Tras mucho tiempo con ganas, intentando Conchi y yo
convencer a Oskar y Marta… por fin se han alineado los astros y hemos podido
organizar el viaje a Roma… una semanita. (Somos unos cutres… mira que celebrar
el aniversario en un italiano…)
Al final se nos ha echado le tiempo encima y hemos preprado
las cosas algo menos de lo deseable… y además a última hora les ha surgido a
nuestro navarros una comunión y han tenido que cambiar el vuelo, con lo que el
primer día… Marta y yo solos. En fin, menos rollos…
Sábado 13, viaje.
Coche a Bilbao, lo dejamos en uno de los parkings del tipo
“te paso a buscar y me llevo tu coche”, vamos sin facturar… pero en principio
separados por el pasillo, pero como tenemso los billetes navarros les usurpamos
el sitio… y vuelo tranquilo, aterrizaje perfecto y Marco esperándonos con
“medio” cartel… “se me ha acabado el boli” (que tío). Nos lleva en coche al
piso (que majete) y enseguida nos saca a tomar un expresso (“pero que haces,
sin azúcar!!... ya, vas dado”) Marta menciona que le gustan los helados… Os
llevo a tomar uno (no nos deja pagar nada) así que todo amabilidad, consejos y
sonrisas. La verdad es que es un crack (en 2 años, 8 accidentes de moto… todos
culpa del otro, claro).
Lo que es el piso en cambio… en una localización genial
(Trastevere, pero en zona tranquila. Andando a 5 mins de las zonas de
restaurantes/bares, a unos 2 kms de las cosas visitables y con muy buen
transporte)… pero cutre de mantenimiento y equitación y en cuanto a limpieza…
justito. Pillamos unas toallitas de limpieza, pulimos lo más importante,
siesta… y a dar una vuelta por trastavere.
Visitamos Santa María in Trastevere (mosaico, pero con la
fachada en restauración), nos dejamos “empapar por el ambiente” y nos vamos a
cenar… a uno de los sitios recomendados (Il Duca). Pasta a la amatriciana y
cacio y pepe los 2 geniales (aunque prefiero amatriciana) y un tiramisú genial
(por delante una degustación de quesos… irregular y un vino de la casa muy
tolerable)
Y a la camita!! (tras encontrar a marta un bastón regulable
como habí prometido… pero que ella no quiere)
Domingo 14, de free walking tour a walking dead…
Nos despertamos, vamos a una farmacia (cremas pal dolor… no
bastones como el que quiere marta no tiene) desayunamos, vemos el mercado del Trastevere
(tienen de todo, incluidos bastones… pero no como el que le dije a Marta que
sería fácil encontrar) llegan los navarros (con Marco, pero sin haber dormido) toman posesión, ducha rápida y al tranvía a
la plaza de Venezia, a hacer el freetour…
Llegamos con tiempo, se toman bocata, vamos a la plaza… yo
no veo a nadie con paraguas o similar “Luis estás estresado, tranquilo…” ya
pero no veo a nadie “que bonita es la plaza “preciosa, pero no veo a nadie”
(preciosa es… monumental. Peazo Monumento a victorio emmanuelle ) da la hora,
no hay nadie. Tras mirar por móvil… no son sandeman’s y piden 2,5€ por
registrarse y entonces te dan las instrucciones… huele a timo… pero desde luego
ya es tarde. “Bueno, nos reorganizamos”… hoy pal norte!
Así que echamos a andar… hasta la fontana de Trevi
(preciosa, oye… aunque muy vista en foto y cine, es preciosa) tomamos al lado
una pizza (que no destacaba) y un gelatto de limoncello (impresionante) sacamos
las correspondientes fotos… y seguimos. A la plaza de España… fotos en la
fuente, escalinata parriba, fotos, Trinitá di montí, fotos… (¿no pueden poner
el obelisco en algún sitio que no moleste?) otro sitio muy visto, pero muy
bonito.
Seguimos hacia el parque de villa Borghese donde hay
miradores sobre Roma… fotos., bajamos a la plaza del Popolo (otro obelisco
molestando, más fotos…) la iglesia a de Santa María tenía algun cuadro
importante (Caravaggio) pero no coincidía el horario y era esperar mucho…
seguimos el tour… hasta el primer sitio que vemos donde tomar una cerveza
(cara) y tiramos a la Piazza Navonna (otro sitio que no hay que perderse)
fuentes, plaza bares… fotos. Iglesia Barroca (Sant Agnese) , fotos.
¿Suficiente?, no, queremos más… al Panteón… jodó cola. Vaya da igual la cola,
han cerrado… venga… seguimos al campo de fiori, pero solo tiene gracia cuando
es el mercado (imagino) pero así, a pelo… poca leche. Ni fotos hicimos…
Así que de ahí a cenar, repetimos sitio, pero esta vez con
navarros (nos volvió a gustar). Como comentario se puede cenar a absolutamente
cuanquier hora. Siempre hay gente… desde las 19:00 a las 23:30 se veía
movimiento… y antes cervecitas con algo… así que a cualquier hora.
Y a dormir (arrastrándonos, que nosotros llevamos paliza y
los navarros ya están zombies) que no solo hacía falta… sino que al día
siguiente, madrugón!
Lunes 15, Vaticano…
Madrugón, no queremos comernos cola para entrar en la
basílica… “pillamos un café para llevar? – si claro – “ y lo pillamos… y nos
sentamos. No valemos para correr.
Llegar a la plaza (una monjita nos dio las indicaciones en
el bus, que maja) y tras el OOOHH AAAHHH de rigos, a correos a pillar postales,
sellos etc… e información (tened en cuenta que en la capilla sixtina hay una
puerta que da a la basilica y todo eso…)
mientras, yo ví la cola y decidí ir a reservar sitio… avanzo… coño, que
rápido va. Pasen ustedes, me cambio de cola
ala más lenta, hago otro amago… toreando hasta que llegan ellos “a mesa
puesta” (y ni siquiera me vitorean). Entramos y Marta a la basilica y nosotros
a la cúpula (ascensor, claro). A la salida del ascensor…la cúpula desde dentro.
Preciosa. Se sigue subiendo a los tejados… y hombre, no es tan bonita. Lo mejor
lo del principio, creo.
Tras ello, bajamos a la basílica OOOHH AAAHHH –preciosa, sin
coñas- (yo me adelanté y Marta y yo
estuvimos un rato más largo… aunque ella ya llevaba un par de horas…y solo te
podías sentar en los lugares de rezar). Y los navarros llegaron con el tiempo
justo para una vuelta rápida y quedamos en la puerta porque de ahí teníamos
pillada la entra CON HORARIO a los museos vaticanos (es más cara, pero te
saltas la cola… y a esas horas era un señora cola).
De los museos poco voy a contar… un museo. Muchas piezas…
que serán importantísimas, pero estoy haciendo la entrada 2 semanas después y
no tengo ninguna en la memoria (tendría que consultar internet, fotos etc… yo
es que no soy mucho de museos). A mitas de museo optamos Marta y o por ir más
rápido y que ya nos veríamos en la Basílica (acordaos, puerta de la derecha en
la Sixtina) y fuimos hasta la capilla Sixtina… Que nos defraudó. El techo está
muy arriba, las pinturas son más bien pequeñas y la creación (que está en el
centro…) pues la hemos visto un millón de veces en primer plano… pero en el
techo está mezclada con otras… no destaca. No nos gusta demasiado –si, somos
unos bárbaros, ¿y que?.
Marta se fijó en que a un par de ancianos los llevaban hacia
la puertecita de la derecha “Basilica, basicilica” y nos pegamos como lapas (no
queda claro si la puerta es usable por le publico en genral o no) y voilá! En
la basílica –esta si que me gusta- wasap a los navarros –al fondo a la derecha-
y volvimos a ver la basikica (la piedad, la cripta…) y wasap de los navarros
“Creemos que hemos salido por la izquierda” (ené!). OK, buscad comida, mandad
ubicación y vamos… y allí confluimos, cerca de la entrada de los museos.
De allí volvemos a la plaza, más fotos, y… ¿Vamos a ver
castillo de San Angelo? No hay contrapropuestas… así que allí que nos vamos!!
Es un sitio curioso… a lo largo de los siglos ha sido “de todo”
pero hoy lo que de verdad es un laberinto para turistas, recovecos por todas
las esquinas, una visita bastante caótica. Eso si las vistas desde arriba,
preciosas. El resto, curioso sin más.
Al terminar la visita, pasamos el puente de san Angelo… y
buscamos donde cenar… en “cualquier sitio por aquí”. Tras eso, volvemos al
puente a ver la iluminación y Oskar despliega su artillería fotográfica… así
que marta y yo, foto con el móvil… búsqueda con google maps. Tenmos una parada
ahí mismo. Ala, agur… y allí les dejamos… que ya es tarde… y mañana madrugamos
(¿Cómo, otra vez? Si, y esta vez aún mas!!)
(luego nos enteramos que también fueron a sacar fotos
nocturnas a San Pedro)
Martes 16, Pompeya…
Hemos madrugado, pero mucho. De sobra por si acaso… vamos a Termini,
estudiamos la jugada, nos queda más o menos clara… y desayunamos. La verdad es
que yo voy bastante acojonaillo, porque tenemos los transbordos bastante
justos…y no sé cómo serán de puntuales los trenes italianos…
Pillamos el primero sin problemas (“flecha argenta”, hasta
Caserta –sé que hay formas más directas de hacerlo… pero era lo que quedaba
pagable) tren moderno y sin problemas… al llegar a Caserta teníamos 7 minutazos
para coger el Caserta Salerno… El tren llegó a la estación exactamente a la
hora y entre enterarnos, cambiar de anden y subir al otro (que estaba allí)
tardamos 4 minutos… nos sobraron 3. Perfecto… el siguiente era más fácil
Salerno-pompei, con 9 pedazo minutos para el transbordo… El tren llega con un
minuto de retraso (es intolerable, estos italianos) y al bajar vemos que
nuestro tren va a salir de anden “3 TR”…andén 3, es aquí… subimos y… nos han
sobrado 6 minutos J
somos la bomba. 5 minutos después (aun sin tren) pasa un revisor y nos pide los
billetes…”Pompei? No, no… 3TR, al otro lado de la estación” nuestro 3 no tenía
TR (jooooooder) y es entonces cuando la coja Marta se transforma en una ágil
gacela y sale al sprint!! Los otros 3 (mas en formato estampida de ñus) le
seguimos de lejos… con lo que ella ve más de cerca como se nos escapa el tren
(estaba cantado)
Bueno… al menos era el último, que es un cercanías,
preguntamos, que no hay problema, que pillemos el siguiente, 20 minutos… así
que un expresso, y cogemos el siguiente, que nos deja en el pueblo de Pomeya.
Al bajar una señora al borde de la histeria nos arrastra a
una cafetería “aquí, aquí, mapa, mapa”
que no gracias que queremos ir a las ruinas… “cogéis mapa ahora, veis ruinas y
luego aqui cerveza” trae el mapa… (mapa de como llegar a las ruinas, no de las
ruinas en si)
Seguimos, vamos hasta la iglesia y giramos, no? Ala “aquí,
aquí, información” Que no… “si, si información oficial” y me dejo arrastrar…
típico plano en taco… “veis esto, esto y esto. Entráis por aquí… y lo más
bonito esto y esto… Ah. Pero mejor que cojáis esta guía porque no hay
explicaciones…” arranco la hoja, me la guardo y le digo, “guía no, que ya
traemos de casa, gracias” seguimos y vemos “información” y nadie dando el
coñazo… entramos a ver. Esta si es la info oficial. Plano… “entráis por aquí,
etc…. Pero dejadme que os de una guía… Que no queremos comprar guía… ¿comprar?,
no, es gratis… y nos atiza un par de libracos (impresos en 1975 y no es coña)
pero allí nos vamos, tan contentos con nuestro material.
Aun tenemos que esquivar a otra “información” antes de
conseguir entrar…
Y por fin entramos, visitamos el anfiteatro, vamos al huerto
de los fugitivos (vemos los primeros “sedentes”, que no son cadáveres sin un
“relleno” del hueco que dejaron los cadaveres en las cenizas, muy curioso) visitamos varias domus (algunas bastante bien
conservadas) el lupanar (je je je) las tabernas, el foro, pasos de cebra, más
domus, termas, templos… vaya, toda una ciudad romana (en ruinas, si, pero la
ciudad como tal, no unas columnas sueltas…) entre pitos y flautas (y al grito
de bah, tranquilos, que tenemos muchas horas) se nos va haciendo tarde… y a
Marta se le va cargando la pierna.
Así que la final, vistos los últimos templos… me llevo a
Marta cojeando hacia el tren, y “esos 2”
se quedan sacándo las última fotos.
Llegamos a la estación y…el tren que lleva a Salerno con 20
minutos de retraso… vamos que para perder el enlace… uy uy uy… lo miramos
mejor… y es el anterior. ¿El anterior va con tanto retraso? ¿Todavía no ha
venido y faltan 5’ para el nuestro? Y llega… ni pensarlo, lo pillamos!! Y ahí
que nos vamos alegremente en el tren anterior… con lo que en Salerno disponemos
de algo más de tiempo, pillamos el nuestro (hasta Termini, este es más directo)
y mis 3 acompañantes se derrumban sobre la mesa (ni unas cartas, con lo que
hemos sido) mientras yo hago guardia… y busco restaurante cerca de termini.
Resulta que el último bus termini-Trastevere es una hora
después de la llegada del tren… así que vamos a donde he visto donde comemos
bien, pero acelerados (hasta que piso la pata de la mesa, que está coja, hace
trampolín y me tiro encima toda la cerveza… Bueno invitan a otra)
Y con esto… a casita! Que mañana… no madrugamos tanto!!
Miercoles 17, Roma clásica.
Hoy, menos acelerados, estrenamos las roma pass (hasta ahora
hemos pillado algún autobús con una entrada de 90’ y otros en formato “sinpa”)
Primera visita (tempranito “ma non troppo” para no pillar colas… El Coliseo.
Entramos saltando colas con la pass… y una vez dentro Marta se fija que hay visita
guiada en Español… a las 2 horas. Pos 2 horas visitando, que problema.
El Coliseo es grandioso… pero desde mi punto de vista (sin
subterráneos, que son entrada a parte y me quedé con pena de no verlos) tampoco
le da para 2 horas más la guiada. Tiene pocos matices… al final es el típico
OOOHHH que grande!! Y poco más. La visita guiada y bajada despacito creo que
sería suficiente. Al final pasamos más tiempo haciendo el tonto con selfies y
videos interactivos que mirando el propio Coliseo…
Al salir, pasando por el arco de Constantino (muy bonito),
al foro. Paseo por las alturas (los jardines farnese, fuimos a las domus (en
peor estado que las de Pompeya) paseamos
por el foro (templos, columnas, piedras)… todo muy bonito pero se nos empieza a
notar saturados de piedras…
Salimos del foro… comemos cualquier cosa… y a las termas de
Caracalla. Para cuando llegamos, hay una revolución de las clases populares
navarras pidiendo una siesta… se les concede (la verdad es que hace calor… y
estamos reventados) nos vamos todos a la sombrica de un arbol y nos
derrumbamos, excepto Marta, que prefiere tumbarse en el asfalto al sol (así le
da calor en la espalda…) hasta que le va a rescatar una monja (con mil niños
detrás) pensando que le debía haber dado un infarto o algo, que ningún ser
humano iba a estar tumbado sobre asfalto ardiente de forma voluntaria… no
conocen a Marta.
Cuando despertamos visitamos la termas… que a parte de ser
enormes y dar una idea de cómo se las gastaban los romanos… no tiene nada
especialmente vistoso…
Salimos de las termas y volvemos al centro pasando por el
circo máximo (muy importante… pero es poco más que una campa)
Y la verdad es que de ahí, nos lo tomamos con más calma,
cervecita y poco más. (creo recordar que los navarros aprovecharon para ir a
sacar fotos nocturnas al coliseo… pero ni eso recuerdo). Nosotros aprovechamos
para dar una vuelta por la judería (que la verdad que la encontramos por
casualidad…y que sin información o guía nos dijo más bien poco… imagino que
harán falta datos de lo qu estás viendo). Pensamos en cenar por la zona, pero
las criticas de todo eran vulgares y decidimos pasar.
Imagino que cenamos en algún sitio… si! En el trastevere, en
un sitio ni fu ni fa… cerca de casa…
Jueves 18. Hay otras Romas… pero están en esta.
(Feliz aniversario, mivi)
Se nos había quedado pendiente el panteón… decidimos ir
directos para evitar colas… pero desde donde nos deja “el 8” se pasa por la
iglesia de Gesú (iglesia de los jesuitas) que para nosotros era visita
obligada. Vemos la iglesia (muchos dorados, espejo para ver el techo la virgen
cabreada amenazando con “la zapatilla” a los herejes) “mivi” y yo renovamos la
llama de nuestro amor con unas velas alegóricas –tooooma frase- y venga (de los 4 solo me gusta la iglesia a
mi que soy muy de pasteladas) y de ahí al Panteon.
El panteón (de Agripa) es el edificio “romano” mejor
conservado de roma… porque en el siglo VI pasó a la iglesia… así que por dentro
es una iglesia, pero mantiene sus forma –y sus puertas- originales. Es una
peazo cúpula del carajo –la más grande del mundo hasta que se construyó la de
Florencia… unos 1600 años después-, sin ventanas y con un hueco en la parte
superior… los que saben de arquitectura le dan mucho mérito… a mi solo me
sugiere que el agua se colará dento. Es otro de esos edificios de entrar (bueno
desde fuera también) y decír “Jodó!!” pero al cabo de un rato… no hay muchos
matices. Es decir, 15’ después no sabes muy bien que mirar… pero esos primeros
15’ flipas.
Pasados estos 2 monumentos el siguiente “imprescindible” que
teníamos eran las catacumbas… Conchi ha estudiado el tema y le parece que las
mas guays son las de San Calixto… allí que vamos.
Llegamos justos a la última visita antes del cierre de
mediodía… visita guiada (obligatorio). Lo que es el “texto” de la visita me
encanta. Quita ideas preconcebidas y explica muchas cosas (aunque te deja otras
dudas, claro) Una visita muy interesante (aunque “visualmente” las catacumbas
no tienen la magnificiencia de otros monumentos).
Volvemos de entre los muertos, pillamos de nuevo el bus al
centro y… a comer –como siempre al mediodía algo rapidito, y después ¿ahora
que? Pues los foros imperiales.
Lo primero la columna de Trajano (muy bonita...) pero el
resto, entre que lo miramos con interés relativo y que está bastante machacado
y lleno de obras… no me ha quedado especialmente buen recuerdo… pero al final
subimos al campidoglio y a la iglesia Santa maría in Aracoeli. El campidoglio
me encanta (vistas sobre el foro, sobre San Pedro, muy bonito todo) y la
iglesia… preciosa también.
¿Bueno… como lo vemos? Suficiente por hoy, ¿no? - Siiiii
Pues a casa, duchas, vestirse de persona y primero poteo (yo
fui a spritz Aperol) por el Trastevere y luego cena patrocinada por Marta en el
Otello (muy bien!!) por nuestro aniversario…
Viernes 19. Últimas cosas por ver…
Hoy, divorcio. Ellos quieren volver al vaticano, que no lo
vieron bien… y nosotros, que si lo vimos, optamos por hacer otra ruta…
Lo primero fuimos a ver “la cerradura desde la que se ve
todo Roma” que es directamente mentira…
de hecho se ve otro país (el vaticano). Es una curiosidad… pero realmente es
precioso!!
Bajamos a la “baca de la veritá” donde hay una cola enorme…
pero pasamos de ello (cola para hacer la chorrada de meter la mano…va a ser que
no) pero si que miramos la iglesia Santa María in Cosmedin (de rito griego y
por lo tanto muy distinta a lo normal… y muy bonita. Pagamos por bajar a la
cripta –Marta se avergonzó cuando pedí descuento por la pass-). Muy
recomendable la visita.
De ahí a la Catedral de Roma (no, no es la basílica de San
Pedro, es san Giovanni in laterano o san Juan de letran)… que sería maravillosa
en cualquier otra ciudad, pero habiendo visto recientemente el vaticano… pierde
en la comparación. Como curiosidad, tiene un relicario con las cabezas de san
Pedro y San Pablo…
Una vez visto eso… justo al lado tenemos el tempo con la
escala santa (según dicen, las escaleras del palacio de Pilatos que subió
jesus) que deben ser subidas de rodillas (nosotros subimos por otras) y que
están en el mismo edificio que el “sancta sanctorum”… que no llegamos a ver.
Bien… ¿y ahora?
Pues volvemos a la fontana de Trevi… ¿Es que es lo que mas
nos gustó? No, no es eso… es que Marta ha decidido que hoy degustación de
helados (el nivel de los helados es altísimo en general) y allí había uno
buenísimo. Allí confluimos con los navarros… y tras dar una vuelta cenamos en
una enoteca (con vino?, no con cerveza) y luego fuimos a la heladería que mas
nos habían recomendado de Roma (frigidarium). Realmente buena… aunque me
costaría decir que “la mejor”… habría que hacer una degustación a ciegas y del
mismo sabor.
Y en principio hasta ahí llegamos… a casita, a sobar…
Sábado 20. Vuelta.
Despertarnos, organizarnos, llega Marco (sin avisar, pero se
espera fuera y nos invita a desayunar) nos organiza el traslado con “su
conductor” (más barato que un taxi) vuelo tranquilo, llegada a Bilbao, me traen
el Toyota rápidamente (funciona bien el parking este) a pasaia… ¿os quedais u
os llevo a la estación de buses? Cerveza y patatas en rente (poco éxito y a conchi
le sientan mal… con lo que se quedan. Y el domingo, les llevo, pillan su
roncalesa y se largan y colorin colorado…
Chispún.
No hay comentarios:
Publicar un comentario