Buscar este blog

miércoles, 25 de mayo de 2016

20 al 22 de Mayo en moliets - De vuelta a las Landas

¿que tiempo dan para el finde? --- ni lo se ni me importa... vamos a preparar la furgo y nos vamos a ir.. a donde sea!!

Aclarado eso... decidimos ir a las landas, porque su pierna no da para actividad... y hace mucho que no vamos. Dan bueno para el viernes y medio sábado... malo el resto. La furgo está sin frigo... y aún no le hemos dedicado un rato largo para preparar ropa y demás... así que iremos como vayamos.

El viernes marta aparca el toyota...y se monta directa en la furgo, donde yo le espero... y a a moliets. directos. con tortillita de patata  y cerveza fría. Ya conocemos el área así que vamos directos... (13€ ya!!) al lelgar ahya unos escuchando música... pero para cuando nos organizamos, cenamos y nos vamos al sobre no se oye nada. a dormir como niños buenos.

Como las cortinas de la furgo no son del todo opacas nos despierta la luz del sol (hace bueno) y pillamos toallas y demás, vamos a desayunar... y a la playa con los libros. Paz.

Caundo marta ha hecho sufucuente la fotosintesis... volvemos, pillamos un pollo y cerveza fría...y a comer (el pollo, delicios... aunque un poco seco porque llevaba hecho Dios sabe cuanto). Tras comer, pequeña siesta... y salimos a andar. Marta una vuelta y a la furgo... yo doy otra, esta vez d eexploración y encuentro el camino para llegar a la desembocadura de la "courant D'huchet"... que resulta que está aqui al alado. una vuelta muy bonita... teniendo bien la pierna.

Retozamos algo más en la furgo... y optamos por ir a tomar algo... estamos en ello cuando empieza a chispear. DEcidimos ir  a cenar sobras a la furgo... y se abre el cielo. pasa toda la noche diluviando. (pero dormimos muy bien)

Domingo se levanta el día igual... pero llueve poco. "quiero un croissant" ¿Vamos donde ayer? No me gustó." pillamos furgo y al pueblo... a donde sabemos que los hacen ricos... y no les quedan (pero si uno de amandes delicioso) pide otra cosa y... "no me gusta. quiero Croisssant". buscamos otro sitio... no les quedan. "Quiero croissant"... pues de nuevo ala playa, y al fin le encuentro un "no está nada rico" jesus!!

Vamos volviendo a la civilización... al llegar comemos algo... videoforum y más rece en el sofá... y se acabó el fin de semana!!

miércoles, 18 de mayo de 2016

7 de Mayo - Iriarte Enea

Teníamos ganas hacía muuuucho tiempo... y El compañero quería invitar por su "San Alberro" particular... así que el sábado 7, pillamos el toyota... y al Iriarte Enea. gracias compañero!

Tiene famas las croquetas... las probamos y ¡dignas de su fama! el interior es casi líquido y el resultado está super bien conseguido.. me gustaron más las de bacalao que las de jamón (cosa rar en mí). Tomamos también una ensalada de tomate... riquísima.

Los segundos, el compañero y yo... Rape a la parrilla, las damas, Chuleta. Hacía "añares" que no comía rape parrilla y me encantó...la chuleta también la probé y bien buena...

Rematé con un arroz con leche bien rico... y otra espinita que nos hemos quitado!!


lunes, 16 de mayo de 2016

Costa rica "A nuestro Aire"- 6 al 26 de Abril

Costa rica "A nuestro Aire"- 6 al 26 de Abril

¿Que que hemos hecho en Costa Rica? Veamos, hemos viajado en barca por canales entre selvas, hemos visto perezosos, tucanes, iguanas, cocodrilos … Nos hemos deslizado por cables en la selva, hemos subido un volcán y nos hemos bañado en un lago en su cráter, hemos respirado fumarolas sulfurosas, nos hemos bañado en aguas termales, nos hemos dado barros volcánicos, nos hemos bañado en el Caribe y en el pacífico, hemos visto árboles que andan, peces con pulmones y hemos comido termitas. Hemos buceado con tiburones, hemos paseado entre monos y entre colibríes, hemos visto caimanes, nos han caído aguaceros de agua templada hemos paseado entre arañas y serpientes venenosas … Pero sobre todo hemos caminado por selvas rodeados de vida, mucha vida, PURA VIDA!!!

Antecedentes.

Este año se cumplen nueve desde que marta superó el cáncer. Esto hay que celebrarlo … Por qué nueve ? Porque no Díez ? Pues porque podemos y porque el año que viene nunca sabemos si podremos... Así que marta rompe su hucha y comienza la preparación del viaje.
Tras darle muchas vueltas, decidimos coger el vuelo por nuestra cuenta, gestionar paquetes con una agencia local con la que también reservamos hoteles y un cuatro por cuatro. La agencia elegida fue "A su Aire", y con ellos estuvimos en tortuguero y corcovado, además de que nos eligieron los hoteles y nos gestionaron       el carro. En General un acierto total.
En el último momento, marta sufre un espasmo en el psoas (en la ingle) y todo nuestro viaje se tambalea, pero al final optamos (mejor dicho opta ella) por continuar. Sabemos que no podrá hacerlo todo, pero al menos podrá hacer parte.
5- 6 de Abril, Viaje.
El día cinco, después de trabajar subimos a Pamplona, recogemos a nuestros navarros favoritos y vamos a Madrid tras una breve siesta. Juan nos recoge y nos deja en el aeropuerto y se lleva el coche. El viaje es  con Iberia, y resulta tranquilo y todo lo cómodo que es posible, aunque marta empezó a charlar con mi vecino de asiento (un tico) y al cabo de un rato pasó de él... Y me dejó a mí hablando con él durante cinco horas!!! En San José nos están esperando, nos lleva a la agencia pagamos, nos llevará al hotel colonial, normalito, y de ahí nos vamos a nuestra primera cena en costa rica (en la casona típica). La verdad es que cenamos muy a gusto. Unas fajitas con salsas picantes y cerveza del país -vulgar pero refrescante. Tras eso a dormir que ha sido un día muy largo.
7 de abril – Tortuguero (viaje + vista parque).
Al despertarnos (muy temprano, pero vemos que en este país amanece a las cinco, y anochece para las seis con lo que decidimos que madrugar mucho va a ser lo más inteligente) nos recogen tras desayunar nuestro primer "gallopinto" y nos llevan en autobús hasta el embarcadero de donde vamos a salir a tortuguero (tras parada en un restaurante a almorzar, sin más). De camino cruzamos un bosque nuboso sin nubes y nos advierten que vamos a ver el bosque lluvioso sin lluvia, además vemos el volcán Turrialba (despejado, no es habitual) y un curioso río anaranjado sulfuroso, confluyendo con un río de color normal. Así pues en el embarcadero tomamos un bote que nos lleva a nuestro hotel en tortuguero el "Pachira Lodge", hemos llegado los últimos del grupo porque nos ha cambiado de bote, con lo cual comemos algo acelerados porque enseguida tenemos el paseo en barca por el parque nacional.
Nos montamos pues en los botes y estamos un buen rato por el parque… vemos un basilisco, un cocodrilo, monos,perezosos, aves varias y un ¿lepidosiro?... un curioso pez pulmonado (un “f´ssil viviente”). Es un pase muy bonito y una buena forma de tomar contacto con la selva (además, con buen tiempo…)
Y ya de vuelta, tiempo libre… el lodge es genial, varias piscinas, totalmente metido en la selva (vemos tucanes sobrevolarnos, monos…. Nos han comentado que hay “2x1” en masaje relajante profundo, así que Marta se pide uno para hoy y otro para mañana… y mañana invita a Conchi a otro!! Y mientras ella está en el spa, los otros 3, piscina, cocteles (muy ricas las piñas coladas) etc… hasta la hora de cenar (cena bufet, sin mayor historia).
Y a dormir, que mañana madrugamos!! (por la noche tenemos concierto de los monos aulladores!!)
8 de Abril – tortuguero (sendero +canopi + visita pueblo)
Madrugamos otra vez , que iba a ser la norma durante todo el viaje… y esta vez, tras el desayuno, nos toca recorrer un sendero con nuestro guía (Roni) dandonos explicaciones. Es un sender en la finca del propio hotel (en el parque nacional ya no se puede entrar andando) y sus explicaciones son más de flora y conocimientos generales del bosque que de fauna.. que vemos poca (un tucán, un perezoso y poco más). Pero es muy instructivo! (y vemos una “palmera andadora” un árbol que anda, un metro al año)
Tras este paseo-explicación, dejamos a Marta relajándose (tirada en la piscina… nos aseguró que envidia le dabamos la justita) y nos vamos los 3 a hacer “canopi” (es decir, tirolinas entrelazadas por la selva…). El que hacemos no es nada extremo, pero es divertido y las imágenes de ir de copa de árbol en copa de árbol son muy bonitas… hacemos incluso un “sato de tarzán”. Es interesante ver lo profesionales que resultan los guías (no te permiten tocar nada en el arnés ni similar).
Tras eso, volvemos a comer, y por la tarde visita al pueblo de Tortuguero… realmente estos es una sorpresa porque no creíamos tenerlo incluido. Roni nos lleva, nos muestra la playa donde desovan las tortugas… y, ala, un par de horas libres para pasear. El pueblo no tiene nada,y acabamos tomando una cerveza… y a última hora un “agua de pipa” (coco cortado a machete y con una pajita para beber… rociado con un guaro –aguardiente- de una botella de plastico de dudoso origen)

Al volver, Marta se da otro masaje… y Kontxi, al ir a salir de la piscina donde estaba esperando su turno, se hace una herida en el pie, con lo que no puede dárselo porque le toca cura… mientras Marta y yo estamos tomando bañándonos y tomando cacharritos.
Después a cenar y dormir… que mañana nos vamos de aquí. (por la noche cae una jarreada de impresión… menos mal que por la noche)
Hemos estado genial, en este lodge!!
9 de abril, pillar coche y a Puerto viejo de Talamanca (limón).
Despertar, desayunar, maletas al bote travesía por los canales (como vamos con los navarros, sequía… hasta el punto de que pasamos rozando la arena en algunos sitios… el siguiente bote embarrancó. Al día siguiente leímos en la prensa que empezaba a haber problemas con los botes). En el embarcadero, mientras esperamos al bus, nos tomamos un “agua de pipa” sin guaro, nos gusta mucho más. bus, al restaurante de la otra vez… almuerzo, y llega un chofer que nos trae el coche (un Suzuki Grand Vitara automático… no nos ha gustado el cambio automático… tenía un comportamiento algo rarito). Nada, nos montamos, sincronizamos los GPS y a puerto viejo…
Por la carretera nos fijamos en los numerosísimos camiones “tipo americano” que hay. Nos han advertido de que se conduce de forma kamikaze… pero nos parece una exageración… lo que si que es absolutamente imposible es saber, y respetar, las velocidades máximas.
Llegamos a nuestro segundo hotel, “Azania Bungalows” otro pedazo de habitación (con su hamaquita fuera, su altillo, su ducha de obra y todo…) una piscina pequeñita… un sitio muy acogedor. Bañito para quitar el calor del viaje y… tanto las guías como la de recepción nos dicen que no salgamos de noche por puerto viejo (y me lo dijo el del avión) así que no nos arriesgamos y cenamos en el propio hotel. Buena cena.
Mañana Cahuita… así que prontito a sobar.
10 de abril. Cahuita y playa de Manzanillo.
Nos han informado de que Cahuita es un parque que consiste en un paseo por la selva junto al mar… muy llano. Marta se anima. De camino nos saltamos una señal de entrada al parque… y como sabemos que hay 2, vamos a la del propio pueblo. Se puede aparcar en la calle, pero como nos lo han advertido hasta aburrir… lo dejamos en el “parqueo” de un paisano (de pago, claro). Y a la entrada preguntamos… ¿Es ida y vuelta?. No, solo ida… pero al otro extremos podéis pillar un bus de línea”. Pos fale.
Echamos a andar por el sendero (tras decir que no a unos cuantos guías (si, ya sabemos que no vamos a ver nada) al principio selva con pocas cosas algun “bichejo” –aves, perezosos, cangrejos…- que otro (desde luego los que van con guía ven mucho más). El camino es efectivamente cómodo. Al cabo de un rato, llegamos a una playa y Marta y yo decimos a los navarros… vosotros a vuestro ritmo, sacando fotos. Nosotros aquí nos toca bañito. ¡Así que nos separamos, y nuestro primer baño “completo” (en Tortuguero habíamos mojado los pies) en el Caribe! El agua calentita... algo de corriente, pero tolerable. Decir que nos habíamos refrescado sería mentir, pero oye, a gusto si que nos quedamos. Continuamos (volvimos a coincidir con Oskar y kontxi) y llegamos hasta el cabo (Punta Cahuita) donde está prohibido hacer snorkel sin guía local… Ahí había monos andando por la zona, mirando que podían robar, vimos una serpiente (oropel) muy venenosa, vamos que interesante. De ahí hay que decidir seguir, o volver (es aprox. la mitad) Marta decide seguir… al principio seguía siendo bonito (quizás la zona que más) pero luego se va convirtiendo en un secarral… y a Marta le empieza a fallar la pierna. Llegamos a la caseta de salida (Marta bastante justa)… y vemos muchos coches aparcados... es el parquing (gratuito) si se hace el recorrido al revés. Preguntamos ¿El bus? – siguiendo la carretera, a 3 kms. En general no sería dramático… pero con Marta como está… habrá que seguir, que remedio.
Al llegar a la carretera general (Marta arrastrando la pierna) hay un bareto (los navarros han llegado antes, claro), preguntamos por el bus, nos dice que cada media hora. En el bar hay piscina… y cerveza. Nos repartimos las tareas, yo bebo, Marta se baña y Oskar y Kontxi van a por el bus… y de ahí al coche y nos pasan a busca (al final el bus pasaba cada hora… y le toca esperar bastante, más el recorrido, más el paseo bus-coche… se alarga. Pero Marta y yo, como campeones).
Una vez reunificados… optamos por ir a Manzanillo (playa) a verlo aunque está anocheciendo. Es una zona de playa y reggae. La playa nos encanta… pero el ambiente es más bien rarito. Pues la vemos, sacamos fotos… y a un bar típico (el ambiente afrocaribeño - rastafari es curioso) a tomar algo. Amena charla, coche y al hotel. Nos rajamos de salir… así que baño/cena en el hotel y al sobre.
11 de abril: Uva y viaje hasta el Arenal.
Despertarnos y desayunar… y toca ir a Arenal (muy muy lejos) pero a mí me hace ilusión ver punta Uva (he leído que es bonito). Es retroceder un poco, pero se acepta… es otra zona de playa-palmera-cocotero, muy bonita. Primero vamos a la playa de enfrente del hotel (que también en muy bonita, con un islote a la vista) y luego a Uvita… a Marta se le ponen los dientes algo largos… pero hay que irse (ella y yo hubiéramos dedicado un día más a esta zona… pero los hoteles están cogidos)
El viaje hasta El Arenal es laaaaargo, y sin mayor cuento. En un momento pensamos es desviarnos hacia el volcán Poas… siempre nos queda a desmano (en todo el viaje) y hoy es el único momento en que podría haber oportunidad. Pero es mucho desvío y al final optamos por no hacerlo.
Así que llegamos a “lavas Tacotel” (el hotel es hotelazo… aunque a nosotros nos han puesto en la zona “menos noble” pero con tremenda habitación con 2 camas king size. Lo que si que parece es que o estamos en temporada baja bajísima o están a punto de cerrar. El hotel tiene preciosas vistas sobre el volcán Arenal –por cierto es un volcán como si lo hubiera dibujado un niño, un cono perfecto- y tras admirarlas un poquito y que nos pusiera al día la chica de recepción (encantadora, pero soltaba datos como una ametralladora) optamos por pilla carro y bajar al pueblo (La fortuna). A comer a un sitio recomendado… una “soda”, la soda Viquez. Al llegar está lleno (“lo siento, no podemos reservar…¿Cómo vamos a impedir que alguien se siente?”), damos una vuelta (corta, la pierna de Marta no da para más. Se deja el sueldo en recuerdo y postales…) y tras descartar otros sitio, volvemos y ahora si, hay sitio! La verdad es que la cena riquísima (el sitio no es elegante, pero si que se come bien. Distintas fajitas, ofrecieron pescado… muchas opciones y buena pinta muchas cosas)
Nada, otro día al que hemos sobrevivido… al sobre y a ver mañana, que tocan senderos…
12 de abril: senderos del Arenal, puentes colgantes y lago Arenal.
Madrugar, desayuno (no muy allá, o te tomabas el gallopinto o desayunabas relativamente poco, nada con una pinta especialmente apetecible…) y tiramos a la entrada del parque nacional Arenal. Llegamos de los primeros (la verdad es que habíamos debatido bastante de en qué orden hacer las cosas) habíamos leído de problemas de sitio en parquings… pero nosotros nada de nada. Hay varios senderos para hacer… pero se pueden empalmar. Lo que más nos interesaba era la vista sobre el volcán, así que empezamos haciendo “las Coladas”, que lleva a la lava de 1992 y a un mirador sobre el volcán. Al principio ente cañas, luego algo de selva y el final pelado. Hace tiempo que no dejan subir al volcán así que es un buen sitio desde donde verlo (desde donde estamos se le ve el sujetador al volcán). No es gran cosa de dureza (menos de 2 kms de ida, algo de cuesta y mal terreno al final) pero es básicamente el límite de la pierna de Marta. Los navarros bajan antes, porque van a pillar el desvío por el sendero del Ceibo (a ver más selva, algún que otro “bicho” y el Ceibo: un acojotocho de árbol) y nosotros en cambio vamos directos. Comento el error táctico de calcular que al ritmo de pierna mala de Marta llegaremos a la par… y no le cojo las llaves del coche a Oskar. Llegamos más de una hora antes al parquing, no podemos entrar al coche, no llevamos agua, yo no entiendo donde se han metido, como siempre no hay cobertura… vamos un cuadro.
Al reunificarnos subimos en coche al mirador, casi me gusta más a vista desde las coladas, pero no está mal… y al bajar coge Kontxi el coche y Oskar y yo hacemos el sendero de Las Heliconias (por no dejar nada sin hacer… pero no tiene gran cosa)
Ala, visto el parque nacional… ¿Ahora? Marta dice que ha recuperado pierna… así que vamos a los puentes colgantes.
Esto es una atracción turística más que naturaleza. Un sendero en un trozo de selva demasiado inclinado para hacer nada con ello… y se han currado el sendero, más puentes colgantes (alguno si que llega a ser algo impresionante) mientras ves monos, alguna iguana… lo que toque. Precio a parte (Costa Rica no es barata) merece la pena, ¡pero tampoco se crea nadie que es un viaje de aventura!!
Salimos de ahí con hambre y sed… ¿tomamos algo por aquí mismo? (las vistas del volcán desde las terrazas de la zona son preciosas) “Yo he leído que merece la pena bajar al lago… una rivera es impracticable, pero en la otra se debe estar muy bien”. No se hable más, allá que vamos. Bajamos al lago y tiramos en sentido antihorario… “esto practicable es… pero ¿Dónde podemos tomar algo? Está deshabitado – No te quejes, venga… vamos a seguir” ... y de pronto… una pradera verde, casas de madera pintadas, un funicular rojo, una iglesia con bulbo… “Ya os decía yo que íbamos muy lejos…esto son los Alpes!!” Y acerté, resulta que es “la pequeña Helvetia” un sitio que han montado de manera similar a un pueblo suizo… pero lo que nos importa es que es un bar y podemos tomarnos unas cervezas (costaricenses) y unas patatas (kartofen tipo alemán) que nos permiten sobrevivir…
Kontxi quiere ver el volcán “desde el otro lado, donde dicen que se ve la lava” ya que está anocheciendo… consigo pillar cobertura para buscar el sitio más adecuado y… hace más de 10 años que no se lava en El Arenal… aun así vamos a “el castillo” a ver anochecer, confirmamos que no hay nada que ver… y vuelta al hotel.
Marta está reventada, y hemos comido muy tarde. Así que ella y yo nos quedamos tomando una cervecita junto al hotel… y los navarros se bajan al pueblo de comparas y cena.
13 de abril: Cerro Chato y termas.
Hoy nos vamos de “grandes montañeros” y dejamos a Marta tranquilamente en el hotel… ella, para recuperar la pierna hoy tiene sesión de spa y masaje… más tarde se pilla un taxi y se va a “paradise hot springs” que nos han dicho que es bonito, relativamente barato y tranquilo…
Mientras nosotros (tras unos titubeos en las direcciones) vamos a la entrada de la cascada de la fortuna…y nos dicen que de ahí no empiza el sendero de cerro chato, que subamos al hotel Green Lagoon, donde podemos parcar y pagar la entrada (nosotros creíamos que era la misma entrada). Nda, pues allá que vamos, pagamos, y nos dan una pulserita… “no bajeis por el otro lado, lleva al observatory lodge, os cobrarán al salir, y un taxi vale una pasta de allí hasta aquí”. Oido.
Echamos a andar… hermosa cuesta y ya hace calor… cuando llevas un rato subiendo, el sendero pasar por un puesto de venta de bebidas (y digo “por”, no “junto a”)… de ahí te metes en selva, pendiente muy dura y ambiente sofocante… no es más duro de lo que estamos acostumbrados, pero el calor me tumba a los navarros (a Kontxi literalmente)… así que la exigencia física es bastante (que manera de sudar, la madre de Dios!!)
Una vez llegados a la “cima” (parte superiro del crater, vaya) vemos el camino debajada al crater (muy empinado). Una vista del Arenal (las hemos visto mejores, pero es maja) y el camino que va hacia el observatory… lo pillamos un poco para hacer ángulo y ver bien la laguna, en nigún sitio hay vistas perfectas… Kontxi se pone a chillar “el dedo el dedo” (moriremos sin saber que le pasó exactamente, al quitarle las botas se le fue pasando) y decidimos bajar al crater/laguna. La bajad es casi una caida libre… menos mal que hay raices (y eso sin barro).
En la laguna, bañito (si, el agua es de un color verde algo raro… pero yo no voy a dejar pasar la opción de haberme bañado en un cráter de un volcán) además está fresca!. Y vuelta parriba… ha despejado algo, más fotos al Arenal… y pabajo!!
Al llegar al hotel veo un cartel de “los hikers tienen descuento” y nos lanzamos en plancha. Una cerveza antes de nada, y luego una cerveza y unos nachos, y luego una cerveza para terminar (no nos hacen descuento, pero que bien entra!!)
Bueno, ¿Qué? ¿Ahora la catarata la fortuna?...bah, hemos visto bastantes cascadas, es un clavo, acabamos de comer, a Kontxi aún le duele el pie… pasamos, a Paradise hot Springs…
Marta nos ha reservado entradas (creo que somos como 8 personas en total, contándonos a los 4) así que pasamos por todas las piscinas (que no son muchas) me meto mis bañitos a 50-60º, en una piscina templada, nos tomamos nuestros “coctails” (gracias, guapa) y luego ya… toca salir.
Al pueblo, compras (a Oskar le han dado envidia nuestras zapatillas mojables) cenita y a sobar.
14 de abril: viaje a Volcan Tenorio (río celeste).
Ayer estuvimos valorando si hacer cosas hoy por la mañana (canopi, teleférico…) y llegar a dormir a Tenorio o ir a primera hora e intentar llegar con tiempo de hacer el paseo. Como no nos hace una ilusión concreta nada de lo que queda aquí… optamos por tirar directos. Último desayuno en lavas Tacotel… y a Celeste.
“el último tramo es por pista”. Pos fale que se le va a hacer… giramos aquí… coñó vaya pista!! ¿Cuánto va a ser? Unos pocos kilómetros… algún cartel vemos, pero no parece el camino más normal… es una pista con algún cacho bastante rarito (hasta hora las pistas que hemos usado simplemente no tenían asfalto..) compruebo yo con maps… y mala pinta. Kontxi…¿Estás segura? Pues ya no… pero falta un km así que ya… y acabamos en mitad de la nada. ¡Mierda, he puesto mal el destino, me he equivocado de pista! Bueno… ¿y ahora por donde? Pues no se si seguir o volver… hemos visto carteles (pocos) que invitaban a seguir… espera, ahí hay un “casero”… bajo y charlo con él…y me dice que seguir, que nuestro carro puede, y que al llegar un “pueblo” a la izquierda. Resultado, palo de coche para la espalda y pierna de Marta. Kontxi compungida por el error… pero llegamos. ¡Menos mal que no lo hicimos a la tarde-noche!
Estamos en el “catarata Rio Celeste” (antes tenían entrada directa al parque pero se la cerraron) comentamos a quien nos atiende a ver si podemos dejar las maletas e ir al parque. Podemos. Si queremos guia, 40$. No gracias. Así que vamos al parque…
Aparcar, de pago, nos da la impresión de ser un simple gorrilla, pero líos los justos, pagamos. Entramos al parque… y el río sí que tiene un color bien bonito… llegamos a la desviación a la catarata (hasta hace poco se podía uno bañar. Ya no) y optamos por ir primero a los teñideros. De camino vemos otros “puntos importantes” (laguna azul – una laguna de color azul-, los borbollones –un lugar donde sale algo de gas sulfuroso y se ven burbujas- y el mirador –desde ahí se ve el volcán Tenorio). En la laguna azul vemos un “lagarto Jesucristo” que caminaba sobre las aguas –patrocinado por Kontxi- Tras pasar un puente llegamos ya (3 kms de ida) a los teñideros. Un sitio increible… allí confluyen 2 ríos “normales”, de agua “incolora”, y al juntarse se forma un agua celeste (azul, vaya) curiosísimo (hay un panel explicando la reacción química que hace que se formen unos cristales refractantes al juntarse 2 aguas de distintos PHs). 1000 fotos y volviendo…
Llegamos a la cascada, hay que bajar 150m de escaleras… Marta duda, y se anima! La verdad es que el rincón es precioso (pena de no-baño)
Se va haciendo tarde… voy de camino con kontxi. Me dice “pena no haber visto ranas ni serpientes” “pues mira: eso es una serpiente” justo al lado del camino una serpiente multicolor (la oropel que vimos era amarilla lisa) Será una coral o más probable una falsa coral. Foticos (aunque creemos que es una falsa coral, por criterios de prudencia la tratamos como verdadera… pero al molestarla sacando las fotos pega un salto…y casi se nos para el corazón – le dio por huir, no por atacar- y luego nos enteramos que era una coral pata negra, venenosa como mi lengua).
Vuelta al hotel, recogida de maletas y habitaciones, ducha (exterior. Resulta que nosotros teníamos o bañera, o dicha exterior. Los navarros también tenían ducha interior. Siempre cogen la habitación buena)
Cenamos en el propio hotel (muy bien, el dueño muy majete) y vimos que habían puesto plátanos para atraer pájaros, con lo que estuvimos viendo papagayos mientras cenábamos.
Aunque hay más cosillas para hacer por aquí… decidimos largarnos al siguiente sitio (cualquier incidencia se enfrenta mejor con margen)
Genial el sitio este…
15 de abril: Viaje a Volcan rincón de la vieja (Hacienda guachipelín).
Desayunamos tranquilamente y “bueno nos vamos a ir ya… ¿Cómo? ¿Ya? Pero si tenéis el paseo por río celeste… - Lo hicimos ayer – pero si teníais guía incluido” No me jodas!! Qué lástima (nunca se sabe si hubiéramos visto más o menos cosas, pero este guía parecía tener capacidad de explicar y contar cosas… hubiera estado bien. Además de charla con él le decimos que nos hubiera gustado ver la famosa rana de ojos rojos… y nos dice que hay una pareja cerca del hotel y que el las está vigilando. Que nos la podría haber enseñado… y nos enseña fotos del movil. Nunca se sabe si son de internet… pero es una pena!! Nos dice que de día se encierran y solo se ve verde.
Nada, preguntamos el mejor camino para rincón de la vieja… y nos dicen que con carro alto como el nuestro se acorta mucho por pista. Marta acepta… y tiramos. Al llegar a la civilización a Kontxi y a Marta se les ha antojado probar el “rambután” y les parece verlo en un puesto de los de al lado de la carretera (el equivalente Tico a “se venden melones” es “se vende mucha fruta con una pinta increible”) al acercarnos vemos que no lo es… pero me pongo a charlar “buscamos rambután – ¿lo cualo? una fruta roja con pinchos por fuera – Mamón chino” ¿Me está llamando mamón chino a mi? Ah no… que así se llama al rambután aquí… (pero no tiene) y en esas Kontxi se da cuenta de que no tiene su bolsa, con la cartera etc…
Nos dejan a Marta y a mi en una soda (nos tomamos un café “no de hotel” y está buenísimo) y ellos se van “sin cuidado” al hotel… todo termina bien y vuelven con la cartera.
Así que seguimos viaje hasta llegar a la hacienda Guachipelín, a las puertas del parque nacional rincón de la vieja. (hemos cambiado de zona aquí el terreno es más seco… hay menos selva y más “sabana”)
La hacienda tiene quilómetros… entre otras cosas uan zona de aguas termales con barros, un par de cascadas bañables y la entrada al parque… hay que moverse en coche, pero nosotros tenemos incluido todo (menos el parque).
Tomamos posesión de las habitaciones. (una vez más enormes, con camas enormes) lavamos algo… y reunión, que aún hay tiempo hoy. Hoy no vamos al parque nacional pero podemos ir a enterarnos de cómo va… y al ladito está el paseo que va a la cascada Oropendola (bañable). Dicho y hecho… pedimos info de los senderos (nos confirman que han cerrado el paso al volcán, pero podemos hacer el paseo de las Pailas) y ya con esa información… a la cascada. Paseo corto, bajada al río… se remota y se llega al sitio donde para seguir, agua por encima del pecho. Nos cambiamos y voy de descubierta… allí malpara dejar las cosas, pero es bonito. Cámaras en ristre, mochilas donde están… y a bañarse (agua templadita). Otro millón de fotos. Saltos y tonterías… y vuelta.
De vuelta hacia el coche… tremenda iguana junto al camino. Pero tremenda.
De ahí a la zona de termas y barros. Nos dan toalla al entrar (que detalle) y tas avanzar una zona (bastante masificada) llena de pozas a distintas temperaturas (entre calientes, muy calientes y solo aptas para mí) al lado del río para refrescarse (no mucho) y barros para aplicarse (con brocha) desde unas piletas que un tío va rellenando. Más tumbonas. El paraiso de Marta. Nos damos barros, nos limpiamos en el río, nos bañamos en termas… hasta que empieza a anochecer.
Al ahora de la cena Kontxi no se encuentra bien del estómago y no viene. (Es su punto débil… tampoco es tan raro) pero más raro es que Oskar está inapetente. Cenamos una pizza (el con pocas ganas) y quedamos a la mañana para ir al parque nacional.
Mierda!! (en sentido textual) 5 viajes al baño. Diarrea que te crió. Marta no va… pero dice que no se encuentra bien…
16 de abril: Día marrón. Las pailas. (Hacienda guachipelín).
A la hora convenida Oskar aparece con mala cara y las llaves del coche en la mano diciendo que están los 2 peleando por el vater… así que nos ha agarrado “la venganza de Moctezuma”. Si hasta ahora rulaba el betdine para los pies… empieza el tráfico de suero y de fortasec. Todos a la cama. Vamos a desayunar al final y pedimos arroz blanco. “No es posible”. Vaya. Apañamos con plátanos y similares.
A media mañana Marta está razonablemente y yo acabo de vaciar los intestinos. Hago acopio de fuerzas y le digo… me tomo un fortasec, y al sendero. Ella tras negarse educadamente, acepta. Los navarros dicen que les parece una idea que te cagas, pero que están hechos mierda y que vaya marrón salir así. Así que vamos Marta y yo… a las Pailas (que por cierto significa “sartén grande”… algo así como “paella”)
 El camino empieza a pleno sol y lo que vamos viendo son pequeños “cráteres” unos con lodo, otros son simples zonas de piedras con azufre cristalizado, con fumarolas. Ver cosas como lodo hirviendo y salpicando es curioso… e interesante. Pero estéticamente nada del otro mundo (yo lo recomiendo como curiosidad) luego nos metemos en una zona con más vegetación y vemos el “volcán enano” un cráter ya mejor formado… con muchas fumarolas… que se me meten en la garganta y tal como estoy me acaban haciendo vomitar… anda que voy fino yo…
Al seguir… “¿Qué es eso? - Es un mono… - Pero Luis, ¿cómo va a ser un mono con trompa?. Parece un oso hormiguero. - Pero… ¿cómo va a ser un oso hormiguero en un árbol?” (saco fotos y consulto internet …y si, es un oso hormiguero arborícola… le tengo que dar la razón. Vaya día de mierda).
De ahí, vuelta al hotel (le he dicho a Marta que conduzca ella para que pueda ir a las termas sola) y a la cama. Suero y váter. Ella no está bien del todo… no le apetecen termas (siendo ella eso es estar grave). Antes de cenar buscamos y pedimos una coca cola… Cuando da la hora de cenar, pedimos arroz blanco y pollo… hay en la carta una pechuga de pollo con arroz. Encima está deliciosa. Comer y corriendo al baño.
Los navarros… todo el día en cama, hasta la hora de cenar. Marta mantiene algo más la dignidad… pero poco más.
17 de abril: Viaje a Monteverde.
Sin madrugar (para lo que es este viaje) hacemos recuento… ¿Cómo lo veis? ¿Estamos para viajar? Oscilamos entre el “con fortasec si” y en “habrá que viajar, que remdio2. Pero parece que el día grave fue ayer… entramos en una dinámica de conversaciones la mar de instructivas sobre frecuencias y descripciones de defecaciones… que nos dura hasta el fin del viaje. Restringimos la dieta a lo que se puede comer en esos casos… y que cada uno vaya añadiendo cosas según se atreva. En los bolsillos papel higiénico además de antimosquitos, crema de sol, antiinflamatorios y betadine crema… y a seguir adelante!!
Tras el desayuno, devolvemos las llaves… y pillamos el carro, hacia Monteverde. Sabemos que también nos tocan KMs de pista…
Llegamos a Monteverde (el final del camino es pista –el final en un sentido generoso… bastantes kms- pero tampoco como para preocupar, era una pista bastante buena) más o menos a mediodía. Nos dan las habitaciones (buenas habitaciones…tienen Vater!! Es que es ver uno y correr… mientras tanto aguantamos con dignidad) y bastantes opciones de cosas que hacer. Aquí sabemos que es donde mejores “canopis” hay… decidimos comer primero (arroz y pollo, en el hotel. Vulgar) y después preguntamos para hacer canopi y que ya vamos tarde, ¡vaya! Intentaremos hacerlo mañana después del parque. A lo que si que nos da tiempo es a un paseo nocturno a ver animales. Nos apuntamos… Así que mientras tanto descanso… y vater!
A la tarde nos pasan a buscar y nos llevan a una finca (no al Parque Nacional) y tras dejar que anochezca… a dar vueltas. Vemos alguna tarántula, alguna serpiente, y algún pajarillo. Pero la buena es cuando un perezoso que tenían localizado, pilla un cable telefónico, que va por una pista y lo tenemos durante un buen rato a la vista, cerca y en movimiento!! Por lo demás el paseo nocturno no nos ha emocionado…
Cenita en un restaurante al azar (el que nos habían recomendado está cerrado) y al sobre…
18 de abril: Parque de Monteverde y colibríes.
Madrugamos, pillamos el carro y al parque se ha dicho. Aparcamos, no, gracias, no queremos guía. Pillamos las entradas, preguntamos que senderos merecen la pena (cada uno nos da una versión distinta) Nuestro objetivo es llegar a ver los 2 océanos… en un lugar llamado “la ventana”. Monteverde es “por antonomasia” el bosque nuboso… y efectivamente hoy hace honor al nombre así que vamos metidos entre niebla en la selva… algo de vida vemos, pero no como para tirar cohetes… la información previa nos decía que al estar tan saturados los senderos la vida huye de ellos. Así que sin mayor problema llegamos al puente colgante, de ahí a “la ventana” donde vemos… niebla (de ver los 2 mares, nada). Marta empeora del estómago… y decidimos volver por otro camino. La verdad es que se me hace algo repetitivo (llevamos ya mucha selva andada). Cuando estamos cerca de la salida, los navarros se van a ver la cascada (luego dicen que no vale nada) y Marta y yo vamos al “meeting point” que hemos definido. El café los colibries (ella con más prisa que yo). Tomamos una coca cola, sentados fuera mientras vemos a los colibries revoloteando a nuestro alrededor… para tomas de unos bebederos que les han puesto. Miles de fotos (cientos de ellas desenfocadas, movidas, o directamente sin pájaro en ella… como se mueven los jodíos) compra de una camiseta… y advenimiento de los navarros. Nos juntamos, Oskar tira sus propias fotos… y decidimos comer enla etrada del parque. Seguimos mal así que pollo, arroz y té frío. El pollo delicioso. Y vuelta pal hotel.
Al llegar vemos que tenemos tiempo para hacer el Canopi (100% aventura – hemos decidido ver menos naturaleza, pero hacer una actividad más extrema) y Marta tiene masaje… pero al pedir, nos dicen que no hay plaza. ¿Cambiamos de canopi o lo hacemos mañana? Tras dudar… mañana a primera hora (reservamos), Oskar se ha encariñado con el “heavy” y Kontxi y yo… no tenemos problema.
Así que ellos se van a dar una vuelta (encuentran un bar en un árbol… el Tree House “uno de los 10 restaurantes más bizarros del mundo” y hacen unas compras) Marta a recuperar pierna… y yo de tranqui cama-Vater.
Cuando nos reunificamos, pensamos que no hemos visto ranas… hay un ranario justo al lado… pero al llegar y ver que son unos terrarios diminutos… acabamos decidiendo pasar. Pillamos el coche y al centro los 4, trago en el Tree House (restaurante de 3 pisos construido en torno a un peazo árbol… realmente curioso) y a cenar… mejor que la víspera.
19 de abril: Canopi y viaje a Manuel Antonio.
Madrugar, desayunar, vaciar intestinos, y nos pasan a buscar según lo previsto para ir al canopi.
Esta vez es un Canopi “para adultos”, mucho más serio que el otro… las primeras tirolinas no son nada del otro jueves… pero van pillando altura y velocidad…y de repente “¿Vais a hacer el Supermán? Si, claro, sea eso lo que sea” nos ponen en un doble arnés, nos tumban… y kilómetro y medio de tirolina tumbado, cruzando un abarranco sobre el bosque… impresionante. Nos encanta (a Oskar no le había visto yo tan contento en todo el viaje) y como sabe a poco… vuelta! Genial!. Después “salto de tarzán”… algo muy similar al puenting… el estómago “se queda algo atrás” pero no hay “accidentes intestinales”, aguantamos como machotes.
Nos ha encantado (hasta pillamos el CD con las fotos). Bajamos al pueblo… paseo al hotel, maletas y al carro. Dirección hacia Manuel Antonio.
De camino paramos a comer (en “cualquier sitio”… y ,claro, al no ser un sitio turístico… no tenía aire acondicionado. Que horno, Dios mío… hasta aquí hemos aguantado el calor bien… excepto en cerro chato. Pero la costa del pacífico debe estar en ola de calor y empezamos a sufrir más)
Otro de los puntos que cruzamos (parada obligatoria) fue el puente sobre el río Tárcoles… dicen que desde la propia carretera se ven “mogollón de cocodrilos” pero no nos lo terminamos de creer, ya será menos. Aparcamos justo antes, nos asomamos y… unos 20 pedazo de tocho de cocodrilos. Unos fuera del agua y otros dentro. Fotos, videos, selfies… y decidimos que ya está. Así que seguimos hacia Manuel Antonio.
De camino hacemos otro par de paraditas a ver playas (casi se nos comen unas iguanas… en cuanto te sales de la carretera aparecen hasta dinosaurios…) nos sobrevuelan unos papagayos preciosos… estamos viendo más vida en el coche que en los parques nacionales!!!
La llegada al hotel es apoteósica (ya de noche) en la piscina, rodeada de árboles, hay un gripo de momos saltando de árbol, en árbol, desde la habitacion se ve una iguana que es como si estuviera posando para nosotros… jeeesus!!
Preguntamos donde ir a cenar (el hotel no tiene restaurante… pero hay un italiano… que no nos convence) nos mandan a un restaurante Tico cercano. Muy bien. Estamos solos y los dueños se lían a charlar y a contarnos que tienen u proyecto de monatr un ¿hotel? ¿Albergue? ¿refugio? En unos árboles en las montañas… bueno tenemos mejor el estómago y hemos vuelto ala cerveza, así que puedo haber entendido algo mal.
A la cama, que mañana hay parque nacional…
20 de abril: Parque Manuel Antonio.
Otro parque a visitar… Manuel Antonio.
Al acercarnos en coche se nos lanza encima uno “aquí tienes que aparcar aquí…” aparcaos, intenta vendernos guía… no queremos, nos empieza a decir que el pago por el parqueo… es raro. Decidimos pasar de él y seguir en coche… y llegamos al parquing “oficial”, gratuito y además bastante amplio y bastante vacío… pues genial.
De ahí vamos hacia la entrada… y las entradas hay que pillarlas en otro sitio… vaaaaya. Al fin las pillamos y miramos los paneles para intentar orientarnos. Un guarda muy majo se viene y nos ayuda (vaya, un sendero que viene marcado no existe… están haciéndolo). El tema es que hay varios miradores, y un par de playas. Decidimos que iremos a los miradores… y luego playa. Los navarros empezarán por unas cascadas, y luego miradores y playas. “meeting point” cafetería de ese hotel… perfecto, cada uno a lo suyo.
Tiramos un rato por selva (los que llevan guía se pasan mucho rato parados viendo cosas que nosotros no vemos) es un paseo agradable... aunque hace calor. El parque es costero y los miradores están en alto, con vistas a la costa… vemos bastantes monos, un cervatillo… vamos, cosas grandes. Los miradores son bonitos (la duda es si valen la pechada de escaleras) cuando ya estamos empapados de sudor y hemos subido todo lo que la pierna de Marta puede… decidimos irnos hacia la península que forma las playas de Manuel Antonio… y de camino nos encontramos con Oskar y Kontxi “de camino a la cascada –que estaba seca- hemos visto una rana dardo” venganza por el coñazo que les he dado con “hemos visto un oso hormiguero arbóreo”. Ellos siguen de miradores y nosotros a la playa. ( las playas mejor dicho, hay un par… primero una calita doble muy bonita llamada playa escondida y luego la playa de Manuel Antonio… donde va todo el mundo)
En la playa de Manuel Antonio es el no parar: hay monos y mapaches dando vueltas a ver que pueden pillar….cuando bajamos a bañarnos tengo que salir un par de veces a espantarlos (mientras hay gente que ayuda y otros que les parece muy divertido que me roben los pantalones con las llaves del coche). De hecho, varias veces he tenido usar los palos de Marta para echarlos. Pero el bañito en el pacífico (la verdad es que la temperatura del agua es genial) sienta de maravilla (aunque, como diría Oskar, ni refresca)
Volvemos despacito… y ¿Qué hacemos? Habrá que comer… Marta –que me cuida más de lo que merezco- recuerda que subiendo hemos visto un restaurante que tenía un avión de la segunda guerra mundial… pero no un caza, sino uno de carga (un c-123: dentro se han montado un Pub!!) vamos y cervezas, pollo y arroz (alguna variación nos empezamos a permitir, pero no muchas) y la verdad es que comemos de maravilla y el avión es curioso (te permiten subir a la cabina y jugar como si fueras un niño) y las vistas están geniales…
Al terminar, al hotel, y al cabo de poco… a ver la puesta de sol (un poco excesivamente nublada, pero bonita) mini vuelta por el pueblo (no hay absolutamente nada, hasta lo que tomamos es vulgar tirando a malo) y de nuevo hotel – piscina…
A la hora de cenar, decidimos ir al propio italiano del hotel (Kontxi se ha desapuntado) que a Marta le sonaba haber visto pizzas. No las hay, pedimos unas berenjenas para compartir (no tenemos el estómago para grandes cosas…) y Marta nos abandona! Ha empeorado del estómago, se va a la habitación.
Como detalle pintoresco… mientras marta se duchaba, yo muevo una maleta para coger no recuerdo que… y me sale un escorpión! Aviso general de no andéis descalzos… y vigilancia de la cama antes de entrar y de las zapatillas antes de ponérnoslas…
21 de abril: Relax. Playita Biesanz.
Hoy no tenemos nada concreto… Oskar tiene algunas excursiones… hay cosas para hacer… pero Marta ya ha dicho que, ella, ese día le toca playa y relax. Que la (no, yo me apunto también) dejen allí y pasen a recogerla al terminar. Nos habían aconsejado la playa de Biesanz (hay para alquilar kayak, para hacer snorkel…) cuando creemos que la hemos localizado, vemos que no hay carretera hasta la playa, preguntamos a un paisano… “¿para la playa es por aquí? Si… y yo soy el que cuida los coches” Oskar y kontxi han decidido quedarse, así que pasamos de hacer el tonto, le pagamos, pillamos las cosas y a la playa. Resulta que en el camino de bajada… hay fauna para para 2 trenes… muchos monos saltando y haciendo cabriolas… oskar y kontxi se quedan atrás y nosotros bajamos y marta decide invitar a hamaca a la sombra de los cocoteros (tras un conflicto internacional entre 2 hamaqueros). Pasamos la mañana entre hamaca, bañito, libro, más bañito… pero Marta no se anima ni a pedir kayak ni a pedir snorkel… peor para ella (pero así descansa que está rota, la pobre)
Cuando todo el mundo ha reconocido que ya está bien… volvemos al coche… y estamos como una hora viendo monos, un perezoso, más monos… vaya zona!!
Vamos a comer al avion de nuevo (muy bien, de nuevo) y al hotel a reposar… y luego salimos a cenar (llegamos a tomar unos coktails a la puesta de sol y luego cena… pero claro son como las 6) a un sitio que nos recomendaron “el lagarto”… tiene 2 enormes parrillas, que reciben la brasa de una hoguera que tienen en alto… y en la que asan patatas. Buena ración de carne a la parrilla, tan agustito…
22 de abril: Viaje a Corcovado.
Leché, como pasa el tiempo… hoy vamos a nuestro último destino: Corcovado.
Madrugamos, preguntamos a la gente de asuarie donde concretamente tenemos que dejar el coche y pillar el transporte (en 5’ nos habían contestado…) y tiramos millas. Dejamos el coche donde nos han dicho, esperamos un rato… y a unos botes. Bien, debe tocar paseo por río… hasta que el río se acaba y aparecemos en el mar.
Cuando llevamos ya un buen rato… el piloto se gira y dice: 2descalzaos y remangaos los pantalones, que saltáis aquí” “ja, ja, ja… que cachondo… si aquí no hay embarcadero”. Pues da media vuelta entra a la playa de culo –perdón que eso suena muy mal aquí- salta al agua y sujeta la barca con la proa a las olas… aparece un tipo del hotel, que coge una maleta (de las 3 que hay) y los demás, con nuestras maletas y mochilas, ala, salo aprovechando la ola… y a la playa. Y así es como llegamos a nuestro penúltimo hotel… rancho corcovado.
Tomamos posesión de las habitaciones (con diferencia las más cutres del viaje) y bajamos a comer (el trato es muy familiar… con lo que tenemos que andar diciendo que suave… que tenemos los estómagos delicados)…y ya nos hacen el plan. Mañana snorkel y pasado visita al parque. Tenéis el pueblo aquí al lado andando y otro posible plan es un paseo nocturno a ver bichos (probable ver ranas). Dudamos si hacer hoy mismo el paseo nocturno y decidimos que no…
Así que dedicamos la tarde a no hacer nada (paseo al pueblo, cervecita etc…), cenamos que lo tenemos incluido (preciosa puesta de sol) y al sobre.
…Pedazo tormenta por la noche!!!
23 de abril: Snorkel isla de Caño.
Madrugadita, bajamos a desayunar… llovizna, el mar está agitadillo… y nos dice el guía de snorkel que se retrasa la salida hasta que haya luz… así que ahí estamos, viendo el mar. Nos reparten el material (aletas y un chaleco salvavidas inflable… como los de los aviones… es curioso)
Cuando ellos deciden que ya se va a poder ver… nos montan en la lancha y ala, a la isla. Al poco vemos que el mar está algo picado y a Kontxi le está matando el estómago… la ponemos atrás y va mejor… pero el daño está hecho. Cuando llegamos a la isla decide bajar y Oskar le acompaña. Los demás vamos a un arrecife cercano y ala, a snorkelear.
El agua está buenísima (hacer snorkel sin neopreno es un puntazo) y tenemos a nuestro alrededor muchísimos peces de un colorido precioso. Pero a Marta le entra agua en las gafas y tardamos un rato en que se solucione (se las cambien, vaya). No vemos nada que llame la atención por “nombre” (tiburón, manta, morena…) pero ha sido una gozada. Volvemos a la lancha, de ahí a la isla… y Oskar se anima a dejar sola a Kontxi y a venirse… y esta vez vamos más mar adentro… piloto de la lancha: “saltáis aquí” monitor de buceo “no que la corriente va en en contra” piloto: “pura vida”…y nos lleva adonde dice el monitor. Nos tiramos, el monitor se aleja un poco, miramos para abajo… arena. Monitor “venid”… empezamos a nadar, viendo solo arena, con el chaleco cuesta avanzar… el monitor cada vez más lejos diciendo “veniiiiiiiid” y por fin “venid que hay un tiburón aquí” al final llegamos echando el hígado y si, se ve una sombra de un tiburón (de punta blanca) en la arena, cuando lo hemos visto otra vez echa a nadar… “veniiiiiiid” y así hasta en una hora llegar a una boya. “Aquí es donde teníamos que haber empezado” El pavo de la lancha se meaba… “aquí os quería haber dejado, pero has dicho que la corriente…” “Que no que va al revés” “ah, vaya, mala suerte…” total que estamos reventados de nadar y esta segunda inmersión hemos visto poca cosa (pero eso si, un tiburón)
Así que a la lancha, recogemos a kontxi y a una playita en el continente… a comer (y de paso ver papagayos, tucanes, monos…) y tras comer de vuelta al rancho.
Vueltecilla (al hotel le falta un sitio cómodo donde pasar la tarde) y cena… que mañana hay gran madrugón. Hemos preguntado y nos dicen que mañana otra vez lancha por mar… y que peor que hoy. Así que kontxi decide con gran dolor, que ni de coña.
Vuelve a llover por la noche… parece que la sequía ha terminado.
24 de abril: Parque nacional Manuel Antonio.
Gran madugrada y, esta vez sin kontxi, pillamos la lancha y toca ir al parque… llegamos (el viaje no es que sea gran cosa… pero seguro que a kontxi la hubiera destrozado) al llegar varios grupos a la playa de desembarco (si, aquí la tecnología de los embarcaderos no ha llegado). Nos separamos, nosotros empezamos por la playa… y a ver bichos (algún halcón, huellas de tapir…). Luego nos metemos a la selva (vemos otro oso hormiguero arbóreo… cachis, ya no puedo darle en los morros a Oskar con ello) y cuando llevamos un rato andando… se pone a llover (la primera vez que nos llueve encima en costa rica, las 3 semanas… debe ser un record). Es curiosa la sensación de lluvia de agua tibia… pero el guía nos dice “la jodimos, ya no vamos a ver nada!! Como los animales no pueden oler, ni oir… se quedan quietos”… seguimos andando (desde luego, con gafas, no se ve un carajo) y el guía decide que vayamos al centro de visitantes. Al cabo de un rato de estar allí (empapados, pero sin frío) decide que no va a mejorar y que vayamos a la lancha, intentando ver algo. poco más vemos y al llegar a la lancha… como vamos muy pronto, ha bajado la marea y está varada. Nos sacan comida, y reflotan la lancha… y nos vamos, empapados, al hotel.
Nos damos cuenta de la suerte que hemos tenido. Tenemos ropa emepada de un solo día, con las mochilas… pro no hay manera de secarlo  y mañana hay que meterlo en la maleta. Nos parece un infierno… y solo nos ha llovido un día!!! Si nos llega a llover todo, la liamos.
Tras reunificarnos los 4, quedamos para el paseo nocturno… nos pasa a recoger el guía (ingeniero de calzado, debe ser… nos trae las katiuskas de números incorrectos, 2 pares de solo derechas, le decimos de ir a cambiarlas y casi le sale humo de la cabeza intentando pensar…) y nos lelva a andar, enseñándonos todo tipo de cosas (especialidad en arañas: vemos tarántulas, otras arañas que “tiran la red” y una araña que desciende sobre un hilo y que pasó rozando a Marta) bajamos al río y vemos alguna rana (no muy colorida) serpientes… y el guía muy majo!!
Nada, esto se acaba. Volvemos, comprobar que nada se ha secado, y a la cama.
25 de abril: Retirada a San Jose.
Desayuno, ropa (mojada) a la maleta, separando lo seco… lancha, y al apeadero… nos pasa a buscar un microbus que nos va a llevar a San jose… se monta (con nuestro permiso) la novia del chofer… que le da de comer. Así que a nosotros nos para en una tienda para turistas, pero nos deja de hambre.
Llegamos a San jose y volvemos a comer-cenar en el mismo sitio de la otra vez (la casona típica). Hemos dejado ropa fuera a secar (calzado entre otras cosas y nos sale un cangrejo!!). pco más hacemos.. sin más a lolos.
26-27 de abril: vuelta.
El vuelo es de tarde, así que por la mañana, desayuno, no hacer nada, luego vamos a comer a un Italiano… y resulta que hay una manifa!!! A ver si no nos van a poder llevar… volvemos al hotel… nos pasan a buscar… aeropuerto, colas, avion, algo se duerme, pero poco… aterrizaje, recogida del coche… y a casa.

Conclusiones.
Hemos leído muchas críticas a los parques nacionales por no señalizar bien los senderos… no se antes pero nosotros en todos teníamos un pequeño plano con los senderos habilitados con un nombre… y en todos los cruces había letreros señalizando los nombre de los senderos. Así que coger un guía para que enseñe vida, perfecto… pero por orientación creo que no merece la pena.
No se cómo será en otros sitios… pero en nuestro viaje nada de “ahorita mismo es un par de horas”. ¡¡Puntualidad, seriedad, profesionalidad… ningún problema!!
Mucha gente pregunta por los mosquitos…  fuimos al final de un largo periodo de sequía… y no había muchos. Marta y yo optamos por ropa larga muchas veces (si, los mosquitos la pueden traspasar… pero algo claro que protege). Los navarros sufrieron bastante más… a pesar del Goibi Xtrem y la gasolina. Pero en nuestro caso no fue invivible.
Mucha gente nos decía “no os fieis de los tiempos que os den los navegadores… calculad el doble”. Para nosotros en absoluto… excepto si te metes por pistas, que entonces es otra cosa. Como no se cumple la velocidad máxima del tramo (es imposible) hasta le ganábamos tiempo (excepto en caso de atasco, que también hay, claro).

Compramos unas SIMs de teléfonos locales (Movistar en nuestro caso) para poder comunicarnos si nos separábamos y tener internet… Excepto en las ciudades (donde había muchas wifis) no había cobertura así que no nos han ayudado en casi nada… pero la verdad es que cuestan poco… así que alá cada uno, pero con que te sirva una vez, te ayuda mucho.