Buscar este blog

martes, 16 de septiembre de 2014

4 al 14 de Septiembre. Post niñas... almuñecar, Granada y cordoba...

Jueves 4 (tarde)

Tras dejar a las niñas en el bus volvemos a casa, siesta en el sofá… y nos vamos a tapear que es lo que menos hemos hecho. Como llegamos justo cuando abren la bodeguita, encontramos sitio y además del pescaito frito que dan de tapa… nos metemos una de berenjenas fritas. Tan ricas como siempre…
Siguiendo la ronda todos nuestro sitios están petados así que, junto al gala, nos sentamos en “la cocina de la abuela” donde nos ponen un tinto de verano muy rico (y una tapa de jamon… pero no muy destacable).
Vueltecilla y a casa.

Viernes 5 – playa del muerto

Desayuno en  nuestra terracita y vamos directos a la playa del muerto, playa recóndita de la que marta tenía muy buen recuerdo. Llegamos más tarde de lo que pretendíamos porque ha habido que esperar a una lavadora (no sabemos poner lavado corto). Nos quedamos todo el día vagueando en esta playa (seguimos con poniente… el mar está un poco agitado.. aun así vemos pececitos). Nos hemos dejado la comida en casa así que alargamos lo posible… pero a media tarde a casa. Comida tardía y luego tapeo. Vamos al “lute y jesus – El salitre” y además de la tapa unas patitas de rejos fritas… Como hemos comido tarde, no apetece más. Vueltecilla (nos planteamos un gintonic, pero decidimos que no) . Pa casa.

Sábado 6 – playa de la joya (Motril) y playa del muerto.

Típico día de duda ¿más playa o vamos a Granada? Aunque estamos un poquito jartos de playa se impone la vagancia de no preparar nada… y al despertar, miramos por el ordenador playa cercanas y nos gustan las fotos de la playa de la Joya (motril). No es lejos… vamos a verla!!
Tras un par de vueltas la encontramos (está escondía, la puñetera) tiene aproximación por una pasarela... sucia y maloliente… y luego una señora bajada con escalones. Lo vemos desde arriba. Hay viento algo más fuerte… Marta decide que no se va a bañar a gusto… y para eso no bajamos. Barajamos varias opciones, pero acabamos decidiéndonos por lo fácil. A la de los muertos otra vez.   Esta vez con comida, pero como hay mucho viento no podemos poner la sombrilla… así que a mediodía nos vamos.
Vemos la clasificación de la F1 en diferido y siestón.
Vueltacilla y a casa.

Domingo 7. Granada

Ya está bien de hacer el vago!! Hoy a Granada capital.
Hacemos el freetour (bien, pero el que menos me ha gustado de todos los que he hecho… ya lo siento) la ciudad en si tampoco me emociona (claro que dice Marta que el problema es que estoy un poco revenío). Vuelta por “los mejores sitios de Granada…” la catedral (por fuera), la alcaicería, vistas de la Alhambra desde la parte baja del Albaicin… pero yo no lo disfruto.
Luego algo de tapeo (muy buen tapeo en granada, pero tenemos la mala suerte de que en 2 sitios arroz…) y luego un “pionono” que no me gusta. Pasamos por el Decathlon (tampoco tienen la easybreath) así que algo chungo…
Bajamos cansado así que poca cosa mas…

Lunes 8. Marina del este. Los muertos. Piscina.

Nos despertamos y después de darle una vueltas vamos a marina del Este… hay medusas, pero nos  atrevemos… al cabo de unas vueltas a Marta le pica una (la gente es maja y le dan una pomada… que le calma bastante). Decidimos que el agua es peligrosa y nos vamos a tomar el sol a la del muerto… pero justo antes llegamos a un chiringo… apetece, y nos tomamos unos tintos de verano con un espeto de sardinas y una patata asada. Bieeeen.
Luego tomamos un rato el sol en el muerto (con chapuzones bajo vigilancia) y cuando nos hemos torrado (además hay viento y poco pudimos poner la sombrilla)… decidimos ir a la pisci (que no hay medusas) y ahí nos ponemos a la sombrita… pero hay mosquitos. A la mierda!! Subimos a casa y nos tomamos un vinito blanco fresco tan agusto en el sofá!!
Luego una vuelta de tapeo…

Martes 9. Cantarrijan y la herradura.


Decidimos cambiar de playa… vamos a Cantarrijan (se puede bajar en coche excepto en julio y agosto). La playa es muy bonita, aunque algo demasiado urbanizada (chiringo casi hasta el agua) pasamos a la cala de al lado… y nos pegamos un bañito. Al salir y secarnos va llegando más gente y empezamos a oir la palabra de moda (medusa). Hoy es auténtica plaga!! Y como no hay otra opción nos quedamos ahí (una vez más los refrescones con 1000 ojos). A mediodía pasamos a la herradura y vemos que pegado a la pared no parece que hay medusas… así que un bañito más largo… y a casita, jartos de sol.

Miercoles 10. Playa del muerto.


Hoy a la playa del muerto. Todo el día. Sin más. Pocas medusas, pero alguna… vamos un rato al “txoko” del fondo a hacer snorkel… pero duramos poco. Tumbada, sobrilla y poc más que decir.

Jueves 11. Playa de las Velillas. Mariano.

Cambiamos de zona y vamos la tesorillo. El agua está sensiblemente más fría y corre vientecillo. Nos pillmos unas hamacas y sombrilla. En un  momento hasta decidimos hacer el millonario y nos llevamos unos tintos de verano a la sombrilla!!!
Comemos en el Mariano (nos vuelve a pasar lo mismo, carne a la barbacoa solo por la noche. No comemos nada mal, pero no lo que apetece. El espeto de sardinas el mejor que hemos comido este viaje).
Tras retirarnos ultima vuelta por el pueblo con últimas tapitas (ora vez que no cenamos en el Gala)

Viernes 12. Cordoba.

Nos despertamos y tras limpiar/recoger… hacia Córdoba.
De camino paramos en Torredelmar a recordar viejos tiempos…  una cañita en el chiringo de la playa (no dan tapa) y un par de vinitos con gambitas en el negri y en el yate.  No digo que sea bonito, pero que recuerdos!!
Seguios hasta córdoba, aparcamos fuera dela zona azul (además con mucha suerte, aparcamos junto al puente romano) y a la pensión “la internacional”. Simple, pero limpia y cómoda, por el precio no se puede pedir más.
Salimos a dar una vuelta por el “córdoba moderno” (plaza del cristo de los faroles, cuesta del Bailio, etc…). Luego plaza de la corredera, cervecitas y ración de jamón. Gloriosa. En Córdoba en general no hay tapas como tales. Pides la bebida y si quieres una ración o una tapa…
Luego otra en la taberna Salinas (la abrimos casi a empujones, pero que sangría y que rabo de toro) y luego alguna otra… No nos pareció baranto (mnos viniendo de granada) pero muy muy rico y muy agradable!!!

Sábado 13 Córdoba.

Madrugamos y vamos corriendo ala Mezquita (o Catedral, o mezquita-Catedral). Resulta que por motivos desconocidos (para nosotros) a las 8:30 es gratis hasta las 9:20. Vamos con la audioguía descargada en el móvil.
La mezquita resulta ser uno de los (y lo digo así por no ser demasiado tajante) más bonitos que hemos visto nunca. Nos impresionó.
Después (cuando nos echaron) fuimos a desayunar y luego a hacer el freetour… este muy bonito y muy divertido… estuvimos socializando con una alemán y cuando terminó fuimos a tomar un “fity” (fifty – medio de montilla con medio de pedro Ximenez) con ella. De ahí a comer al “cabalo andaluz” (berenjenas fritas y flamenquín entre otras cosas). Al salir una vueltecilla más, visita del alcazar de los reyes católicos (la entrada da derecho a espectáculo acuático-musicla-iluminación por la noche) y a la siesta…
Nos levantamos para ir al puente romano… bonita vista nocturna… pero lleno de novias con cara de mala leche (¿¿??)
Tras una birrita allí fuimos al espectáculo del alcazar… que nos pareció mal organizado (tos el rato de pie siguiendo a un tío que nos iba llevando de sitio a sitio, sin saber donde mirar) y bastante aburrido excepto el final… el final si que era bonito.
Bueno esto no da más de si. A dormir y mañana pa casa.

Domingo 14. Vuelta.

Nada que comentar… excepto que pasamos por el lagar de milagros donde probamos los torreznos. Buenísimos!! (además de un plato de huevos bastante correcto también… los bocatas tenían buena cara).


viernes, 5 de septiembre de 2014

30 agosto al 4 de septiembre. “Asunto Almuñecar”.

 En un momento de debilidad (producido por la ingesta de rebujitos en el arrikitraun) hemos invitado a venirse unos días a las primas, así que vamos con Helena e Ines a Almuñecar (vacaciones estáticas y playeras… con adolescentes!! A ver que sale!!)

30 de agosto (sábado), viaje.

Las recogemos en Donosti a las 7… y ala, a dejarse caer 1.000 kms. No encontramos ningún sitio adecuado para comer en su momento… así que bocata en aparcamiento… y llegamos hacia las 17:30  a Almuñecar. Tras haber comprado un melón en un puesto de los de “hay melone” a pie de carretera (very typical… hasta nos dan a probar…) Solventamos una pequeña crisis de billetes de vuelta… y ellas (las 3) bañito;… mientras yo hago compras etc… llego, me pego refrescón… y empiezan las vacaciones.
Salimos a dar una micro vuelta, tapita más ración/bocata en el corzo… y pronto pa la cama, que los ancianos estamos cansados.

31 de agosto (domingo). Almuñecar

Por la mañana (no madrugamos, excepto Marta que se da un chapuzón mañanero) desayunito en la terraza, y bajamos a la playa (bajo el Vizcaya). Bañitos, relax, fotos subacuaticas… y luego caña/tapa en el Vizcaya y pollo asado (pour emporter)  comprado en el “  rio verde”y comido en  la terracita del apartamento  mientras nos preparan una ensalada las niñas. Comida y siesta.
Por la tarde las niñas a la playa (debajo de casa) y nosotros siesta en la pisci… a media tarde reunificación y vueltecilla a conocer el pueblo… (peñón, parque, subida, bajada al ayunta y a la plaza). Tapita en el lute y Jesus… y pa casa.
Cenar que…?? Uf cansadas… me suena que en el “Pepe” dan Pizza para llevar. Si, dan, pues guay. 2 pizzas en la terracita casera…

1 de Septiembre (lunes). Frigiliana – Nerja.

Como va a ser habitual, Marta se baja de madrugada a la playa, y yo le sigo algo más tarde… pero las niñas van a otro ritmo. Cuando confluimos… “¿Qué os apetece: Malaga, Granada o algo más cerca, frigiliana y Nerja? Nos da igual… En granada no hay costa. Hará unos 40º. Pues táchalo..” Así que vamos a friigiliana…
Pueblito blanco de los de postal, pero ese día resulta que el cielo está medio nublado (35º, eso si) y le quita algo de esa luz especial… pero aun así triunfa (quizás más por la camiseta “BOY” que se pilla Helena) una vez callejeado… tiramos hacia Nerja. Directos a Burriana. El parking a tope, las dejo y aparco a media subida del Everest o así… Jesús que caló. Mando un mensaje: no pienso volver a subir: hace falta algo? El bolso azul?. No nada. El bolso tampoco”  OK, bajo. Al llegar abajo las localizo y… “¿El bolso azul? – ¿Me estáis vacilando? – es que ahí está el dinero… te hemos mandado un mensaje después. ¿Después mecagüentodolomasbarrido?” Pero Helen e Ines acuden al rescate: “No os preocupéis, pagamos nosotras…”. Genial, gracias majas!!
Así que ahí vamos al chiringuito de Ayo (tras un chapuzón, claro)… vaya, acaban de terminar una paella y aún no está la otra. Que hambre. Ya. Mmmmm que rica, voy a repetir, Marta coge la última ración, toca esperar a por otra… lo dejamos.
De nuevo a la playa bañitos a tutiplen… (la cámara en casa, no hay fotos acuáticas) Ines le va cogiendo el gustillo a el snorkel… y retirada. Granizados y un batido con todo el azúcar del universo (¿Cómo se puede alguien tomar un batido de kínder bueno?). De todas formas lo más bonito eran los lunares blancos que llevaba Helena en el moreno gracias a la pomada antipicaduras…
Subimos a ver el balcón de europa, y el pueblito de Nerja (descubrimos la tienda donde hacen los vestidos floridos de marta, versión 2 años). Bonito… y de ahí pa casa.
Reventados, cada uno cena lo que le apetece y nos repartimos entre ordenador y tele…

2 de Septiembre (Martes). La herradura – Marina del este


El “levantamiento” según lo acostumbrado (bañito matutino y desayuno andalú unos… menos madrugada, para otras) y tras deliberar, ni granada, ni Málaga ni nada. Vamos a la herradura “que es una playa muy animada, allí pillamos un pedalo…”
Llegados a la Herradura, está medio muerta… cero animación pero unos bañitos (otra vez con cámara) no nos los quita nadie. Al final conseguimos ver donde alquilan pedalos y allí que vamos… “Que aventura – Helena, por Dios, un pedalo por la herradura no es precisamente una aventura…” pero entonces (música de “tiburón”) aparecen millones de medusas (alguna habíamos visto hasta el momento, pero pocas) y nos dedicamos a buscar zonas libres… cuando al final llegamos a un sitio “¿alguien ve alguna?. No. Entonces al agua. Tú primero. No, pasa tú…” y HELENA se sube al tobogán (o chirristra) y grácilmente (o algo así) se desliza hasta el agua…  mi heroína aventurera!! Sobre como subió no vamos a hacer comentarios… pena que la cámara se había quedado sin batería y no pudimos sacar video!!
Roto el hielo alguien más se animó pero la verdad es que no apetecía mucho, así que nos dedicamos al avistamiento de medusas hasta que dio la hora y nos volvimos…
Compramos algo y comimos unos sandwitches bajo unas palmeras… y decidimos ir a la marina del este. (playa de buceadores… rodeada de “favelas” y de “pateras”)
Estuvimos bañándonos cual sirenas varadas en la playa. Algo de snorkel cayó también (a pesar de las medusas) y… y nada, que lo pasamos mu bien!!
De aquí fuimos a Salobreña. Subimos al peñón (Helena hasta nos dio unas clases prácticas de yoga) y bajamos a cenar viendo la puesta de sol en el chiringuito “bahia” (recomendación de mis ancianos padres, gracias por el chivatazo) Una ensalada tropical muy rica, un espeto de sardinas y una generosa ración de chopitos. Relación calidad/cantidad/precio muy buena.
De ahí a casita…

3 de Septiembre (Miercoles). Descanso.

Están las pobres Gil agotadas. Cuando entramos a las 10:45 a ver si respiraban (si, estaban vivas) nos dicen “hoy nada de nada, piscina”… pos fale. Tras las agotadoras jornadas de aventura anteriores es comprensible… pero a Marta le apetece bucear e Ines le acompaña al peñón de alumñecar (ha entrado el poniente y la mar está algo turbia). Cuando terminan nos convocan a unas tapas en el pueblo (no podemos sentarnos en nuestros sitios habituales  probamos otro. Como no los mejora ni me quedé con el nombre… y tiramos pa casa. Hoy ensalada de pasta (mientras nos llegan fotos del arroz con chorizo de la amatxito… “que envidida”… las debemos tener de hambre).
Por la tarde vamos a las playas “del otro lado” (hacia el tesorillo). Bañito sin más… y a la tarde-noche vuelta pa casa y de cena pizzas del Pepe. Helena, como aventurera experta que es aguanta imperturbable (bueno, ayudada por su baile secreto) una picadura de "ave conejo"...
Tras las pizzas vamos a la heladería y tomamos los sabores más típicos… pitufo, palmera, etc… lo normal, vamos. Y nos fuimos a mirar mercadillos… Helena pilló una cruz e Ines unos pendientes… así que tarde-noche provechosa.
Así que a sobar…

4 de Septiembre. Marina del Este y Despedida.


El levantamient matutino, el habitual… y luego reunión del consejo de ancianos… “¿que os ha gustado más, a donde vamos? La nueva buceadora cuasiprofesional  ( Ines) opta por los fondos marinos de Marina del este y allí que nos vamos. Entre pitos y flautas solo tenmos un par de horas de playa. Llegamos y hay medusas (pero no solo las de “huevo frito”, que son nuestras amigas… sino también las blancas que pican. Como vamos aprendiendo!!) A pesar de ello, teniendo en nuestras filas a la aventurera Helena, nos animamos a pillar un pedalo y vamos a unas rocas “protegidas del poniente”. Saltos, baños y avistamiento de grandes peces (pena de medusas, que nos cortan el rollo), vuelta, bañito y a casa.
Pillamos un pollo asado, y comimos… maletas y ala, las niñas pa su casa!!!
Con esto “asunto GIL, terminado”.

Un placer, chicas, espero que hayáis disfrutado tanto como nosotros…