Parece que Diego progresa adecuadamente... así que se les puede dejar solos a los 2 ancianitos.
Toca descansar... y hace ya tiempo que no vamos por las landas. No dan muy buen tiempo... pero que mas da. Hossegor y capbreton se nos quedan siempre en el tintero... fuera de temporada y con no muy buenas previsiones, es la oportunidad.
Vamos al área de AC de Hossegor, un parking de playa lejos del "cogollo". Con baño y electricidad (8 € la noche esta temporada, baja aún) pero solo asfalto. Nos vale.
A la mañana pasa el panadero, le pillamos croissant y pan y tras desayunar (al solete) pillamos y vamos dando una vuelta por la playa hasta el puerto. Visitamos (poca leche) el puerto y seguimos pasaeando hacia la furgo... al final nos liamos y volemos a la playa...
Ya el resto del día en la furgo dormitando y leyendo.
Vuelve la de cobrar (no hay barreras) ¿Otra noche?. ¿qué, nos movemos y nos vamos,o nos quedamos? - Paso de movernos, nos quedamos. Venga!
Por la noche llueve, amanece nublado... vamos en furgo hasta una boulangerie... deayuno, vovlemos al área... y a seguir sin hacer nada.
Se acerca la hora de comer. Esta vez no tenemos nada... y está nublado, así que pillamos la furgo y a hondarribi. Pollo del Aratz para llevar, al parking (ya no de autocaravanas). Comer, siesta...y pa casita.
Finde relajante, pero en Hossegor a mi ya me han visto pa una temporada!!
Este blog es simplemente un recordatorio personal de mis viajes, excursiones y lo que se tercie... Porque me he dado cuenta de que los que tenemos memoria de pez tendemos a perder mucha información de los sitios en los que hemos estado, las excursiones que hemos hecho (o planeado, sin hacerlas) y las cosas que nos han gustado cuanto nos ha costado, que deberíamos evitar... En principio son notas para mi mismo... pero si a alguien más le sirven, tanto mejor.
Buscar este blog
lunes, 27 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
17 -19 abril: Julian y Gastroteka Danontzat... y Arratzain
Marta y yo estamos contentos... El análisis que podía haber salido malo no lo ha sido. La ausencia de malas noticias es una buena noticia y como tal, hay que celebrarlo! Además tenáimso pendiente de hace tiempo un homenaje en casa Julián... Llamo, hay sitio... a por ello.
El sitio nos habían dicho que destacaba por su apecto cutre... se habían quedado (muy) cortos. Se entra por un almacén, la paredes están desconchadas, el suelo es de cemento... y todo así!! Eso nunca nos ha impedido disfrutar así que lo tomamos como "una forma de diferenciarse". Sigamos...
"hola, de segundo tenéis chuleta - si, eso queríamos... -es que otra cosa no hay" curioso... pero reconozco que venir al Julian para tomar un pollo asado tampoco tendría sentido... sigamos con las opciones "la chuleta puede venir con o sin pimientos - Con, con - y de primero o una tabla de ibéricos o espárragos de navarra, de navarra y/o cogollos de Tudela". Venga, media de espárragos, media de cogollos, y la chuleta con pimientos..." pa beber un vinito de Toro "Vetus" (tienen fama de "recios" pero a mi me ha gustado mucho)
Los espárragos son excelsos!!! Puede fallarme la memoria... pero si no es así, son los mejores que he comido (con una vinagretita suave). Los cogollos... no digo yo que no estén buenos... pero no soy muy aficionado... Los pimientos confitados con los que se acompaña la chuleta... otra gloria bendita. acojongojantes... y la chuleta... del nivel alto. Quiero decir que tan buena como las mejores que he comido, pero no "salta a un nivel superior" respecto a las buenas buenas que he comido. He de decir que tampoco es más cara que esas (45€/kg). Quesos y arroz con leche, más un gin tonic (sin chorradas... pero solo 6€!!). Resumen: que ya me ha quitado una chinita de no haberlo probado y que he comido muy bien... pero que el chuletón lo he comido similar (a precios similares). El resultado redondo!!
Saliendo decidimos pasar por Andoain a visitar a los cuñaos/sobrinos... y ya metidos en líos... "Hermanita, ¿te podemos robar a tu marido? - todo vuestro - Cuñao, te vienes a Hondarribi!!". Le llevamos a la Gastroteca Danontzat... probamos la sardina ahumada, el carpaccio de Gamba roja, el tataki de atún, la lengua ahumada de "el capricho" de Leon, el nido de huevo sobre tocino y morcilla... A cuñao se le saltaban las lágrimas, acabó gestionando el la tabla de quesos, y de despedida abrazando a Gorka: "Cuñaos: años hacía que no comí asi. Esto no se olvida"
el domingo mis en recuedo de mi amatxi - madrina, Marta está chunga en la cama... así que me acabo pegando al plan de comer: Vamos a Arratzain. Hombre: si es ese al que fuimos hace año con Igor... comemos pa olvidar (quiero decir que es totalmente olvidable,no el revuelto, ni el pollo ni la chuleta merecen crónica).
Otro finde pasado... a currar!!!
El sitio nos habían dicho que destacaba por su apecto cutre... se habían quedado (muy) cortos. Se entra por un almacén, la paredes están desconchadas, el suelo es de cemento... y todo así!! Eso nunca nos ha impedido disfrutar así que lo tomamos como "una forma de diferenciarse". Sigamos...
"hola, de segundo tenéis chuleta - si, eso queríamos... -es que otra cosa no hay" curioso... pero reconozco que venir al Julian para tomar un pollo asado tampoco tendría sentido... sigamos con las opciones "la chuleta puede venir con o sin pimientos - Con, con - y de primero o una tabla de ibéricos o espárragos de navarra, de navarra y/o cogollos de Tudela". Venga, media de espárragos, media de cogollos, y la chuleta con pimientos..." pa beber un vinito de Toro "Vetus" (tienen fama de "recios" pero a mi me ha gustado mucho)
Los espárragos son excelsos!!! Puede fallarme la memoria... pero si no es así, son los mejores que he comido (con una vinagretita suave). Los cogollos... no digo yo que no estén buenos... pero no soy muy aficionado... Los pimientos confitados con los que se acompaña la chuleta... otra gloria bendita. acojongojantes... y la chuleta... del nivel alto. Quiero decir que tan buena como las mejores que he comido, pero no "salta a un nivel superior" respecto a las buenas buenas que he comido. He de decir que tampoco es más cara que esas (45€/kg). Quesos y arroz con leche, más un gin tonic (sin chorradas... pero solo 6€!!). Resumen: que ya me ha quitado una chinita de no haberlo probado y que he comido muy bien... pero que el chuletón lo he comido similar (a precios similares). El resultado redondo!!
Saliendo decidimos pasar por Andoain a visitar a los cuñaos/sobrinos... y ya metidos en líos... "Hermanita, ¿te podemos robar a tu marido? - todo vuestro - Cuñao, te vienes a Hondarribi!!". Le llevamos a la Gastroteca Danontzat... probamos la sardina ahumada, el carpaccio de Gamba roja, el tataki de atún, la lengua ahumada de "el capricho" de Leon, el nido de huevo sobre tocino y morcilla... A cuñao se le saltaban las lágrimas, acabó gestionando el la tabla de quesos, y de despedida abrazando a Gorka: "Cuñaos: años hacía que no comí asi. Esto no se olvida"
el domingo mis en recuedo de mi amatxi - madrina, Marta está chunga en la cama... así que me acabo pegando al plan de comer: Vamos a Arratzain. Hombre: si es ese al que fuimos hace año con Igor... comemos pa olvidar (quiero decir que es totalmente olvidable,no el revuelto, ni el pollo ni la chuleta merecen crónica).
Otro finde pasado... a currar!!!
miércoles, 15 de abril de 2015
Bombas, bombos, tambores y matarrañas... Semana Santa en Teruel
Habíamos ido hace mucho años (en la era pre-californiana) y Marta tenía muchas ganas de volver a oir los bombos del Bajo Aragón. Yo tenía mucha curiosidad de ver Belchite y daban buenas previsiones... con lo que podíamos añadir Matarrañas del cual habíamos oido buenas críticas... con esto y unos navarros perezosos para pensar (pero imprescindibles para garantizar el sol)... sale un viaje de Semana Santa!!
Miércoles 1 de Abril. Tras currar (yo) y pegarse una panzada de organización de médicos y casa para dejar todo preparado (la mujer de mi vida) ya que Diego está recién bajado del hospital ayer mismo... pillamos la Caluixfornia y ala, a Pamplona. A cenar y dormir que al día siguiente empezamos...
Jueves 2. Belchite - Lécera - Hijar
Arrancamos las furgos y tiramos (yo por carretera, ellos salen más tarde y por autopista... hasta la ARA,.. cerrada) hasta Belchite. Vamos a información y nos confirman los datos de la visita (la teníamos reservada). Unificados los 4... a visitar y escuchar.
Belchite es una población arrasada en la guerra (Fue de los nacionales, luego tomada por los republicanos y posteriormente reconquistada por los franquistas) Franco decidió que no se reconstruyera (para ver la "barbarie roja") y después se dejó... hasta que hace poco se ha decidido cerrar el acceso y permitir solo visitas guiadas de manera que se deje de estropear los restos.
No se si "bonito" es un término adecuado, pero fue una buena visita. Me gustó. algo más de una hora con mucha anécdotas y viendo detalles que si no no vería... todos los que conozco que lo habían visitado sin guía salían decepcionados y yo, desde luego, no. El único "pero" es que en mi opinión 6€ es un precio algo elevado para un "monumento a la paz".
La comparación inevitable es Oradour sur Glane... (gratuita y algo más espectacular... pero me gusta la visita guiada de Belchite).
Al salir de Belchite comimos (pollo guisado,.. esta vez no de mi suegra sino de su cuñada. A mi suegra le sale mejor... pero estaba rico) en una ermita cercana (se suponía que había área de picnic pero no la vimos) y tiramos hacia Hijar... con una parada (café más vueltecilla) en Lécera. Lécera no tiene mayor cosa... pero el cafelillo con hielo al solete y estirar las piernas no hicieron ningún daño.
Llegar a Hijar, aparcar (sin problema) y reconocimos el sitio. Estaba petado de gente así que un bocata de cualquier cosa en cualquier sitio... y hacer tiempo hasta ver romper la hora. Tuvimos suerte y habilidad así que hasta pudimos esperar sentados en unas escaleras hasta que dió la hora.
El romper la hora sería más emotivo si de verdad se consiguiera silencio del público antes del retumbar (si, vale, es pedir imposibles) y como público... no resulta demasiado espectacular... pero Marta "lo siente" y por eso le gusta venir... la verdad es que al menos es algo distinto y curioso de ver (y oir).
Tras ver romper la hora, una vuelta, un traguito más... y pillamos las furgos (cualquiera dormía en Hijar esa noche) y tiramos a Alcañiz... hay un furgoperfecto... pero la llegar estaba petado, así que retrocedimos hasta el parque empresarial/comercial de la entrada y dormimos (como bebés) en el aparcamiento. (habíamos pensado ir al parking del motorland... pero pensamos que podía haber botellón).
Un día interesante... esto empieza bien!!
Viernes 3. Alcañiz - Valderobres
Nos despertamos sin madrugar... y tiramos al furgoperfecto a aparcar (ahora si hay sitio)... venga, a desayunar... subimos un poco y a la plaza. desayunito y mira, justo ahí esta la oficina de Turismo... ¿preguntamos? Venga... Vaya, hay una visita de pasadizos subterraneos, iglesia y semana santa que empieza... ahora! (solo habíamos salido pa desayunar... ni cámaras ni cremas ni nada...) vimos los pasadizos subterráneos, la plaza, la "casa consistorial" (nunca dicen ayuntamiento) la iglesia y nos contó cosas acerca de la semana santa (allí no tocan bombos, no hay especial sentimiento religioso en ello, es una simple fiesta...). Me gustó la visita... la verdad es que cada vez me gustan más las visitas guiadas...
al terminar ya se estaba concentrando la gente (tocando el tambor, aqui de silencio y romper la hora, nada) y estuvimos un rato viendolo y circulando... hasta que fuinos a tomar una caña con unas raciones (no todo va a ser semana santa). Las patatas asadas con pimentón riquísimas!! Y la escalibada también (eramos 4 y había aceitunas y anchoas para 3... menos mal que a oskar no le gustan :-) ) Vimos un poco más de procesión... y decidimos no subir al castillo/parador. al bajar comproamos la típica pegata pa la furgo... y resultó ser un posavasos!!! que jodíos...
De vuelta a las furgos seguimos carretera hasta encontrar un sitio donde comer... tras reponernos seguimos hasta la Fresneda.
Habíamos leído que la Fresneda merecía la pena... subimos a las ruinas del castillo y de la ermita (muy ruinosos, ambos) y bajamos al pueblo a tomar algo (esta vez con cámaras y todo). El pueblo en si más bonito que las ruinas, en mi opinión. volvemos a las furgos para ir hacia Valderrobres... y que Kontxi se había dejado la cámara!! se vuelven (la encontraron, la habían entregado en el bar...) y yo aprovecho para gasofa, vaciado aguas etc...
Nos reagrupamos en el área AC de Valderobres (a ver si más ayuntamientos se animan a poner de estas!!)
Fuimos a dar la "vuelta de instalación" por Valderrobres... y vimos un sitio con visitas guiadas (nos lo apuntamos) y nos dijeron donde comer (fonda la plaza). También nos dijeron que subir al Parrissal con la cantidad de agua que había no merecía la pena, que mejor ir al "salt" (una cascada) subimos a la iglesia y al castillo, todo bonito... y decidimos cenar prontito así aprovechábamos y veíamos la procesión.
Me metí (junto con Oskar) una calçotada -que no conocía y tenía curiosidad- y carne a la parrilla, más postre (los calçots curiosos, la carne muy rica... más postre y con vino 20€... un primero más estandar con carne a la parrilla... 16. impresionante) en una fonda del sigo XVI (o así) y viendo la procesión por la ventana. Como reyes... (luego al salir vimos que tocaban la saeta con "trompeta" y tambores.. a Marta se le saltaban las lágrimas (es mu sentía)
No apeteció el mojilitro y nos retiramos a lolós...
Sábado 4. Parrissal.
Desayunito en la cafetería más lenta de Aragón (al menos) y decidimos ir al Salt, como nos habían aconsejado. Las carreteras estrichitas, pero nada que nos asuste... hasta que terminaba sin aparcamiento digno de tal nombre y tuvimos que improvisar... El Salt en si mismo no dudo que mejora con agua... pero tampoco le cambia la vida a nadie (con la cantidad de agua que había pasar al otro lado era mojarse... y desde donde estábamos no se podía bajar y ver la poza desde abajo... así que sacamos las foticos desde el mismo sitio que todo el mundo... y en 20' nos habíamos aburrido y nos fuimos). Después decidimos pasar de lo que nos había dicho el buen hombre y fuimos al Parrissal, que teníamos (Marta sobre todo) mucho interés... al cruzar Beceite un cartel de Parking provisional para autocaravanas... no teníamos claro si podíamos pasar o no por una vez se impuso la prudencia y dejamos la furgo... la carretera es estrecha y el cruce de los que suben y bajan, complicado. sin autocaravanas vimos algún problema para cruzar... pero tuvimos que subir unos cuantos Kms por caretere hasta llegar a un parking (gratuito) donde ya había que aparcar las autocaravanas por obligación (los coche podían seguir subiendo bajo pago). Otra tirada de carretera y ya llegamos al principio...
Empezamos a remontar el río Matarrañas en un entorno precioso metido entre altos picos rocosos (aunque bastante llano, curiosamente)... hasta llegar a un sitio donde ya no se podía pasar "en seco" (varios de los pasos los habíamos hecho sobre pasarelas en unas pozas preciosas). Ya nos habían advertido que la cosa iba a estar chunga porque había mucha agua ... pero como nos estaba gustando, entre hacer el cabra entre piedras y descalzarse y mojarse... pasamos el primer obstáculo. El río se va encajonando, haciendo el paisaje más bonito pero sin que aumente la pendiente... así que es bastante cómodo. Enseguida llegamos a otro punto de cruce y este ni piedras ni nada. Oskar se puso el traje de baño y unas chanclas (solo llevaba el) y pasó a las 2 chicas al caballito... (el agua helada) y ya llega a donde mí con toda la buena voluntad del mundo... se echa mi liviano cuerpecillo a la espalda... y a mi no se me ocurre mejor idea que ponerme decirle paridas a mitad de camino!!! Casi nos vamos los 2 al agua en mitad de un ataque de risa... pero heroicamente me dejó sano, salvo y seco al otro lado del río!!!!
de ahí seguimos intercalando pasos entre piedras, pasareleas y pasos a caballito (yo opté por hacer el recorrido en calzoncillos y cada vez descalzarme... el pobre oskar no iba a aguantar tanto esfuerzo a pesar de su buena voluntad)
Al final llegamos al sitio "típico de fotos", donde se estrecha del todo el río (vimos gente descendiendo en rappel, que habían bajado el cañón... contamos 15 petates!!) pero ya había agua, rocas, era tarde... así que mandamos a Oskar a que sacara "la foto" y con eso tiramos.
Vamos, que un sitio recomendable al 100% (opinión propia, claro... Oskar y Kontxi no disfrutaron tanto... también es que llevan a las espaldas muchos cañones y recorridos pirenaicos...).
Bajamos oskar y yo nos adelantamos y pasamos a recoger a Marta que estaba tocada (y a Kontxi que la estaba acompañando) y tras una cervecita y patatas (pensamos en visitar Beceite, pero dió pereza)... volvimos a Valderrobres (que aún no lo habíamos visitado), Misma área (algo petada, aparcamos como pudimos, con idea de mover las furgos más tarde) y tras dar una vuelta... volvimos a cenar al mismo sitio y luego a lolitos de nuevo (ahora había más sitio, y nos colocamos mejor). Bonito día...
Domingo 5. Valderrobres, La Pesquera (río Uldemó) y embalse de Pena.
Cambiamos de sitio de desayuno (mejor... una cafetería donde podías coger una banderita que significaba que quieras hablar inglés...) y salimos para hacer la visita guiada a Valderrobres. 4€ la visita y 4€ los "monumentos" (Iglesia y castillo). En mi opinión merecidos.. pasamos un rato realmente agradable. Además el pueblo es bonito... al bajar degustación de productos (y Marta que se calentó y compró media tienda e incluso se dedicó a invitar a aceitunas fritas y a vender patamulos...)
Al salir de Valderrobres, ¿Qué, a donde? hombre, no se... tú los has preparado, Marta... pues a ver pozas, a la pesquera. Allá que nos vamos...
Una vez más, carretera estrecha y complicaciones al cruzarnos... en cuanto divisamos la primera poza, parada, Marta se pone el traje de baño...y a por ello (no se atreverá... ayer metí un rato los pies en el agua y casi muero...el caso es que va muy convencida... Coñó! Se ha metido! Y vuelve!!). Marta se da un baño heroico (probad, probad,,, Ni locos!!) Toma un rato el sol... y en lugar de subir más a ver pozas (tampoco se iba a bañar más) volvemos y vamos a comer al embalse de pena, Que nos ha dicho una navarrica en información de Beceite (donde hemos dejado mi furgo) que estaba espectacular.
Embalse de Pena es un sitio majo... pero es un embalse (los que vemos mucha agua no la apreciamos tanto, supongo) está muy lleno pero... la verdad es que no me dijo gran cosa. Nos habían dicho que había una zona de picnic... pero en cuanto vimos sitio pa la furgo nos pusismos, hicimos "sol y sombra" con el portón y a comer. Luego siesta y/o vueltecilla.
Vaaale, bañada y comidos... ahora qué... "He leido que es muy bonito Calaceite" pues payá... de camino paramos en Cretas, que nos aconsejó el guía de Valderrobres... sitio agradable, casas grandes, plaza... café!! y después de darle una vuelta... seguimos. Hasta Calaceite...
Calaceite, similar, casa grandes, casco urbano medieval (o así) le damos una vuelta... pero ya no nos sorprende, vemos fuera una ermita con vistas (ermita de San Cristobal, en el cerro del mismo nombre), vamos allí... bonito sitio, con una zona tranquila y arbolada, hay baños, pero están guarros... hombre se podría dormir aqui... ya veremos bajamos a cenar al pueblo? Cenar? pos claro.
Bajamos y hay partido del barça... a que no vamos a poder cenar tranquilos... a ver en este "Venís a ver al barça? - No, a cenar... venimos huyendo del futbol - Pues pasad, que aquí no lo vais a ver!!!" (por lo que vemos en los banderines no es que no sea futbolero, Es que es del español!!! , pero nos vale. La cena vulgar, pero el vino me gustó (aunque era de ese que no cambia de color si le echas gaseosa... pero tenía buen sabor)
¿Bueno, que, dormimos donde hemos aparcado? ¿o subimos a San Cristobal? o tiramos millas... Estamos lejos de casa, tiramos millas!!
No hay nada apetecible por la mitad así que ponemos proa a Alcañiz. De camino no andamos rápido paa pillar un par de zonas de descanso que nos podían haber servido... así que hasta Alcañiz que nos vamos! El área otra vez petada. bueno... como somos pequeños y no nos vamso a mover de la furgo yo creo que tú ahí y yo aqui... no es del todo estandar, pero no molestamos... y si molestamos... ya nos despertarán.
Buenas noches...
Lunes 6. Alcañiz y vuelta...
Al despertarnos hay algo de sitio (parece que no hemos molestado) así que organizamos bien las furgos y a desayunar al pueblo... pasamos por información ¿pegatinas turísticas vendéis? No aquí no.. en la mercería de allí abajo (me doy cuenta... de que no he visto ni una tienda de recuerdos - postales - turistadas en todas las vacaciones). Subimso al parador - castillo y lo vemos sin mucho interés... ¿que, lo dejamos? si venga, tiramos hacia Navarra... y allí visitamos algo. Me apetece el monasterio de la oliva, que no lo conozco... pues concedido!!
Pero de camino nos cuentan que Diego, que había estado bien todas las vacaciones, se vuelve a poner malo y Juan ya se ha ido... así que por segundo año consecutivo nos toca volver corriendo. Esta vez con mejores resultados, aDios Gracias.
Resumiendo...
Me ha gustado la zona y sobre todo lo he pasado muy bien. Buena compañia, buenas risas (pena de Walkies que se les había perdido uno y así no tiene gracia...) hemos comido, visto cosas, encontrado sitios... y hemos conseguido liberar la cabeza varios días. Así que buen balance!! Y a la Pesquera Marta me vuelve a llevar fijo!!!
Miércoles 1 de Abril. Tras currar (yo) y pegarse una panzada de organización de médicos y casa para dejar todo preparado (la mujer de mi vida) ya que Diego está recién bajado del hospital ayer mismo... pillamos la Caluixfornia y ala, a Pamplona. A cenar y dormir que al día siguiente empezamos...
Jueves 2. Belchite - Lécera - Hijar
Arrancamos las furgos y tiramos (yo por carretera, ellos salen más tarde y por autopista... hasta la ARA,.. cerrada) hasta Belchite. Vamos a información y nos confirman los datos de la visita (la teníamos reservada). Unificados los 4... a visitar y escuchar.
Belchite es una población arrasada en la guerra (Fue de los nacionales, luego tomada por los republicanos y posteriormente reconquistada por los franquistas) Franco decidió que no se reconstruyera (para ver la "barbarie roja") y después se dejó... hasta que hace poco se ha decidido cerrar el acceso y permitir solo visitas guiadas de manera que se deje de estropear los restos.
No se si "bonito" es un término adecuado, pero fue una buena visita. Me gustó. algo más de una hora con mucha anécdotas y viendo detalles que si no no vería... todos los que conozco que lo habían visitado sin guía salían decepcionados y yo, desde luego, no. El único "pero" es que en mi opinión 6€ es un precio algo elevado para un "monumento a la paz".
La comparación inevitable es Oradour sur Glane... (gratuita y algo más espectacular... pero me gusta la visita guiada de Belchite).
Al salir de Belchite comimos (pollo guisado,.. esta vez no de mi suegra sino de su cuñada. A mi suegra le sale mejor... pero estaba rico) en una ermita cercana (se suponía que había área de picnic pero no la vimos) y tiramos hacia Hijar... con una parada (café más vueltecilla) en Lécera. Lécera no tiene mayor cosa... pero el cafelillo con hielo al solete y estirar las piernas no hicieron ningún daño.
Llegar a Hijar, aparcar (sin problema) y reconocimos el sitio. Estaba petado de gente así que un bocata de cualquier cosa en cualquier sitio... y hacer tiempo hasta ver romper la hora. Tuvimos suerte y habilidad así que hasta pudimos esperar sentados en unas escaleras hasta que dió la hora.
El romper la hora sería más emotivo si de verdad se consiguiera silencio del público antes del retumbar (si, vale, es pedir imposibles) y como público... no resulta demasiado espectacular... pero Marta "lo siente" y por eso le gusta venir... la verdad es que al menos es algo distinto y curioso de ver (y oir).
Tras ver romper la hora, una vuelta, un traguito más... y pillamos las furgos (cualquiera dormía en Hijar esa noche) y tiramos a Alcañiz... hay un furgoperfecto... pero la llegar estaba petado, así que retrocedimos hasta el parque empresarial/comercial de la entrada y dormimos (como bebés) en el aparcamiento. (habíamos pensado ir al parking del motorland... pero pensamos que podía haber botellón).
Un día interesante... esto empieza bien!!
Viernes 3. Alcañiz - Valderobres
Nos despertamos sin madrugar... y tiramos al furgoperfecto a aparcar (ahora si hay sitio)... venga, a desayunar... subimos un poco y a la plaza. desayunito y mira, justo ahí esta la oficina de Turismo... ¿preguntamos? Venga... Vaya, hay una visita de pasadizos subterraneos, iglesia y semana santa que empieza... ahora! (solo habíamos salido pa desayunar... ni cámaras ni cremas ni nada...) vimos los pasadizos subterráneos, la plaza, la "casa consistorial" (nunca dicen ayuntamiento) la iglesia y nos contó cosas acerca de la semana santa (allí no tocan bombos, no hay especial sentimiento religioso en ello, es una simple fiesta...). Me gustó la visita... la verdad es que cada vez me gustan más las visitas guiadas...
al terminar ya se estaba concentrando la gente (tocando el tambor, aqui de silencio y romper la hora, nada) y estuvimos un rato viendolo y circulando... hasta que fuinos a tomar una caña con unas raciones (no todo va a ser semana santa). Las patatas asadas con pimentón riquísimas!! Y la escalibada también (eramos 4 y había aceitunas y anchoas para 3... menos mal que a oskar no le gustan :-) ) Vimos un poco más de procesión... y decidimos no subir al castillo/parador. al bajar comproamos la típica pegata pa la furgo... y resultó ser un posavasos!!! que jodíos...
De vuelta a las furgos seguimos carretera hasta encontrar un sitio donde comer... tras reponernos seguimos hasta la Fresneda.
Habíamos leído que la Fresneda merecía la pena... subimos a las ruinas del castillo y de la ermita (muy ruinosos, ambos) y bajamos al pueblo a tomar algo (esta vez con cámaras y todo). El pueblo en si más bonito que las ruinas, en mi opinión. volvemos a las furgos para ir hacia Valderrobres... y que Kontxi se había dejado la cámara!! se vuelven (la encontraron, la habían entregado en el bar...) y yo aprovecho para gasofa, vaciado aguas etc...
Nos reagrupamos en el área AC de Valderobres (a ver si más ayuntamientos se animan a poner de estas!!)
Fuimos a dar la "vuelta de instalación" por Valderrobres... y vimos un sitio con visitas guiadas (nos lo apuntamos) y nos dijeron donde comer (fonda la plaza). También nos dijeron que subir al Parrissal con la cantidad de agua que había no merecía la pena, que mejor ir al "salt" (una cascada) subimos a la iglesia y al castillo, todo bonito... y decidimos cenar prontito así aprovechábamos y veíamos la procesión.
Me metí (junto con Oskar) una calçotada -que no conocía y tenía curiosidad- y carne a la parrilla, más postre (los calçots curiosos, la carne muy rica... más postre y con vino 20€... un primero más estandar con carne a la parrilla... 16. impresionante) en una fonda del sigo XVI (o así) y viendo la procesión por la ventana. Como reyes... (luego al salir vimos que tocaban la saeta con "trompeta" y tambores.. a Marta se le saltaban las lágrimas (es mu sentía)
No apeteció el mojilitro y nos retiramos a lolós...
Sábado 4. Parrissal.
Desayunito en la cafetería más lenta de Aragón (al menos) y decidimos ir al Salt, como nos habían aconsejado. Las carreteras estrichitas, pero nada que nos asuste... hasta que terminaba sin aparcamiento digno de tal nombre y tuvimos que improvisar... El Salt en si mismo no dudo que mejora con agua... pero tampoco le cambia la vida a nadie (con la cantidad de agua que había pasar al otro lado era mojarse... y desde donde estábamos no se podía bajar y ver la poza desde abajo... así que sacamos las foticos desde el mismo sitio que todo el mundo... y en 20' nos habíamos aburrido y nos fuimos). Después decidimos pasar de lo que nos había dicho el buen hombre y fuimos al Parrissal, que teníamos (Marta sobre todo) mucho interés... al cruzar Beceite un cartel de Parking provisional para autocaravanas... no teníamos claro si podíamos pasar o no por una vez se impuso la prudencia y dejamos la furgo... la carretera es estrecha y el cruce de los que suben y bajan, complicado. sin autocaravanas vimos algún problema para cruzar... pero tuvimos que subir unos cuantos Kms por caretere hasta llegar a un parking (gratuito) donde ya había que aparcar las autocaravanas por obligación (los coche podían seguir subiendo bajo pago). Otra tirada de carretera y ya llegamos al principio...
Empezamos a remontar el río Matarrañas en un entorno precioso metido entre altos picos rocosos (aunque bastante llano, curiosamente)... hasta llegar a un sitio donde ya no se podía pasar "en seco" (varios de los pasos los habíamos hecho sobre pasarelas en unas pozas preciosas). Ya nos habían advertido que la cosa iba a estar chunga porque había mucha agua ... pero como nos estaba gustando, entre hacer el cabra entre piedras y descalzarse y mojarse... pasamos el primer obstáculo. El río se va encajonando, haciendo el paisaje más bonito pero sin que aumente la pendiente... así que es bastante cómodo. Enseguida llegamos a otro punto de cruce y este ni piedras ni nada. Oskar se puso el traje de baño y unas chanclas (solo llevaba el) y pasó a las 2 chicas al caballito... (el agua helada) y ya llega a donde mí con toda la buena voluntad del mundo... se echa mi liviano cuerpecillo a la espalda... y a mi no se me ocurre mejor idea que ponerme decirle paridas a mitad de camino!!! Casi nos vamos los 2 al agua en mitad de un ataque de risa... pero heroicamente me dejó sano, salvo y seco al otro lado del río!!!!
de ahí seguimos intercalando pasos entre piedras, pasareleas y pasos a caballito (yo opté por hacer el recorrido en calzoncillos y cada vez descalzarme... el pobre oskar no iba a aguantar tanto esfuerzo a pesar de su buena voluntad)
Al final llegamos al sitio "típico de fotos", donde se estrecha del todo el río (vimos gente descendiendo en rappel, que habían bajado el cañón... contamos 15 petates!!) pero ya había agua, rocas, era tarde... así que mandamos a Oskar a que sacara "la foto" y con eso tiramos.
Vamos, que un sitio recomendable al 100% (opinión propia, claro... Oskar y Kontxi no disfrutaron tanto... también es que llevan a las espaldas muchos cañones y recorridos pirenaicos...).
Bajamos oskar y yo nos adelantamos y pasamos a recoger a Marta que estaba tocada (y a Kontxi que la estaba acompañando) y tras una cervecita y patatas (pensamos en visitar Beceite, pero dió pereza)... volvimos a Valderrobres (que aún no lo habíamos visitado), Misma área (algo petada, aparcamos como pudimos, con idea de mover las furgos más tarde) y tras dar una vuelta... volvimos a cenar al mismo sitio y luego a lolitos de nuevo (ahora había más sitio, y nos colocamos mejor). Bonito día...
Domingo 5. Valderrobres, La Pesquera (río Uldemó) y embalse de Pena.
Cambiamos de sitio de desayuno (mejor... una cafetería donde podías coger una banderita que significaba que quieras hablar inglés...) y salimos para hacer la visita guiada a Valderrobres. 4€ la visita y 4€ los "monumentos" (Iglesia y castillo). En mi opinión merecidos.. pasamos un rato realmente agradable. Además el pueblo es bonito... al bajar degustación de productos (y Marta que se calentó y compró media tienda e incluso se dedicó a invitar a aceitunas fritas y a vender patamulos...)
Al salir de Valderrobres, ¿Qué, a donde? hombre, no se... tú los has preparado, Marta... pues a ver pozas, a la pesquera. Allá que nos vamos...
Una vez más, carretera estrecha y complicaciones al cruzarnos... en cuanto divisamos la primera poza, parada, Marta se pone el traje de baño...y a por ello (no se atreverá... ayer metí un rato los pies en el agua y casi muero...el caso es que va muy convencida... Coñó! Se ha metido! Y vuelve!!). Marta se da un baño heroico (probad, probad,,, Ni locos!!) Toma un rato el sol... y en lugar de subir más a ver pozas (tampoco se iba a bañar más) volvemos y vamos a comer al embalse de pena, Que nos ha dicho una navarrica en información de Beceite (donde hemos dejado mi furgo) que estaba espectacular.
Embalse de Pena es un sitio majo... pero es un embalse (los que vemos mucha agua no la apreciamos tanto, supongo) está muy lleno pero... la verdad es que no me dijo gran cosa. Nos habían dicho que había una zona de picnic... pero en cuanto vimos sitio pa la furgo nos pusismos, hicimos "sol y sombra" con el portón y a comer. Luego siesta y/o vueltecilla.
Vaaale, bañada y comidos... ahora qué... "He leido que es muy bonito Calaceite" pues payá... de camino paramos en Cretas, que nos aconsejó el guía de Valderrobres... sitio agradable, casas grandes, plaza... café!! y después de darle una vuelta... seguimos. Hasta Calaceite...
Calaceite, similar, casa grandes, casco urbano medieval (o así) le damos una vuelta... pero ya no nos sorprende, vemos fuera una ermita con vistas (ermita de San Cristobal, en el cerro del mismo nombre), vamos allí... bonito sitio, con una zona tranquila y arbolada, hay baños, pero están guarros... hombre se podría dormir aqui... ya veremos bajamos a cenar al pueblo? Cenar? pos claro.
Bajamos y hay partido del barça... a que no vamos a poder cenar tranquilos... a ver en este "Venís a ver al barça? - No, a cenar... venimos huyendo del futbol - Pues pasad, que aquí no lo vais a ver!!!" (por lo que vemos en los banderines no es que no sea futbolero, Es que es del español!!! , pero nos vale. La cena vulgar, pero el vino me gustó (aunque era de ese que no cambia de color si le echas gaseosa... pero tenía buen sabor)
¿Bueno, que, dormimos donde hemos aparcado? ¿o subimos a San Cristobal? o tiramos millas... Estamos lejos de casa, tiramos millas!!
No hay nada apetecible por la mitad así que ponemos proa a Alcañiz. De camino no andamos rápido paa pillar un par de zonas de descanso que nos podían haber servido... así que hasta Alcañiz que nos vamos! El área otra vez petada. bueno... como somos pequeños y no nos vamso a mover de la furgo yo creo que tú ahí y yo aqui... no es del todo estandar, pero no molestamos... y si molestamos... ya nos despertarán.
Buenas noches...
Lunes 6. Alcañiz y vuelta...
Al despertarnos hay algo de sitio (parece que no hemos molestado) así que organizamos bien las furgos y a desayunar al pueblo... pasamos por información ¿pegatinas turísticas vendéis? No aquí no.. en la mercería de allí abajo (me doy cuenta... de que no he visto ni una tienda de recuerdos - postales - turistadas en todas las vacaciones). Subimso al parador - castillo y lo vemos sin mucho interés... ¿que, lo dejamos? si venga, tiramos hacia Navarra... y allí visitamos algo. Me apetece el monasterio de la oliva, que no lo conozco... pues concedido!!
Pero de camino nos cuentan que Diego, que había estado bien todas las vacaciones, se vuelve a poner malo y Juan ya se ha ido... así que por segundo año consecutivo nos toca volver corriendo. Esta vez con mejores resultados, aDios Gracias.
Resumiendo...
Me ha gustado la zona y sobre todo lo he pasado muy bien. Buena compañia, buenas risas (pena de Walkies que se les había perdido uno y así no tiene gracia...) hemos comido, visto cosas, encontrado sitios... y hemos conseguido liberar la cabeza varios días. Así que buen balance!! Y a la Pesquera Marta me vuelve a llevar fijo!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)