Uffff a ver como explico yo esto.
Tenía unos días del año pasado y decidimos quemarlos a
principios de Abril… los parámetros eran… “el día 3 yo me quiero sentir como
una princesa… que hace 10 años de LA operación y quiero celebrarlo… ¿y el resto
de los días puedes ser una tirada furgonetera? Si, el resto, si”… así que
fuimos diseñando un viaje para hacer coincidir los cerezos en flor del jerte,
una para de princesa en algún parador o similar, visita de Extremadura e
incluso bajada a Huelva… todo muy currado, vaya.
Y de repente faltando poco: “el sábado examen en Bilbao”
vaya… y además “y el hotel que hemos pillado para el día 3 tiene malas
críticas” jodoo… Así que con 3 días me encuentro con que se me complica todo y
además tengo muchísimo lío laboral…
Pero soy un tío de recursos y me digo: “Abril… Empezando desde
Bilbao… Galicia! Sería una pena estar en Bilbao y no ir a Galicia… y Galicia en
Abril… buen tiempo garantizado”. Encontré un pedazo hotel-resort-spa en
Sansenxo y hecho..
Así que en un rato miré la guía michelín y me hice la
planificación menos detallada de un viajeque he hecho nunca. Concretamente en un plano dibujé una linea rias baixas - ourense ribeira sacara - santiago - costa da morte, a coruña - lugo - rías altas...
Hay que tener en cuenta que encima de todo… a la hora de la
ruta no “vamos” a Galicia sino que salimos de la mitad de las rías bajas!!
Llegó el sábado 1 de abril… examen (encima se lo
retrasaron). ¿Qué tal te ha salido? Penco, fijo, vámonos… y pillamos carretera
y hasta Gijón. Allí vimos que áreas, poco, pero hay varios parkings
relativamente céntricos… así que en uno, en el que había una AC, nos metimos,
preparamos la furgo pa la vuelta… y a tomar unos cacharros. Al primero que
pasaba le preguntamos “perdón, ¿el casco antiguo, para tapear? -- no está lejos… pero mejor tapeareis en la
“ruta del vino” que la tenéis antes…” y otra cosa no seremos, pero obedientes
un rato.
Hicimos una paradiña previa en una cervecería (ah, genial,
dan tapa!!) y fuimos a la cava baja que tenía bunas críticas… conseguimos un
rincón, primero unas tapas (una morcilla matachana espectacular) y después… ¿Qué
pedimos? Venga un cachopo que tienen buena fama… ¡Señor que cachopazo!
Delicioso, sin gota de aceitazo… buenísimo!!
(y buen tamaño).Que disfrute… y vuelta pa la furgo y a sobar (todo
perfecto, noche fácil)
Domingo 2 al spa.
En contra de lo que nos gusta (tras un desayuno en un hotel cercano,
que no vimos cafetería cercana) tiramos directos sin paradas ni visitas… a
Sansenxo. Al llegar una vuelta, tomar un pincho y en cuanto nos pareció que era
mínimamente digno, a tomar posesión del hotel… perdón del RESORT. Habitación
preciosa… pasamos a reservar tratamientos, nos explican que tendremos albornoz
y chancletas en la habitación (no los hay, pedimos y los traen)… Nosponemos en
nuestro traje de faena para los siguientes días (albornoz, chancas y traje de
baño…) y a gozar del millón de piscinas, tumbonas, jacuzzis, etc bajo el
inclemente clima de Galicia en abril (solazo)
Nos damos unos masajes y luego a cenar (regular, sin más) y
a sobar.
Lunes día 3. Como una reina
Hoy era el día de “quiero estar como un reina”. Sin quitar
el albornoz y las chanclas, que si parafina de te verde en los pies, que si
flotarium, que si relax en cama caliente, que voy al jacuzzi exterior, que
ahora ayurvédico… mi miedo era que no quisiera volverse a montar en la
furgoneta!!
Vamos, que misión reina, cumplida con éxito… hasta le he
puesto sol de justicia!!
Hoy nos estiramos algo más con la cena pero sin que tampoco
destaque en el día.
Martes día 4. Empezamos las Rías Baixas
Hoy dejamos esto… dudamos de si darnos un último jacuzzi,
pero la verdad es que ya hemos tenido agua para un rato. Dejamos pasar el
tiempo entre hamacas y similares… comprobamos que lo da la lluvia en Galicia es
un mito (tercer día seguido de sol, en abril) y hacia mediodía vamos a la
furgo, que la pobre está abandonada.
Aunque parezca un poco tonto, decido remontar hasta Noia en
lugar de visitar Sansenxo “ya que estamos” o de subir viendo… ¿Por qué? Pues
para recargar algo la batería de la furgo y porque para ver desde la furgo es
mejor “bajar” las rías… así vas por el carril cercano al mar, la copiloto lo ve
más cómodamente y hay más apartaderos (y, si, por manía…)
Así que tirada de millas hasta Noia (la idea es que de ahí
hacia arriba lo veremos más adelante)
Noia tiene un par de iglesias bonitas…y su casco urbano nos
gusta… pero tampoco nos enloquece. Las vistas son curiosas (vamos a ver… ¿esto
es el mar, o no?) vamos, que merece la visita.
De ahí cogemos la carretera de la costa y tiramos hasta el
mirador de caveiro
Seguimos hasta el Castro de Baroña. Lo primero que nos llama
la atención que un sitio mencionado en la guía verde michelín y famoso no tenga
un parquing o algo… te tiras por allí bajas como puedes… y a ver el castro. Es
curioso (círculos de piedras de aprox. medio metro de alto que son restos de
casas y una muralla) en un enclave precioso. Todo esto al típico sol gallego y
viendo el mar… genial.
Continuamos hasta Riveira visitamos el parque natural y Duna
de Corrubedo – que tampoco nos dice gran cosa, la verdad y el faro de
Corrubedo… que este me gusta más.
Una de las cosas que nos marcan por aquí es un Dolmen,
dolmen de Axeitos.. como dolmen de los más “enteros” que he visto… muy bonito.
Y otro de los sitios que nos habían dicho como
“imprescindibles” y no nos lo parecen… “pobra do caramiñal” es tarde, aparco
Marta ni se baja y yo en 15’ decido que si tuviera área vale (tiene cierta
animación) pero como no la tiene… seguimos hacia Boiro que si que tiene área.
El área de Boiro está en una playa, hay un paseo hasta el
centro (que no tiene nada) y otro hasta el puerto… pero el área en si está
genial (dice que es de pago, pero no hay donde pagar, hay que irse a buscar una
caseta al centro del pueblo… en una
calle que no sale en nuestro GPS… decidimos que pasa a ser gratis) al lado hay
una terracita. ¿Tomamos algo aquí? Vale, el sitio parece majo… y si nos gusta,
cenamos. El mesón Touliña, concretamente… pero resultó que nos cascaron la peor
tapa del viaje (si no de la vida): un sa jacobito hheloado con unas patatas
fritas plasticosas y frías también. La verdad es que si no llega a sacar tapa
nos hubiéramos quedado… pero con lo que sacaron… ahí se quedan. No había nada más
cerca… así que cena de furgo y a lolos.
Miercoles día 5. Seguimos de rías Baixas.
Despertar en Boiro.. desayunar y… al mirador de la Curota
(pasando por el de Valle Inclan)… Un mirador realmente precioso sobre las rías…
sumamente recomendable!!! Eso sin nosotros teníamos muy buena visibilidad (ya
se sabe, Abril en Galicia… lo normal es que te toquen días despejados) pero un
viento que no se podía estar…
Volver a bajar a la costa…y a Rianxo… (dimos una vuelta por
un puertecito y playita). Hasta nos remojamos (bueno, “nosotros” no, “ella”. Es
lo que tiene el clima de Galicia en Abril).
Desde ahí vamos a Catoira… donde lo que hay que ver son 2
torres que se debieron dedicar a impedir invasiones vikingas… el pueblo ha debido
tomarlo como excusa y suelen hacer “desembarcos” en las fiestas… en un puerto
tenían un barco vikingo… un sitio curioso que ya nos gustó (vamos dándonos
cuenta que ls pueblos en si no son lo más bonito… sino las curiosidades del
camino).
Seguimos a Vilagarcia De Arousa… el pueblo no nos dijo nada,
pero era la hora de la comida y en “doña tapa” nos pusieron una de jamón
patatas y mejillones de hacer llorar (de buena) y lo combinamos con unas
zamburiñas… La idea sería llegar hoy a O Grove a ver si nos metemos ahí una
mariscada… así que seguimos.
Subimos al mirador de Lobeira, un sitio bien bonito también
y además el viento ha amainado…
Seguimos ruta… pasando a la isla de Arousa. Primero vamos al
fondo (a la zona de secada). Nos encanta esta zona. Una zona de playas con
vistas hacia la ría y la tierra al fondo, viendo las bateas de mejillones, y
rocas de formas pintorescas… damos un paseo entre arboles, piedras y calas.. y
luego yo retrocedo hasta la furgo y voy a buscar a Marta…
Marta empieza a estar agotada… así que ya vamos buscando
sitio para sobar… no vemos nada documentado en Cambados así que decidimos
cruzarlo sin más… al pasar nos damos cuenta de que su plaza es preciosa… pero
la cruzamos en furgo. Luego leyendo parece ser lo único importante del pueblo
(a parte de ser la capital del Albariño). Sin duda muy bonita… pero seguimos
hasta O Grobe… la verdad es que no hay zona “oficial” de autocaravanas pero vemos
varias en el puerto…y nos apuntamos a dormir ahí.
Salimos a dar una vuelta… y ya que es “la capital del
marisco” nos ponen de primera tapa… unos cachuetes. Puntería tenemos. Nuestra
sensación fue que tenía que haber sitios buenos… pero que esta vez no fuimos
capaces de acertar…
Jueves día 6. Más rías Baixas…
Una de nuestras ideas era ir “si o si” a las islas Cies…
pero nos han dicho que en esta época solo en fin de semana… y pensamos “ya
retrocederemos desde donde sea..” pero vemos que al ritmo que vamos va a haber
que acelerar para llegar!!En fin!
Nos levantamos y vamos a la isla de la Toja… que no nos dice
nada, tiene mucho “nombre” pero si no vas al balneario… es solo ver la iglesia
recubierta de conchas (curioso sin más) así que rápidamente nos volvemos a la
zona de la península (¿?) de Grove (no se si se llama así…) y fuimos pasando
calitas y playas… esta zona si, nos encanta!! Hicimos un caminillo por la zona
de “Con Negro”, precioso (hasta una zona militar)
Seguimos hacia Sansenxo (esta zona de carretera, preciosa) y
antes de llegar paradita en “A lanzada” iglesuela románica en un promontorio,
de donde se baja a “saltar 9 olas” para rituales de fertilidad…
independientemente de los rituales el sitio merece una visita, nos gusta muchísimo…
y de ahí tiramos hacia adelante, al propio Sansenxo… donde
aparcamos y damos simplemente una vueltecilla...
la playa es muy bonita, vamos hasta el puerto y ahí ya
tenemos una información turística (nos ha costado mucho conseguir encontrar
una…) pero cerrada por horario. Así que comemos algo (arrocito de marisco,
mismo) y luego mientras ella reposa yo voy a hacer las consultas. Muy majos,
además de decirme lo que ver en Sansenxo (que ya hemos visto) nos da la ruta a
seguir de ahora en adelante y la información sobre los viajes a las islas Cies…
que pensábamos que no iba a haber y si que hay!!! (debe ser el primer finde)
Así que armados con todo esto… seguimos viaje
Pasamos por el mirador de A granxa…
Y llegamos a otro pueblo “obligatorio”, Combarro. Hemos
visto muchos hórreos por el camino… pero aquí los hay a puñaos… pasamos por
información, pero está cerrado y unos amables paisanos nos cuentan la visita
(una cosa general en Galicia, la amabilidad… y como se agradece). Merece la
visita.
Tenemos dudas, nos acercamos a Pontevedra… pero las áreas
que se nos marcan son bastante cutres… y el sobaquillo ya huele un poco. Así
que Marta hace una búsqueda por booking y encuentra un hotelillo rural el hotel
Campaniola a pocos minutos en coche de pontevedra y que nos pilla bien. Reserva
y vamos hacia allí. Es un hotel majo, en “ningún sitio” pero con jardín y buena
pinta. Gozosa (muy gozosa) ducha y salimos a tomar un algo… poca cosa. Y a
dormir en camita (al final la verdad es que no dormimos mejor que en la furgo).
Viernes día 7. Pontevedra… y seguir
Desayunamos en el hotel… y a la furgo, a bajar a Pontevedra.
Decidimos aparcar en una zona de las marcadas como dormibles (nos han dicho que
hay gorrillas y pienso que a lo mejor ahí no)…y al pasar peazo zona de
autocaravanas, totalmente vacía y vallada. Se inaugura hoy!! A un paso del
centro, muy maja!! (no me da nada de rabia no haberlo visto antes… la ducha ha
merecido la pena…)
Aparcamos (fuera dela zona, parece que no está activa aún…
aunque a lo mejor lo que le falta es alguien que se atreva a entrar) y a dar
una vuelta.
Nos encanta Pontevedra. Una ciudad chiquitita, con buen
ambiente y con muchos rincones y plazuelas bonitas (y el mercado también, nos
gusta mucho)… a la catedral no entramos (había misa) No es que haya que
dedicarle demasiado tiempo… pero estuvimos encantados.
Continuamos ruta…habíamos hablado de ir al mirador de Coto
Redondo… nos perdemos al subir desde Marin… preguntamos a un limpiador
municipal (en su máquina barredora) y… “Buf difícil de explicar…mejor me
seguís…” y allí que vamos siguiendo al intrépido barrendero el con su barredoa
y yo con la furgo zigzagueando por la ciudad… Gente encantadora!!
Al llegar, decepción. No dudo que sea bonito… pero nosotros
estamos rodeados de árboles, hay un edificio enorme… pero cerrado y sin pinta
de abrirse, así que lo consideramos cagada, y volvemos a la costa.
Pasamos por Bueu que
no nos dice gran cosa… (aunque tapeamos un poco y la tortilla de patatas con
pulpo nos encanta).
Pasamos por cabo
Udra, un sitio bonito… pero aunque esté feo compara luego fuimos a cabo home y…
el que no tenga tiempo para los 2, que vaya a Home!!
Y lo siguiente, a ver cruceiro de Hio (el crucero más bonito
de Galicia según las crónicas).
La verdad es que es bien bonito… la iglesuela de al lado
también… seguimos con intención de meternos en una zona de calas-playas con
poco éxito (vemos rincones bonitos, pero de mal acceso…)
Luego vamos a la zona del cabo Home (punta Subrido, monte
Facho). El propio cabo tiene un mirador precioso…y desde ahí sale una pista
(con instrucciones de no parar a los lados, de las que l agente pasa un huevo)
que te permite llegar al faro home. Son los puntos de tierra más cercanos a las
Cies… hacemos el recorrido en furgo pero es tarde, Marta está cansada… no
aparco para hacer el recorrido andando. Este otro de los puntos que
recomendaría no perderse.
Y ya salimos de ahí y tiramos a Cangas… es viernes noche,
imaginamos que empezarán a aparecer muchas más ACs (recuerdo que nos gusta
dormir arropados). Hemos llamado para hacer mañana el viaje a las islas Cies
(con los piratas de Navia, una de las 2 compañías que los hacen…ida hacia las
10:00, vuelta a las 19:30. No hay otros horarios)
Pasamos por el área AC… está muy apartada del pueblo y es
algo… triste y oscura. Nos vamos, al centro. Vaya… resulta que están montando
ferias… donde intento aparcar a la primera, gorrilla y ninguna AC… me voy. Voy
a otro sitio… paso del sitio que me señala el gorrilla y sigo.. y encuentro uno
mejor (aunque cerca de las ferias). Momentos de tensión (“Yo aquí no la dejo,
el gorrilla nos la va a romper – a ver si el problema es ese le busco y le pago
– no se… -- Chica estamos al lado de otra AC y céntricos… si quieres luego ya
nos iremos – pero ¿Y el gorrilla?”) así que acabo yendo yo mismo a buscar al
gorrilla “¿Está bien aparcada mi furgo ahí?” Me mira flipao “si… ¿Me la
cuidas?” Y 2 € que le van…”Si, si, tranquilo que te la cuido” Yo creo que aún
está flipado (que conste que va totalmente en contra de mis principios… pero
los ataques de nervios de mi en otras cosas santa esposa también son contrarios
a mi religión… y hay que optar).
Así con la furgo aparcada a un paso del puerto para mañana…
con la amenaza del pérfido gorrilla neutralizada, con la posibilidad de que
monten las ferias y nos arruinen la noche y con remordimientos de conciencia
por haber pagado a un gorrilla… nos vamos a tapear y cenar. Hemos encontrado un
sitio por tripadvisor con buena pinta… el sol poniente. Echamos unas raciones
y, oye, todo muy rico. Estomago caliente…y a la camita (ni nos atacó el
gorrilla ni encendieron las ferias. Todo perfecto).
Sábado 8. Islas Cies.
Despertarnos sin prisa, desayunar tranquilos y al barco…
miramos al cielo y vemos que seguimos con el típico solazo de todos los abriles
en Galicia…
Vemos que la otra línea tiene la salida un poco antes que
los piratas (bah, tampoco importa mucho). Cangas – Vigo – Embarcadero de las
islas…
El barco nos deja en el embarcadero de las islas, junto a un
bar, al principio de “la mejor playa del mundo” (según the Guardian en 2006) la
playa de Rodas (que todo sea dicho, es preciosa) desde ahí hay claramente
marcados varios recorridos (nosotros optamos por “el más duro”, la subida al
faro de Cies) también hay una caseta de información (no se que dirán… pero los
recorridos están perfectamente marcados) y sabemos que hay rutas guiadas...
pero como hay mucha cola en información tiramos “parriba”.
El paseo hasta el faro (ninguna pérdida, todos los cruces
están marcados con los colores de los recorridos) es bonito y bastante suave
(excepto la última cuesta quizás). Nada que deba preocupar a alguien con una
mínima costumbre de andar (y una salud normal, claro).
Un disfrute total, la vista tanto durante la subida como
arriba, genial. Tomamos nuestros cacahuetes, sacamos un millón de fotos… y
suave bajada.
Al llegar a un desvío “tipo atajo” en lugar de bajar por
donde hemos subido nos bajamos directos a la costa (al camino del otro faro) y
volvemos llaneando (no nos parece que el segundo faro vaya a aportar nada que
el primero no nos haya enseñado y hay que ahorrar pierna de Marta) y llegamos a
la playa de Rodas por el otro extremo… allí ya nos tumbamos y digo yo… “¿Te vas
a atrever? Hombre, claro… me he bañado en Teruel en semana santa –doy fe que
eso tuvo mérito- y me he criado en el cantábrico… hombre yo también me he
criado en el cantábrico y dudo que meta el pie…” y allí que se me va a darse
glorioso baño en el parque nacional de las islas Cies.
Al cabo de unos
chapuzones se me acaban poniendo los dientes largos (hace un solazo indigno) y
¡Tachán! Yo también me baño . Nos tumbamos a recuperar grados en la arena… y
hace su aparición la primera nubosidad del viaje (mala suerte tenemos, leñe, 8
días en Galicia y ya vemos una nube) no es que tenga mala pinta… pero impide
que el sol de a gusto…y nos quedamos algo fríos. Así que decidimos cambiar de
aires e ir a la playa de Figueiras
… es muy bonita, pero la nube sigue, y además el sol está
bajando…así que al bar al lado del embarcadero… a tomar algo y esperar al
barco… 2 horas (la otra naviera “mar de oms” tenía algún barco de vuelta
antes…)
¿Que, tomamos algo con la cerveza? – haberlo dicho en el
otro restaurante que las sardinas tenían una pinta espectacular… -- coño ¿y tu
no sabes hablar o que? Y al final ni en sitio ni en el otro…
Así que barco de vuelta, Vigo – Cangas… la furgo sigue bien,
las ferias en funcionamiento… pero son para niños pequeños, calculamos que no
trasnocharán… a cenar, de plato esta vez al sol poniente (opto por la carne…
necesito calorías y además estoy un poco jarto de pescado y marisco)
Y a sobar…
Domingo día 9. Fin de las Rias baixas… y Baixo Miño.
Después de planteárnoslo despacio… optamos por pasar de Vigo
(nos gusta verlo todo… pero no se llega) y tiramos hacia Bayona. De camino
visitamos playa america (bonito y con muchas furgos)
Seguimos hasta Bayona, aparcamos y damos una vuelta bajo las
murallas del Castelo de Montereal (bonito)
La réplica de la pinta, cerrada Ohhhh
Y tras dar una vueltecilla (el pueblo tampoco nos dice nada
más) subimos al mirador de la virgen de la roca, sitio pintoresco, una estatua
a la que se sube por su interior…me gusta también! (no he estado en la estatua
de la libertad… vale de sustituta J
)
Siguiendo por la carretera llegamos a Oia, que tiene un
monasterio que nos han dicho que es bonito… hay gentío, día de fiesta… dejamos
la furgo algo lejos y vamos dando una vuelta… habíamos pensado en comer, pero
con las fiestas está petado así que decidimos seguir hasta A guarda.
Así que seguimos ruta… hasta A Guarda (desembocadura del Miño)…
ahí cometemos uno de nuestros errores… al llegar vemos el desvío hacia el
mirador de santa Trega… y lo cogemos. El error no es subir… es que era hora más
bien de comer, y el mirador (que es precioso) tiene mucho que ver (merece la
pena sin dudar, aunque es de pago)
. Además se ve también el castro de Santa Trega (los castros
no me emocionan… pero en este al menos han reconstruido una casa completa).
pero claro… muchas
cosas que ver, es mucho tiempo y al final engañamos al hambre allí mismo, y
para cuando bajamos al pueblo… no es plan de comer.
El pueblo en si no lo
visitamos solo una vista desde el puerto…
Y decidimos separarnos del Atlántico y subir por el bajo
Miño hasta Tui.
Con Tui tenemos una deuda pendiente desde que viajamos por
Portugal y el área nos pareció que no permitía dormir y el sitio no nos gustó…
pero estábamos un poco revenidos aquella vez…
Llegamos al área y lo que no permite es dormir… encima del
desague (Ahhhh) aparcamos y subimos al pueblo… vemos la catedral (bien bonita,
ejemplo de iglesia defensivo. Bonitas vistas sobre Valença) y callejeamos un
poco…
Y mientras estamos tomando la cañita de turno… (con su
tapita, claro) marta se cicla: “yo no me quiero quedar aquí – mira que es
tarde… - Paso de dormir al lado de la carretera, quiero un área al lado del
río… - a ver que se puede hacer…” veo que en propio Tui hay un parking al lado
del río… vamos dando una vuelta y me parece agradable…Quédate aquí y traigo la
furgo… Ok
Voy con la furgo “Aquí no nos quedamos” ay ay ay ¿pues? No hay
furgos, hay mucha gente, va a haber botellón…” venga, vámonos… Pa que discutir…
¿Y a donde? Antes de Orense hay unas termas… Chavasqueira.
Vamos pues… llegamos ya con el humor torcidillo, mucha furgo hoy… las termas
son de pago, no se puede dormir, si te mojas el pelo ya no te lo puedes secar,
mañana abren tarde… vale, pillado, nos vamos… podemos ir a … ¡NADA, a Outariz
que ya conocemos!
Llegamos anochecido a Outariz, aparcamos… ¿Un bañito nocturno?
No se podrá… mira toda la gente que va ahora… Estoy agotada… esto te relajará y
descansarás mejor. Yo de noche no voy. Y en estas la furgo de los helados… No
os quedéis en este lado, suele haber problemas, mejor al otro lado del parking…
pues pa que quieres más, ya no salimos de la furgo. Como tampoco hay donde
cenar… sacamos lo que se puede de la furgo y lo que podía haber sido un día
precioso acaba siendo un palo, sin haber comido bien, sin cenar bien y sin
bañito termal… Esas cosas que pasan…
Lunes día 10. Riveira Sacra.
Al despertarnos… ¿Qué, bañito ahora? No, mejor seguimos… así
que nos olvidamos de Ourense y seguimos hacia la Riveira Sacra… No tenía mucha
información y me hice yo “a mano” un recorrido… que puede no ser el mejor y que
va al revés de lo que hace la mayoría…
Empezamos por ir al monasterio de San Pedro Das Rocas… al
llegar entramos al monasterio… nadie, lle oyen voces cantando en el piso de
arriba… y un aspirador, subimos, vemos a alguien cantando mientras limpia…
“perdón, ¿se puede visitar? Si, si, claro… pasad por donde queráis…” y, ala, a
visitar…no parece tener gran cosa, hasta que al salir un señor nos dice…lo
bonito es lo de ahí al lado… y vemos lo importante: Iglesias ¿Paleocristianas?
Directamente excavadas en roca. Quizás es más curioso que bonito… pero en mi
opinión, digno de verse…
De ahí continuamos ruta a Castro Caldelas… primero aparcamos
en el área AC pero vemos que está algo apartado y que hay sitio en el centro…
así que aparcamos en el propio centro, damos una vuelta, información cerrado,
entramos al castillo y la chica del castillo nos da información no solo del
castillo sino de toda la riveira sacra. Que bien.
El castillo en si tampoco nos dice gran cosa, pero ya
estando allí, hay que verlo.
Al terminar la visita nos tomamos un café con una Porción de
Bica (no conocíamos… deliciosa!!)
Desde aquí ya nos metemos en la zona viendo el río, con sus
miradores…
Hasta llegar a Parada de Sil… ahí decidimos ir primero a ver
el monasterio de Santa cristina de Ribas de Sil. Es precioso para quien
disfrute del románico (lo que pasa que había unas “loros” visitándolo a voz en
grito que le quitaron todo el encanto) Se supone que es de pago y se supone que
está cerrado (por la hora)… pero está abierto y no hay a quien pagar, asi que…
hacemos la visita.
Retrocediendo hasta Parada (tampoco hay otro remedio), vamos
al mirador “balcón de Madrid” . Uno de los miradores más bonitos del Sil.
Y siguiendo ruta hacia Santo Estevo, otro el de Cabezoas.
Quizás incluso más bonito.
La carretera que une los 2 y llega hasta Santo Estevo,
preciosa (de ahí está el paseo del cañon del rio Mao, pero nos lo saltamos). Se
ven las típicas terrazas de los vinos de la Riveira Sacra…
Poco antes de la llegada a Santo Estevo, desvío a la derecha
para bajar al embarcadero, creíamos que ya no teníamos opción a coger barco…
pero fui a enterarme, y si. Pero Marta está derruida y dice que nones (ya es
tarde…). El sitio es bonito para verlo independientemente de coger el barco o
no… me dio pena no pillarlo (ella me dijo de pillarlo yo y quedarse ella
tranquilamente leyendo… pero no era plan) pero todo en esta visa no se puede…
Así que volvemos a subir a la general… y al parador (antiguo
monasterio) de Santo Estevo. A pesar de ser parador se puede visitar el
claustro y la iglesia… sin duda otro sitio que merece la pena.
Me hubiera gustado ir también a Os Peares (donde confluyen
miño y Sil) pero el cuerpo de Marta había tocado fondo… lo dejo como tarea
pendiente.
¿Dónde quieres ir a dormir? ¿volvemos a Outariz y un bañito?
… no mejor avanzamos, a Santiago. Llamamos al camping, había sitio y no había
problema de horas (el precio ya es otra cosa… pero no nos vamos a encabronar
tampoco) así que allí que nos fuimos.
Tras un ratito de camino, llegamos al camping, duchita,
preguntas de rigor (autobús urbano al centro cada media hora, mañana salir
antes de las 14:00… pero si salís hacia las 17:00 no os vamos a decir nada…).
¿Donde cenar? Aquí mismo, nuestro restaurante es muy bueno… probamos y la
verdad es que si( yo probé una parte de la ternera que no conocía, la croca—que
resulta ser la cadera), nivel. (pero barato no, eh?) y ya a la camita…
Martes 11. Santiago.
Habíamos pillado un freetour por Santiago, y nos gusta
hacerlo lo primero, como acercamiento… así que no había mucha prisa. No nos
gustó el camping para desayunar… ya desayunaremos en Santiago. Mierda!, se nos
va el bus en las narices… ¿Esperamos media hora?...vamos a buscar donde tomar
un café… vaya por aquí no hay nada… mira otra parada de autobús… Oiga ¿aquí
para algún autobús para ir al centro? Si, viene en 5’… ah genial… vaya, tarda,
bueno aquí está… coño, que vuelta da… Si, es que es el circular… tarda más. Al
final acabamos llegando con el tiempo justo, y desayunando caro y mal. Y medio
corriendo al principio del freetour. No hemos empezado el día y ya estresados!!
El freetour nos encanta. Santiago es totalmente abarcable a
pie, la guía es amena… y la verdad es que hay cosas preciosas. Pero como soy
gafe, la portada de la catedral al Obradoiro y el portico de la gloria… en
obras.
Además la guía da
pistas de donde comer y acabamos haciéndole caso y tomando unas raciones en la
propia plaza de abastos (mariscos pequeñitos, ostras, carneiros, navajas,
percebes, berberechos, almejas… extra frescos y sin tonterías… un disfrute!!).
Habiendo comido y descansado un poco (y mirado algo más,
entrado en la catedral, etc…)… decidimos pillar entradas para la subida a los
tejados de la catedral. Justo teneis unas libres a las 4. Que suerte!! Dejamos
pasar la horita que faltaba… y en inglés!! What the fuck? OH, ha habido un
error… os las cambiamos a las 18:00. Por un lado suerte… porque así lo podemos
ver, que si no no hubiéramos tenido entradas… pero de haberlo sabido hubiéramos
hecho algo con el tiempo… al final unas horas que ni hemos descansado ni hemos
visto nada… una pena.
A las 18:00 hacemos la visita a los tejados. Preciosa
visita, que vale lo que cuesta sin duda.
Al salir… ¿nos quedamos al freetour nocturno?. Ufff,
agotada. Vale, a la furgo…
Así que al camping (previa odisea con el bus… que no nos lo
conocemos…), duchita, preparativos de la furgo, frugal cena… preparación del
día siguiente y a soñar con los angelitos…
El tiempo hoy? Que os voy a contar… el clima en Galicia es
lo que tiene, que no da sorpresas, soleado, por supuesto…
Miércoles 12. Costa da Morte.
Pillamos la carretera a Muros… pasamos a un palmo de Noia,
con lo que casi empalmamos con el principio del viaje… hace muuuucho tiempo.
Muros no tiene gran cosa, desayunamos y tiramos millas… y al
poco (en Dumbria) vemos un desvío a un mirador… ¿probamos? Es temprano, estamos
frescos… venga.
Enseguida vemos un parking y una cascada al fondo…y una
caseta de información “cascada del Ezaro”. Entramos… “de que queréis
información? Pues verás: no sabemos donde estamos ni qué hay que ver aquí…
cuéntanoslo todo! Nos da 1000 explicaciones de la cascada y pasarelas, costa da
norte, pueblos faros, miradores… como norma general estamos encantados con la
gente de atención turística de Galicia… (bueno, con la gente en general) pero
este caso es excepcional!!
Bien informados hacemos el paseo de las pasarelas hasta la
cascada. Un sitio precioso.
Nota: Por lo que he leído posteriormente, no siempre hay
agua en la cascada… hay una presa que se abre “a veces”… por lo visto tuvimos
mucha suerte!! Además dicen que es la cascada más grande de Europa que cae al
mar… técnicamente será verdad.. pero cae a una ría, no da la impresión de ser
el mar...lo que no la hace menos bonita.
Nos rajamos (bueno, la verdad es que se raja Marta) de subir
al mirador, porque hay una curva con ¿30º? de pendiente, y seguimos ruta tan
contentos con una idea mucho más clara de que hacer y a donde ir…
Siguiendo ruta llegamos a Corcubión… que no nos dijo nada,
así que seguimos…
Y por fin llegamos a Fisterra – Finisterre. Lo primero subimos,
como no, al faro. El paisaje es muy bonito. (Sintiéndolo mucho la sensación de
estar en el fin del mundo y todo eso a mi… pues como que no). Lo que si fue novedad para nosotros fue no
tener un día totalmente despejado. Había niebla!! (mala suerte con el tiempo,
si…)
Después de ver el cabo, bajamos al pueblo, pasando por santa
maría de fisterra… comemos unos calamares (de primera divisón… pero mitad de la
tabla, no de champions), damos una vueltecilla, el puerto nos gusta… y pasamos
por la lonja (que tiene unos miradores para ver la lonja sin meterte por
medio… está muy bien.
Seguimos al cabo y faro de Touriñan (realmente el punto más
al Oeste de España peninsular (en Portugal hay otro que lo está mas).
Seguimos hasta Muxia… y lo primero vamos a visitar el
Santuario de nuestra señora de la Barca… e un rincón bien bonito (más el
enclave que el santuario en si…) lo que pasa es que ya llevamos muuuuchos
enclaves similares…
Ya es tarde... vamos a dormir al puerto de muxia, y para
cenar toca homenaje: Chuleton de buey a lapiedra… la carne super tierna… pero
no puedo dejar de pensar que los chuletones piden parrilla, creo que pierden al
hacerlos en piedras, hornillos o similares…
Jueves 13, todavía más Costa da Morte.
Al despertarnos en Muxia, vamos a visitar la Iglesia (románica)
de San julian Moraime. Precioso románico…
Seguimos camino hacia Camariñas… y de camino nos encontramos
una playa (Praya Muiños) y Marta me dice que está hasta los huevos de furgo y
furgo… que paramos en la playa y día tranquilo. A sus órdenes, no faltaba más. Ella
se queda tumbada al típico sol Gallego y yo me voy de exploraciones…
Cuando ella decide que ya apetece (¿habrá terminado un
capitulo?) seguimos… hacia Ariño…y al ver la playa “O Ariño” con un
merendero… otra vez se decide que
paradiña…y comidita en el merendero
Después seguimos hacia/hasta Faro cabo Vilan. Un enclave
precioso, vistas sobre acantilados… y un centro de interpretación sobre
naufragios. Merece la pena sin dudar.
A la bajada Camariñas más bien que no nos llama y seguimos…
Vamos a Laxe a ver la playa de los cristales, pero había
coche subiendo y bajando. Sitios muy estrechos… y le da el cuarto de hora de
que no… y cuando se le pasa a ella me da a mi, así que el uno por el otro, no
la vemos. Debe ser curioso… pero hay día de que no…
Un ratito después vemos en la carretera un cartel de “Castro
Borneiro” ni idea, pero hay bastante gente parada… Marta “pasa” y yo voy de
investigación. Como todos los castros que hemos visto, no pasan de ser círculos
de piedra… a mi no me aporta gran cosa.
Seguimos hacia Monte Branco y encontramos el “Mirador as Grelas”
(paradiña en carretera) foticos y seguir…
Llegamos hasta el mirador fr Monte Branco…. Preciosa montaña
sobre la ¿ría? ¿Bahia?.. Hace viento… pero es otro de los miradores de no
perderse. Me encantó.
Ya anocheciendo buscamos donde dormir y vamos a Caion (dando
varias vueltas y buscando algun área aceptable… varias las desechamos por
cutres, vacías… hemos saltado un buen cacho de costa, pero creo que es
razonable…). Esta área está en la playa, pero cerca del pueblo (en vehiculo). Cenamos
en el restaurante Beiramar (nécora, calderada y empanada) y luego vuelta al
área… ¡y a dormir!
Viernes 14. A Coruña.
Desayunamos En Caión y tiramos directos a Coruña… al parking
de la Torre de Hércules… nos cuesta llegar (hay que coger túneles y no queda
claro..) el aparcamiento está petao, pero tengo suerte y se me va uno delante y
meto la furgo… pedimos algo de información allí mismo (por una vez una atención
standard sin más: mapa, círculo a esto es lo bonito y a correr…). Vamos a la
Torre… pero para subir hay colas enormes. Decidimos pasar.
Vamos hasta el centro dando una vuelta… la verdad es que es
bonito. La plaza de Maria Pita, el callejeo, la playa de Riazor… callejeamos y
tapeamos muy a gusto… pero (me sale la vena Ñoñostiarra) alguien me ha dicho
que A Coruña es muchíiisimo más bonito que Donostia. Bien. Es una opinión. Esa
persona es libre de equivocarse. No lo es ni de palo (pero el tapeo no
desmerece).
Tras el tapeo nos asomamos a ver el “paseo de los cristales”
(muy bonito)
y nos asomamos a
Riazor… donde dejo a Marta y voy a por la furgo para recogerla (ya no puede
andar).
Decidimos que merece la pena aprovechar el solillo antes de
ponernos en marcha (vamos a Lugo y sabemos que hay área). No encontramos sitio
en Riazor y volvemos a La Torre de Hércules (somos así de raros) donde volvemos
a encontrar sitio… y vamos a descansar a la Praia das lapas (allí mismito)
Cuando baja el sol…
pillamos la furgo y a Lugo (directos, sin parar ni ver nada…)
El área de Lugo muy bien (cerquita del centro) aparcamos y
vamos a tapear… Leché si hasta ahora nos ha gustado el tapeo esto es
espectacular. “Dos cortos – Quieren alguna de las tapitas de la bandeja
–bandeja de tapas frías a elegir- pillamos una cad uno y… ¿Y de tapa caliente
que les hago?” Y nos ofrece 5 o 6 tapas distintas calientes. En terraza, con
servicio,1,20 cada. OLE! Con estas cosas se me quita del todo el
Ñoñostiarrismo.
Por cierto, coincidimos con procesiones…
Bien comidos, a la furgo… y a sobar.
Sábado 15. Lugo.
Lo primero fuimos a la catedral (me gustó mucho mucho) (un
señor nos estuvo contando su vida, que había subido al techo etc etc etc… al principio
bien, pero al final algo pesadete)
Y después dimos el obligatorio paseo por las murallas…
Dicho así suena a poca cosa, pero la verdad es que
disfrutamos mucho… dudamos de si ir a las termas pero al final se impuso el “tapeo,
descanso y ya veremos”… tapeo muy bien… pero hemos acertado un poco menos…
El “ya veremos” se convirtió en “A mondoñedo” y allí que nos
fuimos…
El área de Mondoñedo no es maravillosa, pero nos vale…
Damos un paseíllo (catedral y poco más) no nos emociona,
pero fea tampoco es…
Nos tomamos un café con La célebre tarta de Mondoñedo de “o
rey das tartas”. Y de ahí vuelta a la furgo
Y a la camita…
…
Ostrás! Que para ir a la playa de las catedrales ahora hay
que pedir ticket!! Cuesta un poco, pero lo conseguimos desde los móviles… ufff,
menos mal que se ha acordado ella!!
Domingo 16. A Playa de las catedrales.
Tenemos el ticket y la bajamar es hacia las 14… no hay
prisa. Pero aun así decidimos ir sin madrugar pero directos. Vamos , aparcamos,
y nos damos una vuelta sacando fotos “desde fuera”
Aún no hemos empezado y ya estoy emocionado (me encanta)
Vamos a pregunta que cuando dejarán bajar… y que hacia las 13:00
nos sentamos a hacer la cola comodos… y resulta que hacia las 12:30 empiezan a
permitir… pos de cabeza! Bajamos con calzado adecaudo para el agua directamente
y nos vamos metiendo los primeros en los charcos con lo que vemos la playa en
relativa tranquilidad. Es una maravilla!! (aunque hay que reconocer que
habiendo visto por ejemplo el Algarve has visto cosas muy parecidas)
Algo que nos llamó la atención (positivamente) fue el gran
control que tenían los guardas que bajaban con la gente (autenticas broncas a
quien tocaba percebes, mejillones etc… a mi incluso me sacaron de un sitio –de forma
educada- porque con el agua por encima de la rodilla había peligro y era su
responsabilidad… no comparto su valoración, pero respecto el hecho de que haya
una autoridad y se impongan reglas… si no, lamentablemente, me temo que arrasaríamos
con todo)
En fin... al final dejamos la playa (quedaba un rato para
estar… pero ya estaba cumplido el objetivo) y seguimos, a Ribadeo.
Dimos una vuelta (no nos dijo gran cosa), comimos algo… y
seguimos rodando hacia casa, despacito… hasta Coaña, quie tiene un área alejada
del centro, pero “panorámica”
Descartamos pasar noche allí (vale, es bonito… pero preferimos
tener cerca algo de vida…y de alimentación) Y ya puestos seguimos hasta Navia.
Buen área también y ya que estábamos… pues homenaje en un
sidrería. “solo me queda un “super-Cachopo”… pues pa nosotros” lamentablemente
no estaba tan rico como el del primer día (hubiera sido una forma genial de “cerrar
el círculo”
Lunes 17. El final…
Fuimos a var como nuestras vacaciones agonizaban en la playa
de Navia…
Pero casi dedicamos más tiempo a evadirnos ya descansar… ha
sido un viaje largo e intenso. Con duras condiciones climáticas (la primavera
gallega, ya se sabe… ni una gota en 17 días). Muy disfrutón… mucho. Se nos han
escapado cosas, pero creo que hemos dado una hermosa vuelta por Galicia (las
rías altas serán la excusa perfecta para volver…)
Así que ahora dejadnos relajarnos y desconectar… que faltan kilómetros
a casa (con atasco en Bilbao) y mañana se curra…
versión con fotos disponible en:
ResponderEliminarhttps://www.furgovw.org/index.php?topic=335470.msg4232557#msg4232557