Martes 30 de Abril. Viaje.
Tras currar por la mañana, a casita (bueno, la de mi señora suegra, gracias Loli) a comer y después terminar la maleta, sin prsa que hay tiempo. Pillaremos el topo de las 16:30... hasta que suena el teléfono que Oskar y kontxi bajan con mucho tiempo y nos vienen a recoger... prisa y tensión... pero al final todo está a tiempo y "pillamos la línea C3" hasta Hendaya. Un buen rato de espera ("hay que validar los billetes. No no hace falta. Que si... Que aquí dice que no. Que si.... Vale, ya voy a preguntar, aunque en el billete dice que no... Me han dicho en información que no hace falta. ¿Seguro? Yo creo que si hace falta...").Empieza el viaje... 6 horitas de tren (nos da tiempo a aprender a jugar al tute... pero no a ser buenos jugando, claro) y al final, puntuales, llegamos a Montparnasse. Las 23:30. Llevabamos estudiado el metro, asi que sin mayor problema cogemos la línea correspondiente y tiramos hasta la Rue de Saint Sebastian... donde tenemos el apartamento (clave de entrada en la puerta del edificio, patio central, caja de seguridad con código para pillar la llave del apartmento... buen montaje para las llegadas fuera de horas... mejor que pagarle los 50€ que nos pedía por llegar tarde!!)
El apartamento es SuperChachiGuay, todo blanco moniiiiisimo, pero eso si, minúsculo (bueno la verdad es que el baño era razonable... increíble para ser en francia!!) La primera sorpresa es que los 2 sofás cama (que están en la misma estancia, claro) no se pueden abrir al mismo tiempo, porque chocan. Nada que unos expertos en el tetris no solucionemos fácil moviendo un sofa, la mesa, la papelera...
Y, por fin, a sobar. Mañana viene Kristian a "enseñarnos el piso" (es decir, a cobrar la limpieza final, el piso no es que necesite un guía...).
Miercoles 1 de Mayo. Free Tour y vuelticas varias.
Nos levantamos prontico y desayunamos un bizcotxito de mi suegra (gracias una vez más) sin café ni nada... que no tenemos (cafetera si). Kristian llega a tiempo, le pagamos y nos pregunta a que hora salimos el último día... que si puede estar a las 6:00, se le cambia el color, que él puede a partir de las 6:15. "Pero... ¿No te podemos dejar la llave donde nos la has dejado tú?. Que buena idea, eso será lo mejor." Vaya, resulta que somos unos genios!!! Resuelto este tema, vamos dando una vuelta (de camino vemos la plaza de los Vosgos... por pura casulidad! La teníamos dentro de las cosas a ver, pero no sabíamos que nos pillaba de camino - Es bonita, merece la visita) hasta la plaza de Saint Michel, de donde empieza nuestra primera visita, el FreeTour por Paris (teníamos intención de tomar un café "pour emporter"... pero se nos alarga el paseo y acabamos llegando sin tiempo). Oskar se pone en la cola a explicar que no tenemos los papeles de demostración del pago gratuito (es una historia muy larga...) mientras yo gestiono los cafés y para cuando empieza el Tour ya estamos con cafeína en el cuerpo!!El Free tour es una vuelta andando de unas 3 horas por el "París antiguo" Es gratix, y se entrega la propina final que se piense que se ha merecido el guía (con lo que estos se lo curran para ser simpáticos). Dimos una vuelta donde vimos, todo desde fuera y paseando (algo me dejaré) Notre Dame (desde lejos), El Barrio Latino (nos lo contó pero ni callejeamos), El Puente Nuevo (el más viejo de Paris), El Louvre, El Jardín de las Tullerías (paseo a trote cochinero), Vista de Les Invalides, Vista del Puente Alexandre III, La Plaza de la Concordia, y una vista lejana de la torre Eiffel (desde la concordia). El guía era un tío muy majo, un enamorado de los edificios "que hablan de un París moderno que pone en valor el París antiguo" como la pirámide del Louvre... (discutible, pero le ponía pasión!!) hizo la visita divertida... y nos vendió entradas para otra visita, a Montmartre (esta no Free, 13€).
Ya tocaba comer (hacía un rato) así que Oskar y kontxi fueron a por pan (no encontraron, nos apañamos con unos perritos calientes y unos crepes salados de un puesto callejero... vulgares tirando a malos) mientras Marta conseguía al fin un baño (medio euraco!!).
Tras reponernos escasamente... decidimos (tras dura votación) ir al trocadero a tener una primera vista de la torre Eiffel. Andamos justitos de tiempo porque a las 18:00 es la visita de montparnasse... Las vistas desde el trocadero me siguen pareciendo las mejores de la torre, Estamos, sacamos foticos, y no nos da tiempo a bajar hasta la base... volvemos al metro y ala, a Montparnasse... el problema es que está lloviendo, pero esperamos que pare (las previsiones no dicen eso, sino que va a llover toda la semana... pero no las creemos).
Salimos del metro en frente justo del Moulen Rouge... llueve, pero aun es pronto... vamos a un bareto a tomar cafés y tés variados (no ha apetecido cerveza... aunque al cabo del rato nos arrepentimos, pero ya es tarde). Sigue lloviendo (bastante) y preguntamos si podemos hacer otro día la vuelta... que si, sin problemas "aunque París hay que verlo lloviendo... y además vosotros, de San Sebastián, estaréis acostumbrados", ya, por eso preferimos otro día, porque estamos acostumbrados y sabemos lo que es!!!!
Decidimos ir (andando) a las galerías Lafayette. De camino vemos (por fuera) el edificio dela ópera... muy bonito (como dijo el guía en paris todo lo que está hacia el cielo más de 10 minutos, lo recubren con pan de oro!!), pero al llegar a Lafayette, cerrado (1 de Mayo... aunque creíamos que estaba abierto!!), probamos a ir al museo del perfume.. y cerrado también (por horario) así que estamos tirados sin nada concreto que hacer... Así que al metro de nuevo, y de vuelta a la Torre Eiffel esta vez si, hasta el pie. Oskar y kontxi quieren sacar fotos desde ángulos concretos y ha dejado de llover (aunque parece que puede volver a empezar en cualquier momento...) así que les dejamos, cruzamos los campos de marte... y a casita! Quedaban filetes y tortilla de patata del viaje, así que cena apañada. Después a dormir en la comuna (Oskar ronca más desagradablemente que yo!!).
Las previsiones para mañana han mejorado algo (dicen que luego de nuevo a peor)... y ya es nuestro primer día con pase de monumentos (hoy teníamos el transporte pagado gracias a la Paris Pass) así que decidimos que iremos a Versailles!!
Jueves 2 de Mayo. Versailles y paseo en barco.
Madrugamos más de lo que nos apetecería y menos de lo que deberíamos... Oskar y yo vamos de descubierta a pillar unos Croissants. Nos cuesta un buen rato, pero al fin encontramos una boulangerie y pillamos desayuno y pan. Después pasamos por un carrefour y pillamos cositas para cenar y café para hacer. a partir de hoy todo bajo control!!!Pillamos el metro y empalmamos con el RER (pagamos religiosamente aunque luego los tornos están abiertos... pero a lo largo del viaje hemos visto bastantes controles de tickets... y no merece la pena jugársela por chorradas). Y llegamos a Versailles. Ni llueve ni tiene pinta, genial!!
Decidimos empezar por los jardines, que el tiempo empeora al mediodía y así si hace falta vemos el palacio cuando llueve (o está nublado). Como no, el efecto Fernández... los jardines están en obras (y las fuentes apagadas)... pos fale, pos visitamos igual. Vuelta por el jardín - esculturas (de una delicadeza exquisita) - rincones, etc... Me parece un sitio precioso, una pena que los rincones más bonitos no son accesibles!! Quizás otros jardines (de los castillos del Loira por ejemplo) me hayan gustado más, pero tienen mi aprobación (por cierto la vista de la fachada trasera del palacio desde el gran canal me gusta mucho). Se hace la hora y decidimos comer algo antes de ir al palacio.
Tras una frugal comida, vamos a la explanada principal y vemos una cola bien hermosa... no hay problema nuestra maravillosa Paris Pass tiene acceso prioritario, saltando colas... ¿Qué, cómo, que aquí no se aplica? Genial, a chuparnos la cola, como todos!! (podíamos haber comido en la cola, o hacer la cola mientras comíamos... en fin, por no leer!!).
Algo así como una hora de cola después (a pleno sol, de lluvia nada) entramos en el palacio... Me gustó, pero... avanzar por él era como seguir haciendo cola!! cientos de habitaciones con cuadros y mobiliario... Estoy escribiendo el post una semana después y ya no las diferencio en la cabeza y no podría describir más que una de ellas: La habitación de los espejos... esa si es maravillosa... pero repito que mi recuerdo es de que me gustó. Mucho.
Al salir del palacio (ya empezábamos a estar cansados y Marta a cojear de forma notable) decidimos ir al Trianón. Gran trianón, mas jardines, Templo del amor, Pequeño trianon... todo bonito, muy bonito, pero ya en ese momento esta (yo al menos) un poco canso de tanta habitación... los jardines me gustaron mucho, en cambio (más recogidos que los "grandes" y no estaban de obras...).
Volvimos al palacio principal a ver un último trozo de jardín (con flores esta vez...) y vistas a otro estanque. Bien, acabado (es un decir, es inabarcable en un día) Versailles, decidimos que una birrita no vendría mal, pero como es tarde, pensamos que mejor en París (no vayamos a tener problemas con el transporte...) y pillamos el RER de vuelta...
El tiempo vuela! para cuando llegamos pensamos que está cerca de anochecer y que puede ser un buen momento para dar el paseo en el bateau-mouche (que tenemos incluido en el París Pass), pero hace hambre y sed... así que preguntamos a un camarero... "¿Un supermercado por aquí . Tres dificil estáis en la zona de los campos Eliseos" Así que convencidos de que lo más barato que íbamos a encontrar era un concesionario de Ferrari, giramos de vuelta hacia el barco... y nos encontramos un Carrefour!! Trincamos birras frescas, patatas fritas y material para la cena, y ala, al Bateau (de camino comiendo patatas y bebiendo latas de cerveza por lo mas chic de París Nosotros lo valemos). así que pillamos el Bateau de las 21:30 y hacemos el recorrido anocheciendo primero y ya anochecido del todo después con lo que vemos bastantes monumentos encendidos (la torre Eiffel, tanto encendida como apagada... como con luces parpadeantes -nos quedamos con que parpadean a las 10:00, habrá que intentar cazar el momento con la cámara). El paseo en si es más agradable que otra cosa, se ven muchos edificios, pero sin gran detalle... las vistas de la torre son bonitas, y es curioso pasar bajo los puentes y cerca dela estatua de la libertad... pero nos decepcionó que no se llegara a Notre Dame. Pero sentadicos y sin hacer cola, ni tan mal!!
Creemos que por hoy, no ha estado mal... así que retirada. Cenita rápida y a sobar, que mañana hemos quedado en que vamos a Notre Dame!!
Viernes 3 de Mayo. Notre Dame, Sainte Chapelle y Montmartre.
Despertar...voy a por los croissants (aporto uno de amandes... que es bien recibido por Oskar, porque es más contundente!!) y cuando vuelvo tengo hecho el café y todo. Esto es Jauja. No pillo pan porque no nos gustó el de esta panadería, ya pillaremos algo por ahí...Tras desayunar, tiramos (esta vez en metro) a La isla, a ver Notre Dame, y la Sainte Chapelle... nos han dicho que suele haber cola, así que comprobamos si la Paris Pass nos da prioridad... no, en estos monumentos tampoco, pues vaya... así que al llegar decidimos empezar por la propia iglesia (gratuita, pero con cola...) Está lejos de ser una de mis catedrales (o iglesias en general) favoritas... aunque, hombre, bonita si es...Me gusta más su decorado exterior (si, las famosas gárgolas) que la propia iglesia y sus célebres rosetones. Al salir, a la cola para subir a las torres (a ver de cerca a Cuasimodo!!). La verdad es que curioso... y las vistas de París bonitas (por cierto, no tiene pinta de ir a llover...). La duda es si merece la pena la cola, pero la visita es muy bonita.
Terminadas las visitas a Notro dame, pillamos una barra de pan (la hemos pillado en la cola) y nos trasladamos a la Sainte Chapelle, y esta vez hacemos los bocatas y nos los comemos mientras hacemos cola (cada vez somos más eficientes...). El pequeño problema es que al pasar el arco de seguridad aquí se lo toman más en serio (está dentro del recinto del palacio de justicia) y nos detectan un tenedor y una navaja... Oskar se pelea como un javato contra las fuerzas de seguridad francesas... y consigue recuperar el tenedor (de la comunión de Marta, nada menos) y que le guarden la navaja hasta la salida. Campeón!!. La Sainte Chapelle nol a conocía de mis anteriores visitas a Paris... y me parece maravillosa!! Una iglesia prácticamente todo cristalera... una preciosidad!!
El bocata de la cola no es suficiente comida para unos navarros... así que paseamos hasta el barrio Latino, damos una vuelta de reconocimiento, ellos eligen una "formule" y aquí nos separamos las parejas, y mientras ellos comen sentados (y luego se van al museo de Orsay, que ellos son unos culturetas), nosotros pillamos un Kyros (qué recuerdos de Atenas...) y nos vamos al centro comercial... a las galerías Lafayette! Una de las galerías comerciales visitables turísticamente que me van tocando ver (recuerdo al menos el Passage Pommeraye de Nantes). A parte de los perfumes que Marta se probó, Estas Galerías tienen una cúpula preciosa desde el interior, y una terraza con una vista de la ópera que nos gusta mucho. Además en la terraza hay butacas (si no, hierba artificial), había una libre, hacia solillo... así que Marta se echó una siestecilla mientras yo jugaba a sacar fotos... al ir bajando aprovechamos el agua fresca y lo baños gratuitos que ofrece (es curioso que la galería comercial más cara y exclusiva de París acabe siendo el sitio donde pudimos beber, descansar e ir la baño de forma gratuita). En fin... ya son casi las 6 y toca la siguiente excursión...
Habíamos quedado a las 17:45 en frente del Moulen Rouge para hacer la visita guiada (nada de free, 13€) al "barrio de los pintores" Montmatre. Como yo recordaba perfectamente... la parada de metro que estaba junto en frente era "Pigalle" pero este día concreto lo debían de haber movido y lo habían puesto en la siguiente (o anterior) "Blanche", así que tuvimos la suerte de poder pasear por toda la zona roja de París (sex-shops etc... tampoco nada del otro mundo). Llegamos a tiempo y nos reunimos con los navarros para empezar el recorrido...
Sobre la visita guiada tengo sensaciones encontradas... por un lado estuvieron 3 horas hablándome de temas que no me emocionan (básicamente la vida de los primeros pintores impresionistas: Cézanne, Van Gogh, Gauguin.. que ya son como de mi familia) y enseñándome sitios que no son bonitos sino "importantes" (aquí vivió Van Gogh, este molino lo pintó Cezanne)... por otro lado me enseñaron rincones preciosos (callejuelas "de pueblo" en París... probablemente los rincones que más me gustaron del viaje) que probablemente no hubiera conocido si no... pero sobre todo me quedo con la sensación de que sin la charla me hubiera ido de Montmartre preguntándome por qué era tan famoso el barrio y sin enterarme de nada. No me emocionó la visita, pero mereció la pena sin duda... si no, no hubiera visitado Montmartre sino sólo "lo más importante": El Sacre Coeur y la plaza de los pintores. El Sacre Coeur me gustó (las mezclas de estilos me suelen gustar... y el bizantino es un estilo que me gusta en general) la historia truculenta y sangrienta también le da un puntito (la verdad es que truculencias París tiene un rato...) y como bonito es muy bonito... La plaza de los pintores en cambio tiene 4 retratistas (que hacen básicamente caricaturas, cosa que se ve en cualquier sitio...) alrededor de terrazas de restaurantes. No me dijo nada.
Al terminar la visita nos dijo la guía sitios en los que podíamos tomar unas tablas de quesos y carne, con vino de la casa a bajos precios... allí que nos fuimos (tras ver anochecer en el Sacre Coeur... en un ambiente ya bastante "rarito" de botellón y similares) ... Fuimos a uno de esos, y o bien no supimos pedir, o no nos quisieron entender o no era verdad...pero nos tomamos unas tablas de quesos (de sólo 4 quesos), una ensaladita y visto el precio del vino unas birras... y no voy a decir que nos arruináramos, pero barato no era...
Un comentario curioso que hizo la guía es que en Montmartre están las mejores boulangeries, que compiten entre ellas anualmente para servir al Eliseo (pero nos fuimos sin catar ni una...)
Vuelta para Pigalle (ahora barrio rojo nocturno... tampoco nos llamó especialmente la atención) y a casita a picar algo y descansar que mañana toca de nuevo meneo...
Sábado 4 de Mayo. Louvre, Orsay, Invalidos, Eiffel.
Me vuelvo a levantar el primero y voy a por los croissants.. mierda! la boulangerie cerrada!! a buscar otra... me doy una vuelta y nada. Al final pregunto (si, ya lo se, un hombre de verdad no hace eso...) y resulta que teníamos una justo al lado de la boca de metro que usamos... además con un pan bastante rico (empezamos a plantearnos venir los mediodías al piso a comer y descansar... las piernas empiezan a pesar). El caso es que desayunamos... y al Louvre.Nos podríamos saltar las colas, pero realmente no las hay (hemos entrado desde el metro...) me gusta la pirámide invertida "del código de Vinci". Y se decide (en contra de mi opinión, que no me llama nada) ir a ver la Mona Lisa (tan decepcionante para mí como me habían dicho... puede que me haya dejado sugestionar). De camino vemos la Victoria Alada y nos dejamos algún otro cuadro de Da Vinci (la virgen de las rocas, por ejemplo) de camino y lo vemos a la vuelta... Me reafirmo en que la pintura, en general, a mi ni fu ni fa... y ya cuando hablamos de museos con cientos (miles) de cuadros juntos... no lo disfruto.
Pasamos a la zona egipcia... y ahí si!! me encantan esas antigüedades (dejando de lado el debate de si deben estar ahí o en egipto) las momias por ejemplo, me parecen preciosas... y las esfinges, los sarcófagos las columnas, el escriba sentado... (no se distinguir lo importante de lo que no lo es... pero me gustó). Después dimos una vuelta por la zona greco-romana... y dejamos a oskar y kontxi que se culturicen más (aún) ya que siguen en el museo y luego irán al de Orsay (antigua estación, lo tenemos justo en frente). Nosotros en cambio vamos a dar una vuelta por los Campos Eliseos, de tiendas... (yupi yupi... pero tampoco me puedo quejar, que Marta se está pegando un viaje agotador... se merece su parte de disfrute, también).
Los Campos Eliseos, a mi, me decepcionan bastante como sitio donde comprar (hay básicamente lo mismo que en la avenida!!) y como sitio de visita... ni siquiera permiten ver bien el arco del triunfo!! Marta entra en varias tiendas... incluso se llega a comprar un niqui gris (de 20€, nada espectacular) y lo que más me llama la atención es que existe un negocio de "toilettes Zen" (negocio que hace competencia a los inexistente baños públicos, anunciándose como "los baños más limpios de Paris"). El colofón a la visita los pone el Sephora (no muy distinto al de Garbera, en mi opinión). Terminado el recreo, nos reunimos con los navarros para la siguiente visita... en el museo de Orsay, que ellos está revisitando... y nosotros vemos un rato: el edificio es bonito, hay cuadros de Van Gogh (que no me dicen nada), una muestra de "arte Bizarro" que incluye Goya y a Marta le hace ilusión ver (a mi, pse). Salimos y comemos en un fast food (perfectamente olvidable, pizza, sándwich etc...) de camino hacia... los Inválidos.
Antes de llegar al "hotel des Invalides" paseamos por el Sena y vemos el puente de Alejandro III (creo, ya llevo una cierta empanada...) donde toca sesión fotográfica.... Los inválidos es "esa cúpula dorada que se ve desde todas partes" Dentro tiene el museo del ejercito (soy el único interesado en esas cosas, así que nos lo saltamos y vamos a ver la iglesai del Domo (vamos, la tumba de Napoleón)... me gusta, pero creo que solo a mí (digo la iglesia, el sarcófago de Napo es bien feo... bueno, el de fuera... está encerrado en 6 sarcófagos, como los faraones!!!!!). acabada la visita a los inválidos... vamos a la zona de Lafayette otra vez, ello para ver las galerías y nosotros al museo del perfume... una visita rápida que no dsponemos de mucho tiempo y a la zona de compras... está "petau" así que salimos sin nada y nos juntamos con Oskar y kontxi en la terraza de las galerías... les enseñamos la cúpula por dentro... y tiramos hacia los campos de Marte, que hoy es el día elegido para subir a la torre...(y al anochecer, para ver Paris desde arriba tanto iluminado como sin iluminar...)
Marta aún no ha decidido que hacer (respecto al ascensor, básicamente)... pero como vemos que se puede coger billete en el 2º para subir al 3º, pospone la decisión y decidimos subir los 4 andando al 2º. Hacemos la obligada cola, y vamos hacia arriba. No es tan duro como temíamos (669 escalones hasta el segundo... pero amplios y cómodos. Nada exagerado). Hacemos paradas a mirar en el primero y el segundo, la vista de Paris es muy bonita... aunque como ya lo hemos visto desde muchos puntos, tampoco nos sorprende. Y ahora les da por poner aguan en el Trocadero!! Ya podían ponerla cuando estábamos ahí!! Para mi, es visita obligada... y yo si que aconsejo subir la tercero... pero como Marta y los ascensores no se llevan bien y, honradamente, tampoco se ve nada que no hubiéramos visto ya (creo recordar de cuando subí hace unos 20 años, ya -Saludos a las 2 Mónicas) pues decidimos separarnos de nuevo de los navarros y tirarnos para abajo!!. Al llegar al suelo, recuperar el resuello, Sacar foticos... y paseando hacia el Trocadero a coger un poco de ángulo (y el metro, ya de paso).
El metro nos lleva (casualmente, que cosas) al barrio latino donde, originales como somos, entramos aun sitio llamado "la casa del kyros" donde nos metemos (esta vez, cómodamente sentados el segundo kyros del viaje. La verdad es que este bastante peor que el otro... una pena. Al terminar nos asomamos al Sena, a ver Notre dame iluminado... pero sin acercarnos. Estamos reventados!!! Ahí nos reunificamos con los navarros, les lelvamos a comer un Kyros que ellos no lo conocen (en el sitio del primer día, claro) les gusta. (Además se lo hacen picante, está mejor!!) y nos vamos a un bar que tenemos localizado y sentados (que alivio) nos tomamos unas cervezas (incluyendo una cerveza Tailandesa llamada Singha, rubia suavecita y una delirium nocturnum, tostada con mucho sabor...) y oyendo música en directo (cachondeo en directo, más bien) pasamos un buen rato (en el sentido de agradable, no de largo. Sentado y bebiendo tengo un aguante...) y cunado vemos que "ya es mañana, hace un buen rato" y no sabiendo los horarios del metro... nos retiramos prometiendonos que mañan haremos un día mas "light" (que tampoco es difícil; las piernas empiezan a insultarme de gravedad cada vez que les pido que me sujeten...)
Domingo 5 de Mayo. Arco del triunfo. Jodíos nenufares. Museo del ejército, y Paseo y tirada en los campos de Marte.
Hoy madrugamos menos. El paseo a por el croissant se me hace corto (¿Será porque al haber encontrado la boulangerie más cercana, ES mas corto?) y decidimos que lo que pide el cuerpo para hoy es... subir unas escaleras!! Así que vamos al arco del triunfo.
Al salir del metro en el "Etoile de Charles de Gaulle" estamos bajo el arco. De cerca me gusta mucho más... tiene algo. Pero a "petición urgente" de Marta decidimos que es necesario un café (como hemos comentado baños públicos, pocos). 5€ 2 cafés Noir (la mínima expresión del café), eso sí con camarero con servilleta en el brazo, vasito de agua y derecho a ir al baño... Ya repuesta... a hacer la visita. Gracias al Paris Pass nos hubiéramos saltado la cola de los tickets si la hubiera (que no la hay... bueno, me corrigen había una puramente testimonial, pero que efectivamente nos saltamos ), y subimos al monumento... Me gustan las vistas desde arriba, principalmente creo que se ve bonita la zona de la defense (la zona de cristal y acero "donde el París moderno se encuentra con el París antiguo, poniéndolo en valor"). Vemos la tumba del soldado desconocido de la 1ª guerra mundial (donde físicamente hay un soldado desconocido, por lo que leemos) leemos las batallas que ganó el Napo, y ale, a seguir..
Bajamos paseando por los Campos Elíseos, hasta el Gran y Petit Palais... no se pueden visitar con nuestra Pass, ni son gratis por ser primer domingo de mes... así que decidimos que tirando pa alante (previamente Marta ha tendio que visitar el "Toilett más limpio de Paris"... a 2€ la entrada, sin café ni nada!! Aviso a navegantes, mejor un café y una toilette normal, ni Zen ni leches). Y a petición de Oskar, vamos a la Orangerie, a ver "los nenúfares de Monet... un cuadro de 6 x 2 metros" pasamos por la plaza de la concordia (los navarros, astútamente usan los toilettes de a 0'50€ en lugar de los de 2€... así se hace dinero!!) y entramos (esta vez si usamos nuestro pase preferente) en la Orangerie a ver el Monet ese... En mi opinión son unos 4 truños de hasta de 6x2... Pero a Oskar si que le gustan, así que pa gustos los Monets.
Aqui parece que los ánimos empiezan a decaer... que hacemos? Ellos optan por comer tranquilamente y luego ir a ver la Consergerie, como Marta sabe que a mi el museo del ejercito me apetece, insiste y me dejo convencer (fácil, claro) y decidimos después dar una vuelta "libre", sin rumbo. Nos juntaremos de nuevo a media tarde...
El museo del ejercito completo es demasiado así que voy a la 1ª y segunda guerras mundiales. Lazona de la primera ya me gusta... la de la segunda me parece un poco de "historia ficción" (Su versión venía a ser que el ejercito francés se lo puso dificil a los nazis para conquistar francia, que elos salvaron a los ingleses en Dunquerque, que el ejército colonial francés luchó bravamente por la liberación y que la resistencia fue clave... En fin, que van a decir ellos!! Pero yo disfruté como un cochino en un maizal!! Cuando Marta ya no soportaba más dioramas y uniformes (yo por mi, seguiría alli) salimos y fuimos de despedida al barrio latino (si otro kyros, que pasa??) lo comemos en un parque viendo Notre Dame de lado, y de ahí a dar una vuelta "sin rumbo".
Intentamos bajar a pasear por el Sena, y nos acabamos metiendo en un memorial a los deportados de Francia ("no móvil, no vídeo, fotos si, pero no compartir por internet"... pero si nosotros solo queríamos pasear!!). al salir de ahí paseamos viendo Notre Dame, a Marta le apetece un helado, pero hay cola (y no nos la podemos saltar con la Pass, así que decidimos que que le den), bajamos al Sena, volvemos a subir, nos encontramos de casualidad con el ayuntamiento (precioso por cierto), vemos de lejos el Pompidou (que feo parece). vemos una torre (Saint Jaques) que es como si se le hubiera escapado a Notr dame (arriba plana, sin punta, y con gárgolas) y vamos volviendo hacai la plaza de Sain Michel, pasando por la Consergerie, que tiene un curioso reloj en la fachada (lo que desconocíamos)... en resumen: una vueltecilla por Paris sin rumbo, intentando solo pasear, nos ha cundido más que si la hubiéramos planificado!!!
Reunificados en Saint Michel, (al final ellos no han llegado a la Consergerie en un horario aceptable para los franceses, es decir antes de las 6) y juntos decidimos pillar unos guarretes (patatas fritas) e irnos a tirar a los campos de Marte a ver nuestro ultimo anochecer en Paris.Patatas, foticos y charla bajo la Torre Eiffel... buen colofón. Cuando ha anochecido y Oskar ha logrado pillar la iluminación "especial" de las 10:00 (flashes intermitentes) en exposición, con lo que se ve el dibujo que hacen... decidimos que habrá que largarse, y nos retiramos al piso, cenamos algo y hacemos las maletas (y la comida) para mañana.
Lunes 6, viaje de vuelta.
Que voy a contar, Madrigón, no hay crosisants, justo justo café. Metro, café, TGV, hendaia, besos despedida, Casa, lavadoras, lladas. "todo bien, ya estamos aqui, agotaus". A dormir. Mañana se curra.
Resumiendo...
Sigo sin ser partidario de las grande ciudades, ni de los museos... pero dentro de estas categorías Paris es mucho Paris. El viaje lo he disfrutado de verdad, lo de coger guías cada vez me da más la impresión de que es una buena inversión siempre que el guía sea bueno, claro... alguno me ha fastidiado una visita). No he llegado a cogerle la mecánica al Tute, pero otra vez será... y me siguen gustando los Kyros (ya se que no es comida francesa, pero es lo que hay).
Y no puedo acabar este post sin decir eso de... "siempre nos quedará Paris"
No hay comentarios:
Publicar un comentario