Viernes 4... he pedido una par de horas libres en el curro para salir pronto... vamos a ver a nuestro sobrino-nieto... pasamos el finde en La Cabrera... y bajamos con Loli y Diego el domingo... finde completo!
Salgo como un sandwitch, recojo a Marta en el topo (se ha acercado para ganar tiempo)... vamos en la furgo que a Loli le apetece (así estrenamos el escalón)... Llegamos a Beasain... "Luis te habrás acordado de los reposacabezas traseros como te dije ayer, anteayer, el día anterior..." "mierda, mierda, mierda" "media vuelta, a por ellos. Pero.... Media vuelta, he dicho"
Las 2 horas de adelanto con que he salido... a la mierda!! porrada de kms de más, vaya gracia!! retrocedemos, los pillamos y "esta vez por autopista" "Pero... Autopista, he dicho". Ya en Vitoria... Esto no corre. "mierda, mierda, mierda, el turbo" Nos hemos quedado sin turbo, pero podemos seguir, solo que lentos..."media vuelta, a casa. Pero... Media vuelta, he dicho".
4 horas y 400kms después, estamos en la casilla de salida, Marta con la espalda echa un cromo, medio cabreados y de mal humor. ¿Pillamos el coche? "Ni de coña, no ha podido y no se ha podido". Ya haremos otra cosa...
...todo lo que planteamos pal sábado nos sale al reves (la gente ha quedado, juego de tronos no acertamos, no hay F1...) y el domingo a mediodía vienen los ancianos de madrid (les hemos dejado tirados). al menos vamos a comer al Carmen (muy bien, como siempre.Y gracias una vez más) y algo se salva del finde...
Este blog es simplemente un recordatorio personal de mis viajes, excursiones y lo que se tercie... Porque me he dado cuenta de que los que tenemos memoria de pez tendemos a perder mucha información de los sitios en los que hemos estado, las excursiones que hemos hecho (o planeado, sin hacerlas) y las cosas que nos han gustado cuanto nos ha costado, que deberíamos evitar... En principio son notas para mi mismo... pero si a alguien más le sirven, tanto mejor.
Buscar este blog
lunes, 14 de noviembre de 2016
Puente de todos los Santos: 28 Octubre a 1 de Noviembre. Médulas, Ponferrada, Astorga, Palencia...Castilla y Leon!
Sorprendentemente dan buen tiempo para este puente... algo de fresco pero nada que se pueda considerar trágico... damos vuelta a un par de ideas... pero como a mi me hacía ilusión visitar las Médulas y Marta es muy complaciente... es es la decisión final.
Así que el jueves (tras recuperar la furgo de donde Toño) la cargamos con comida congelada y bizcocho patrocinados por mi suegra (Gracias Loli, como siempre) y el viernes 28 tras currar, recojo a Marta... y a tirar millas!!
Vamos de tirada (bueno, cargando gasofa) hasta Leon... que tiene un área que ya controlamos (es pequeñita y está bastante petada... pero apañamos un hueco). Dejamos la furgo y vamos a echar unas tapas... "Vamos hasta el húmedo?... uf, pereza, tapeamos por aqui... primero unas donde ya estuvimos hace unos años (ventajas de la memoria de Marta) muy bien, por supuesto (en la zona del museum) y luego, móvil en mano (jugándonosla, porque no podíamos recargarlo por un fusible roto que yo aun no había conseguido detectar...) buscamos casa Blas... que había leido acerca de uss patatas picantes "sin salsa". Estaba cerca y las patatas eran deliciosas!!! (y efectivamente sin salsa, patatinas fritas en aceite picante) descubrimiento!!! en el de al lado la tapa era una degustación de ibericos... y repetimos las patatas.
De ahí vuelta a la furgo (con paradinas adicionales...) Es temprano aún (invierno, anochece muy pronto. y Marta al encender el libro dice... "Estoy cansada pero espabilada, creo que no voy a poder dormzzzzzzzz" y hasta las 8:00 del día siguiente.
Sábado 29. Las médulas, Villafranca del Bierzo y Ponferrada.
Al despertarnos, bizcochito y café... y tras una ligera duda ¿de golpe a lo más lejano -Las Médulas- o vamos parando en sitios? Esta vez decidimos ir hasta lo más lejano e irnos acercando... al final la verdad es que las Médulas era lo que más nos llamaba la atención del viaje... habísmo visto que habí visita guiada a las 11:00 y creíamos que llegábamos bien.
Efectivamente llegamos al prueblo de las máedulas y aparcamos en el parquing de la entrada justo a la vez que un autobús de jubilados (corre, corre, adelántate a preguntar antes de que lo inunden todo!!) y nos dicen que... ya no hay sitio para las visitas que quizás mañana, pero que preguntemos en información del otro lado del pueblo (esto es museo arqueológico). Marta llega a pensarse ir a Lugo -que no conocemos- a pasar el día y venir mañana (total, está mas cerca que Leon). Yo soy más partidario de hacer la visita solos, pero antes de decidir vamos a información a ver si de verdad mañana hay sitio para la visita...
Vaya jaleo tienen "Hola queríamos saber si la visita... - Llena, está llena , pero os puedo apuntar en la lista.. ¿Que lista? De sustitutos por si falta alguien para la de las 11:00 (son menos 5) y si no para la de las 11:30. Apunte, apunte..." al final llaman a varios reservas... y somos los primeros en no poder entrar... "lo siento, tendrán que esperar a las 11:30" (habíamos pensado ir a Lugo, así que no nos parece trágico) efectivamente en la de las 11:30 nos meten...y allí que vamos alegremente a hacer la visita guiada a las médulas...
El sitio es fantástico (picachos rojos contra el bosque de colores otoñales) la historia del lugar, muy curiosa (mina romana de oro de extracción a base de "ruina montium", es decir, reventando la montaña con agua) peeeero la explicación se nos hizo algo monótona. Merece la pena, pero la guía podía ser más amena. De camino Marta cedió uno de sus bastones a una señora que iba bastante impedida... y al lelgar arriba (la cuevona y la encantada) nos queríamos quedar tranquilos a sacar fotos y demás... y les dijimos que lo dejaran en el centro de visitantes... se les abrió el cielo!!
Tras curiosear y fotografiar a nuestro aire bajamos al centro antes de que cerraran (justito) y recuperamos el bastón (no hubiera sido gran pérdida, pero oye, lo devolvieron) y fuimos hacer otro recorrido corto a un lago cercano (lago sumido). Es un charco, pero la vista lejana de las médulas merece la pena. (Fue curioso como un par de parejas que nos cruzamos nos mencionaron el palo "ya lo tenéis en el centro de visitantes - Ya lo hemos recuperado, gracias")
Acabadas las médulas... subimos al mirador de Orellan... imprescindible. es poco recorrido desde el parking y se ven las médulas desde el sitio "por donde iban" es decir, desde el cortado producido al romper. Una vista preciosa... desde ahí salen también las excursiones porlas galerías... pero ya no nos metimos...
Siguiente parada... el castillo de Cornatel. Recientemente restaurado... su mayor mértito (estético) es estar en un risco... es un castillo defensivo, muy sobrio... y sin visita guiada. Vamos que en 20' nos lo habíamos visto. No será de los que recuerde el resto de mi vida (lo más bonito son las vistas desde fuera... viendo el risco con el castillo encima).
Venga... hecho lo más importante, ¿Ahora que? Tengo los nombre de varios pueblos del Bierzo... pero todo el mundo dice que imprescindible, Villafranca de Bierzo. Está a tiro, así que allá vamos...
llegamos,,, cruzamos el pueblo en furgo... y aparcamos justo en nformación. ¿Que tenemos que ver? aqui el plano, con explicaciones detrás, una par de iglesias y etc... Vemos la colegiata de santa maría, la portada del museo la "calle típica que se visita" subimos al castillo y a la puerta del perdón (la que te puede conseguir el mismo "efecto" sobre tus pecados que la de Santiago si demuestras que no puedes seguir andando hasta Santiago... ). Pero todo esto nos ha dejado bastante fríos... o bien el pueblo no es gran cosa, o estamos cansados ya.
Tras una pequeña duda con el restaurante capricho (yo quiero ir a la bodega el capricho, y pensé que era lo mismo... justo justo se dió cuanta marta antes de liarla gorda... es cerca de Astorga!!) decididmos retirarnos hasta Ponferrada, donde haremos noche... y descansar ya un rato.
Vamos hasta el área (casi llena, pero entramos entre 2 ACs). Es un área majilla y bastante centrica... además miramos la lista de barines con tapas... y está del centro hacia aqui (plaza de tierno Galban, por ejemplo "bar el otro" u " otra movida")... una vez más flipamos de que con un "corto" (0,80€ de cerveza) nos saquen tapas...a elegir y buenas!! (la curiosidad del día fue una pizzería, la competencia, que ponía ración de pizza "de la casa" -buenísima por cierto- al tomar la cervecita...) como además hace buena temperatura, pues tapeamos tan contentos, viendo los edificiios más importantes iluminados. Bonita ciudad, Ponferrada.
Y, como niños buenos que somos... prontito a dormir.
"Pásame el libro... que creo que no voy a poder dormzzzzzzzzzzzzzzz"
Domingo 30. Ponferrada, Peñalba de Santiago, El acebo, Cruz de Ferro, Astorga.
despertarse... un frío del carajo. asomo los cuernos y 0º... prueba de fuego, la calefacción... Funciona! en 5 minutos ya teníamos la furgo caldeada a 10º. Calentar algo la ropa, ponérsela... y ala, fuera! a visitar Ponferrada. Cafecito en la cafetería más lenta de la ciudad...y al castillo Templario.
Por fuera es impresionante, está muy entero y es muy bonito, almenado y todo eso. Por dentro... no hay visita guiada (cachis, como pueden dejar pasar una cosa con tanto marketing como "los templarios" "el castillo oculta un oscuro secreto" y todo eso...) hacemos la visita, que nos deja algo fríos (era chula la biblioteca, el guia-dueño estaba soltando la charla a un grupo y les dijo qu tenía "todo lo publicado" sobre templarios... algunos codices (se enseñan facsímiles) antiguos y cartas manuscritas de templarios... y que se iba a rodar algo de Harry potter allí. Es una visita obligatoria en Ponferrada... pero casi lo bonito es por fuera.
Pasamos a información... nos dieron la típica explicación minimalista (estaban liados) de la ciudad y al preguntar por el entorno... "Peñalba de Santiago" y Marta... "ya he leído acerca de ello, bonito es... ¿pero la carretera no es muy estrecha?...bueeeno, no tanto, se pasa" y unos de al lado "Es horrible, rezad lo que podais, es inhumano...". En fin, veremos. Para ir hacia Astorga nos recomienda una carretera que pasa por unos cuantos pueblos bonitos... y por un punto curioso "la cruz de Ferro", el lugar donde el camino de Santiago entra en el Bierzo...
Desde ahí nos fuimos a dar una vueta por los demás sitios de Ponferrada (que francamente ya habíamos visto de noche y que son bonitos, pero no espectaculares) y... la bronca: "a Peñalba, ¿no? - Yo tenía ganas pero me las han quitado - Jodé, Marta, que estás acostumbrada al pirineo, has estado en Córcega, en Menorca... - que me da miedo - Pues por mis huevo, vamos" Esta vez ve que no me voy a atener a razones y decide plegar alas ella (las fotos son preciosas y ella llevaba mencionando el sitio desde el primer día... y los temas de "estrecho" eran de foros de ACs) así que allá que vamos.
Son 20 kms desde Ponferrada, hacia los montes Aquilianos (o Aquilanos) en el valle del silencio ("Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido" )... segun IGO, 1 hora (jodó, vaya media!!) todo empieza bien, hasta llegar al primer pueblo... Valdefrancos, creo recordar... que tiene un paso muy estrecho entre 2 casas... pero se pasa bien (sin holguras... pero bien mientras no venga nadie de frente, claro)...a partir de ahí la carretera se mete en un valle precioso. Merece la pena por si misma (al menos en otoño, como la vimos...o la vi porque Marta iba pálida, sin abrir la boca) todo iba bien hasta que nos cruzamos con el primer coche... a hacer maniobra. "¿Lo ves? no se cabe - ¿como que no? Hemos pasado - pero muy justo... ¿Y si baja una AC? - pues ya veremos" ... nos cruzamos con varios coches bajando... ninguno fue un gran drama, pero "se respiraba" que como bajara algo grande.. se liaba (eramos bastantes coche subiendo). al llegar arriba, una marabunta de coches, cruzándose y buscando donde aparcar... hasta que me di cuenta de que en una pista de tierra (y en cuesta) ponía "aparcamiento" subí (con coches aparcados a los lados y marta ya al borde del ataque), el primer parking estaba lleno, pero en el segundo había sitio. Marta se volvió a meter el corazón en el pecho. Me dijo que no le merecía la pena el pánico para ver un pueblo... y bajamos a visitar.
Peñalba está entre los pueblos más bonitos que hemos visto. en un sitio increíble, arreglado pero "autentico"... la pena es que, como el día era perfecto había manadas de gente. Vimos la iglesia (Visigótica... curiosos los arcos de herradura) y dimos varias vueltas al pueblo, flipándolo de lo bonito que era ("precioso, pero no pienso más que en la bajada") y al terminar la visita "¿tomamos algo y así dejamos que de la hora de comer y que haya menos gente en la carretera? - Ni de coña, sácame de aquí cuanto antes" así que nos montamos y hacia abajo...
Esta vez iba sin nadie delante, así que las curvas ciegas con precaución (casi se no come un capullo de los que "controlan" e iba a la velocidad que lo demostraba) una par de veces nos cruzamos... y llegamos sanos y salvos a Ponferrada (aparca, vamos a tomar algo, que necesito recuperar la serenidad - Pero te ha gustado, ¿no? - Precioso, pero ni lo he visto, solo he notado angustia" coño, parece que no he acertado pensando que al verlo s iba a relajar... entre otras cosas nos memtemos una "mini degustación" de cocido Berciano, con botillo. nos gusta.
Tras reponer fuerzas... seguimos camino hacia Astorga... primero paramos en "el acebo" un pueblito berciano, que vemos en 5 minutos (curioso, sin más) y luego seguimos hasta la "cruz de ferro" una pequeña cruz en lo alto de un enorme mástil de madera... el peregrino debe dejar allí una piedra de su lugar de origen "de tamño proporcional a sus pecados, que le serán perdonados" La gente debe ser muy piadosa,,, porque había un hermoso montón de piedras... pero ninguna era grande!! Un sitio curioso.
De ahí ya hasta Astorga... (pasamos por castrillo de los polvazares, pero no paramos poruqe lo veríamos al día siguiente). El área maja y tranquila... pero cuando salimos a dar una vuelta "pero esto que es, no hay nadie. Ni bares, ni nada... que mal yuyu... " hasta que encontramos la zona (parece que la zonde vida está muy concentrada... y el área a pesar de estar cerca de la catedral, da a la "otra zona", la tranquila... cosa que no está mal, pero la principio dió mala espina. Al final tapeamos tan a gusto... y vamos mirando tiendas de mantecadas y hojaldres...
Al llegar a la furgo...
...
...
Zzzzzzzzzzz
Coño! esta vez no le ha dado tiempo ni a decir que está espabildada!!
Lunes 31 Astorga, Castrillo de Polvazares, Valencia de Don Juan Palencia.
Nos despertamos (menos frío esta noche)... y vamos a desayunar (acabamos desayunando en un sitio donde no hay mantecadas de Astorga, que desastre somos), de ahí vamos a turismo "veis el palacio de Gaudi... por fuera jardines gratis, dentro museo del bierzo. La Catedral está abierta -y es visitable una zona- durante la misa, que empieza enseguida... luego solo pagando y por la entrada desde el Claustro. Hoy es festivo y no tenéis las visitas de la ruta romana (que incluye la visita a las cloacas... lástima sonaba bien)". Vamos a los jardines de la casa de Gaudí (todo el mudo fuera y Marta me dice: por aquí dice que se puede, pasamos por delante de la de los tickets -solo jardín gratis, ¿no? si, si- y estamos 10 minutillos dando vueltas como si los jardines fueran nuestros hasta que la gente se da cuenta... La casa a mi me gusta, a Marta menos. Los jardines no son nada más que ver el palacio en si... y la catedral, que también se ve.
Al salir vamos a la catedral... mira, está la puerta ahí, vamos a ver el poquito que se puede... a valorar si merece la pena pagar. Entramos y "oye que bonita"... y cuando vemos la parte libre y estamos a punto de salir... "Podeis ir en paz" y, claro, vamos :-) aí que visitamos el resto en los 15' que tarda en vaciarse. Cuando nos invitan a irnos, como los musesos no nos suelen ir mucho... pues pasamos de pagar entrada por ver lo mismo.
Desde la catedral bajamos a la muralla (bonitas vistas de la catedral y del palacio de Gaudí... ) y de ahí a la casa romana (un Mosaico muy bonito... y libre) y otros jardines... nuevas fotos de la portada de la catedral... y se nos hace la hora de volver a la furgo para ir a darnos el homenaje (patrocinado por el compañero, muchas gracias una vez más).
Vamos a Castrillo de los Polvazares, pueblo maragato por excelencia, y vamos por la calle principal (bueno la casi-única) viendo el pueblo hasta llegar a "Cuca la Vaina", donde habíamos reservado. "¿Que van a comer? Mmmmm déjame pensar.... Vamos, que un cocido Margato, ¿no? Pos v a a ser que si"
Nos sacan la bandeja de carnes y los garbanzos al mismo tiempo (lo tradicional es primero la carne y luego los garbanzos, por lo visto... lo hubiera preferido porque así los garbanzos hubieran estado más calientes, nos lo tomamos templaditos) las carnes (9 tipos) están deliciosas: oreja, tocino, chorizo, costilla... buf... una pasada. Y los garbanzos de los mejores que he comido en mi vida (con una berza increible, por cierto). Nos lo terminamos todo (no es habitual, por lo que vimos) y nos trajeron la sopa (espesa espesa)... muy buena... pero no soy muy sopero así que no puedo dar muchos matices. De postre, tampoco se elige, natillas con Bizcochos (las natillas deliciosas, el bizcocho algo más flojo)... y una cafetera de café de puchero (la cafetera, no un café). Bufffffffffff más que llenos de gran cantidad... dificil de digerir. Mi valoración no es muy válida, porque e mi primer cocido maragato, no se que tal están los demás... pero lo disfruté. Mucho. Muchísimo. Si que, lo que he dicho, mejor los garbanzos después (no se si "es así" o fue por meternos prisa para el segundo turno) y en todas partes hablaban de un orujito digestivo... que no hubiera estado mal y no nos lo ofrecieron. Pero pecata minuta.
Marta es contraria a seguir los dictados de la carne (que es debil) y en lugar de echarnos una siesta como pedía a gritos el cuerpo, decide que vayamos a andar (no pasear, hacer marcha) para bajar el cocido. Aunque sea noviembre, hace u sol del carajo y vamos con ropa de noviembre, con el cocido puesto... que calor, que sudada, que mal cuerpo... cuando se convence (y ya le cuesta) que no nos está sentando bien a ninguno (tiene la pierna bastante bien... llegamos muy lejos) volvemos a la furgo y entonces si, ella siesta y yo librito.
Cuando recuperamos el uso de de nuestros cuerpos (pero aun abotargados...) ¿plan? ¿Astorga o ruta? a mi me habían hablado bien de frómista y de Carrión de los Condes... y nos acercan a casa... pero de las áreas hablan mal... mirando vemos un sitio con área y un castillo precioso. "Valencia de Don Juan" y está cerca y bastante de camino... ¿Vamos? La foto es preciosa, vamos...
llegamos a Valencia anocheciendo... y vemos que el castillo es básicamente usa sola vista (es casi como un decorado, la zona AC está desangelada, pero hay un par de ACs...bajamos al castillo, lo vemos, le sacamos fotos contra el anochecer... y... ¿nos quedamos o nos vamos? buff sitio pequeño, pero total hoy va a ser dormir directo, no? ni cenar... estamos llenos. volvemos al área con pocas ganas y... vacia! pues ya no hay duda. seguimos ¿A donde...? Grande por aqui, Palencia...y tiene área. Pues payá...
Carretera y manta, a Palencia. La entrada hacia el área acojona un poco, entre polígonos, pero cuando llegamos está genial, al otro lado del río, al lado de un parque cerca del puente peatonal... así que vamos a dar una vuelta. no parece ser el sitio más animado por el que hemos pasado, pro tampoco estamos en plena forma, no es muy justo comparar. Y donde acabamos entrando daban unas tapas majas... pero enseguida a la furgo...
"Hoy si que estoy espabilada.... " (ya, ya) "toma el libro.... No puedo dormir, estoy llena... Dame por si acaso una bolsa... abre algo que entre aire... buf, el cocido, que nadie me mencione nunca más la carne,..." Esta noche si que se hace dura (yo tengo un estómago de hiena... y he de reconocer que todavía estaba pesado"
Martes 1. Palencia, Frómista.
Al levantarnos, desayunar e ir a información turística.. nos dan información de bastantes sitios en la ciudad... y también bastante coas por la provincia (debe haber una "ruta de las catedrales" en Palencia) pero sobre tod nos quedamos con Frómista.
callejeamos, hay edificios bonitos... pero acabamos en la catedral, que no se puede visitar los domingos por la mañana... cerrada. Aunque justo ahora, resulta que está abierta.. asomamos la cabeza y no hay misa (eso si, muchos carteles pidiendo respeto y silencio que más de uno se pasaban por el forro...) la vimos y nos gustó mucho (por o visto la llaman la "bella desconocida" la verdad es que po fuera no dice gran cosa, pero por dentro me gustó mucho). Otra iglesia curios era una con una torre altísima, con una parte almenada que parecía defensiva, pero desproporcionada... (l aIglesia de San Miguel)
Tras esta vuelta, volvimos a la furgo (al pasar el puente los colores del otoño estaba preciosos) optamos por en lugar de ir directos hacia casa, pasar por frómista... que no es mucho desvío.
Al llegar a Frómista empezamos por ver la esclusas del Canal de Castilla (no sabía que había sido navegable, que cosas) que son más curiosas que bonita... peor la vista del canal en otoño, con las hojas cogiendo colores, era bonita.
DEspués en el propio pueblo hay 3 iglesias importantes... visitamos las 2 primeras sin mayor historia... pero la que de verdad hace que merezca la pena el viaje fue la tercera, la de San Martin de Tours... una pedazo de pieza románica, preciosa (para quien el guste el románico puro, claro). es muy famosa por sus canecillos (no, yo tampoco sabía lo que era, se puede mirar en la wikipedia). Es precisa (quizás con un guía que explicara cosas se disfrutaría más... pero solo verla ya vale. Sobre todo el exterior, el interior es más para entendidos...)
Y de ahí, una comida ligera en una terracita, furgo y a casa!
Han sido pocos días, y cortitos... pero bien aprovechados han dejado un buen sabor de boca!!
Así que el jueves (tras recuperar la furgo de donde Toño) la cargamos con comida congelada y bizcocho patrocinados por mi suegra (Gracias Loli, como siempre) y el viernes 28 tras currar, recojo a Marta... y a tirar millas!!
Vamos de tirada (bueno, cargando gasofa) hasta Leon... que tiene un área que ya controlamos (es pequeñita y está bastante petada... pero apañamos un hueco). Dejamos la furgo y vamos a echar unas tapas... "Vamos hasta el húmedo?... uf, pereza, tapeamos por aqui... primero unas donde ya estuvimos hace unos años (ventajas de la memoria de Marta) muy bien, por supuesto (en la zona del museum) y luego, móvil en mano (jugándonosla, porque no podíamos recargarlo por un fusible roto que yo aun no había conseguido detectar...) buscamos casa Blas... que había leido acerca de uss patatas picantes "sin salsa". Estaba cerca y las patatas eran deliciosas!!! (y efectivamente sin salsa, patatinas fritas en aceite picante) descubrimiento!!! en el de al lado la tapa era una degustación de ibericos... y repetimos las patatas.
De ahí vuelta a la furgo (con paradinas adicionales...) Es temprano aún (invierno, anochece muy pronto. y Marta al encender el libro dice... "Estoy cansada pero espabilada, creo que no voy a poder dormzzzzzzzz" y hasta las 8:00 del día siguiente.
Sábado 29. Las médulas, Villafranca del Bierzo y Ponferrada.
Al despertarnos, bizcochito y café... y tras una ligera duda ¿de golpe a lo más lejano -Las Médulas- o vamos parando en sitios? Esta vez decidimos ir hasta lo más lejano e irnos acercando... al final la verdad es que las Médulas era lo que más nos llamaba la atención del viaje... habísmo visto que habí visita guiada a las 11:00 y creíamos que llegábamos bien.
Efectivamente llegamos al prueblo de las máedulas y aparcamos en el parquing de la entrada justo a la vez que un autobús de jubilados (corre, corre, adelántate a preguntar antes de que lo inunden todo!!) y nos dicen que... ya no hay sitio para las visitas que quizás mañana, pero que preguntemos en información del otro lado del pueblo (esto es museo arqueológico). Marta llega a pensarse ir a Lugo -que no conocemos- a pasar el día y venir mañana (total, está mas cerca que Leon). Yo soy más partidario de hacer la visita solos, pero antes de decidir vamos a información a ver si de verdad mañana hay sitio para la visita...
Vaya jaleo tienen "Hola queríamos saber si la visita... - Llena, está llena , pero os puedo apuntar en la lista.. ¿Que lista? De sustitutos por si falta alguien para la de las 11:00 (son menos 5) y si no para la de las 11:30. Apunte, apunte..." al final llaman a varios reservas... y somos los primeros en no poder entrar... "lo siento, tendrán que esperar a las 11:30" (habíamos pensado ir a Lugo, así que no nos parece trágico) efectivamente en la de las 11:30 nos meten...y allí que vamos alegremente a hacer la visita guiada a las médulas...
El sitio es fantástico (picachos rojos contra el bosque de colores otoñales) la historia del lugar, muy curiosa (mina romana de oro de extracción a base de "ruina montium", es decir, reventando la montaña con agua) peeeero la explicación se nos hizo algo monótona. Merece la pena, pero la guía podía ser más amena. De camino Marta cedió uno de sus bastones a una señora que iba bastante impedida... y al lelgar arriba (la cuevona y la encantada) nos queríamos quedar tranquilos a sacar fotos y demás... y les dijimos que lo dejaran en el centro de visitantes... se les abrió el cielo!!
Tras curiosear y fotografiar a nuestro aire bajamos al centro antes de que cerraran (justito) y recuperamos el bastón (no hubiera sido gran pérdida, pero oye, lo devolvieron) y fuimos hacer otro recorrido corto a un lago cercano (lago sumido). Es un charco, pero la vista lejana de las médulas merece la pena. (Fue curioso como un par de parejas que nos cruzamos nos mencionaron el palo "ya lo tenéis en el centro de visitantes - Ya lo hemos recuperado, gracias")
Acabadas las médulas... subimos al mirador de Orellan... imprescindible. es poco recorrido desde el parking y se ven las médulas desde el sitio "por donde iban" es decir, desde el cortado producido al romper. Una vista preciosa... desde ahí salen también las excursiones porlas galerías... pero ya no nos metimos...
Siguiente parada... el castillo de Cornatel. Recientemente restaurado... su mayor mértito (estético) es estar en un risco... es un castillo defensivo, muy sobrio... y sin visita guiada. Vamos que en 20' nos lo habíamos visto. No será de los que recuerde el resto de mi vida (lo más bonito son las vistas desde fuera... viendo el risco con el castillo encima).
Venga... hecho lo más importante, ¿Ahora que? Tengo los nombre de varios pueblos del Bierzo... pero todo el mundo dice que imprescindible, Villafranca de Bierzo. Está a tiro, así que allá vamos...
llegamos,,, cruzamos el pueblo en furgo... y aparcamos justo en nformación. ¿Que tenemos que ver? aqui el plano, con explicaciones detrás, una par de iglesias y etc... Vemos la colegiata de santa maría, la portada del museo la "calle típica que se visita" subimos al castillo y a la puerta del perdón (la que te puede conseguir el mismo "efecto" sobre tus pecados que la de Santiago si demuestras que no puedes seguir andando hasta Santiago... ). Pero todo esto nos ha dejado bastante fríos... o bien el pueblo no es gran cosa, o estamos cansados ya.
Tras una pequeña duda con el restaurante capricho (yo quiero ir a la bodega el capricho, y pensé que era lo mismo... justo justo se dió cuanta marta antes de liarla gorda... es cerca de Astorga!!) decididmos retirarnos hasta Ponferrada, donde haremos noche... y descansar ya un rato.
Vamos hasta el área (casi llena, pero entramos entre 2 ACs). Es un área majilla y bastante centrica... además miramos la lista de barines con tapas... y está del centro hacia aqui (plaza de tierno Galban, por ejemplo "bar el otro" u " otra movida")... una vez más flipamos de que con un "corto" (0,80€ de cerveza) nos saquen tapas...a elegir y buenas!! (la curiosidad del día fue una pizzería, la competencia, que ponía ración de pizza "de la casa" -buenísima por cierto- al tomar la cervecita...) como además hace buena temperatura, pues tapeamos tan contentos, viendo los edificiios más importantes iluminados. Bonita ciudad, Ponferrada.
Y, como niños buenos que somos... prontito a dormir.
"Pásame el libro... que creo que no voy a poder dormzzzzzzzzzzzzzzz"
Domingo 30. Ponferrada, Peñalba de Santiago, El acebo, Cruz de Ferro, Astorga.
despertarse... un frío del carajo. asomo los cuernos y 0º... prueba de fuego, la calefacción... Funciona! en 5 minutos ya teníamos la furgo caldeada a 10º. Calentar algo la ropa, ponérsela... y ala, fuera! a visitar Ponferrada. Cafecito en la cafetería más lenta de la ciudad...y al castillo Templario.
Por fuera es impresionante, está muy entero y es muy bonito, almenado y todo eso. Por dentro... no hay visita guiada (cachis, como pueden dejar pasar una cosa con tanto marketing como "los templarios" "el castillo oculta un oscuro secreto" y todo eso...) hacemos la visita, que nos deja algo fríos (era chula la biblioteca, el guia-dueño estaba soltando la charla a un grupo y les dijo qu tenía "todo lo publicado" sobre templarios... algunos codices (se enseñan facsímiles) antiguos y cartas manuscritas de templarios... y que se iba a rodar algo de Harry potter allí. Es una visita obligatoria en Ponferrada... pero casi lo bonito es por fuera.
Pasamos a información... nos dieron la típica explicación minimalista (estaban liados) de la ciudad y al preguntar por el entorno... "Peñalba de Santiago" y Marta... "ya he leído acerca de ello, bonito es... ¿pero la carretera no es muy estrecha?...bueeeno, no tanto, se pasa" y unos de al lado "Es horrible, rezad lo que podais, es inhumano...". En fin, veremos. Para ir hacia Astorga nos recomienda una carretera que pasa por unos cuantos pueblos bonitos... y por un punto curioso "la cruz de Ferro", el lugar donde el camino de Santiago entra en el Bierzo...
Desde ahí nos fuimos a dar una vueta por los demás sitios de Ponferrada (que francamente ya habíamos visto de noche y que son bonitos, pero no espectaculares) y... la bronca: "a Peñalba, ¿no? - Yo tenía ganas pero me las han quitado - Jodé, Marta, que estás acostumbrada al pirineo, has estado en Córcega, en Menorca... - que me da miedo - Pues por mis huevo, vamos" Esta vez ve que no me voy a atener a razones y decide plegar alas ella (las fotos son preciosas y ella llevaba mencionando el sitio desde el primer día... y los temas de "estrecho" eran de foros de ACs) así que allá que vamos.
Son 20 kms desde Ponferrada, hacia los montes Aquilianos (o Aquilanos) en el valle del silencio ("Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido" )... segun IGO, 1 hora (jodó, vaya media!!) todo empieza bien, hasta llegar al primer pueblo... Valdefrancos, creo recordar... que tiene un paso muy estrecho entre 2 casas... pero se pasa bien (sin holguras... pero bien mientras no venga nadie de frente, claro)...a partir de ahí la carretera se mete en un valle precioso. Merece la pena por si misma (al menos en otoño, como la vimos...o la vi porque Marta iba pálida, sin abrir la boca) todo iba bien hasta que nos cruzamos con el primer coche... a hacer maniobra. "¿Lo ves? no se cabe - ¿como que no? Hemos pasado - pero muy justo... ¿Y si baja una AC? - pues ya veremos" ... nos cruzamos con varios coches bajando... ninguno fue un gran drama, pero "se respiraba" que como bajara algo grande.. se liaba (eramos bastantes coche subiendo). al llegar arriba, una marabunta de coches, cruzándose y buscando donde aparcar... hasta que me di cuenta de que en una pista de tierra (y en cuesta) ponía "aparcamiento" subí (con coches aparcados a los lados y marta ya al borde del ataque), el primer parking estaba lleno, pero en el segundo había sitio. Marta se volvió a meter el corazón en el pecho. Me dijo que no le merecía la pena el pánico para ver un pueblo... y bajamos a visitar.
Peñalba está entre los pueblos más bonitos que hemos visto. en un sitio increíble, arreglado pero "autentico"... la pena es que, como el día era perfecto había manadas de gente. Vimos la iglesia (Visigótica... curiosos los arcos de herradura) y dimos varias vueltas al pueblo, flipándolo de lo bonito que era ("precioso, pero no pienso más que en la bajada") y al terminar la visita "¿tomamos algo y así dejamos que de la hora de comer y que haya menos gente en la carretera? - Ni de coña, sácame de aquí cuanto antes" así que nos montamos y hacia abajo...
Esta vez iba sin nadie delante, así que las curvas ciegas con precaución (casi se no come un capullo de los que "controlan" e iba a la velocidad que lo demostraba) una par de veces nos cruzamos... y llegamos sanos y salvos a Ponferrada (aparca, vamos a tomar algo, que necesito recuperar la serenidad - Pero te ha gustado, ¿no? - Precioso, pero ni lo he visto, solo he notado angustia" coño, parece que no he acertado pensando que al verlo s iba a relajar... entre otras cosas nos memtemos una "mini degustación" de cocido Berciano, con botillo. nos gusta.
Tras reponer fuerzas... seguimos camino hacia Astorga... primero paramos en "el acebo" un pueblito berciano, que vemos en 5 minutos (curioso, sin más) y luego seguimos hasta la "cruz de ferro" una pequeña cruz en lo alto de un enorme mástil de madera... el peregrino debe dejar allí una piedra de su lugar de origen "de tamño proporcional a sus pecados, que le serán perdonados" La gente debe ser muy piadosa,,, porque había un hermoso montón de piedras... pero ninguna era grande!! Un sitio curioso.
De ahí ya hasta Astorga... (pasamos por castrillo de los polvazares, pero no paramos poruqe lo veríamos al día siguiente). El área maja y tranquila... pero cuando salimos a dar una vuelta "pero esto que es, no hay nadie. Ni bares, ni nada... que mal yuyu... " hasta que encontramos la zona (parece que la zonde vida está muy concentrada... y el área a pesar de estar cerca de la catedral, da a la "otra zona", la tranquila... cosa que no está mal, pero la principio dió mala espina. Al final tapeamos tan a gusto... y vamos mirando tiendas de mantecadas y hojaldres...
Al llegar a la furgo...
...
...
Zzzzzzzzzzz
Coño! esta vez no le ha dado tiempo ni a decir que está espabildada!!
Lunes 31 Astorga, Castrillo de Polvazares, Valencia de Don Juan Palencia.
Nos despertamos (menos frío esta noche)... y vamos a desayunar (acabamos desayunando en un sitio donde no hay mantecadas de Astorga, que desastre somos), de ahí vamos a turismo "veis el palacio de Gaudi... por fuera jardines gratis, dentro museo del bierzo. La Catedral está abierta -y es visitable una zona- durante la misa, que empieza enseguida... luego solo pagando y por la entrada desde el Claustro. Hoy es festivo y no tenéis las visitas de la ruta romana (que incluye la visita a las cloacas... lástima sonaba bien)". Vamos a los jardines de la casa de Gaudí (todo el mudo fuera y Marta me dice: por aquí dice que se puede, pasamos por delante de la de los tickets -solo jardín gratis, ¿no? si, si- y estamos 10 minutillos dando vueltas como si los jardines fueran nuestros hasta que la gente se da cuenta... La casa a mi me gusta, a Marta menos. Los jardines no son nada más que ver el palacio en si... y la catedral, que también se ve.
Al salir vamos a la catedral... mira, está la puerta ahí, vamos a ver el poquito que se puede... a valorar si merece la pena pagar. Entramos y "oye que bonita"... y cuando vemos la parte libre y estamos a punto de salir... "Podeis ir en paz" y, claro, vamos :-) aí que visitamos el resto en los 15' que tarda en vaciarse. Cuando nos invitan a irnos, como los musesos no nos suelen ir mucho... pues pasamos de pagar entrada por ver lo mismo.
Desde la catedral bajamos a la muralla (bonitas vistas de la catedral y del palacio de Gaudí... ) y de ahí a la casa romana (un Mosaico muy bonito... y libre) y otros jardines... nuevas fotos de la portada de la catedral... y se nos hace la hora de volver a la furgo para ir a darnos el homenaje (patrocinado por el compañero, muchas gracias una vez más).
Vamos a Castrillo de los Polvazares, pueblo maragato por excelencia, y vamos por la calle principal (bueno la casi-única) viendo el pueblo hasta llegar a "Cuca la Vaina", donde habíamos reservado. "¿Que van a comer? Mmmmm déjame pensar.... Vamos, que un cocido Margato, ¿no? Pos v a a ser que si"
Nos sacan la bandeja de carnes y los garbanzos al mismo tiempo (lo tradicional es primero la carne y luego los garbanzos, por lo visto... lo hubiera preferido porque así los garbanzos hubieran estado más calientes, nos lo tomamos templaditos) las carnes (9 tipos) están deliciosas: oreja, tocino, chorizo, costilla... buf... una pasada. Y los garbanzos de los mejores que he comido en mi vida (con una berza increible, por cierto). Nos lo terminamos todo (no es habitual, por lo que vimos) y nos trajeron la sopa (espesa espesa)... muy buena... pero no soy muy sopero así que no puedo dar muchos matices. De postre, tampoco se elige, natillas con Bizcochos (las natillas deliciosas, el bizcocho algo más flojo)... y una cafetera de café de puchero (la cafetera, no un café). Bufffffffffff más que llenos de gran cantidad... dificil de digerir. Mi valoración no es muy válida, porque e mi primer cocido maragato, no se que tal están los demás... pero lo disfruté. Mucho. Muchísimo. Si que, lo que he dicho, mejor los garbanzos después (no se si "es así" o fue por meternos prisa para el segundo turno) y en todas partes hablaban de un orujito digestivo... que no hubiera estado mal y no nos lo ofrecieron. Pero pecata minuta.
Marta es contraria a seguir los dictados de la carne (que es debil) y en lugar de echarnos una siesta como pedía a gritos el cuerpo, decide que vayamos a andar (no pasear, hacer marcha) para bajar el cocido. Aunque sea noviembre, hace u sol del carajo y vamos con ropa de noviembre, con el cocido puesto... que calor, que sudada, que mal cuerpo... cuando se convence (y ya le cuesta) que no nos está sentando bien a ninguno (tiene la pierna bastante bien... llegamos muy lejos) volvemos a la furgo y entonces si, ella siesta y yo librito.
Cuando recuperamos el uso de de nuestros cuerpos (pero aun abotargados...) ¿plan? ¿Astorga o ruta? a mi me habían hablado bien de frómista y de Carrión de los Condes... y nos acercan a casa... pero de las áreas hablan mal... mirando vemos un sitio con área y un castillo precioso. "Valencia de Don Juan" y está cerca y bastante de camino... ¿Vamos? La foto es preciosa, vamos...
llegamos a Valencia anocheciendo... y vemos que el castillo es básicamente usa sola vista (es casi como un decorado, la zona AC está desangelada, pero hay un par de ACs...bajamos al castillo, lo vemos, le sacamos fotos contra el anochecer... y... ¿nos quedamos o nos vamos? buff sitio pequeño, pero total hoy va a ser dormir directo, no? ni cenar... estamos llenos. volvemos al área con pocas ganas y... vacia! pues ya no hay duda. seguimos ¿A donde...? Grande por aqui, Palencia...y tiene área. Pues payá...
Carretera y manta, a Palencia. La entrada hacia el área acojona un poco, entre polígonos, pero cuando llegamos está genial, al otro lado del río, al lado de un parque cerca del puente peatonal... así que vamos a dar una vuelta. no parece ser el sitio más animado por el que hemos pasado, pro tampoco estamos en plena forma, no es muy justo comparar. Y donde acabamos entrando daban unas tapas majas... pero enseguida a la furgo...
"Hoy si que estoy espabilada.... " (ya, ya) "toma el libro.... No puedo dormir, estoy llena... Dame por si acaso una bolsa... abre algo que entre aire... buf, el cocido, que nadie me mencione nunca más la carne,..." Esta noche si que se hace dura (yo tengo un estómago de hiena... y he de reconocer que todavía estaba pesado"
Martes 1. Palencia, Frómista.
Al levantarnos, desayunar e ir a información turística.. nos dan información de bastantes sitios en la ciudad... y también bastante coas por la provincia (debe haber una "ruta de las catedrales" en Palencia) pero sobre tod nos quedamos con Frómista.
callejeamos, hay edificios bonitos... pero acabamos en la catedral, que no se puede visitar los domingos por la mañana... cerrada. Aunque justo ahora, resulta que está abierta.. asomamos la cabeza y no hay misa (eso si, muchos carteles pidiendo respeto y silencio que más de uno se pasaban por el forro...) la vimos y nos gustó mucho (por o visto la llaman la "bella desconocida" la verdad es que po fuera no dice gran cosa, pero por dentro me gustó mucho). Otra iglesia curios era una con una torre altísima, con una parte almenada que parecía defensiva, pero desproporcionada... (l aIglesia de San Miguel)
Tras esta vuelta, volvimos a la furgo (al pasar el puente los colores del otoño estaba preciosos) optamos por en lugar de ir directos hacia casa, pasar por frómista... que no es mucho desvío.
Al llegar a Frómista empezamos por ver la esclusas del Canal de Castilla (no sabía que había sido navegable, que cosas) que son más curiosas que bonita... peor la vista del canal en otoño, con las hojas cogiendo colores, era bonita.
DEspués en el propio pueblo hay 3 iglesias importantes... visitamos las 2 primeras sin mayor historia... pero la que de verdad hace que merezca la pena el viaje fue la tercera, la de San Martin de Tours... una pedazo de pieza románica, preciosa (para quien el guste el románico puro, claro). es muy famosa por sus canecillos (no, yo tampoco sabía lo que era, se puede mirar en la wikipedia). Es precisa (quizás con un guía que explicara cosas se disfrutaría más... pero solo verla ya vale. Sobre todo el exterior, el interior es más para entendidos...)
Y de ahí, una comida ligera en una terracita, furgo y a casa!
Han sido pocos días, y cortitos... pero bien aprovechados han dejado un buen sabor de boca!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)