Buscar este blog

jueves, 30 de junio de 2011

24-25-26-27-28 de Junio. Costa Cántabra.

Esta vez nos hemos conjurado para hacer una vacaciones de descanso. a ver si somos capaces.
Nos hemos enterado que el camping "playa de isla" hay una oferta de "duerme 2 noches, paga una" en fin de semana, así que tenemos la oferta de ir el viernes y salir el domingo, pagando poco más de 20 €.

día 24 viernes, viaje.
Salimos tras la rehabilitación de Marta directos hacia Isla. como nos pasa siempre el GPS por cantabria se empeña en llevarnos por los sitios más pintorescos... además siempre se nos olvido que isla no es la zona deplaya, sino el pueblo, que lo que buscamos es Quejo - Isla (Arnuero). Llegamos al camping y preguntamos por la oferta (está en vigor) y los horarios de entrada y salida (libres) así que nos quedamos tan agusto. cenita y a sobar.

día 25 sábado. Isla
Sale el día con algo de aire así que a Marta no le apetece bajar a la playa que tiene acceso directo desde el camping, vamos a desayunar al pueblo (que tarde abren los sitios aquí!!) y después de desayunar e ir a información, donde nos hablan de un paseo por la costa con muy buena pinta (que decidimos no hacer, por la pierna de Marta y or algo de vagancia) nos volvemos al camping y nos vamsoa dar una vuelta en la furgo (que el frigo empieza a dar señales de agotamiento).
Vamos a la playa de Langre (acantilada, bonita... mogollón de furgos con pinta de pasar la noche allí. estuvimos en la pequeñita y na la grande solo nos asomamos) y estamso un buen rato, paseando y leyendo.. sigue el aire y no hay bañito. Comimos enn la furgo allí mismo y después pasamos por loredo y nos volvimos a Isla, parando a la entrada del pueblo y paseando por la desembocadura del río en el arenal (la playa de la cava) y paseando por entre las rocas.
Devolvimos la furgo a su sitio y nosotros, tras dar una vuelta y tomar una tapita, fuimos a meternos la mariscada de 55€. Nos volvió a sorpreneder que dicen en el cartel 55€, te tomas la mariscada, la botella de blanco y los postres.... y te cobran realmente los 55!!

dia 26, domingo. Isla - San vicente de la Barquera - Comillas
Hoy hace un calor brutal... nos despertamos, desayunamos y pillamos sitio en la playa (yo con gorra, niqui, libro y sombrilla, claro). nos dimos nuestros bañitos hasta media mañana y fuimos a la furgo. Le habíamos pillado el gusto a estar así, así que probé a enchufar al electricidad y... no funcionó!! mierda!!. Las baterías solo se me cargan al andar y queda poco frigo... así que hay que mover la furgo. Decidimos ir hacia San Vicente de la Barquera, después de comer...aunque hay que reconocer que con cierta pereza.
fuimos a S. vicente pasando por Comillas (siempre nos acordamos tarde de que es un sitio que nos apete para estar).Llegados a San vicente damos una vuelta de 10 minutos, reconfirmamos que no tenemos ganas de estar visitando ciudades... así que retrocedemos hacia el camping "Playa de Oyambre" (hay varios, pillamos uno que está en la carretera, alejado de la playa, en el cual tenían tarifa de pernocta de 15€, entrando a las 20:00 y saliendo antes de las 10:00... aunque entrabamos a las 18:00 nos lo aceptaron) y estuvimos dandonos un bañito en la pisci y luego cenita y cervezas y a sobar temprano... Nos pareció un lujo de camping y el dueño mu majo.

dia 27, lunes.
Desayuno y salida antes de las 10:00... y paseito por la playa de Oyambre. Playa larga como un día sin pan. Estamos casi solos así que bien, relajados. Lo único que le tiempo no es demasiado bueno...
Volvimos a parar en Comillas, aparcando cerca de la playa, dando una vuelta por el pueblo, tomamos algo y compramos (bueno, nos la regalaron) la correspondiente pegatina de cantabria para la furgo...
Cuando nos aburrimos pensamos en ir volviendo hacia nuestras tierras, así que fuimos a Santader, al carrefour, donde pillamos productos cántabros para la fiesta de cumpleaños de Marta (Felicidades!!) y fuimos hasta lierganes (parando antes a ver el area AC en la autopista... sitio para dormir, para vaciado de aguas negras y grises... mu bien). Cuando llegamso a lierganes, fuimos al area AC (solo para dormir, sin posibilidad de desplegar nada, gratuita) y vueltecita y cerveza. Se nos vienen nubes encima y suenan truenos... mañana previsiones de mal tiempo ¿que pintamos aqui si mañana Marta tiene rehabilitación?... plegamos y a dormir a casa...

El día 28, en casa "haciendo un pamplona", descanso en el dulce hogar, que para eso tenemos la hipoteca... Tampoc estuvimos nada mal!!

miércoles, 22 de junio de 2011

17-18-19 junio Embalse de La sarra.

Día 17. llegada.
Nos toca hacer encaje de bolillos... Marta sale de rehabilitación a las 19:00, yo tengo curso de comunicación hasta las 19:30, jorge (que esta vez se anima a venir) no puede salir antes de las 22:00, yo el lunes tengo que estar a primera hora en Monzón, así que no vuelvo a casa y Oskar y kontxi tienen toda la semana de vacaciones, así que tampoco se vuelven.
Solución: 5 personas, 3 vehiculos... (las 2 furgos y Jorge con su coche) quedamos en Puentelarreina, para ir a dormir a la sarra (con jorge habíamos quedado ya en la Sarra, pero entre lo que corre él y lo poco que corro yo, llegó a a puentelarreina con nosotros).
Así pues, llegamos ya de noche y cenados a La Sarra Todos juntos. Aparcamos antes de la central (en una zona llana) y montamos las furgos y a sobar. a pesar de las previsiones noche despejada (pero cálida).
Día 18. Piedrafita - Ibones de Arriel.
Al ritmo de los navarros (no hay prisa), nos metemos un desayuno de hobbit y salimos piano piano (hacia las 10:00) remontando el barranco de aguas limpias hasta la presa de respomuso (o respumoso, o piedrafita...) allí (3h aprox.) hacemos la necesaria parada y avituallamiento. El día está clarisimo, el circo está precioso.
De piedrafita retrocedemos (sin perder altura) hasta los ibones de Arriel... entre el Pallas y el Balaitous, un rincón que a mi me encanta y muy agradecido para el curos acelerado de fotografía que Oskar le está soltando a Jorge). Se llega en 1h. aprox... más lo que se tarde en mirarlos y pasearlos.
De ahí pillamos la (jodidilla y desagradable) bajada hasta el camino principal (se le puede echar 1h30'... pero depende muchísmo de como se baje por pendientes de piedra, nosotros tenemos un ritmo bastante lento) y de ahí otra horita y media al merendero de La sarra.
A pesar de que las cuentas no salgan, estabamos de vuelta hacia las 20:00.
Hace fresco (por la noche llegamos a los 5º) pero aun así cayeron las cervecitas, las patatitas, el salchichón etc... jorge alucinó con el montaje de la furgo de Oskar (la mía, la pobre, no alucina a nadie). cenita y a sobar.
Parte de bajas:
Marta no se ha resentido "mucho" de la pierna, pero ya está decidida a que el domingo no hace monte, se queda en Sallente (que hay spa). Jorge está lesionado en el Talón de Aquiles, ha aguantado el día a base de un antiinflamatorio (pastillita azul).. quedamos en que se valora al despertarse. a mi las rodillas se me han portado bien.
Día 19. Sallent.
Jorge no ha mejorado, es baja. Marta no hace monte... Oskar kontxi y yo... somos perezosos, para cuando hemos tomado el café, hemos entrado en calor y nos planteamos la existencia el dái está muy avanzado... así que bajamos a Sallent (por cierto, la sarra está petada de coches, hicimos bien en pillar sitio y no dejarlo) y nos dedicamos a ver las fotos en el iPAD (Oskar quiere uno), tomar cerveza etc... comemos y cada uno por su lado!! marta con Jorge a casa por el portalet (que bonito sitio, por cierto)... que ya me está diciendo que "ella también quiere un coche que no haga ruido". Oskar y kontxi dudaban entre hacer lo que ibamos a hacer el domingo (canal roya hasta anayet) o ir a Ordesa (que para eso tiene una semana)... y yo a mi humilde hotel "mas Monzón" de 4 estrellas, con mi sauna y mi jacuzzi... que la vida es dura.
Otra vez, más y mejor.

lunes, 13 de junio de 2011

12 Junio. Lekeitio, Ea y Mundaka, comiendo en Baserri Maitea.

Celebrando el cumple de Diego (Felicidades, compañero), decidimos hacer la típica "gastroexcursion". Primera parada en Lekeitio, concretamente en la playa de Karraspio, con pinchito (jamon queso de cabra y cebolla caramelizada). Vemos que hay algunas furgonas con el techo levantado (envidia...). Antxon nos ilustra acerca de la emperatriz Zita que veraneaba allí.
Segunda parada Ea... un pueblo que se nos había escapado otras veces. Curioso sitio, con un canal cenral y puentes de piedra que lo cruzan (¿como es que nadie le llama "la venecia vasca" con lo que venden esas cosas?). tiene su playa y su red de senderos...

Lo ideal hubiera sido continuar por la costa hasta Elantxobe y de ahí ir a la playa de Laga... que debe ser preciosa y está en la carretera que va desde ibarrangelu hacia Laida... pero nos quedábamos sin tiempo.

Así que fuimos dierctos ya hasta el Baserri Maitea. Precioso caserío (dificil de encontrar, en lugar de decir que se vaya al cementerio prefieren dar otras explicaciones, y la lían) y buena, muy buena, comida. mi rodaballo esta genial y los hongos de fuera de la carta, también. buenos postres (pastelito de arroz con leche en mi caso).

Bajamos a hacer la digestión a Mundaka (no había ola ni de derechas ni de izquierdas...) el compañero estaba derregado así que fue vueltecilla corta.

Si que pasamos por atracción y turismo a preguntar sitios para dormir con la furgo y nos dijeron que en Mundaka, dirección Bermeo, había una gasolinera y que justo al lado, a la derecha había una explanada donde no habría ningún problema. No fuimos a verlo (no dio la impresión de que se refierira a un área de autocaravanas, precisamente).

jueves, 9 de junio de 2011

4-5 Junio: Cena guarra y Monasterios.

sabado 4.
Tras liarnos con miguel y elda (bandejita de pinchos en el Hidalgo, muy buenos y razonables de precio), nos subimos a Pamplona. trnaquis, cervecita en la buena vida, y cena guarra en la fabrica. Me encanta ese sitio.
Domingo 5.
Hoy tocan monasterios. fuimos primero al de Iranzu (cerca de Estella). Precioso, un claustro muy bonito... Oskar iba de fotografo así que aún estoy esperando a ver los resultados...comimos en estella, un menú bastante bien y por la tarde al monasterio de iratxe. No es tan bonito como el anterior, aunque la iglesia me gustó mucho. Fuera estaba la fuente de vino del camino de santiago. Una curiosidad de sitio.

viernes, 3 de junio de 2011

27-28-29 Mayo: Haro con cuñaos

Salimos el viernes 27 y nos juntamos con los cuñaos en el propio Haro (venían pelados de frío, tuvieron incluso que comprar un forro polar en Ezkarai).Como ya es tradicional, vueltecilla por la herradura, pinchitos (incluido un "riojanito" de pimiento picante y chorizo sobre patata) y caracoles y demás, -aunque esta vez sentados como señores- en el Beethoven. Copita y a casa.

Sábado 28. Desayuno en la plaza del pueblo... y visita a la bodega Ysios. Bodega de Calatrava junto a Laguardia... modernisima (del 2001,creo) todo acero inoxidable y similar. Me gustó la visita más que la de Marques de Riscal, pero el edificio de Gehry me gusta más que el de Calatrava.Ya metidos fuimos a ver el hotel de Marques de Riscal (desde fuera, claro) y dimos una vueltecilla por Elciego. de ahí a Laguardia, vueltecilla, comida en la plaza del pueblo y luego vuelta a las murallas... y visita a "el fabulista". Lo más curioso ver la cara de los cuñaos al oir justo lo contrario que en la visita anterior (anda de acero inoxidable, las bodegas modernas y grandes son el diablo, lo mejor es filtrar con gavillas etc etc etc). Son como 2 mundos distintos. Esta visita me parece de las mejores que he hecho.De ahí a casa, cena en el Terete (suavecito, claro: menestra y cordero) y a sobar.

Domingo 29.Desayuno en la plaza de Haro (como hoy hace bueno, en la terracita), y visita a la bodega CUNE... tradicional, centenaria... con visita al cementerio (con todo su moho y de todo) una tercera forma de ver el mundo del vino, complementaria a las otras 2. Después a comer al pimiento (lo de siempre, genial) y pa casita ya sin hambre pa un mes.Pedazo tromba de agua a la vuelta (tuvimos que pararnos en una cuneta!!)