Buscar este blog

jueves, 17 de septiembre de 2009

Cañones por Guara. 18-19 Septiembre

Aprovechando que Marta tenía "planes de mujeres" quedo con Oskar, kontxi, Yolanda y jorge para meternos a guara a hacer un cañón... Ellos, que son los técnicos eligen "Palomeras del flumen". Mientras tanto dormimos en la ermita junto al pueblo de Apiés (cerca de Huesca) en la Marco Polo (YO QUIERO UNA!!!)

Palomeras del flumen 19 de septiembre.

Al día siguiente (sábado) tras un almuerzo en la mejor tradición Navarra (los de Donosti hubieramos desayunado) buscamos la salida del cañón, dejamos un coche, y vamos abuscar la entrada (kontxi no entra: bajará el 2º coche a la salida).
Total, empezamos a las 12:30 la bajada... una hora entre pinchos, raspandonos todo lo habido y por haber... llegamos el río y "valoramos el cuadal" (dice la guía que con mucha agua es puñetero)... como no hay ninguna marca roja que diga "hasta aqui es poca agua, a partir de aquí mucha" decidimos meternos y que salga el sol por donde quiera... El cañón resulta estéticamente muy bonito... técnicamente no tiene grandes rápeles, saltos ni toboganes... pero todas las salidas y llegads de los rápeles están en agua, con lo cual con mucho caudal (con poco más del que teníamos) debe ser jodidillo. en nuestro caso estaba "interesante"... pero conseguimos terminar todos los rápeles en repisitas esquivando los rebufos. Entre 1h30' y2H de cañon.
Según la guía la salida tiene 2 vías, hacia el primer párking, o hacia donde hemos dejado los coche (teóricamente más cerca)... no localizamos la senda hacia los coches (y nos da la impresión de que no puede existir)... con lo cual subimos (2H, 1H con el neopreno y otra cuando no aguantabamos el calor ya pinchándonos) al parking de salida. Gracias a dios Kontxi (al segundo intento) tenía cobertura y nos trajo la Marco Polo (con su frigorífico con cervecita al fresco... ¡¡¡YO QUIERO UNA!!!)
Después comida, bebida, y viaje a casa... que son regatas!

miércoles, 9 de septiembre de 2009

2 al 6 de Septiembre: Interior de Cantabria

Como no todo va a ser Pirineo, esta vez nos vamos a descansar a Cantabria... como no se prevé muy buen tiempo en vez de a la costa (que ya la conocemos) optamos por ir al interior...

Nos alojamos en "Las Casucas de Villegar" (en el pueblo de Villegar de Toranzo, cerca de Puente Viesgo). Son 6 casitas de madera independientes (2 habs, baño, cocina-comedor y porche), en una finca con árboles frutales, huerta y granja de pollos y conejos. La fruta se podía coger de los árboles y si querías algo de la huerta, bastaba con pedirlo. Un entorno tranquilo y agradable, y lo dueños un auténtico encanto. nos dieron ideas, direcciones , marcas de productos y en general todo lo que les pedíamos sin hacerse pesados, pero siempre dispuestos.
Cositas que aprendimos: Los sobaos son más ricos cuanta más mantequilla... los "el Macho" tienen un 25% (bien).. pero en la plaza del pueblo de Vega de Pas venden los "Revuelta Gomez" con un 30%... deliciosos. (probamos también la quesada de esa casa, y en la misma línea) Puestos a comer por allí el propio Vega de Pas es el centro culinario de la región: Comimos en "la estantería" en la plaza del pueblo: un cocido montañes y una chuleta de novilla como para quitarse el sombreo... pero nos informaron que sin meternos al pueblo, en la propia carretera, el restaurante "el cruce" debe ser impresionante (a pesar de su pinta algo cutre).
Día 2: Puente Viesgo.
Es un pueblo muy preparado para el turismo del balneario... con lo cual hay abundancia de sitios donde pillar unas raciones (las que tomamos: muy buenas...) también hay costumbre (como en todo cantabria, parece ser) de tomar chocolate... el último día desayunamos aquí (en un jardin-terraza) y el chocolate era exquisito. Además lo atraviesa una vía verde (para paseos o bicis) así que es un sitio agradable. Las tarifas del balneario nos parecieron excesivas (y no fuimos, claro)
Día 3: cueva "el soplao", Cabuérniga, Bárcena Mayor y Fontibre

Habíamos pillado las entradas por internet (Marta se rajó de cogerlas de aventura, 3h con tu mono y tu carburo), pillamos la visita guida "por pasarela"... es 1 hora algo larga, viendo tanto la zona de minas como algunas galerías de la cueva. Es impresionante la cantidad (y calidad) de formaciones excentricas que se ven... una visita genial.
después dimos una (en coche) vuelta pasando por Celis (por cuestiones sentimentales) de allí pillamos la carretera hacia el valle de Cabuérniga (preciosa), visitando sobre todo Bárcena Mayor (pueblo típico, sin tráfico y lleno de sisitos donde comer y venta de productos regionales) muy bonito. De allí pasamos a Fontibre, visitando el nacimiento del Ebro (más curioso que bonito) dando unos paseos por el parquecillo, de allí fuimos a Reinosa y volvimos por otra carretera preciosa (la que va desde Arenas de Iguña hasta san Vicente de Toranzo: no lo vimos pero al principio debe estar el palacio donde se rodó 2los otros"). Todos los recorridos con un tiempo "regular-tirando-a-malo" con lo que no vimos grande vistas sino más bien los bosques de la región... pero merece la pena.
Dia 4: Vega de Pas.

Nos comentaron los propietarios de hacer un paseo por una vía de un tren que después de construirse por completo nunca se usó (País: como diría Forges) desde la estación de Yera... para llegar cruzamos Vega de Pas ... después fuimos subiendo el puerto de Las estacas de Trueba, de donde sale la desviación para la estación de Yera. Nos gustó tanto la subida al puerto que pasamos del paseo y subimos por completo el puerto, después bajamos y visitamos Vega de Pas que nos pareció bonito, escuchamos una explicación histórica sobre el valle del Pas y los Pasiegos (eso si que es independentismo...) y luego fuimos a comer... creo que lo he comentado antes, pero me repito: comimos genial. Por la tarde nos dió el punto y estuvimos pillando moras... que estaban deliciosas.

Dia 5: Paseo por estación de Yera y Villas Pasiegas.
Como nos gustó la zona y hacía mejor tiempo, fuimos a hacer (esta vez si) el paseo del ferrocarril de Yera: muy curioso, y después hicimos otra ruta en coche por distintas poblaciones de la zona... fuimos de Vega de Pas a Selaya (sin comer previmente :-( ) y de ahí a Villacarriedo (balcones con flores, hotel-palacio con boda... pintoresco) y de ahí por carreteritas secundarioas hasta casa. Una ve más los paisajes bonitos.
Marta ya empezaba a cansarse asi que por la tarde siesta y lectura.
Día 6: Vuelta (pero antes... chocolate).Como no había tiempo ni muchos ánimos hicimos relajado desayuno + periódico (chocolate con sobao: deliciosos ambos) en Puente Viesgo, y luego pa casita...