...)
Damos una vueltecilla, decidimos quedarnos ahí y no volver a Leon... así que metemos la furgo en el área (está bastante llena pero hay sitio). Y tras dar la vuelta al lago y ver la puesta de sol, vamos a comer unas "galettes" a la "creperie du pub" (o algo así). Resulta que hay que hacer hasta cola!!! Comemos la galettes (deliciosas) y yo mi crepe flambeado al calvados... y a la furgo... para descubrir que hay una fiesta discotequera justo al lado y nos machacaron con "chumba chumba" y la bamba, paquito chocolatero y similares hasta las 2:00. Yo creí que Marta me asesinaba (obviamente era culpa mía).
Cuando la final nos despertamos hicimos "no gran cosa" y a casita que el lunes se curra!!

jueves, 29 de septiembre de 2011

Haro 23-24-25


Viernes 23.
Vamos el viernes, al final Diego y Loli no pueden venir así que inicialmente vamos Marta y yo solos. Beethoven, caracoles con cervecita y pimiento atómico... vuelta pa casa y llegada de Juan, loli y las niñas. directamente a sobar.
Sábado 24 Viña Tondonia y el fabulista.
Hacemos la visita de Viña Tondonia (sigue siendo un buena visita, pero la otra vez nos gustó más...) por la mañana. comemos en el Beethoven 3, el menú a la brasa (chorizo, morcilla, pimientos y chuleticas... 20€, Genial) y vamos a casa donde caemos todos en un sopor invencible (menos la pobre maría que tiene que empollar).
Por la tarde vamos a Laguardia al fabulista... no ha empezado la vendimia (por un par de semanas) así que visita normal (no se si es que estamos menos receptivos, pero tampoco nos gusta tanto como otras veces). Vemos Laguardia y pa casa.
Cena en casa y a sobar.
domingo 25 Arnedillo y Enciso.
Vamos a Arnedillo, a las pozas termales. en las "piscinas" casi no hay agua así que vamos al río... nos lo pasamos en grande. En algunos sitios el agua está realmente caliente.
Después pasamos por enciso, pero vemos que el tema de los dinosaurios lo tiene metido en un parque (no se si de pago) y el restaurante al que ibamos (Juan lo recordaba de ir con angela) estaba cerrado. Así que improvisamos y vamos a "la posada de Santa rita" en el propio pueblo. comimos genial por un precio ridículo.
Y vuelta pa casa.
Nota: la próxima vez queremos visitar bodegas Valsarte y a Juan le aconsejaron comer en "la vieja bodega" en casalarreina.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Cabo de Gata y Almuñecar 2 al 11 septiembre

Dia 2, viernes. Viaje,

Llegamos a La Cabrera, con la clasica parada en el Landa (Qué buenas las reinosas, por Dios)… cenita y una copita después y a la cama que mañana toca ruta…

Dia 3, sábado, viaje.

¡Vaya! Me despierto con dolor de cabeza y el estomago chungo, y con un sudor frío terrible… no me habré pillado la gripe, espero (no puedo ni desayunar)… según salimos de viaje voy mejorando, menos mal… vamos directos hasta Carboneras.

La llegada no nos resulta muy bonita, pero hay que darle otra oportunidad… Nos alojamos en el hotel Trebol, muy cerquita de la Playa del Lancon (la playa de Carboneras, el agua limpia y templada, pero la playa en si, sin más) tras registrarnos y dejar la maleta (hacia las 17:00) vamos a la playa, chapuzón para refrescarnos, y preguntamos en recepción y en información (por cierto, la atención en información fue inmejorable) optamos por ir a “la frontera”… El tema del tapeo aquí es algo distinto a lo que conocemos… la caña o el tubo son algo caros, pero dan derecho a una tapa a elegir de una “carta”… en la frontera tomamos un queso a la plancha con miel y unas patitas de pulpo deliciosos… luego fuimos al otro sitio que nos habían recomendado (J. Mariano?)… unas tapas excelentes, también… y prontito a la cama, que nos habíamos pegado paliza de viaje.

Día 4, domingo, Carboneras.

Desayunamos en el hotel (¡que desayuno! genial, buffet con fruta fresca, embutido, y tostadas…) y nos vamos a la cala de la galera… una cala pequeñita y poco conocida (aunque preciosa, desde nuestro punto de vista) donde estuvimos SOLOS durante bastante tiempo. Buceamos por unas rocas y estuvimos en la gloria…

Estábamos al lado del Algarrobico, y pasamos a verlo… curioso ver el monstruo de hotel y la playa a sus pies (y varias furgos y ACs por la zona), la playa en si, poco que decir..

Volvimos a Carboneras, y volvimos a tapear (esta vez incluimos alguno de los felipes, que no nos gustó tanto, sin estar mal) y nos fuimos a Agua Amarga… playita ventosa, fue verla y largarnos. Desde ahí fuimos a conocer (que yo tenía mucha curiosidad) la playa de los muertos… simplemente la vimos desde el mirador, la verdad es que es preciosa (muy curioso que la línea de playa es totalmente recta), pero preferimos nuestra calita escondida. Después fuimos a Las Negras, por una pista recién asfaltada que la PDA no conocía… una playita pequeña, contra unos acantilados negros… nos gustó bastante y Marta se dio un bañito (tras localizar donde tomar una coca cola… que curiosamente nos costó).

De vuelta en Carboneras, decidimos que en lugar de tapear nos íbamos a cenar “como Dios manda” y fuimos (siempre siguiendo las recomendaciones de turismo) a un sitio muy cercano al hotel, especialista en carnes a la parrilla (la parrilla estaba a la vista, lo que hacía el sitio muy curioso)… nos metimos una parrillada de verduras, unas codornices y un secreto ibérico, más postres (y cervezas) todo delicioso… y menos de 40€. Estamos pensando en mudarnos aquí!!.

Día 5, lunes, Cabo de Gata – Almuñecar.

Volvimos a pegarnos el desayuno padre, y nos volvimos a ir a “la galera”. Volvimos a disfrutar de la cala para nosotros solos (habíamos pillado una gafas de buceo, y nos encantaron los fondos que vimos… el agua estaba templadita). A eso de las 12:00 pillamos el toyotita (no, esta vez no quisimos venir en la furgo) y tiramos hacia San Jose. Paramos previamente en “el playazo” una playa grande con rocas a los lados, donde estuvimos bañándonos (con snorkel) y yo dando unos paseos. (Nos volvió a sorprender la curiosa mezcla nudista-no nudista con total naturalidad). Coincidió que había un delfín (probablemente enfermo) y gente ayudándole…playa muy recomendable.

Llegamos a San Jose, tras comer “algo” en camino… la verdad es que san José no nos gustó demasiado (tampoco le dedicamos mucho tiempo, la verdad) y salimos hacia otro par de calas de las que teníamos buenas referencias… por una pista de tierra llegamos a la cala de los genoveses. A mi no me pareció nada del otro mundo (siempre dentro de lo que estábamos viendo… buenas playas, agua transparente y templada) una playa familiar, cómoda, pero sin grandes vistas. A estas alturas Marta ya estaba bastante cansadita… fuimos solo a mirar la playa de Monsul (muchísimo más bonita, para mí) y dudamos entre seguir la pista que teníamos hasta el faro del cabo de gata o retroceder hasta san jose y dar una vuelta bastante larga… Como había señales de carretera sin salida, a pesar del mapa turistico que nos habían dado decididitos dar la vuelta (al llegar al faro vimos carteles explicando que esa pista estaba cortada… menos mal!!).

Así que dimos la vuelta, vimos la larga playa del cabo de gata (en la fabriquilla había sitio para furgos, también) y subimos al faro… un sitio precioso.

Con esto dimos por terminado el cabo de gata (no porque no haya más cosas, sino porque no había más tiempo) y nos fuimos a Almuñecar.

La impresión del cabo: Marta quiere volver una semana al año!! A mi me ha parecido un sitio genial para los amantes de las calitas y el tapeo, el agua está genial pero a mi como paisaje me resulta muy desértico… como visita turística es mejorable, como sitio para estar de relax, muy bueno!!

Al llegar a Almuñecar estuvimos buscando (sin éxito) “Er Tapeillo”… y como no lo encontramos acabamos en el corzo… nuevo cambio de forma de tapear, pedimos unas cañas y nos sacaron (sin pedirlo ni elegir) una tapita (bocadillito en este caso) y luego nos pedimos otra caña y una ración de puntillas… nos trajeron una ración bastante escasa de calamares y cunado estábamos a punto de irnos medio mosqueados… nos trajeron la ración y vimos que lo otro era otra tapa!... aquí de 2 cañas cenas (y son baratas).

Dia 6, Martes. Almuñecar – Nerja.

Nos despertamos y después del desayuno decidimos ir a la Herradura… nos pegamos varios bañitos (el agua helada) y decidimos ir a comer a Nerja (nos habían recomendado la paella de “el ayo”) fuimos allí, nos metimos un plato y vimos que se podía repetir a voluntad! (paellita hecha a la hoguera allí a la vista). Muy buena!. En el paseillo posterior vimos un sitio donde organizaban salida a hacer snorkel… ya metidos nos apuntamos para el día siguiente. Luego nos tomamos “un zumito” que casi se nos sale por las orejas y nos volvimos pa casita a almuñecar. Reposamos algo en la piscina (ya veis, mala vida) y luego fuimos a tapear (había localizado “er tapeillo” al ir a comprar) nos sacaron con la caña un señor plato de pollo al curri! Podríamos acostumbrarnos a esto! (Er tapeillo era recomendación de Miguel, gracias!). Y prontito pa la cama que ya somos mayores.

Dia 7, miércoles, almuñecar y snorkel en Nerja.

Al despertar, desayunito en la cafeta de abajo y a la playita de aquí mismo (sin cansarnos, para el snorkel luego) volvimos ar tapeillo (esta vez decepción, la misma tapa de ayer, recalentada y con las patatas tiesas) y vinimos a casita donde nos metimos un jamoncito con cervecitas. A continuación fuimos a Nerja y salimos en la zodiac a una cala (vimos la cascada de Maro sobre el mar) estuvimos una horita buceando (nos pusieron doble neopreno)… a mi me gustó (el fondo es bonito, pero a mi dame pirineo) pero Marta emocionada!!. La estuvieron calentando para que haga buceo con botella... a ver si cuaja!.

Dimos una vuelta por el Rincón de la Victoria, donde tomamos otro zumito (este de tamaño normal), y nos volvimos pa Almuñecar… cañita y pescaito frito en “la ultima ola” y pa casita. Un bonito día.

Día 8, jueves, Calitas zona de Maro – Cerro gordo.

Esta vez dormimos un ratito más (y desayunamos en otro sitio, muy bien), y decidimos ir a Maro a comer un pescaito a la brasa… lo que pasa es que al llegar vemos que son fiestas y está la playa llena, así que decidimos retroceder por la carretera de la costa hasta llegar a unas calas que vimos desde la zodiac la víspera. Así que llegamos a las calas de Alberquillas (tirando hacia la cala del Pino), la bajada es un poco pendiente y la playa es de guijarros, pero era un sitio agradable (hombre, tampoco estábamos solos, pero era agradable). Pena que como no había chiringo nos hemos tenemos que ir…

Volvemos a Almuñecar y salimos de tapeo, nos tomamos la primera tapa en el mesón gala (en la plaza de Damasco, calidad, nos lo había recomendado Miguel también)… las tapitas fueron de queso con la primera caña y luego una de conejo en salsa con la segunda… además de una tablita de jamón que nos pedimos. De ahí a descansar a casita.

La cena, en el Sabina la primera (con una salchicha de tapa, curiosa pero nada del otro mundo) y luego junto al ayunta, “el meson”, unas patatas con chorizo (estaba sacando unas tablas de queso de flipar, pero lo dejamos pasar…), dimos una vuelta y pa casita…

Día 9, viernes, Playa de Maro.

Desayuno donde la víspera… como somos de natural cabezota volvemos a ir a Maro, esta vez vamos antes, hay sitio para aparcar. Nos pegamos unos bañitos con las gafas y demás (la verdad es que era mejor con neopreno, que fría está este año el agua… nos han comentado que en un temporal entró agua del Atlantico y que está a 18 grados… no se si será eso, pero está helada) el fondo era bonito, sin mayores glorias.

Tras hacer Marta la fotosíntesis (y yo leer bajó la sombrilla) decidimos comer en la propia playa (chiringuito los acantilados) una ensalada de pimientos unas sardina y una Breca (deliciosa). Luego mas agüita y a casa a reposar (Marta empieza a estar algo chunga ya).

Día 10, Sábado, Almuñecar.

arta ya tiene su dolor abdominal “completo”, los 2 andamos llorando por las esquinas porque esto se acaba, vamos recogiendo cosas y bajamos a la piscina a estar tranquilos y leer… comemos en la terraza y a la tarde, tapeo de despedida (se nos queda pendiente tomarnos un filete de potro a la parrilla en el meson Rocío… algo hay que dejar pa otra vez).

Domingo 11, viaje de vuelta.

Nada especial, excepto que batimos el record guiness de tardanza a la hora de ser servidos en el desayuno en la modalidad de “nadie más en la barra”

Resumen: Peazo vacatas, nos hemos relajado una barbaridad (falta me va a hacer, me temo… la vuelta tiene pinta de ir a ser trágica). Marta ha decidido que “quiere ser buceadora” y ahora anda buscando alguien que le haga de patrón de barco para el año que viene por las costas croatas J, que cosas.

martes, 30 de agosto de 2011

Maraton Gastronomico de Agosto

El día 10 de agosto, barbacoa en el castilo del inglés... fuimos las 2 familias casi al completo (faltaba la cabrera y la jacetania-benasque)... hasta las cejas de chorizo, longaniza, costilla etc... muy agusto
11, otra barbacoa, esta vez en Hendaia... todos los de aqui, más los madrileños de capital, más la familia de mamen y juan... mogollón! bien... pero ya un poco llenos.

21,domingo. Berasategi. Im-presionante.. Con Oskar y Kontxi, menú degustacion... inolvidables (los apunto para que no se olviden) la anguila ahumada, salmón salvaje, Otra con Pepino, Hinojo, huevo con ensalada líquida, ensalada de tuétano de verdura, mamia de algas con carabinero, salmonetes con Rabo, solomillo sober clorofila de algas, sorbete de lima con granizado de enebro café irlandes con chocolate y miel de acacia... Por supuesto esta es la versión reducida!! Con 3 botellicas de vino... nos quedamos como señores!! Muchas gracias, navarricos!!

23 martes. Parrillada en el Illarra, Con Miguel y Man. Me gustó, mucho. La carne sobre todo, soberbia para mi humilde opinión!!

25 jueves. Xarma, invitación de Diego, comimos con él y Loli. Muy buen menú del día (de los muy buenos... en otro sitio le hubieran llamdao "menú especial", pero como aqui los hay "más especiales", pues este es el del día).

Desde entonces, verdurita y pesacadito hervido, preparandonos para las vacaciones!!

13-14 agosto Lago Saint pee y las Landas


Estando por aqui nuestras sobris de madrid dudamos entre irnos o quedarnos y acabamos haciendo algo "a medias"... nos llevamos a las niñas a pasar el sabado 13 al lago de Saint pee sur nivelle (Senpere). Nos lo pasamos genial con un pedalo, en el tobogan y bañandonos... a la noche vinieron sus padres y se las llevaron... nosotros dormimos en el area AC que hay ahí... en general un montaje ideal el del lago!! Paula quiere repetir!
Al día siguiente fuimos a Vieaux Boucau (o como se escriba)... pero el area estaba llena y marta había pillado frío e vispera, así que reconocimos que no iba a ser el fin de semana adecuado y nos largamos.

martes, 2 de agosto de 2011

Fin de semana 29-30-31 de Julio. Ayous y Artouste

Por fin dan un finde medio bueno... vamos pal piri a ver si movemos el esqueleto!

Viernes 29

Tras deleitarnos con el pavo al melocotón de AP, salimos hacia el pirineo (decidimos ir por España, tenemos más tiempo que dinero)... vamos adormir a Fabreges (junto ala salida del trenecito de artouste) por recomendación de Okar y Kontxi, que se nos unirán después.
Aparcamos y dormimos en la carretera de acceso, a la orilla del lago (sitio comodo, tranquilo y bonito... sin ningún servicio adicional).

Sabado 30

Hoy la idea es dar la vuelta de los lagos de Ayous... unas 5 horas mirando los "espejos del Midi". vamos hasta Bious Artigues (no nos permiten llegar hasta arriba, y hay carteles que prohiben el caravaning) y desde ahí llegamos a la desviación para elgir sentido de la vuelta... Marta nos comenta que no anda muy bien, "que no rinde" así que optamos por ir por el lado corto para llegar a los lagos y el refugio... visitamos los 3 lagos: lac roumassot, lac du miey y lac Gentau... en este último está el refugo de Ayous (una preciosidad)... Sacamos aproximadamente 1 millón de fotos al Midi D'Ossau y comemos tranquilamente...
Como Marta no se ha recuperado, volvemos por el mismo sitio a las furgos... cervecitas y conversación en fabreges y a sobar de nuevo...
La vuelta completa parece facil y bonita... para otro día!!

Domingo 31

Visto que no hay moral (o fuerzas) para andar... decidimos hacer la turistada y pillar el "petit train D'Artouste"...
No me gustó el sistema, cuando pillas el tren te obligan a pillar uno de bajada concreto, que solo te da 1h30' arriba... poco para hacer cualquier excursión... aunque debe haber otras formas de hacerlo (efectivamente, acabo de verlo en la página Web, existe tarifa "open" y "tarifa montañero" que te dan ciertas oportunidades... pagando más, claro). Debe haber unas galerías subterraneas que nosotros no vimos ni supimos de su existencia...
A nivel turistico, precioso (excepto el cochambroso primer tunel). para quien quiera ver un paisaje muy pirenaico con poco esfuerzo (el tren deja a 10' del lago de artouste) totalmente recomendable...
Las vistas tanto del viaje en tren (aunque al final 1 hora es un poco excesivo) son maravillosas.
Desde ahí bajada, y retirada.
Me quedo con la idea de de poder hacer la vuelta al Midi... no parece ser ni mucho menos imposible... habrá que estudiarla!!

martes, 26 de julio de 2011

puente de santiago... 23,24,25 Julio

Nos hemos pasado los 3 días con la furgo preparada y con pereza de irnos... daban malo en toda españa y sur de francia!!

Así que hemos descansado, nos hemos tragado la F1 (alonso segundo, no está mal del todo) hemos invitado a comer en el cámara (¡¡Que paella de Marisco!!), hemos terminado Los borgia y hemos dado la bienvenida al pequeño Noah... No me ha parecido en absoluto un mal fin de semana!!

19-20-21 de Julio. Oza-Arlet con AP

Ya que yo tenía fiesta y Marta no, Oskar y Kontxi tenían curro, Jorge se rajó (la excursión del finde debió salir un poco extrema) y Ander dió la espantá habitual, me volví a donde hay garantía, con mi Anciano Padre (los jóvenes vienen arrasando).

Pillamos la furgo y fuimos a dormir el martes 19 a Guarrinza (tras dudar entre la zona de pic-nic y el antiguo camping... a mi me gustó más la zona de picnic)

El miercoles 20, subimos por el puerto del palo, hasta "la autopista" y de ahí a Arlet.. a nuestro paso y parando a comer etc... nos salió algo menos de 7 horas (se puede hacer en bastante menos). Salimos con nubes bajas, y estuvimos practicamente todo el día andando entre niebla, así que del paisaje puedo poco decir, pero por otras veces puedo decir que es espectacular.

Al atardecer el tiempo mejoró permitiendo ver el paisaje.

El refugio de Arlet, junto al lago homónimo (toma léxico) es un sitio precioso, se ve desde el Anie hasta.... ni idea. La verdad es que es un panorama muy amplio, pero no conozco ni de lejos la mitad de lo que se ve. Desde que está creada la ruta de Camille se debe llenar (julio, mal tiempo, entre semana y estaba casi lleno) así que en todo caso mejor reservar... (hasta Arlet llegan desde Candanchú pasando por Somport.. bajan a Lescún: 1300 metros de bajada!!)

Uno de los grupos era de 14 mujeres catalanas y otro el guarda de Gabardito (Patxi) con 3 chicos que iban haciendo la ruta, coincidiendo en los refugios... así que había ambiente y cachondeito).

Cenamos lo del refugio (regular) yo dormí muy bien, AP peor (calor, miedo a caerse de la litera etc...).

El jueves 21, el tiempo estaba peor (bueno igual que la víspera, pero al estar nosotros en altura, no veiamos nada de nada)... la bajada debe ser preciosa (esto si que no lo conozco, pero hay varios cambios de orientación y cuando se abrió en algún momento, el midi estaba precioso)... el camino consite en bajar a al parking de Espelungere (unas 2h 30' hay un momento algo raro en unas cabañas antes de meterse al bosque...se baja algo más por la pista y se pilla el camino en seguida). De espelunguere se sube a al col de escale de Aigues tortes (media horita o poco más) y esto te pone en Aigues tortes, donde comienza la subida al ibon de Estanes (cerca de una cabaña en bastante mal estado, de 1934)... de ahí podríamos haber ido plácidamente por aigues tortes hasta la furgo, pero nos dijimos... ¿No será más divertido meternos a dar la vuelta al Castillo de Acher? Como la rodilla me había respetado (bueno, casi) nos metimos al Achar de los hombres, entre secus y Marcantón (collado de Secus o de Tatxera) y una vez subido (se dice más facil de lo que se hace) teníamos las opciones de ir hacia la derecha, por GR o bajar el barranco que se nos abría delante... como no teníamos mapa decidimos seguir la GR (nos hizo perder bastante tiempo buscando marcas... visto posteriormente el mapa, el barranco también era buena opción) que nos llevó hasta las paredes del castillo... podíamos haber tirado entonces por el barranco Barcal hasta la pista de Guarrinza, pero optamos por la bajada tradicional de Acher... fuimos sin mayores problemas (excepto mi rodilla, que ya "cantaba") hasta el refugio forestal y de ahí tuvimos la mala suerte de ver las marcas de GR ya medio borradas, que dan un rodeo bastante tonto (en vez de bajar directamente por le camino bien marcado) que nos volvió a costar tiempo de localización de marcas.
Bajamos sin más incidencias a Ramiro el monje y hubo que subir el par de kms de carretera hasta la zona de picnic... poco menos de 12 horas, la broma (se puede hacer en mucho menos, pero es lo que nos costó). Al menos las últimas horas estuvimos casi al sol.

Cervecita, cenita y a casa!!

Bonita excursión, muy recomendable (que nadie se asuste por mis tiempos!!)

Una idea que me sueje es hacer exclusivamente la vuelta al castillo...

Otra excursión bonita, pero muuy larga: linza - collado de petrechema - (sin perder mucha altura) collado de Achertio - (sin perder altura) ibon de Acherito -laraille -puerto del palo - arlet... es laro pero se puede hacer bajando pocs collados (y pasando muchos!!)

15-16-17 de Julio. Norte de Las Landas.

El viernes 15, despuésde currar (ambos), salimos hacia Las Landas, esta vez algo más al norte, con intención de visitar algo y descansar bastante...

Tras perdernos (había metido etapas en la PDA sin darme cuenta, lo que nos llevó hasta demasiado al norte, llegando a las playas de Biscarrosse y comiendonos el atasco padre...) llegamos al fin al área de Gastes, junto a Parentis en born. el área era de pago (se pagaba al entrar, sin sorpresas raras) junto a un puerto deportivo en uno de los lagos grandes... comoda, sombreada y tranquila. Nos gustó. Allí cenamos y dormimos. Estaba nublado, pero sin llover.

El sabado 16, dimos una (breve, que no hay nada) vuelta por Gastes y salimos hacia Sanguinet... playa en el otro lago grande... pero nada expectacular, principalmente con el tiempo que teníamos... (Que verano, joder!!)... así que seguimos hacia el norte, hasta Arcachom, que teníamos ganas de verlo...

Vimos el parque acuático (buena pinta), justo a la salida de la autopista, y aparcamos en un parquing para visitantes con Bus gratis al pueblo (a ver si se toma nota de estas cosas en otros sitios...) . Vimos la playa (curisa la escultura de una cola de Ballena), nos pareció una ciudad cn mucha animación, comimos una "Calzone" y vimos que había posibilidad de paseos en barco... y nos largamos.

Por la tarde pasamos por la celebre duna de Pilatos (la montaña de Arena más grande de Europa, como no)... un espectáulo curiosos, saliendo de un bosque ver la pedazo duna, ascenderla y ver a gente bajar corriendo, rodando e incluso con tabla de snow!!

Tras verla dudamos entre ir bajando (volver a Gastes, o a Leon)... o ir hacia el norte que había varias áreas que teníamos detectadas y que nos habían comentado en información. Decidimos subir....empezamos a hacer Kms sin ver nada que nos gustara (ni para visitar, ni para dormir) hasta llegar a andernos-les-bains, donde había área... un poco cutre (aparcamiento en línea de cara a la carretera), pero resultó tranquila... aunque en el pueblo, que no tenía mala pinta en cuanto a vidilla, no encontramos ni siqiera "boulangerie" (y además no nos pareció que tuviera playa)

Domingo 17, ya metidos fuimos hasta Cap Ferret, a ver el faro y similares, pero si el tiempo no había sido bueno, ya se convirtió en malo, estuvimos en la furgo persiguiendo rayos de sol, sin suerte y ya nos dimos por vencidos y bajamos a Leon a comer... hubo suerte y estaba el mercado con las aceitunas mexicanas y nos pillamos también un "poluet pour emporter", y hicimos comida, siesta, lectura y relax... hasta úmtima hora de la tarde, que ya plegamos y nos volvimos.

En resumen un finde flojillo!! La zona Norte de las Landas no nos ha gustado excepto la Duna (bueno, Arcachon en si tenía un pasar...)

lunes, 4 de julio de 2011

2-3 Julio las Landas - Leon

Andabamos con ganas de ir al pirineo (a los lagos de Ayous, a ver el midi) pero daban malas previsiones para el finde, así que al final nos fuimos pa'Las Landas...

No salimos el viernes por pereza y luego nos arrepentimos por el viernes no lo aprovechamos para nada...

2 de Julio, sábado.

fuimos derechos (bueno, con una pequeña pérdida porque el jodío IGO dejó de hablar) a Leon... pueblo a orillas del lago del mismo nombre. Vimos que en la playa del lago había un amplio parquing y al lado un area AC (de pago -10€ la noche), pero amplio y con unos baños con ducha al lado...
Remojamos un rato las varices en el lago y nos fuimos al pueblo a cotillear (había mercado, compramos una aceitunas a la Mexicana cojonudas). Luego nos volvimos al area de pique-nique a comer y entramos en la zona de información, donde nos dijeron que había un paseo por las marismas que van del lago al mar (reserve naturelle courant d'huchet)... se sale desde el puente de pichelebe que etá en la carretera que une moliets et Maa con Vielle. También nos dijeron que en Moliets había otra zona de AC.
así que nos plantamos en moiets, pero realmente fuimos a la playa, no al paseo. Fue la vez que mas agusto hemos estado en una playa de las Landas, no hacía viento, el agua estaba fría pero no excesivo, había corriente, pero razonable... bien agusto!!

El área de AC tenía barrera de entrada, 9€ las 24 horas, era amplio y con buena pinta, pero como el pueblo no nos había parecido tan animado como Leon, pues volvimos a Leon... Allí compramos un pollo "pour emporter" y nos lo cenamos en el área (nos costó darnos cuenta de que había una máquina tipo las de la OTA para pagar...y a la mañana, a las 9:00 ya estaba pasando la madamme a ver si habíamos pagado... no se que hubiera pasado si no...). Bien cenados e "hidratados", a sobar.

3 de Julio, domingo.

Al despertarnos y hacer el tipico "me compro el croissant y me lo llevo a la cafetería" decididmos seguir visitando cosas... lo pimero nos fuimos al parquing de pichelebe e hicimos un cachito corto de la ruta (hacia el mar: de 4 Kms hicimos 1 aprox. en dirección al lago hay otros 3, aprox). Son unas marismas bastante bonitas, cn jucha hojarasca (se hace raro en las Landas ver árboles "de verdad"). Pero el terreno era arenoso y a Marta se le resintió la pierna así que lo pasamos al cajón de "para otra vez" (junto con arcachon y los lagos que tiene al sur).
Seguimos la carretera hasta Vielle, que también tien acceso al lago, área AC (algo más cutre que las otras... aunque para unas pocas ACs hay zonas parceladas y con su seto de intimidad, tiene baños y area de aguas sucias...). Comimos allí y tras la digestión fuimos a Hossegor y Cap Breton. En Hossegor nos paramos, vimos el paseo del lago... y decidimos seguir, a Marta se le antojaba un batido... Fuimos al paseo marítimo de Cap Bretón y no encontramos sitio para aprcar cerca (es el pueblo donde se pasa por el puerto de recreo apra llegar a un parquing... de 1'90!). Vsito que todo iba mal... seguimos hasta Labenne. Al llegar vimos que "el ambiente" estaba en Labenne Ocean y allí fuimos... Tras un par de vueltas conseguimos un sitio donde daban batidos y nos los conseguimos tomar!!!

Ya de ahí, furgo, ataco en la frontera y a casa.

Esta vez ha sido la que más hemos visitado las Landas... me quedo con que hay áreas AC (rondando los 10€) por todas partes!!

jueves, 30 de junio de 2011

24-25-26-27-28 de Junio. Costa Cántabra.

Esta vez nos hemos conjurado para hacer una vacaciones de descanso. a ver si somos capaces.
Nos hemos enterado que el camping "playa de isla" hay una oferta de "duerme 2 noches, paga una" en fin de semana, así que tenemos la oferta de ir el viernes y salir el domingo, pagando poco más de 20 €.

día 24 viernes, viaje.
Salimos tras la rehabilitación de Marta directos hacia Isla. como nos pasa siempre el GPS por cantabria se empeña en llevarnos por los sitios más pintorescos... además siempre se nos olvido que isla no es la zona deplaya, sino el pueblo, que lo que buscamos es Quejo - Isla (Arnuero). Llegamos al camping y preguntamos por la oferta (está en vigor) y los horarios de entrada y salida (libres) así que nos quedamos tan agusto. cenita y a sobar.

día 25 sábado. Isla
Sale el día con algo de aire así que a Marta no le apetece bajar a la playa que tiene acceso directo desde el camping, vamos a desayunar al pueblo (que tarde abren los sitios aquí!!) y después de desayunar e ir a información, donde nos hablan de un paseo por la costa con muy buena pinta (que decidimos no hacer, por la pierna de Marta y or algo de vagancia) nos volvemos al camping y nos vamsoa dar una vuelta en la furgo (que el frigo empieza a dar señales de agotamiento).
Vamos a la playa de Langre (acantilada, bonita... mogollón de furgos con pinta de pasar la noche allí. estuvimos en la pequeñita y na la grande solo nos asomamos) y estamso un buen rato, paseando y leyendo.. sigue el aire y no hay bañito. Comimos enn la furgo allí mismo y después pasamos por loredo y nos volvimos a Isla, parando a la entrada del pueblo y paseando por la desembocadura del río en el arenal (la playa de la cava) y paseando por entre las rocas.
Devolvimos la furgo a su sitio y nosotros, tras dar una vuelta y tomar una tapita, fuimos a meternos la mariscada de 55€. Nos volvió a sorpreneder que dicen en el cartel 55€, te tomas la mariscada, la botella de blanco y los postres.... y te cobran realmente los 55!!

dia 26, domingo. Isla - San vicente de la Barquera - Comillas
Hoy hace un calor brutal... nos despertamos, desayunamos y pillamos sitio en la playa (yo con gorra, niqui, libro y sombrilla, claro). nos dimos nuestros bañitos hasta media mañana y fuimos a la furgo. Le habíamos pillado el gusto a estar así, así que probé a enchufar al electricidad y... no funcionó!! mierda!!. Las baterías solo se me cargan al andar y queda poco frigo... así que hay que mover la furgo. Decidimos ir hacia San Vicente de la Barquera, después de comer...aunque hay que reconocer que con cierta pereza.
fuimos a S. vicente pasando por Comillas (siempre nos acordamos tarde de que es un sitio que nos apete para estar).Llegados a San vicente damos una vuelta de 10 minutos, reconfirmamos que no tenemos ganas de estar visitando ciudades... así que retrocedemos hacia el camping "Playa de Oyambre" (hay varios, pillamos uno que está en la carretera, alejado de la playa, en el cual tenían tarifa de pernocta de 15€, entrando a las 20:00 y saliendo antes de las 10:00... aunque entrabamos a las 18:00 nos lo aceptaron) y estuvimos dandonos un bañito en la pisci y luego cenita y cervezas y a sobar temprano... Nos pareció un lujo de camping y el dueño mu majo.

dia 27, lunes.
Desayuno y salida antes de las 10:00... y paseito por la playa de Oyambre. Playa larga como un día sin pan. Estamos casi solos así que bien, relajados. Lo único que le tiempo no es demasiado bueno...
Volvimos a parar en Comillas, aparcando cerca de la playa, dando una vuelta por el pueblo, tomamos algo y compramos (bueno, nos la regalaron) la correspondiente pegatina de cantabria para la furgo...
Cuando nos aburrimos pensamos en ir volviendo hacia nuestras tierras, así que fuimos a Santader, al carrefour, donde pillamos productos cántabros para la fiesta de cumpleaños de Marta (Felicidades!!) y fuimos hasta lierganes (parando antes a ver el area AC en la autopista... sitio para dormir, para vaciado de aguas negras y grises... mu bien). Cuando llegamso a lierganes, fuimos al area AC (solo para dormir, sin posibilidad de desplegar nada, gratuita) y vueltecita y cerveza. Se nos vienen nubes encima y suenan truenos... mañana previsiones de mal tiempo ¿que pintamos aqui si mañana Marta tiene rehabilitación?... plegamos y a dormir a casa...

El día 28, en casa "haciendo un pamplona", descanso en el dulce hogar, que para eso tenemos la hipoteca... Tampoc estuvimos nada mal!!

miércoles, 22 de junio de 2011

17-18-19 junio Embalse de La sarra.

Día 17. llegada.
Nos toca hacer encaje de bolillos... Marta sale de rehabilitación a las 19:00, yo tengo curso de comunicación hasta las 19:30, jorge (que esta vez se anima a venir) no puede salir antes de las 22:00, yo el lunes tengo que estar a primera hora en Monzón, así que no vuelvo a casa y Oskar y kontxi tienen toda la semana de vacaciones, así que tampoco se vuelven.
Solución: 5 personas, 3 vehiculos... (las 2 furgos y Jorge con su coche) quedamos en Puentelarreina, para ir a dormir a la sarra (con jorge habíamos quedado ya en la Sarra, pero entre lo que corre él y lo poco que corro yo, llegó a a puentelarreina con nosotros).
Así pues, llegamos ya de noche y cenados a La Sarra Todos juntos. Aparcamos antes de la central (en una zona llana) y montamos las furgos y a sobar. a pesar de las previsiones noche despejada (pero cálida).
Día 18. Piedrafita - Ibones de Arriel.
Al ritmo de los navarros (no hay prisa), nos metemos un desayuno de hobbit y salimos piano piano (hacia las 10:00) remontando el barranco de aguas limpias hasta la presa de respomuso (o respumoso, o piedrafita...) allí (3h aprox.) hacemos la necesaria parada y avituallamiento. El día está clarisimo, el circo está precioso.
De piedrafita retrocedemos (sin perder altura) hasta los ibones de Arriel... entre el Pallas y el Balaitous, un rincón que a mi me encanta y muy agradecido para el curos acelerado de fotografía que Oskar le está soltando a Jorge). Se llega en 1h. aprox... más lo que se tarde en mirarlos y pasearlos.
De ahí pillamos la (jodidilla y desagradable) bajada hasta el camino principal (se le puede echar 1h30'... pero depende muchísmo de como se baje por pendientes de piedra, nosotros tenemos un ritmo bastante lento) y de ahí otra horita y media al merendero de La sarra.
A pesar de que las cuentas no salgan, estabamos de vuelta hacia las 20:00.
Hace fresco (por la noche llegamos a los 5º) pero aun así cayeron las cervecitas, las patatitas, el salchichón etc... jorge alucinó con el montaje de la furgo de Oskar (la mía, la pobre, no alucina a nadie). cenita y a sobar.
Parte de bajas:
Marta no se ha resentido "mucho" de la pierna, pero ya está decidida a que el domingo no hace monte, se queda en Sallente (que hay spa). Jorge está lesionado en el Talón de Aquiles, ha aguantado el día a base de un antiinflamatorio (pastillita azul).. quedamos en que se valora al despertarse. a mi las rodillas se me han portado bien.
Día 19. Sallent.
Jorge no ha mejorado, es baja. Marta no hace monte... Oskar kontxi y yo... somos perezosos, para cuando hemos tomado el café, hemos entrado en calor y nos planteamos la existencia el dái está muy avanzado... así que bajamos a Sallent (por cierto, la sarra está petada de coches, hicimos bien en pillar sitio y no dejarlo) y nos dedicamos a ver las fotos en el iPAD (Oskar quiere uno), tomar cerveza etc... comemos y cada uno por su lado!! marta con Jorge a casa por el portalet (que bonito sitio, por cierto)... que ya me está diciendo que "ella también quiere un coche que no haga ruido". Oskar y kontxi dudaban entre hacer lo que ibamos a hacer el domingo (canal roya hasta anayet) o ir a Ordesa (que para eso tiene una semana)... y yo a mi humilde hotel "mas Monzón" de 4 estrellas, con mi sauna y mi jacuzzi... que la vida es dura.
Otra vez, más y mejor.

lunes, 13 de junio de 2011

12 Junio. Lekeitio, Ea y Mundaka, comiendo en Baserri Maitea.

Celebrando el cumple de Diego (Felicidades, compañero), decidimos hacer la típica "gastroexcursion". Primera parada en Lekeitio, concretamente en la playa de Karraspio, con pinchito (jamon queso de cabra y cebolla caramelizada). Vemos que hay algunas furgonas con el techo levantado (envidia...). Antxon nos ilustra acerca de la emperatriz Zita que veraneaba allí.
Segunda parada Ea... un pueblo que se nos había escapado otras veces. Curioso sitio, con un canal cenral y puentes de piedra que lo cruzan (¿como es que nadie le llama "la venecia vasca" con lo que venden esas cosas?). tiene su playa y su red de senderos...

Lo ideal hubiera sido continuar por la costa hasta Elantxobe y de ahí ir a la playa de Laga... que debe ser preciosa y está en la carretera que va desde ibarrangelu hacia Laida... pero nos quedábamos sin tiempo.

Así que fuimos dierctos ya hasta el Baserri Maitea. Precioso caserío (dificil de encontrar, en lugar de decir que se vaya al cementerio prefieren dar otras explicaciones, y la lían) y buena, muy buena, comida. mi rodaballo esta genial y los hongos de fuera de la carta, también. buenos postres (pastelito de arroz con leche en mi caso).

Bajamos a hacer la digestión a Mundaka (no había ola ni de derechas ni de izquierdas...) el compañero estaba derregado así que fue vueltecilla corta.

Si que pasamos por atracción y turismo a preguntar sitios para dormir con la furgo y nos dijeron que en Mundaka, dirección Bermeo, había una gasolinera y que justo al lado, a la derecha había una explanada donde no habría ningún problema. No fuimos a verlo (no dio la impresión de que se refierira a un área de autocaravanas, precisamente).

jueves, 9 de junio de 2011

4-5 Junio: Cena guarra y Monasterios.

sabado 4.
Tras liarnos con miguel y elda (bandejita de pinchos en el Hidalgo, muy buenos y razonables de precio), nos subimos a Pamplona. trnaquis, cervecita en la buena vida, y cena guarra en la fabrica. Me encanta ese sitio.
Domingo 5.
Hoy tocan monasterios. fuimos primero al de Iranzu (cerca de Estella). Precioso, un claustro muy bonito... Oskar iba de fotografo así que aún estoy esperando a ver los resultados...comimos en estella, un menú bastante bien y por la tarde al monasterio de iratxe. No es tan bonito como el anterior, aunque la iglesia me gustó mucho. Fuera estaba la fuente de vino del camino de santiago. Una curiosidad de sitio.

viernes, 3 de junio de 2011

27-28-29 Mayo: Haro con cuñaos

Salimos el viernes 27 y nos juntamos con los cuñaos en el propio Haro (venían pelados de frío, tuvieron incluso que comprar un forro polar en Ezkarai).Como ya es tradicional, vueltecilla por la herradura, pinchitos (incluido un "riojanito" de pimiento picante y chorizo sobre patata) y caracoles y demás, -aunque esta vez sentados como señores- en el Beethoven. Copita y a casa.

Sábado 28. Desayuno en la plaza del pueblo... y visita a la bodega Ysios. Bodega de Calatrava junto a Laguardia... modernisima (del 2001,creo) todo acero inoxidable y similar. Me gustó la visita más que la de Marques de Riscal, pero el edificio de Gehry me gusta más que el de Calatrava.Ya metidos fuimos a ver el hotel de Marques de Riscal (desde fuera, claro) y dimos una vueltecilla por Elciego. de ahí a Laguardia, vueltecilla, comida en la plaza del pueblo y luego vuelta a las murallas... y visita a "el fabulista". Lo más curioso ver la cara de los cuñaos al oir justo lo contrario que en la visita anterior (anda de acero inoxidable, las bodegas modernas y grandes son el diablo, lo mejor es filtrar con gavillas etc etc etc). Son como 2 mundos distintos. Esta visita me parece de las mejores que he hecho.De ahí a casa, cena en el Terete (suavecito, claro: menestra y cordero) y a sobar.

Domingo 29.Desayuno en la plaza de Haro (como hoy hace bueno, en la terracita), y visita a la bodega CUNE... tradicional, centenaria... con visita al cementerio (con todo su moho y de todo) una tercera forma de ver el mundo del vino, complementaria a las otras 2. Después a comer al pimiento (lo de siempre, genial) y pa casita ya sin hambre pa un mes.Pedazo tromba de agua a la vuelta (tuvimos que pararnos en una cuneta!!)

martes, 24 de mayo de 2011

21 de Mayo. Barbacoa en peñas de Aya

El sabado 21 fuimos con Bego, Igr y los críos (que habían estado de prestado en la furgo en el lago Saint-pee) a hacer una BBQ pasado el castillo del inglés.

Zona de picnico presciosa y mu bien equipoada de barbacoas... le falta agua.

miércoles, 18 de mayo de 2011

13-14-15 Mayo: Madrid

Este finde lo dedicamos a cumplir una vieja promesa: Ver jugar a María al futbol... perdieron, pero la chica tiene maneras!!

Viernes: salimos tras mi curso de expresión oral (¿?) tomamos algo en el Landa para no perder costumbre... el sábado por la mañana vimos el partido, comimos en el buffalo grill y después de dar una vuelta fuimos a recoger a maría a un cumpleaños y acabamos cenando en el burger. El domingo vueltecilla por el parque del capricho (cerca de casa de Juan... y hay un camping, el de Osuna), pasamos a visitar por la cabrera y vuelta.

Nos vamos haciendo viejos... se nos hizo palo el viaje.

martes, 17 de mayo de 2011

Zona de boiullouses - pirineo francés 6-10 de mayo

Día 6: viaje a Mont-Louis


Después de currar el viernes salimos en dirección Mont-Louis (en el culo del mundo en el pirineo francés) con la furgo cargadita de comida, mi Anciano Padre (AP) y yo mismo...


Poco antes de llegar a Mont-Louis dormimos "en cualquier parte", concretamente en una de las zonas de descanso de la carretera...no fue el sitio más bucólico que conozco, pero nos hizo perfectamente el servicio... por la noche llovió algo pero no exagerado.


día 7: Carança


Cruzamos Mont-Louis y bajamos hasta Thues... allí aparcamos en un parking de pago (2 € el día, 5€ las autocaravanas... nosotro obviamente en ese momento eramos coche) justo al pie de las "gargantas de Carança" que es la excursión qui hicimos, hasta el refugio del mismo nombre.


Al principio dudamos entre pillar o no "la cornisa"... y decidimos pillarla. Gran acierto: el otro camino debe ser de piedras bastante incómodo y la cornisa es una paso excavado en la roca, llano (suficientemente ancho y con un cable, en principio innecesario)... acaba siendo un paseo llano y muy bonito.


Donde termina la cornisa empiezan las pasarelas... un sitio realmente pintoresco (los puentes no están fijados al suelo, sino sujetos con cables, así que se bambolean bastante... pero están bien) da mucho ambiente y estás metido continuamente en un cañon verde... precioso.


Al terminar las pasarelas ses sigue por un valle hasta elrefugio... aquí ya nos empezó a llover y llegamos al refugio (guardado en verano, libre el resto del año...) empapados. Había bastante gente comiendo allí (iban a dormir, muchos) y habían encendido la chimenea (aumaba mas que calentaba, pero se agradecía). Ya llevababamos más de 4 horas (del parking al refugio se tarda aprox. esas 4 h.) así que decidimos ir bajando...


La bajada la hicimos por la misma cornisa, pero pillamos una variante llamada "la chambre d eau" que no aporta nada más que un cachito más de cornisa.


Según AP, lo realmente bonito empieza en Carança y el valle que pasa a Nuria debe ser precioso.


Al llegar nos escurrimos un poco y salimos hacia el lago de Boillouses a pasar la noche.


Dia 8 Boillouses – hacia Puig Peric


La zona del Lago de boillouses(el desvío se pilla en una rotonda en el propio mont-Louis) tiene varios aparcamientos y una zona de información con baños abierta toda la noche… había varias autocaravanas y los “guardabosques” estaban ahí mismo así que entiendo que el autocaravaning está permitido. Julio y Agosto no se puede llegr (ponen “navettes” desde el pie de la carretera, desde un enorme parking). La subida es el típico sitio con hierba, bosques y río que invita a echarse una siestecita… Pero a lo que vamos!!


Tras pasar la noche comenzamos nuestra excursión: la idea era subir al Petit Peric y bajar al refugio de Camporelles y volver… El día, sin llover, tampoco estaba claro de nubes…


Así que AP y yo rodeamos el lago y una vez cruzado el puente de madera (dirección hacia Camporelles) giramos para ir hacia los perics, pero pasando por un par de lagos que quedan fuera del recorrido “normal”. Llegados a ese lago ya no teníamos visión sobre los picos y tuvimos que ir decidiendo sobre la marcha… como no, la liamos. Estuvimos todo el día cuzando lagos preciosos pero que no venían en el mapa (será por ser primavera) y cuando llegamos al presunto collado entre ambos Perics , en lugar de una suave bajada a Camporelles teníamos un collado impracticable y camporelles “allá a lo lejos”… tras ciertas vacilaciones decidimos por una vez hacer la más sensato y nos dimos la vuelta… bajamos por el mismo sitio y al llegar a zona llana giramos hacia el refugio de camporelles (sin intención de llegar) para llegar hasta el refugio (no guardado) de Balmeta.


El tiempo nos había respetado hasta el momento (no llovía pero estaba bastante cerrado)… pero aquí se abrió algo y pudimos comprobar que efectivamente habíamos cagado el camino, en lugar de ir entre los 2 Perics habíamos dejado el Puig Peric a nuestra derecha y habíamos llegado a una zona de lagos fuera del camino. Habíamos ido al collado entre el puig de la portella gran y puig peric. Los lagoes eran los de la zona del estany de la llosa (estany bix, estani blau etc...). Debo decir en mi defensa que la organzación de estas excursiones era de AP!!


La llegada hasta la furgo se nos hizo dura… las cervecitas y olivas que nos tomamos…no tanto.


La furgo llevaba más de 24 horas parada en el mismo sitio y el frigo seguía andando perfecto, nos quedaba como media carga!!



Queda pendiente llegar hasta camporelles (debe ser precioso)



Dia 9 Boillouses – Hacia portella de la Grava


Esta vez el día sale espléndido y el recorrido de hoy es cruzar una vez más el lago y antes de pasr el puente hacia la Balmeta, giramos hacia la izquierda y cruzamos el valle de la grava, con intención de subir la portela (collado) de la grava y de ahí bajar a ver el lago de Lanós (o lanoux). de ahí hubieramos podido seguir hasta Besines (refugio con lago). El camino pasa por un “aigües tortes” precioso (ahora en Mayo, hasta el culo de agua, claro) y cuando se va llegando al circo se toma un poc la izquierda (por la GR10, siempre) se llega a un lago y de ahí toca buena subida hasta el collado. Llegamos hasta ahí (el lago - l'estanyol) sin mayor novedad… pero a mi se me resintió la rodilla del esfuerzo del día anterior y (la segunda vez este viaje que me porto de manera razonable!!) decidí no forzarla, así que echamos una siestecilla al sol y vuelta a la furgo a por cervecitas…


Dia 10 Vuelta


AP no quiso hacer excursión este día… teníamos unas cuantas horas de furgo a casa (el frigo hubo que apagarlo esta noche, pero había durado 48 horas como un campeón) . Queda mucha tela que cortar por esta zona. Hay varias vueltas posiblemente muy bonitas con lagos, en el punto de información eparten info y hay varios bucles de entre 2’30 y 6 horas. Lo más bonito deben ser los lagos del Carlit…


Para otra vez!



jueves, 28 de abril de 2011

Semana Santa: Castillos del Loira

Castillos del Loira Semana santa 19/4/2011 – 25/4/2011

Martes 19.

Salimos después de currar (tras comprobar las baterías de la furgo) y fuimos adormir a la zona que había leído en Saint Jean D Illac (unos kms antes de Burdeos). Resultó ser un parking de un supermercado… pero nos hizo el servicio. Para lo que es no merece la pena desviarse de la principal (12 kms). Al volver vimos unas zonas mejoras y en la ruta al norte de Burdeos.

Miercoles 20.

Seguimos ruta hasta Saintes (habíamos pensado visitar burdeos, pero al final decidimos dejarlo para otra vez). Saintes nos encantó: una ciudad pequeña, con vida (teóricamente con camping municipal y con área de AC en ella, pero no lo comprobamos). Una catedral muy maja, un arco romano , el río con sus barquitos, y un anfiteatro romanoque nos gust´mucho.. un buen sitio para hacer una parada.

Tras ver Saintes seguimos hasta el castillo de Chenonceau (el que hace de puente sobre el río)… uno de los más bonitos de los que vimos, y de los pocos en los que entramos. Las vistas desde los jardines preciosas (aunque estaba en restauración, como no) y la “sensación de paz” que aba nos encantó… el viaje prometía!!

Como curiosidad, fue el único en el que no se podía pasar la noche en autocaravana… y al ser el primero que veíamos y además tener intención de pasar ahí la noche nos asustó!!

Así que fuimos a Chambord… no había pueblo, fuimos al pueblo más cercanos, el área de autocaravanas estaba cerrada… se empezaba a mascar la tragedia y fuimos a un área que tenái marcada en Blois… un acierto!! (5 € sin más servicios que agua, pero totalmente céntrico). Blois nos encantó, pueblo grande, con vidilla, terracitas, vistas al río, castillo, catedral y un casco urbano precioso.

Jueves 21

Tras pillar los correspondientes croissants (pero que buenos los hacen en francia!!)y café para llevar y desayunar cara al río y volver a ver Blois (pero que bonito) decidimos no entrar en su castillo y volver a Chambord. Viendolas fotos y las descripciones ( y la recomendaciones de Oskar y Kontxi) decidimos no visitar Cheverney , a pesar de la gran fama que tiene…

Chambord fue en mi opinión el castillo más bonito (también lo visitamos por dentro, esta vez con audioguía)… enorme, helador (toda la pelea que tuvieron siempre es que era muy bonito pero nadie quería vivir en él) con una escalera doble aparentemente diseñada por Leonardo Davinci… merece la pena. Por cierto si que se podía dormir en el parquing de ACs, pero entender la tarifa me resultró imposible, creo que eran 20€ porlas 24 horas (Chambord tiene un “dominio” enorme… así que puede pillarte unas bicis y estar dando vueltas por unos bosques maravillosos… además puedes alquilar una “chalupa” y pasear por el río… Castillo de los que no se pueden no visitar!!.

Continuamos ruta y de camino paramos un un castillo que habíamos visto al venir y que nos gustó ver como estaba el castillo sobre el pueblo y a su vez sobre el río: El castillo de Chaumont. Pasamos un rato agradable junto al río (no nos atrvimos a pegarnos un baño, pero estaba como para hacerlo) y seguimos ruta.

Aquí cometimos uno de nuestro errores, pasamos junto al Castillo de Amboise, desde lejos nos pareció bonito, pero como era ya algo tarde y no lo teníamos previsto, pasamos de largo (luego en fotos nos ha parecido que era muy digno de visita), así que nos lo saltamos y fuimos a Villandry. (bueno… estábamos yendo a tours… pero no nos gustó la entrada de la ciudad, no nos apetecía una gran ciudad… además mirando áreas nos llevó a una zona industrial que nos quitó todas las ganas…)

Villandry es un castillo “vulgar” (para lo que hay por la zona) pero con unos jardines realmente bonitos. A mi me gustaron mucho, aunque a marta le dejaron bastante indiferente… en la zona de información había un área de autocaravanas gratuita (con vaciado de aguas y demás…) pero preferimos no quedarnos y seguir hacia Azay-le-Rideau.

En Azay-le-Rideau hay un camping mu majo a la orilla del río, pegadito al casco urbano (en el cual está integrado el castillo). Fuera tiene un área para autocravanas (pegada al propio camping) pero nos quitaron el último sitio justo en las narices… aunque había parking pegado (y autocaravanas pasando la noche) nosotros optamos por entrar al camping y aprovechar para ducharnos (se podía duchar personas no acampadas por 2€) cargar las baterías etc.. total nos salió por 15€ con electricidad.

Dimos un vuelta (y tomamos nuestro correspondiente Panaché, amenizados por la conversación de los pijos más pijos que hemos tenido la suerte de escuchar, para los que una casa de 100m2 obvimente no da para una familia, es para un soltero o como mucho una pareja… ), cena en el camping y a sobar!!

Viernes 22

En Azay Le Rideau (castillo, no pueblo) no existe la entrada de “solo jardines” así que “como estaba pagado” lo visitamos también por dentro. Por fuera nos gustó mucho, por dentro, hombre, tenía un pase...pero no nos emocionó nada. El castillo se reflejaba en el lago, la ranas croaban (ya se podían callar por la noche, por cierto…) muy bucólico!!

El siguiente paso fue Chinon (Castillo y villa medieval)… que fue más bien una decepción. El castillo no lo visitamos (parecía ser solo una torre) y nos dimos una vuelt a por el pueblo… que nos dijo poca cosa, la verdad! Feo no voy a decir que sea, pero sin más.

Después de comer seguimos hacia Breze (el castillo con subterráneos). El castillo es bonito, sin mayores glorias. Pero el tema de los subterráneos le hace ser muy diferente, lo que se agradece a estas alturas de viaje…

Al salir nos invitaron (vamos, que va incluida con la entrada9 a un vino del sus viñedos (un “blanco seco”) que no nos gustó nada y nos largamos de allí. (por cierto, nos dijeron que podíamos dormir en el parking sin problema… pero es simplemente el parking y ni siquiera está en un entorno urbano).

Así que siguiendo llegamos a Saumur… este si, un pueblo (más bien ciudad) bonito, con un castillo sobre él dominando (pasamos de entrar, desde fuera era más que suficiente) y vidilla y animación (siempre dentro de los parámetros franceses… y teniendo en cuenta que no somos precisamente unos juerguistas). El único problema fue que el área de acampada que tenían como para llegar andando al centro (junto al camping… caro) la han cerrado. En información nos comentaron que teníamos otro área en Dampierre-sur-Loira (a 4 kms) pero en línea recta, con lo cual es muy sencillo y se accede a un parking a la entrada del pueblo. El área está genial (debe ser un camping cerrado o algo así… césped, árboles etc, aunque sin servicios).

Sabado 23

Al despertar fuimos directamente a Angers. Una ciudad, con una zona céntrica bonita y un castillo defensivo (no en plan palacio, como los otros) que defendía la confluencia entre los ríos… lo visitamos (no son habitaciones sino baluartes y todo eso…) me gustó (a Marta más bien no). También usamos audioguía (es mejor un guía humano, pero como no había castellanoparlantes…). Después de ver el castillo, vueltecita y ver la catedral y alguna placita y calles. Angers merece la visita, pero yo diría que “tampoco es pa tanto” (3 estrellas Michelin).

Estuvimos dudando si seguir hacia Nantes y luego bajar a La rochelle o volver y bajar hacia “les marais de poitevin” en coulon… ganó esta segunda opción.

De camino paramos en Saint Mathurin sur Loire, pueblito sin nada especial, pero de donde salían paseos fluviales, y pillamos uno de ellos (lo vimos en uno de los mapas que nos dieron en Angers)… la verdad es que debimos pillar el más feo de todo el Loira… como además no entendemos francés y no hablaron en ningún otro idioma, fue bastante aburrido. Buscamos un área cercana, pero ante la falta de éxito, volvimos a Saumur, que nos había gustado y ya de paso cenamos allí. Esa noche llovió algo, hasta entonces habíamos tenido un tiempo genial.

Domingo 24

Al ver el tiempo ya medio chungo y con las vacciones dando las últimas bocanadas, era hora de tirar pal sur… y fuimos hacia coulon (a ver la venecia verde)… pero de camino nos encontramos un pueblico que nos gustó desde lejos y decidimos visitar: Montreuil-Bellay. Nada espectacular, pero bonito.

Llegamos a Coulon a ver “les marais poitevin” o “la venecia verde”… una zona de canales que empieza aquí y se convierte en unas marismas llegando a la costa un poco al norte de La Rochelle. Este sitio nos encantó, llano y arbolado, ideal para pillarse barcas o bicis y estar dando paseos… excepto porque estaba lloviendo!! (nos lo apuntamos para otra vez) además estaba plagado de zonas de autocaravanas… un lujo, para otro viaje.

Como no era cuestión de ver llover seguimos ruta hasta la Rochelle… ya una señora ciudad. A la entrada hay una zona de autocaravanas (le esplanade) que luego nos dijeron que era gratis, pero ponía algo de 35€ que nos asustó… fuimos a un parking del centro e hicimos la visita. Bonita ciudad, con un puerto fortificado, un aro medieval y calles porticadas. El ayuntamiento también era muy bonito. Tiene una playa bastante maja (no en plan las landas). El tiempo seguía estando bastante tonto. Comimos allí mismo (tampoco fue pantagruélico) y por la tarde decidimos bajar pal sur a la zona de playas de Royan. (No fuimos a la isla de Re cuyo puente sale cerca de La Rochelle, ni tampoco a la de Oleron que sale de camino a Royan).

Royan es un complejo de pueblecitos con playas majas (hombre, no dejan de dar al atlántico, pero al menos no son las Landas)… dormir con la furgo requiere conocimientos de francés porque todas la áreas llevan debajo una parrafada incomprensible (nosotrs dormimos en una que enn zona azul solo se podía estar una hora entre las 9:00 y las 19:00 pero fuera de la zona azul había que dejar el sitio a las 7:00 porque estaba reservado para los vehículos del mercado… ¡Que ya hay que complicar la señal de tráfico! Y en todos los parkings de las playas estaba prohibido autocaravanas (obviamente, nosotros entonces pasamos a ser “coche”). Nos pareció que había bonitas calas, pero como estuvimos la mañana al sol (el tiempo había vuelto a mejorar) y al mediodía ya decidimos que había que volver a casa no lo comprobamos. Para ir a la playa pilla lejos… pero de vuelta de Bretaña (por ejemplo) podría ser un bonito sitio de descanso y baño.

Resumiendo…

Un viaje genial, quizá pena de no haber visto Amboise y nos parece que es mejor hacerlo al revés (de Oeste a Este), por que los castillos del Oeste nos gustaron más.

lunes, 11 de abril de 2011

vieux-boucau 8-9-10 Abril

Parece que va a hacer bueno este finde... así que nos quitamos las telarañas, montamos la furgo y nos vamos a las landas, al área que nos enseñó Toño en vieux-boucau. El viernes llegamso, tomams posesión y al pueblo. Un par de "panachés" y una cena (sardinas a la plancha y mejillones: carísmos y además malos) y prontito a la cama. El sabado sale despejado y vamos al mercado y damos un voltio sin más... pasamos por información y turismo (¡Donde no hablan español... pero si el 80% del turismo de esa zona es español!).. y vamos ala furgo, comidita, siesta libro etc.. descanso, vamos. Por la tarde se nuble, pero salimos a cenar... entramos en una "creperie" y nos tomamos un crepe "mejicano" (con "algo " y curry) y otro vasco-landés (piperrada con jamoncito de pato) buenísimos... de postre nos pedimos un plato de queso (ellos flipan, pero nos da igual: para ellos eso es un plato, nos lo traen con su ensalda y todo). El domingo sale nublado así que tras el desayuno (esa costumbre suya de que donde hay café no hay croissant nos tiene totalmente desconcertados).. plegamos prontito para llegar a las 14:0 a ver la formula 1. La vemos por poco porque había atascos por el partido de Rugby (de todas formas alonso queda 6º...y era repetición porque se corría a las 10:00).

Zaragoza 1-2-3 De abril

Las notocias de Zaragoza no son buenas, cuando deberíamos estar contentos, otro golpe. Vamos de "cascos azules" a echar una manita psicologica... Comimos en el sitio que otra vez había llamdo "stemas nolasco" y esta vez se ha ampliado y se autodenominaba "gastrobar". Sus "tapitas" y luego su raciones a compartir (principalmente el pollo con bogabante y la berenjena al curry) contribuyeron a subirnos el ánimo. Además el cheff era colega de mi cuñao!!

domingo 27 de Marzo - Fagollaga

"porque nosotros lo valemos" en plan improvisado nos vamos a comer al fagollaga, que hay cosillas que celebrar. Impresionante menú de degustación muy bien regado con un "Mas Perinet" del Priorato, para levantar la boina.

Hondarribi 26 Marzo

Salió el sol, y pillamos la furgo simplemeente para ir a fuente (ahora que el parquing es gratis)... unas anchoitas en el pueblo (en el Maite, según nos recomendó un taxista de Zgz, buenísimas, pero muy caras). Después de comer, furgo y siesta de ministro... si, ya se que no es gran cosa, pero nos sentó de bien...

lunes, 21 de marzo de 2011

Finde en Haro (bodeguitas) 18-19-20 de Marzo

El viernes (18 de Marzo) fuimos Marta y yo solos… de tranquis: una vueltecita por Haro y nos tomamos nuestras ancas de Rana y unos caracoles en el Beethoven I (yo creo que de aquí sale “gustar más la salsa que los caracoles”… ¡que salsa de Tomate!) y luego un pinchito moruno (mu rico también) en otro sitio.

El sábado (19) quedamos con miguel, Man, Ale, Marta y Malen a ver las bodegas de Marqués de Riscal (Elciego)… El edificio de Gehry es muy bonito, pero la visita ni lo toca… casi se ve mejor desde fuera. La visita nos pareció bastante sosa (la guía estaba muy poco rodada). En mi opinión 10 € es caro para lo que dan (un blanco de rueda y un tinto, ricos los 2, pero sin más)… pensábamos tomar algo en el “wine bar” del hotel, pero nos dijeron que estaba petau y que esperar una hora… pasamos y nos fuimos a Elciego… tomamos un par de pinchos (también estaba petau esto) y nos fuimos a Laguardia. Tomamos algo antes de la visita a la siguiente bodega: “El fabulista”.

Esta otra nos encantó, curiosa bodega en las “catacumbas” de Laguardia, la guía amenísima… la gente amable…genial. De ahí a casa (con desvío debido a un pequeño error en la programación del GPS… que tendré que oir el resto de mi vida!!)

Tras descansar un rato, salimos a cenar al Terete (su cordero “asao” no lo voy a descubrir ahora… pero Marta pidió un pollo y estaba delicioso!!). Un par de copichuelas y a sobar.

Domingo 20 de Marzo: Despertar tranquilos, desayunito en la plaza de Haro, vueltecilla cultural (pensábamos ver la iglesia, pero un zurracapote nos llamó más la atención) y tras recoger todo, al Pimiento (Tirgo)… siempre me ha gustado, pero esta vez creo que las chuletillas se superaron!! Ya metidos, decidimos ir a Santo Domingo, a tomar un cafecito en el parador… y pa casa.

En resumen: buen finde, gastronómico y de amena charleta en buena compañía.

jueves, 20 de enero de 2011

Sábado 15 de Enero: las cinco Villas

Teníamos intención de visitarlas durmiendo en uncastillo, pero fue un desastre de excursión… salimos tarde de Zaragoza (jodío estanco), visitamos tauste, sádaba y uncastillo a toda velocidad… fuimos hasta Sos del Rey Católico y ahí decidimos que, la verdad, marta esta fundida y quedándose dormida en cualquier esquina y no estábamos disfrutando del viaje, así que pillamos el coche y a casita.
No siempre salen bien las cosas

Comidas navideñas (y posteriores), Moralejas.

2 cavas excelentes: Recaredo y Bertha.
Una excursión a Santander (Con Diego y Abdel) nos sirve para descubir el meson riojano. Una delicia!! Y con una relación calidadprecio difícil de mejorar.
Menú del día impresionante enEl Carmen de Lezo: las verduras excepcionales.

Hospital de Benasque, Nochevieja y demás…

Saliendo escopeteados de Zaragoza nos fuimos a pasar la noche del 30 de diciembre “de novios” al hospital de Benasque…Caro pero espectacular. El hotel es precioso (madera tallada por todas partes…) hicimos unas termas (pequeñas, pero salir a la nieve en traje de baño es una experiencia…), cena (normal) y desayuno buffet (excelente). –al día siguiente teníamos intención de esquiar de fondo pero nos dió pereza. Así que de ahí fuimos simplemente a pasar un par de días con Miguel, Elda y los niños, antes de volver a Zaragoza al jodío estanco.