Buscar este blog

domingo, 20 de octubre de 2013

14 al 19 de octubre. Isaba con navarros...

Tras el maravilloso curso de Azure del lunes... recojo a Marta y nos vamos a Isaba, a reunirnos el grupo de los 4 mivis... llegamos a tiempo de la cena (con botellica de vino, claro), charla y decisión de la excursión del día siguiente... nos decidimos por un cortita, Lakora...

Martes 15. Poca cosa...

Tras una buena dormida, buen desayuno, y a pesar del tiempo (niebla cerrada, Lloviznando), pillamos la furgo y subimos Belagua hasta más allá del (extinto) refugio de los navarros (esta vez no me refiero a Oskar y Kontxi)... al llegar al parking..." bueno, que, salimos ¿¿" seguido de un tenso silencio que todos sabemos interpretar como "que se raje otro, por favor..." pero queda claro que no hay ganas de dejarse los hígados subiendo una cuesta empapados sin ver nada... así que a pensar otro plan... a mi me hace ilusión ver al "sustituto" del refugio de los navarros, un "centro de esquí nórdico" que esta en la zona de las pistas de fondo, claro. Está cerrado como refugio y bar (vaya sustituto para el refugio) pero podemos entrar porque hay una chica en recepcion... hay info sobre las pistas de fondo de la zona (alguna francesa que no conozco) y poco más... desde luego por mi mejor que hubieran dejado el refugio... 
Quitada la curiosidad, vamos hasta la frontera a localizar la entrada de la sima de la piedra de san Martín y el mojón del tributo de las 3 vacas... una vez hecho eso... se nos acaban las ideas, así que para Isaba... esta el pueblo muerto (vale, es un martes de octubre por la mañana...) pero logramos tomar un cacharrico antes de ir a casa a comer. Luego tremendo partido de frontenis entre Oskar y servidor mientras las mujeres se echan la siesta (dejemoslo en que estuvo desnivelado) ... y luego otra vueltecilla por el pueblo (esta vez toca el hotel) a cervecita y partida de cartas. Cena en casa y a dormir, que hay que recuperarse...

Miércoles 16. Txamantx... y ahí lo dejamos...

Hoy amanece cerrado, pero menos que ayer y sin llover. Volvemos a pillar la furgo (tras desayunar bien, claro) y volvemos al parking del Lakora. Al llegar la niebla está densa... nos miramos y decidimos (fácil) volver a pasar... dudamos entre cambiar de valle, yendo a Zuriza, o intentar Txamantxoia desde Belagua... y nos decidimos por esta última opción.
 Empezamos dónde y por donde nos manda el GPS de Oskar... al principio una trocha bien marcada, pero poco a poco bosque menos pisado... al final subimos por instinto, sin alejarnos del track del Gps. Llegamos a una pista y tenemos que decidir entre seguir por camino o por una pista... estamos hasta las narices d ir fuera de camino, así que pillamos pista... Error¡ lo que el gps llama pista debe ser un riachuelo así que seguimos subiendo a huevo... hasta llegar a un claro cerca de la linea de fin de los árboles... hacemos algo de introspección y llegamos a la conclusión de que no nos aporta gran cosa la excursión... nos hemos mojado, no hemos visto gran cosa (excepto setas) nos queda por delante una serie interminable de lomas herbosas y no hemos hecho ni la mitad de desnivel... para abajo¡ así que de Txamantxoia nada, txamantx... y siendo generoso. Bajada pillando setas... furgo, casa, comida, siesta...
Comentamos de que ya que Isaba esta muerto... visitar otros pueblos. Se acepta... Kontxi tiene ganas de Uztarroz, y allí que nos vamos. Es grandecico, y muy empinado... y Kontxi nos hace subir todas las cuestas. Bonito pueblo. Luego vamos a Roncal... lo mas típico es la tumba de gayarre, pero pasamos, damos una vuelta... localizamos un bar con vidilla (pero sin cocina) y tomamos unas birras y unas chips. Tan agusto  oiga¡ vuelta a casa cenita y al sobre...

Jueves 17. Lakora... Cima.

El día empieza como todos, desayuno y al parking de Lakora... pero esta vez está despejado, así que nos ponemos las botas y tiramos para arriba. A Marta le respeta la pierna y la espalda, así que suavemente vamos subiendo hasta las 3 cimas. La vista es muy bonita, al estar despejado se ve buena parte del pirineo occidental (desde ory a años, zona de la mesa, oza, panticosa etc...)
Tras el millón de fotos con 3 cámaras bajada a la furgo y a casita, comida y siesta, que no falten.Por estirar las piernas vamos a visitar Idoia... no me dice nada, pero nos ha servidor para entretener la tarde... y a los navarros para sacar fotos. Después salimos por Isaba y esta vez si, hay bares abiertos... echamos nuestros muses (empezamos incluso a jugar a 4 reyes). Tarde tranquila, pero disfrutóna.

Viernes 18. Ezkaurre... otra vez cima.

Es una lástima, pero tras el desayuno nos vemos obligados a romper la tradición de subir al parking de Lakora... discutimos si ir a Ezkaurre o a Arlas, y gana el primero, así que pillamos los coches (ayer y hoy decidimos movilizar los 2 para podernos rajar por equipos) y tras cruzar Belabarce (con momentos nostálgicos incluidos) y llegar al alto, salimos de ahí mismo.
El camino hasta el collado de Abizondo va por un bosque (por cierto el Otoño ya ha entrado al menos en este valle... esta precioso) y desde ahí por pedrera (pendiente pero comoda) hasta la loma y luego cima (cima 2 días seguidos... estamos en plena forma). Curiosa la cantidad de Cairns y auténticos obeliscos levantados en esta cima! Otro millón de fotos besos y abrazos, y a bajar... como hoy ha sido algo mas largo, (pero como siempre sin madrugar) nos toca bocata en la excursión...
Casita, ducha, y como es viernes... a quemar la noche. Pasamaos por todos los bares abiertos y solo en el hotel nos ofrecen algo de comer (y tuvimos que espera echando la partida a que abrieran la cocina... unas patatas bravas). En todos los demás bares nada de cocina!! Es lo que tiene viajar fuera de temporada!! Cuando tras "varias" cervezas con cacahuestes los estómagos protestan... a casita y Oskar se curra unas pechugas de pollo a la cantonesa bien ricas. Y ala, a dormir...

Sábado 19. Cascada de Belabarce y borda Chiquin.

Despertarnos (tarde como todos los días) acabamos con todo lo que quedaba para desyaunar... limpieza del piso... y decidimos visitar la cascada de Belabarce dejando un coche en el valle y saliendo desde Isaba (así andamos una horita y no 10'). despues de organizar la logisitica de ropa limpia, sucia, botas, bastones etc... (andamos espesos) vamos tranquilamente hasta la poza-cascada (un sitio pintoresco... pero tampoco es que merezca salir en la guía lonely planet) y vamos al coche... y todo seguido hasta la Borda... (hemos llamado y nos dicen que a las 3:30 tiene un grupo y que tenemos que haber agüecado el ala para entonces). Comemos las deliciosas migas (todo un clásico) de segundo hay 2 conejos parrilla gloriosos y u cordero asado y otro guisado de menor categoría. Los postres (queso, mamia, natilla) directamente olvidables (excepto la miel de la cuajada). 20€ persona bien empleados!!

Y ya de ahí, vuelta despacito...

sábado, 12 de octubre de 2013

12 de Octubre - San Miguel de Aralar y Asador Epeleta (Que queso!)

Día de la pilarica... toca paseo gastronómico de celebración del Otoño de los 4 pasaitarras...

Loli ha buscado ella misma por Internet el Asador Epeleta (en Lekunberri) y yo he propuesto el paseo hasta allí...

Primero vamos hasta Lekunberri por el puerto de Azpiroz...Anda que no hacía años que no pasábamos ninguno por aquí. Sin tráfico ni prisa, como turistas, es una carretera preciosa... y como además hace un día fresco pero despejado, es precioso...

Al llegar a Lekunberri, seguimos hacia Aralar... pasamos por casa del guarda (ya no está, la derribaron... hacía tiempo que no iba y no lo sabía... que flash) y submos hasta San Miguel. Arrbi apreciamos un mar de nubes que tapa Uharte, alsasua etc... 8º, pero solillo. Tras mirar el paisaje un caldito en el santuario, visita, y pa abajo.

Paramos en Baraibar pero no hay suficiente ambiente, así que seguimos hasta Lekunberri. Tomamos un vinito y pintxo (en el Ainhoa,buena colección de pintxos-raciones, por cierto) y nos vamos al Epeleta.

Habíamos leído alguna mala crítica e íbamos un poco con la mosca detrás de la oreja... pero a nuestro parecer en absoluto merece malas criticas... El trato ha sido amable (o al menos a nosotros nos gusta ese tipo de trato)...y la comida buenísima. Primero probamos hongos salteados (muy buenos) y revuelto de Hongos (mejor aún). Una ensalada de tomate bien buena también... y de segundo Marta pidió alubias rojas (ración algo escasa y para mi gusto solo correctas.. aunque ella dice que en un minuto reposaros y al añadir la mircilla quedaban buenísimas) Diego unos chipirones a la parrilla que dice que muy muy buenos... Y mi suegra y yo mano a mano un chuletón (por cierto, lo sacan para que lo veamos antes... y mi querida suegra cuando lo traen le suelta..."Eso es un filete, yo quiero chuletón...¿Mas gordo no lo tenéis? - por supuesto, señora" con lo que nos atizamos entre los 2 una pieza bien hermosa) Esta hecho en el punto que a mi me gusta y sabrosísimo!!! De las de recordar un tiempo!! Eso si, sin patatas fritas ("es que para que queden ricas hay que hacerlas al momento y en sartén no en freidora, hace falta una persona haciéndolas y a mi no me merece la pena... y para hacerlas mal, no las hago"). Así que por ahora todo muy bien!!! pasamos a los postres y hay debate "He leido buenas críticas sobre la mamia - yo sobre el queso" y Marta llega a la solución salomónica... ración de queso para compartir, más cuajadas individuales. Nos parece bien... excepto a Loli que se pide su queso para ella (no sabe nada)!!!

Las cuajadas están muy buenas (pero prefiero el toque ahumado de las de Ulzama) pero el queso... o mejor dicho los quesos, porque hay 2 tipos en la ración... Que cosa!!! Los 2 fuertes, curados, pero con un sabor de los de antes (les preguntamos que de donde son "de Aralar" y que donde se pueden comprar "son de un pastor"... en resumen, si queréis este queso venid aquí!!). Hace que el resto de la comida palidezca de envidia... hasta nos da pena tomar el café.

Eso si, la factura es seria. No es un "rincón secreto donde comes riquisimo por 2 duros", precisamente... pero la comida lo ha valido (sobre todo si el dinero es de otro, gracias compañero)

Todavía aprovechamos unos asientos que tiene fuera para dormitar un rato al sol, antes de pillar el coche y cada mochuelo a su olivo....

viernes, 11 de octubre de 2013

4 al 6 de Octubre. Finde en Haro, con Antxon y Sonia.

Años bisiestos hacía que andábamos diciéndonos con Antxon y Sonia que a ver cuando quedábamos... y en la cuarentena de Guru al fin pusimos fecha. Era esta, y quedamos de pasar un finde en Haro... así que aquí nos vinimos los 4.

Viernes 4 - Viaje y paseillo por Haro.

Tenemos el Toyota cambiando amortiguadores, así que iremos en el auto de Antxon. Me entra un marroncillo de última hora, así que encima vamos tarde... pero vamos, que es lo importante!!

Llegada, poner electricidad, agua, gas, encender calentador... calentador? Se enciende, pero no calienta!!! Yastamosjodiendo, coño!!! bueno...os explico como se pone la tele... vaya! me falta un mando!!!! A buscarlo.. Nada, no hay manera y nos vamos de tapeo sin tele ni agua caliente....

Echamos las tapas (con sus vinos) y resulta que ayer fue fiesta y está Haro arrasado...no tenemos caracoles en el Beetthoven... pero es una vuelta agradable, que acaba en un gin-tonic. La noche no es fría así k no echaremos de menos la calefaccion... prontito a casa y a sobar...

Sábado 5. Vivancos y Casa Guillermo.

Nos levantamos... cada uno hace lo que puede con aguan fría... me pongo a hacer un café... y no sube!!! (si es que tengo la negra) Así que desayunamos el bizcochito y colacao... y tiramos hacia Briones (a ver la bodega Vivancos). Por ahora tenemos la casa sin agua caliente, sin mando de la tele y sin café. Un éxito!!

La bodega Vivancos es enorme (por fuera quiero decir) y muy moderna la recepción parece un hotel más que una bodega... Hemos reservado para ver la bodega y luego el "museo de la cultura del vino" para la tarde... pero nos dicen que el muse es turno libre, así que pensamos que si conseguimos vero por la mañana luego no tenemos que andar volviendo. A ver como se tercia...

La visita de la bodega, habiendo visto ya muchas me parece del montón. No mala, pero tampoco espectacular... bodega moderna, limpia (como dicen ellos "sin telarañas centenarias") acero inoxidable etc... en la cata de vinos (crianza y reserva) no me gusta el crinza y si el reserva... pero pa gustos colores.

Es la una algo pasada, decidimos meternos al museo y echar un vistazo... y si nos gusta mucho ya volveremos. Yo comento que me apetece ver el mirador... empezamos bajando. El museo es... un museo. Cientos de sacacocrchos, azadas, prensas, botellas... y muuuchos cartelitos explicativos. Creo que es un buen museo, para quien le gusten los museos!! Ninguno de los 4 cuadramos en esa descripción, así que a las 2 y poco, sin haberlo visto ni mucho menos decimos... "que, a comer?" y yo respondo "si, bueno, pero a mi me gustaría ver el mirador..." así que directamente nos largamos (suspiro resigando). Recorremos el poco camino que hay hasta Cuzcurrita del río Tirón, casa Guillermo.

Casa Guillermo es un sitio "especial" que Antxon y Sonia ya conocían de otras veces y nos querían enseñar... pasas, te sientas (tuvimos suerte y nos tocó en la habitación principal, donde está la chimenea de Sarmiento y donde el señor Guillermo hace su show - "no os vayáis a tomar cortos que luego os sienta mal y decis que he sido yo" "pero si tu ya has comido aqui que coño preguntas?" "Tu comerás asado si yo telo quiero sacar"...) Yo, encantado, pero creo que no es para todos los públicos (he leido comentarios de gente que lo considera maleducado... eran los mismos que se quejaban de que la vajilla no es uniforme... caso tipico ed personas que no cuadran con este ambiente...). A lo serio...

Al sentarnos aparecen 3 botellas de claretes distintos y otra de tinto (frío), inmediatamente tomate y ensaladilla rusa, seguida de unos (deliciosos) pimiento rellenos, junto con chorizo y morcilla,además unas setas y cazuelitas de cordero, conejo y manitas... algunas cosas buenas y otras deliciosas... Tras sobrevivir a este primer ataque, entra una sopa de ajo, unas pochas y unas patatas a la riojana (buenísimas también) y así ya estamos preparados par las chuletillas al sarmiento (gloriosas). Tregua de 2 minutos y pedazo bandeja de degustación de postres...  incluyendo peras al vino. A los postres hubo que "indultarlos" (una prueba testimonial de cada cosilla). Café de puchero (lo sacaron ya endulzado) y licores variados (pacharan, hierbas etc...) y ¡Ala!, a rodar fuera... Se puede comer por menos dinero (27€/cabeza), se puede comer comida más fina... pero lo que yo disfruté no está escrito!!! Como bien decía Antxon, es uno de esos sitios que hay que probar al menos una vez en la vida.

Al salir rodamos un poco por Cuzcurrita... (no tiene grandes cosas, pero directos al coche, imposible). Y tiramos hacia Haro. Otra vuelta para ayudar a bajar la comida... y a casa.

Llegamos tarde para ver la clasi de la F1 (por cierto, encontré el mando!!... y a última hora conseguí que funcionara el calentador), así que decidimos echar una tremenda partida al trivial... Ganamos Marta y yo, y así como en quesitos anduvimos bastante parejos, en frikadas arrasé (¿de verdad la gente no sabe de que iba el tratado de Tordesillas, No conoce "el arte de Cuchares" e ignora el grito de batalla de He-Man?).

Bueno... ha sido un día intenso, así que toca cama!!!

Domingo 6. Bodega Muga y "cueva la Recala"

Tras desayunar (consigo hacer café y todo... los 3 problemas arreglaus, soy un crack) ducharnos etc... vamos de visita a la bodega Muga. Llegamos justos de tiempo... pero llegamos!!Esta (que nos faltaba) es una bodega centenaria (aunque no tiene moho y telarañas) así que es bastante buen complemento a la de ayer... lo que si que es cierto es que a estas alturas todas las visitas me recuerdan unas a otras (esta vez pudimos ver la despalilladora funcionando!!) Buena visita... y buena cata (me gustaron los 2 vinos). Curioso ver las botellas de cava inclinadas (a ver cuando vuelvo a visitar una bodega de cava... que tengo un muy buen recuerdo de infancia). Al salir... bueno, habrá que comer, ¿no?
Estamos debatiendo entre ir a Sajazarra o comer en el Beethoven III cuando vemos, junto al propio Muga, un cartel de "rica comida riojana, Cueva la Recala"...y ahí vamos, como moscas a la miel!!

Sitio pintoresco, donde un tartamudo que no se callaba ni para respirar nos dijo que por supuesto que chuleticas al sarmiento y lo que fuera... que allí había comido el Athletic (tras perder contra el madrid, sería un castigo) e Imanol Arias... pero que no se comía ahí mismo, sino en un bodega más que centenaria, que bajaba su padre y nos guiaba (¿?). Dicho y hecho... baja su padre "seguidme" y al centro de Haro (la parte antigua... que no la bonita), nos enseña la bodega "estas eran las bodegas antes de bajar a la estacion" (será cierto... será vieja... pero bonita no era) y a comer.

Decepción, "chuleticas tengo, pero sarmientos no y para hacer brasa al carbón hace falta mucho tiempo, así que a la plancha" "De primero tengo muchas cosas, pero todas con ajo, así que os van unos fritos". Así que comemos un tomate (riquisimo) unos fritos (buenos) y unas chuleticas (buena calidad... pero echamos de menos el sarmiento) y postre. "Café no tengo". Mismo precio que el otro día el Guillermo... no es que hayamos comido mal... pero nos vamos con sensación de estafa.

Así que a casita, un ratito de tele-siesta... pillar el coche y a casa, que mañana se curra (Marta incluida!!)

Agradable fin de semana... y al Guillermo lo tengo ya fichado!!!