Buscar este blog

miércoles, 30 de mayo de 2012

Noruega 19-26 Mayo Fiordos del norte en el empress

Siguiendo con nuestro "SuperMayo" (celebrando nuestros 10 años y los 5 de Marta) nos hemos pillado junto con Oskar y kontxi el crucero de Pullmantur "fiordos del norte" en el empress. Tras unas semanas de locura simultaneando la preparación de este viaje mediante correo y la "frikipedia" (aunque al final se lo comieron casi todo Oskar y Kontxi) con la casa rural familiar y con Montmeló, al final nos fuimos con bastante miedo al tiempo y toda la ropa técnica de pirineos... y esta es la crónica:

Sábado 19 - Trondheim... aunque en realidad debería decir "viaje de ida".

Nuestro vuelo salía a mediodía... entre que había que llegar antes, darnos un margen para imprevistos, y demás historias Marta y yo salimos a las 2:00 para recoger a los navarros a las 3:00 y llegar a donde Juan hacia las 8:00 para que nos llevara al aeropuerto (gracias cuñao!). Todo sin incidentes (a parte del sueño, y el coñazo de hacer las colas de rigor, con la gente peleando por cualquier cosa...)... esperamos a que abran, esperamos a montar, nos sentamos... pánico de Marta, despegue, vuelo sin incidencias, aterrizaje y... Ya estamos en Trondheim, Noruega!

Frío no hace, sol tampoco. tenemos unos buses esperándonos para llevarnos al barco... y Marta se da cuenta de que le falta el móvil! mientras ellos miran en el bus yo corro al avión... pero nada, no aparece. Está esperando llamadas importantes, pero como no aparece, no aparece, así que hay que irse... Gestionamos con Yoigo el desvío de llamadas hacia mi móvil... y nos dice Yoigo que solo se puede hacer desde el propio móvil. Pedimos acceso al buzón e voz... y que para ellos hay que configurar una clave desde el propio móvil... total, cero soluciones!!

Llegamos fuera del barco a hacer el check-in (no lo habíamos hecho online)... otra cola. son pasadas las 17:30, estamos cansados, Marta de mala ottia por el movil recién llegados al barco y a las 18:00 es el "todos a bordo"... poco margen para visitar Trondheim, aunque nos hayan dicho que la catedral merece la pena.

Hoy el turno de cenas es libre 8el resto de días es a las 19:30, primer turno), así que vamos a cenar tras dar una vueltecilla de descubierta por el barco y ver nuestros camarotes (el de Marta y mío es más grande que el de Oskar y Kontxi!!). El barco sin ser lujoso está muy bien y la cena es correcta (y después recenamos en el buffet, claro). La salida desde trondheim no es nada del otro mundo, pero al menos no hay mala mar (al contrario, es un plato).

Prontito a dormir que el día ha sido cansado y mañana ya empezamos el meneo...

Domingo 20 Hellesylt - Geiranger.

Tras dormir bastante bien, desayunar y subir a cubierta... alucinando bastante del fiordo (primero que veíamos realmente...) Llegamos pronto a Hellesylt... un pueblito mínimo (los del barco se cachondeaban diciendo que lo ponían cuando llegaba un crucero) donde no hay sitio para alquilar coches, y donde deberíamos haber pillado un taxi... pero se debió mosquear conmigo por pesado y me dejó de contestar a los mails... así que al final no teníamos excursion Hellesylt - Geirager (la del barco valía una pasta y en el propio barco al preguntar nos confirmaron que estaban las carreteras cerradas) . Así que a las 11:00 bajamos del barco y nos dimos un garbeo de 1h en este pueblo (que no tiene más que una cascadita y un cementerio junto a la iglesia, con vistas al fiordo...) tras dar esa vuelta nos volvimos al barco y navegamos el Geirangerfiord... que es probablemente no delos cachos de navegación más bonitos de tos el crucero (si no el que más)... no se que tal sería el glaciar Briksdal (que es lo que hubiéramos querido ver si las carreteras no estuvieran cerradas...) pero este cacho por si solo merece la pena (si bien es cierto que como no hay salida, se vuelve a hacer después). Estaba nublado pero sin pinta de ir a llover!!

Tras esta navegación llegamos a Geiranger, ya con el tiempo despejado. No es que sea grande, pero al menos parece un pueblo de verdad (hay incluso una estación de Hertz... ¡que se había quedado sin coches hacía semanas! en el propio información). en información pillamos tickets para un autobús que te enseñaba los 2 miradores que quedaban (ante el cierre del monte Dalsnibba por nieve)... aun precio asequible, pero en tiempo record! Subida al mirador de las águilas y parada de 10' (estrictos)  viendo el Geriangerfiord y la cascada de las 7 hermanas (la verdad es que ese día solo trabajaba una de las 7). Un mirador precioso... pero 10' de parada se nos hicieron escasos. Vamos empezando a rumiar volver a Noruega con furgos!!! El bus entonces nos lleva al mirador Flydalsjuvet... bueno estaba tan petado que realmente nos lleva un poquito más arriba, con lo que en lugar de asomarnos en ese mirador (que cuelga literalmente sobre el pueblo) lo vimos desde fuera, con similares vistas (aunque nosotros veíamos el mirador, y quien está en el no lo ve, claro)... una vez más un sitio precioso, pero poco tiempo para disfrutarlo.

A la vuelta nos paró en el museo de los fiordos, del cual pasamos ampliamente (excepto para postales y sellos) pero aprovechamos para dar una vuelta cruzando el pueblo (otra iglesia con cementerio con vistas al fiordo) y llegar al pueblo, souvenirs y Troll enorme para sacarse la típica foto inevitable.

Nos quedamos con ganas de haber hecho Hellesylt-Geiranger (a poder ser viendo el glaciar Briksdal) y de subir al monte Dalsnibba... pero el trayecto en el barco no hay que perdérselo.

De vuelta al barco duchita, cena y demás... volviendo a ver el precioso fiordo! Algo (poco) de animación nocturna y a sobar que mañana se madruga...

Lunes 21 Alesund.

Hoy toca madrugar Kontxi se despierta mal (mareada y sin haber dormido casi)... llegamos a las 8:00 y a las 8:30 tenemos reservado coche en Europcar. El barco había puesto un bus lanzadera del puerto al centro (hay un puerto de cruceros casi en el propio centro, pero nosotros estábamos en uno exterior, algo alejados) el bus nos dejó (pasadas las 9:00 entre esperar a que se llenase y todo eso) en información y turismo, donde, además de darnos información sobre la ciudad fueron tan amables de, al preguntar nosotros por una parada de taxi, llamarnos uno ellos mismos!! Alesund está construida sobre varias islas y Europcar está en otra...

Así que con algo de retraso, llegamos al Europcar de Alesund y pillamos el coche con idea de dar la vuelta que coincidía con la excursión del barco llamada "escalera de los trolls)... en el barco ya nos habían dicho que estaba cerrada, al alquilar les preguntamos y llamaron al "algún sitio" (¿?) y nos confirmaron que, efectivamente, la carretera de los Trolls estaba cerrada... y que entre llegar a ella por el norte o por el sur... recomendaban como más bonito ir por el sur (que majos que me son estos Noruegos).

Así que allí nos fuimos, por el sur como nos habían dicho... al poco paramos a comprar algo de comida en un super (algo de embutido, una coca cola y poco más... y nos meten una leche de asustar!!)  y parece que Kontxi revive algo.

Hacemos el recorrido con frecuentes paradas (vamos a la orilla de un fiordo, el storfjorden,  es precioso... y da gusto no tener "10 minutos" en cada parada)... comeos otro poco más adelante (el embutido es algo así como jamón serrano de cordero... salado pero me gusta!! también pillamos otro, pero de origen desconocido). llegamos a las gargantas de Gudbrands-juvet (ya separados del fiordo, los valles verdes con nieve en los picos me recuerdan mucho a Suiza) donde mirando el reloj decidimos (para gran dolor de corazón de Oskar) que no vamos a tirar más hacia la carretera de los Trolls, que está cerrada. Visitamos la gargantas (en si misma no son gran cosa... un par de pasarelas encima de un río encajonado) y tiramos por donde hemos venido (una pena no poder cerrar el círculo) hasta Alesund... 
Al llegar, antes de devolver el coche, subimos al mirador de Fjellstua en coche (nos ahorramos 500 escalones) de donde tenemos unas panorámicas de Alesund realmente preciosas!!

devolvemos el coche, taxi al centro... y callejeo (rapidito, que no da mucho tiempo) por Alesund, que si me pareció precioso desde arriba, a ras de suelo es muy bonito... en la calle del río, el resto no vale gran cosa. pillamos de los últimos buses y al Empress... cervecitas, cena, recena y cachondeos varios (además de que empiezan a correr las biodraminas salvadoras...)

Gran éxito de público y crítica la idea de pillar coche de alquiler, hemos visto más y mejor que en las excursiones... además a mejor precio! Por otro lado nos quedamos con pena de no haber podido completar el Tour... pero lo que hemos visto nos ha encantado!!

Martes 22 Flam.

Nos avisan que el fiordo de llegada a Flam es uno de los más largos y bonitos que hay... pero teniendo en cuenta que salimos por el, no es cuestion de estar de 2:00 a 8:00 viéndolo, ya lo miraremos al salir. Pero en el desayuno flipamos de lo bonito que es... (ayuda que el tiempo sigue siendo totalmenete despejado e incluso caluroso)

Llegados a Flam, esta vez tenemos excursión del barco "imágenes de Noruega"... en un bus nos llevan hasta un famoso hotel (el Stalheim) con vistas al Naerofjord... un sitio espectacularmente bonito (además las paradas son suficientemente largas...) nos quedamos con las ganas de dar una vuelta en kayak (ya lo haremos cuando vengamos en furgo...) pero volvemos al bus y cruzamos por un tunel hasta el prinicipio  de Stalheimskleivane (carretera con 13 curvas de 180º y un desnivel del 18% que tiene vistas sobre unas cascadas espectaculares!!)... Ahora es solo de bajada, no quiero ni imaginar como era cuando era de doble sentido!! luego paseamos ya por el interior de Noruega (verde y nieve, que bonita combinación) hasta llegar a Voss... Parando previamente en la preciosa cascada de Tvinde (las gemelas)... que merece la pena!. Además bebiendo de ese agua garantizan llegar a viejos (obviamente, por si acaso, un par de tragos ya echamos!!) Damos una pequeña vuelta por Voss (la verdad es que no nos emociona el pueblo) y vamos al hotel que nos habían indicado. Allí nos tienen preparado un buffet (codazos, empujones... hay que llegar el primero a cada plato y pillar más que los demás... que se note que estamos de vacaciones) donde degustamos distintos tipos de salmón y de embutido noruego. Bien, para conocer... pero a mi tampoco me ha llegado a emocionar. Tras la comida vamos a la estación de Flam donde pillamos el tren hasta Myrdal (por problemas de comunicación internos, nos equivocamos de lado y pillamos la ventanilla en la que no se ve nada..) en Myrdal cambiamos de tren para coger el mundialmente famoso Tren de Falm. Recorrido entre cascadas, vistas de fiordo... y codazos y empujones para pillar ventanilla adecuada para sacar la fotos. Precioso, aunque no lo más bonito de Noruega en mi opinión (por mucho que digan las guías). La cascada de la parada es muy bonita, pero no más que otras. Pero es como para hacerlo (hasta Myrdal y vuelta, llegar a Voss no tendría sentido salvo para hacer el recorrido que hemos hecho nosotros, e incluso mejor haciendo el último tramos en ferry por el fiordo). Nos bajamos una parada antes del final y vamos andando a Flam.

En fin, llegados de vuelta a Flam, postales, sellos y demás, y al barco!

Cervezas, combinados, cena, recena, combinados... todo ello en la cubierta, viendo el Fiordo (con sus cascadas, sus casas difíciles de censar etc...) en el que está Flam. Espectacular!

Miércoles 23 Bergen (o "el día de todo torcido").

Otro día totalmente despejado! Que suerte estamos teniendo! Hoy también teníamos coche alquilado (queríamos hacer "La reina de los fiordos") así que bajamos lo antes posible... y nos encontramos en mitad de ninguna parte... al salir del puerto preguntamos por un taxi y nos dan el número, pero desde nuestros móviles no conseguimos llamar ni con prefijo internacional, ni sin el. En la parada que estamos tampoco vemos movimiento, así que vamos hacia el centro andando (Bergen no es un pueblecito... es una señora ciudad). Intentamos para taxis sin ningún éxito hasta que una señora nos indica que tenemos que ir a una parada de taxis y donde está la más cercana (sin que le hubiéramos preguntado... estos noruegos son de lo más amable que me he echado a la cara). Tenemos que esperar porque hay cola, pero al final pillamos el coche y nos llevan a Sixt (que estaba en el culo del mundo) obviamente bastante más tarde de las 8:30. Y empiezan nuestros problemas... resulta que la reserva no les consta!! sacamos papeles, hablan con la central, con booknorway... y nos dice que OK, que nos da un coche pero que no le quedan de alquiler... así que ni corto ni perezoso se va a la Volvo (que está justo encima) y pilla un V40 automático y nos dice que mientras lo devolvamos, da igual con cuanta gasolina!! Guay (además hay que tener en cuenta que nos salía mucho más barato que con Hertz o Europcar). Claro que con el proceso hemos perdido mucho tiempo...

Visto el tiempo perdido decidimos ir directos a lo que creemos más bonito (evitando un ferry) y tras ver eso, decidir si terminamos la vuelta o volvemos por nuestro pasos... Empezamos a tirar (después de que Oskar recordara que en los coche automáticos no hace falta "pisar a fondo el embrague" porque si no tienden a no moverse), y justo al salir de Bergen, al llegar al primer pueblecillo: fila de coches... al cabo de un rato de estar totalmente parados nos damos cuenta de que no es un semáforo sino un señor atasco. Estamos nuestro buen cuarto de hora hasta que el chofer del autobus de detrás se baja y nos dice que la micro carretera que justo sale a nuestra derecha rodea el pueblo y que nos vale perfectamente para esquivar el atasco aunque a él no, porque el bus no cabe (Pero que majos que son los noruegos) ¡Que suerte tenemos!. La pillamos y efectivamente serpenteando un poco avanzamos sin problemas... pero al navegador no le gusta! nos entretenemos en arreglarlo y... llegamos a una rotonda antes de haberlo arreglado, pillamos dirección Voss (avanzamos fluidos, pero vemos el atasco parado en sentido contrario) y en cuanto el navegado recalcula... "de la vuelta cuando sea posible"... la hemos cagado en la rotonda. intentamos encontrar alternativas, pero esto es Noruega, no hay "red" de carreteras, son carreteras únicas sin alternativas. Nos resignamos y damos la vuelta hasta el atasco... y nos toca en un tunel!! casi una hora sin movernos (Marta aguantó como una valiente pese a su pánico). Lo que más jodía era saber que si no hubieramos sido tan carajas con el navegador, nos hubieramos saltado el atasco... y que teníamos la rotonda que nos sacaba de él a menso de 500 metros (pero ponerse a hacer el gamba en dirección contraria en un tunel no está entre nuestras aficiones... aunque ya había gente que lo hacía). al final la cosa se movió y pudimos movernos...

El recorrido hubo que acortarlo, por narices, así que fuimos hasta la cascada Steinsdal (se puede pasar por detrás de ella, queda curioso) sin paradas. La cascada fue bonita... es una cosa original. Tiramos hasta el fiordo Hardanger... pero al llegar y verlo no nos pareció tan impresionante como otros, además había obras y nos tocó un semáforo rojo... y queríamos tiempo para estar en Bergen. Así que media vuelta, y tras cruzar la cascada solo paramos en la antigua carretera general... (que supimos que estaba allí gracias a las investigaciones de Oskar) quedan restos de esa carretera, pasando túneles y viendo paisaje... francamente de lo más interesante del día. (Hablando con gente del viaje después nos dijeron que la vuelta completa había sido un poco chapa, demasiado autobús).

Llegamos hasta Bergen (a Sixt) sin mayor problema (gracias a Dios) pero vimos que para entrar al centro de la ciudad había atasco (un atasco "normal"... coches andando lentos, sin mas)... le pedimos a nuestro nuevo mejor amigo que nos llamara a un taxi y dijo que como quisieramos... pero que nos recomendaba el tranvía... le preguntamos que donde estaba y no corto ni perezoso nos montó en el coche y nos llevó!! (pero que majos que me son estos noruegos). Tras un corto trayecto en tranvía, con más ayuda por parte de más majos noruegos (y saltándonos el atasco, claro) llegamos al centro de Bergen. Hermosos parques (con todos los noruegos y noruegas en ropa interior tomando el sol... cosa bastante típica aparentemente), vimos alguna iglesia... y hacia el puerto. Allí hay mogollón de puestecitos de salmón y similares. Aprovechamos para compartir un sandwich de Ballena (no nos gustó, pero había que probar...) y como el tío que nos sirvió era asturiano (Puxa Alonso) se enrolló un poco y nos puso una degustación de salmón... que este si estaba delicioso.

Tras habernos repuesto algo, vimos la fachada al mar de la ciudad, donde se veían las típicas casas de madera pintadas de colores (la iglesia cercana estaba en obras, como no)... es bonito, pero a mi dame cascadas y fiordos... Fuimos hasta las casitas (el barrio Hanseatico) y nos dimos cuenta de que no solo la fachada era curiosa, sino que las callejuelas son muy curiosas, "empedradas" en madera y se puede ir por escaleras a distintos niveles. Realmente curioso... y bonito. Marta se quedó con ganas de haber callejeado más, y yo con  ganas de haber subido al mirador de Floyen (con su funicular)... pero tal y como había ido el día bastante que llegamos al barco sin mayor problema!!

Duchas, copas, birras, bañito (los que podían, hay que cuidar la cicatriz), cena recena, y a sobar que mañana hay día intenso!!...


Jueves 24 Stavanger - púlpito (preikestolen).

Teníamos cierto miedo al tiempo, porque antes de salir (de casa, hace siglos) las previsiones eran de nublado... pero que va, totalmente despejado!! Lo nuestro con el tiempo es increible!! Stavanger ni lo miramos (aparentemente una ciudad industrial con petroleo... aunque los islotes repartidos por todas partes tienen su puntito) porque hoy toca intentar el ataque a uno de los sitios típicos de "ahí tengo yo que ir alguna vez en mi vida": el Púlpito (Preikestolen). Marta tiene dudas de llegar por su pierna, por su espalda y porque  ha pasado mala noche... pero todos le decimos que ella tiene costumbre de andar y que el 90% de los que suben son urbanitas, que no va a tener problema!!

Por asegurar (que los tiempos no eran muy generosos) pillamos la excursión con el barco (vistos los problemas de los que fueron en transporte público, no nos arrepentimos)... El barco nos lleva al ferry... 45' hasta Tau (una travesía bonita... pero acostumbrados al nivelazo que llevamos nada reseñable), y desde ahí nos sube hasta el albergue del púlpito, donde empezamos a andar... marcados todos con una banda de alta visibilidad verde como los chalecos... muy favorecedora!!

Quedamos con Oskar y kontxi que cada pareja pille su ritmo... ellos pueden ir bastante más rápido y así aprovechan al máximo el tiempo arriba con poca peña. Hoy es uno de los pocos días que llegar, y en poc tiempo , si es importante (habitualmente los 4 somos más partidarios de disfrutar del camino que de imponernos llegar a algún sitio). La subida tiene algún tramo empinado, y el terreno tiene zonas embarradas y zonas de piedra... nada problemático para gente mínimamente acostumbrada... pero los urbanitas con zapatitos (o chancletas) tiene que mirar cada piedra y decidir por donde atacarla... así que en momento en los que hay grupos grandes (como el nuestro) si "te pilla tráfico" puedes tardar mucho. El tiempo "oficial" para subir es de 2 horas. Oskar y Kontxi tardaron 1h 10', Marta y yo 1H30' (sin pararnos y a buen ritmo para nosotros) así que en mi opinión en 2H llega cualquiera con unas condiciones mínimas (muy mínimas).

El camino "no vale nada" (opinión personal) hasta llegar a asomarte al fiordo (casi al final)... pero allí... Es probablemente el sitio más impresionante en el que he estado. No es solo la caida vertical de 600 metros sobre el fiordo... esque las vistas son de quitar el aliento!! Nos sacamos aprox. 1000 fotos (de pie, sentados, arrastrándonos hasta el borde apra sacar la cabeza, sentados en el borde -a mi costó bastante convencerme... nunca me he sentido cómodo sin cuerda en alturas-). Estuvimos bastante tiempo y disfrutamos como gorrinos en un maizal.

Cuando decidimos bajar (aun había gente subiendo...) Oskar y kontxi decidieron refrescarse en un laguito... y Oskar se acabó bañando (en Noruega en Mayo). un rato esperando, bus, ferry... y decidimos no usar los 30' que quedaban para ver el museo del petroleo (¿?) sino que nos fuimos directos al barco. cervezas, copas, rocodromo, libro, piscina... cena, recena... discoteca, clase de baile, lo que se terciara!! Que al día siguiente, por fin, no madrugábamos.

Viernes 25, navegación.

Poco que decir... mucha agua... y algún barco de la competencia.

Cervezas, copas, conversación, mus, comida, recomida, bebida, rebebida, hacer las maletas... cena, recena.

Por fin Oskar consiguió alguna nube para sacar fotos a la puesta de sol (ya estamos bastante más al sur... ya hasta hay anochecer!!! que estos días el sol se pasaba horas "bajo", pero no lo llegábamos a ver ponerse)

Sabado 26, Copenhague... y vuelta a casa.

Después de arduos debates decidimos pillar la excursión "lo mejor de Copenhague" que era cara, pero al menos tocaba todos los sitios importantes (la opción de ir por nuestra cuenta la desestimamos por complejidad... pillar taxis, no saber bien a donde, no saber a donde hay que volver... además a mi las ciudades me gusta que me las expliquen). como no, es la única vez que al bajar del barco había fila de taxis esperando... en fin! (por cierto: día despejado!! esto es increíble)

Nos montamos en el bus y directos a la sirenita, con "photo-stop", pasamos por la ciudadela (jardines) y llegamso a la zona de los palacios reales (¿Amalienborg?)...(photo-stop algo más larga). alguna vuelta más (lo siento, mi memoria para los monumentos es pésima) y a los canales: Vueltecilla en barco (con las consiguiente peleas por conseguir sacar más fotos que nadie, subiéndose a los asientos, gente gritando que no les dejan ver... lo típico). Pero los canales de Copenhage, preciosos. (pero ni siquiera al pasar por Christianshavn nos mencionaron la ciudad libre de Christiania... un sitio que me queda pendiente por conocer!). Al bajar fue interesante ver que era carnaval, pintoresco ver a las danesas vestidas (¿desvestidas?) de Garottas Brasileñas :)

Bajada del barco y al palacio (¿ Christiansborg ?), bien, es bonito... pero para mi en concreto se hace algo chapa (hubiera preferido más tiempo en otro sitios). Y de ahí al Tívoli... menos de una hora, así que justo el tiempo de pillar una hamburguesa y dar una vuelta, sin montarnos en nada... Ya lo conocíamos Marta y yo, es un sitio donde dan ganas de estar tiempo... (pero nunca lo tenemos) Ah! Nos llovió! Casi 4 gotas!!

Autobús y al aeropuerto... pillar maletas, facturar, esperar, esperar, esperar... embarcar. Esperar, esperar, esperar... ¿por que no despegamos?... avería!. Que vayamos a "transfer". 300 españoles cabreados en el aeropuerto de Copenhague  gritando a la danesa de turno (del turno de noche, ya) que como que no hablaba castellano "si en Palma bien que hay gente que habla inglés"... al final conseguimos enterarnos de que viene otro avión desde España... tardará lo que tarde. Nos consiguen traer agua, la gente debe creer que es la 3ª guerra mundial, se pelean por cada botellín como si no hubieran bebido en días (y como si no hubiera agua potable en el baño!!). Nos dicen qe nos están preparando haburguesas para cenar, porque no hay nada más abierto: "a mi no me gusta la hamburguesa... yo quiero otra cosa"... etc etc etc hasta las 3:00. La tarjeta de embarque no va a cambiar, pero y no hay reserva de asiento "marica el último"... bueno al final nos montamos y volamos sin problemas... llegamos a las 6:00 a Madrid, maeltas, desayuno, llamada a Juan... el toyota seguía teniendo batería!!

Vuelta pa casa con turnos de conductores según cada uno se iba quedando sobado... soltamos lastre en Pamplona, de ahí, a casa, llegamos a ver la carrera de Mónaco... yo la veo con Marta totalmente sobada delante de la tele. Alonso 3º, líder del mundial. A la cama. Mañana a currar. Ha sido genial (hasta hace unos pocos párrafos)

Otros datos:

  • Existen empresas como shore2shore o excursionesdecruceros.com que hacen excursiones "clónicas" a las de los cruceros y deben andar muy bien...
  • Los noruegos son un pueblo encantador. Da gusto. 
  • En Noruega, los precios... para asustar!!
  • A pesar de haber tenido un tiempazo, hemos tenido muchas cosas cerradas... en mi opinión el mejor momento para visitar Noruega va a ser mediados de Junio (eso si, llevando antifaz para dormir!!)
  • Hemos visto bastantes autocaravanas con pinta de ir "por libre"... pero también hemos visto que hay muchísimos campings (al menos en zonas turísticas, claro).



4 comentarios:

  1. Anda se te olvida que antes de llegar a Boss bebimos agua de su famosa cascada (además de bonita) para llegar a ser muy v iejecitos.

    ResponderEliminar
  2. Anda que fue una hora y veinte minutos !!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imagino que hablas de la subida al púlpito... es para dar ventaja a Oskar y Kontxi... que no digan que una coja y un gordo casi llegan a la vez que ellos subiendo "a ritmo"

      Eliminar