Marta se ha currado un fin de semana completito (visto que yo "estoy estresaaaaado" y parece que nuestros Navarros de guardia tampoco están en su mejor momento. Pues tira ella de carro. Si señora!!
El viernes 28, operación del pié de Loli, tras comprobar el cirujano (o fontanero... hay debate todavía) que todo ha ido bien... a casita, siesta reparadora y subida a Iruña. Besos, abrazos y... al Common good!... sitio de tapas-raciones montado por unos parados, en el cual, por una cerveza tienes derecho a 3 raciones al precio de 1€ cada una...Y además están ricas. Un descubrimiento!! (no hay como viajar con guías locales). Preferimos no abusar y pronto al sobre...
Sábado 29 Monasterio de Piedra, Río Mesa y Ateca.
Despertarnos y tiramos hacia (hasta, mejor dicho) el Monasterio de Piedra (en Nuévalos). Lo había visto solo una vez, en Otoño (hojas bonitas, pero poca agua) y esta vez lo veo con mucha agua pero los árboles desnudos. Tiene sitios muy bonitos, (el paso bajo la cascada es uno de ellos) pero ya se nos va notando la "culturilla acumulada" y nos impresiona menos que hace 15 años y muchos kilómetros. Pero sigue siendo un sitio que vale la pena visitar. Comemos sobre la marcha...
Al salir del parque, visita guiada al monasterio. Curioso (la iglesia derruida por los robos de materiales tras la desamortización...) un par de estancias bonitas y un guía razonablemente ameno. Bien. (nota curiosa, el primer chocolate que se preparó en Europa fue en este monasterio... y como no constaba en la biblia no se podía considerar alimento y los monjes lo podían consumir cuando estaban de ayuno!!)
Acabado el Monasterio aun queda luz... vamos hacia el Balneario de Jaraba (donde estuvimos el año pasado de reeeeelax absoluto) y de ahí empezamos un paseo por la hoces del río Mesa. Tiene buena pinta y plantea varios sitios por donde ir. Pero no es ni el día ni el momento. así que al coche de nuevo y a... Ateca.
En Ateca Marta tenía mucha ilusión por dormir en el hotel Castillo de Ateca. Allí que vamos y a ver que pasa. El hotel es moderno y majo (tampoco nada del otro mundo, pero majo). tomamos posesión de la habitación (bonita) nos pegamos una ducha (el baño es pequeñito), comprobamos que ha hecho Alonso (la tele es pequeñita) y nos bajamos al bar más cercano a a hacer tiempo para la cena.
En El bar, hablando con el paisano que atiende nos enteramos de que Ateca tiene la fabrica de huesitos, de respirol y de Toke. Además de que en la gala de los Oscar se sirvió vino de Ateca (es el mejor de España, pero no se conoce mucho, unos enólogos Autralianos vinieron y lo fliparon...)
Subimos a cenar (por 20€ un menú bastante currado con cosas curiosas y muy rico: alcachofas, pochas con cangrejo de río, espárragos con salmón y gratinado de almendras... ternasco asado, chuleticas, pero también rape... bacalao a la Zaragozana.... rico y variado. El vino muy curioso un Coto de Hayas (Bodegas aragonesas - Campo de Borja). Muchísimo sabor (perdón: aromas muy intensos). Estuve dudando si me gustaba o no las 2 primeras copas... a la tercera ya me gustaba todo!!!
Muy bien el día, a sobar... Vaya, encontramos una pega al hotel: la insonorización de las habitaciones está justita justita!!
Domingo 30. Ateca y vuelta.
Tras un desayuno de campeones (faltaron los huesitos, estando en Ateca) Nos apuntamos (bueno, Marta nos había apuntado desde el momento 0, de hecho venimos por eso) a la visita a la iglesia, que la da el dueño del hotel. IM-PRESIONANTE.
La iglesia está en restauración (y, dice el, lo que estará solo hay fondos locales... ni erurpeos ni nacionales ni siquiera de Aragón). el retablo mayr tiene un niel de detalle que en un retablo de ese tamaños solo puede estar hecho por maniaticos... nos podemos acercar, tocar mirar por detrás... nos explica las técnicas, nos enseña detalles ("Eso NO es un racimo de uvas, ni por el forro"), nos lleva a las capillas, nos explica las vírgenes, nos enseña los pasos de semana santa (esa muerte... un esqueleto: nos da las explicaciones forenses...) nos sube al techo (bajo el tejado) para ver la estructura, nos enseña el órgano y su funcionamiento (no sabe tocar, pero sabe como funciona)... todo junto con anécdotas y chascarrillos. 2 horas y pico... que se nos hacen cortas!!!!
Después, recogemos, y tras valorar volver a las hoces del mesa decidimos que no, que volvemos haciendo ruta por las hoces del río jalón (no nos emociona) comemos donde nos habían dicho (bueno, casi, nos equivocamos de comedero) comiendo de forma razonable (nos sacaron un jabalí escabechado para probar: rico, aunque no se si pediría un plato).... y tras haber comido, el coche, de paquete atrás... algo de solillo... no recuerdo nada más!!! fui dando cabezadas hasta Pamplona!!!
En resumen... muy buen fin de semana, gracias Mivi!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario