Buscar este blog

martes, 27 de julio de 2010

Pirineo aragones 20 - 26 Julio

Martes dia 20 viaje a la pineta


Tras salir de currar, decidimos ir por españa hasta la Pineta a dormir... engañados por el GPS que da los cálculos pensando que existe el tunel de Fiscal... así que tardamos las 5H30' de rigor y llegamos ya de noche a Pineta. El área de acampada justo en el final de la carretera, en pleno circo es preciosa, vale los 7'20 que nos cobraron a los 2 con la Caluisfornia...


Miercoles Día 21 cascadas del cinca y de la larri

Por la noche nos cayó una hermosa tormenta, pero el día amaneció con tiempo nublado pero no para dar miedo, así que sin madrugar decidimos dar una vueltica. afortunadamente preguntamos antes, porque unas riadas se habían llevado un puente que hubieramos tenido que cruzar, y tuvimos que coger otro camino (queríamos ir por la pista que va por la margen derecha del río hasta la cabecera y allí cruzar y subir a las cascadas del cinca... al final fuimos todo el rato por la margen izquierda,camino de marboré, aunque vimos que el puente estaba bien... solo se había llevado la barandilla).
El camino es majo, pero con un desnivel fuertecillo, al llegar a pie de la cascada vimos que había otra pasarela arrancada, que antiguamente iba a la faja Tormosa (habrá que buscar información). La cascada final estaba preciosa (con la cantidad de agua que había por todas partes).Bajamos hasta la pista de nuevo y tiramos hasta los llanos de La Larri, picamos algo allí y bajamos por el camino de las cascadas, que no conocíamos y nos pareció precioso. Una vueltecilla no muy exigente y muy agradecida aun con tiempo no muy bueno!!! (tardamos unas 4 horas).



Visto que el tiempo era malo y no nos ofrecían perspectivas de mejora, decidimos abusar de la hospitalidad de Miguel (gracias) y pillarle las llaves de su piso... así que A BENASQUE.



De camino paramos en Bielsa y pedinmos información de rutas... me quedo pendiente de conocer más los lagos de la Munia, que deben ser accesibles facil desde Chisagües.. a los cuales también se puede llegar del La Larri... esto huele a jugada con 2 coches!!



jueves día 22 Bodegas Enate.



Como el tiempo en Benasque no es mejor (gracis a Dios que optamos por venir bajo techo... que tiempo, que noche, que tormenta...) nos depertamos tarde y entre la idea de Marta y el internet nos pegamos una excursión a Barbastro, donde tras ver la ciudad (catedral y 3 palacios... 20 minutos) comemos unos caracoles a la brasa e tal nivel que al final en el mismo sitio pedimos también una longaniza y unas codornices a la brasa y ya nos fuimos comidos... por la tarde visitamos bodegas Enate... muy moderna, y opr tanto defensora del acero y cosas similares, al contrario que otras más tradicionales que hemos visitado... la visita es curisa y catamos 3 vinos, el rosado que ya conocíamos, un blanco envejecido en barrica, que pedía a gritos algo de queso fuerte para tomarlo (a pesar de ser blanco, al tener madera es adecuado para foie, queso etc... a palo seco era algo duro) y un tinto monovarietal syrah... que ella nos lo describió como "astringente" JESUS!! era como meterse un spontex en la boca, te bebía el a tì!! a mi no me gustó. También nos hablaron de que habían sacado uno joven llamado "tapas"... así que pillamos unas botellicas y de nuevo pa benasque, que daban mejoría en el tiempo!!



Viernes dia 23 Ibon de Gorgutes

Ya es viernes, y amanece regular, pero con perspectivas de mejoría... a media mañana ya etá bastante claro y vamos a atacar un Ibón: el de Gorgutes... salimos desde el final de la carretera y vamos viendo unas vistas del Aneto/Maladeta muy bonitas... la subida es contínua pero no muy dura, pero la niebla entra y se va (es "la gabacha" nobosidad en francia + viento norte -> nubes que saltan hacia España). La entrada al ibón e un recodo hacia el norte entrando en un valle colgado... ahí corre mucho viento y la niebla es permanente, con lo que no se puede decir que veamos realmente el ibón (intuimos algo de agua, si). Así que almorzamos a resguardo y nos bajamos (dejmso el puerto de la Glera, con esa visibilidad no nos merece la pena)... al subir nos habíamos dejado un ibón más pequeño que está cerca del camino... pero como cada vez hace más viento y niebla decidimos que este también queda para otra vez.
Resumiendo: una bonita excursión que en día despejado debe tener unas vistas preciosas y bastante corta (en unas 3 horas al ibon ida y vuelta.. hasta la Glera ya no se decir)... pero en nuestro caso, nos hemos quedado un poco a medias...

Tras devolver la llave del piso dormimos en la zona de acampada de Benasque, maja y bien preparada: 8€ Oskar y kontxi avisan de que llegan tarde así que ya nos veremos mañana

Sabado dia 24 ibones de batisielles - refugio de Estós.

Al fin nos encontramos con Oskar y Kontxi (bienvenidos) y les comento que la excursión que había pensado con 2 vehiculos (acceso a Orús - batisielles - valle de estós) es excesiva, que el acceso s Orús son 500 m. de desnivel... así que iremos a batisielles por la normal. el recorrido es el mismo que a los ibones de escarpinosa del año pasado hasta el ibonet... de ahí empieza una cuesta bastante dura hasta el gran Ibon de Batisielles... mi valoración es que me gustaron más los de escarpinosa, con bastante menos esfuerzo... lo que no quita para que este sea precioso. La posibilidad de bajar de este a escarpinosa directamente la rechazamos porque nos avisan que hay una pedrera mu malosa, y no andan las rodillas y tobillo para grandes cosas... bajamos al ibonet y decidimos en lugar de tirar para abajo ir al refugio de Estós (alargando bastante la excursión)... el camino del Ibonet al refugio nos encanta... no se gana ni se pierde mucha altura (eso no significa que sea llano, sino que son cuestas pequeñitas arriba, abajo) y es especialmente bonito. La bajada de Estós al coche ya resultó bastante tostón. En total echamos unas 10 horas... eso si con paradas.

Cenamos en Benasque unas raciones, bocata, platos combinado y tosta (4 personas: 4 tipos de comida... si es que somos...) tras tomar unas patatitas bravs en el Plaza (mu buenas).

Domingo dia 25 ibones de Remuñe

Oskar y kontxi se van al mediodía así que algo cortito para hoy: Remuñe. Un sitio maravilloso... subimos pegados al río (que con la cantidad de agua que hay está precioso) hasta un puentecillo, que cruzamos, para subir pon un lado y bajar por otro (no es una excusión circular... tiene forma de P). Se ven un par de ibones, unos paredones de fondo, cascaditas... está genial. Además es disfrutón desde abajo (bosque, collado...). Un descubrimiento... en 4 horitas puedes estar de vuelta, aunque nosotros tardamso algo más.

Por la tarde, cervecita en Benasque y de vuelta pa la pineta a sobar (me quedé sin cena en Bielsa, Marta no tenía bien el estómago)

Lunes 26 descanso y vuelta.

Como es tradición Marta quería un día pra "sentarse en una piedra y escuchar el río", cosa que hicimos primero en la Pineta, y luego en las pozas en la carrtera que lega a Bielsa.

La vuelta por francia... pagas la autopista y la furgo no aprevecha demasiado... pero es mucho más comodo!!

domingo, 18 de julio de 2010

17-18 Julio Tubal y paellita en las Landas

Celebrando el cumple de Diego (gracias) y ante la ilusión que me hacía a mí, nos invita al Tubal (Tafalla)... previa parada en Olite a conocerlo... bonito pueblo por cierto.

el Tubal, impresionante... los primero platos alucinantes. Probamos los creps de borrajas con almejas y las alcachofas fritas con cigalas y hongos... pero había muchos más perfectamente apetecibles!! Los segundos que probamos fueron codornices y cordero al chilindrón, espectaculares los 2. Los postres, del nivel. Se paga, (gracias otra vez, Diego), pero lo vale!!!

Por la tarde vueltecilla por Pamplona.

El domingo fuimos con Toño a contarle el viaje a Corcega porque el tb quiere ir... nos saca unos mejillones de roca (buenísimos) y luego arroz cocido con el caldo de los mejillones, cojonudo!! (gracias a ti también Toño)... además nos sirve para conocer el Area AC de promenade bire pleq en vieux boucau.

Como sigamos a este ritmo no voy a ser capaz de subir ni siquiera a lagos a partir de ahora...

domingo, 11 de julio de 2010

Corcega 16 Junio -2 Julio

Corcega 2010
Miercoles 16 de Junio: Salida
Al final optamos por madrugar y hacer el viaje de tirón hasta Marsella, en lugar de dormir por el camino.
El viaje hasta Marsella fue cómodo… pero al llegar, tampoco sabíamos muy bien que hacer. No conseguimos entrar en el puerto a dejar la furgo y nos fuimos a un centro comercial a la entrada de Marsella, donde comimos.
Nuestro ferry salía a las 20:00, y a las 17:00 pudimos pasar y dejar la furgo en la cola, como teníamos tiempo nos dimos una vuelta por la ciudad (básicamente vimos la iglesia).

En el ferry nos encontramos como Paco Martinez Soria…anduvimos de arriba para abajo preguntando a que hora teníamos que estar para pillar la furgo etc… nos resultó muy curioso que en el punto de información del ferry no hablaran inglés (ni, por supuesto, español).

El camarote nos pareció majo, mu arregladito él. Todo es opinable pero en un viaje nocturno, nos pareció buena opción para no perder el día siguiente completo por estar molidos.

Notas:
En el centro comercial de Marsella vimos la gasolina más barata de todo el viaje.
En el ferry hay restaurantes y bares… pero es normal llevar la comida y bebida que quieras

Jueves 17 – Ajaccio – playas del norte
Llegamos tempranito por la mañana y justo al salir del puerto encontramos sitio en un parking gratuito (menos de 10’ andando al centro). Dejamos ahí la furgo y fuimos a desayunar (el café francés es horrible… pero los croissants, buenísimos) y ya repuestos fuimos a información… donde nos dijeron que diéramos una vuelta por la zona histórica y por la de Napoleón… encontramos de camino un mercado de productos corsos, donde probamos un queso buenísmo… que no hemos vuelto a encontrar!!

La zona histórica no nos dijo gran cosa, y como de museos pasamos bastante, pues al final nos quedamos con que Ajaccio “sin más”, terracitas y buena pinta para estar… pero no tiene una visita excepcional que digamos.
Lo que si hicimos fue preguntar por la previsión meteorológica (el cielo estaba nublado, con unos 20º) y como nos dijeron que el viernes bueno, reservamos una excursión en baco por las calanques, la reserva natural de Scandola y la playa de Girolata.

Pillamos sitio en un camping que hay camino de punta parata (barbicaja), nos resultó de los más caros del viaje, tenía cerca una micro playa que no usamos (pero si hace calor siempre sería un apaño) y como al día siguiente teníamos excursión en barco lo pillamos para 2 días.

Después, fuimos con la furgo a recorrer un poco hacia el norte de ajaccio... concretamente comimos y nos bañamos en la playa de Chiuni (nos encantó) aunque hay varias más por la zona (visitamos también la de sagone, pero hacía mal tiempo).

Al volver al camping nos encontramos con que nuestra plaza estaba pillada... hablando con los de la AC que había allí nos dicen que a elos también les habían dado la misma plaza... como había sitio y no había nadie en recepción, nos pillamos otra plaza y todo arreglado.

Notas:
Con las excursiones hay que ver que apetece exactamente… unas paran en Girolata a nadar y comer, otras solo lo enseñan, otras llegan hasta Porto…
El tráfico en Ajaccio es para volverse loco.

Viernes 18 – excursión en barco
Madrugamos y vamos al barco...Toso el viaje está explicado y amenizado... en francés. Me costó hasta hacerle comprender al guía que no lo entendíamos (imagino que el hombre no entiende que alguien no pueda hablar francés), y me soltó unas cochinas fotocopias en inglés con el resumen de lo que ibamos a ver... eso si, que me las leyera y se las devolviera, nada e irlas consultando en el viaje (yo flipaba). El barco primero cruza el golfo de ajaccio para recoger gente en Porticcio (resulta bonito), luego nos pasó entre Punta Parata y las islas sanguinarias (también está bien), se va hasta Capu Rosso (muy chulo) y de ahí se mete en la reserva de Scandola (impresionante) se ven muchas formaciones curiosas en los acantilados de roca roja (con nuestro dominio del francés solo vimos una clavera...)... en nuestro caso luego nos paró en Girolatta (playa solo accesible en barco o andando... llena de restaurante típicos) para comer y bañito. Merece la pena. Después visitamos las calanques de Piana y vuelta pa casa (con parada en porticcio). El tiempo, como habían pronosticado, despejado (aunque veíamos el interior muy nublado).
Al llegar al camping, nuestro sitio “oficial” y el que pillamos luego estaban ocupados los 2... esa vez fuimos a recepción y nos dijeron que “teníamos que haber dejado unas mesas y unas sillas reservando la plaza” (no es que yo vaya mucho de camping pero me pregunto... entonces para qué asignas las plazas con número??). nos logramos apañar en otro sitio y.. a pasar la noche.

Notas.
La vuelta se nos hizo eterna... llegamos a la conclusión que esta excursión es muy recomendable... pero mejor hacerla desde porto, no ves la sanguinarias (tampoco es una gran pérdida), pero así es más barata y no te estás todo el día.

Sabado 19 – playas del sur y Sartene

Desayunamos en una panadería con máquina de café (el café es igual de malo, la bollería mejor y el precio más barato) y empezamos a recorrer las playas del sur... por la noche había llovido y por la mañana el cielo estaba francamente nublado... frío no hace, pero calor como para tener ganas de bañarse tampoco.

Me dejaré alguna, pero visitamos las playas de Rupione (no es de arena muy fina, pero tiene una zona de rocas muy majilla), la de Verghia (arena más blanca y chiringuitos, Cuppabia (una maravilla, lástima de tiempo, es preciosa, y tiene un camping justo al lado), también Porto Pollo (bonita) y Olmeto... llegamos a Campomoro (playa de portigliolo) donde ya no resistimos seguir viendo playas sin bañarnos y nos pegamos un chapuzón (en el único rayo de sol que salió), una playa preciosa.
Después de todas estas playas, subimos a Sartene (antes pillamos camping en el camping “olva” un sitio grande, sin reserva de plazas y que nos resultó barato... muy cerca de Sartene, buena elección).visitamos Sartene (“la más corsa de las ciudades corsas”) tiene un par de calles bonitas, pero no es para tirar cohetes y cenamos un menú corso. Llegamos a la conclusión de que estos corsos saben cocinar (estaba todo muy rico) pero que lo del Brosciu (un queso fesco que ponen en todos los platos típicos...) para ellos. Y nos tomamos un rosado de la zona de Sartene que fue de lo peor que hemos bebido!!
Resultó un día algo extraño... vimos mogollón de playas preciosas, pero algunas de ellas sin bajar de la furgo y la mayoría sin pegarnos ni un chapuzón ni tumbarnos al sol... bonito pero algo decepcionante. Sartene merece la pena, pero sin dedicarle mucho tiempo.

Domingo 20. Bonifacio.
Antes de ir a Bonifacio visitamos la playa de roccapina (preciosa de verdad, bajo la cabeza del león)... los últimos kilometros por una pista, pero en buen estado. El tiempo tampoco es bueno para bañarse...
Llegamos a Bonifacio y pillamos sitio en un camping (Arguines) que está cerquísima del puerto (se llega andando sin problema)... se estaba algo apiñados, pero estuvimos bien, y viendo los problemas para aparcar que hay en Bonifacio, es un buen sitio.

Visitamos primero el puerto y luego subimos a la ciudad... los 2 sitios preciosos (en el puerto nos metimos una pizza impresionante). La ciudad alta es preciosa en si misma y muy recomendables las escaleras de rey de Aragón yla ronda de guardia...en cambio el bastión y los jardines del memorial no nos dijeron nada.

A última hora hora fuimos hacia el faro de pertusato (por las falaises de Bonifacio)... merece la pena, se consigue ángulo para ver mejor Bonifacio... pero el faro queda algo lejos.

Este ha resultado un día precioso.

Nota: al faro de Pertusato (o cerca) se puede llegar en coche, no lo hicimos, pero puede ser muy bonito.

Lunes 21. Monte por el sur.
El tiempo está siendo malo como para playa y las previsiones son que tardará en mejorar... pasamos de hacer de nuevo lo de ver playas sin bañarnos así que vamos a andar un poco...

Subimos a l´hospedale (la zona de la presa preciosa) y de ahí fuimos a la cascada “piscia di gallu” (o pis de gallo). Pagamos por aparcar cuando justo fuera había sitio libre (novatos que somos) el paseo está bien y la cascada... hombre, la verdad es que con una motosierra y quitando un par de arbolitos se podría ver bastante mejor.. pero en conjunto merece la pena.
Después continuamos hacia Zonza y de ahí hacia las Aiguilles de Bavella... el problema es que el tiempo ya se ha cerrado del todo y está lloviendo a ratos . subimos al Coll d Bavella (de donde se ven las agujas y... bueno, las intuimos, parecen bonitas, pro no podemos decir demasiado... de hacer la excursión al “trou de la bombe” ni Marta tiene cuerpo ni está el tiempo para ello. Dudamos entre seguir por el centro o volver a la costa y al final decidimos volver a la costa... con lo que vamos a dormir a Porto Vechio... camping algo en las afueras y con bastantes mosquitos... pero barato.

Martes 22. Porto Vecchio –Macinaggio.
Tras un espejismo de 1 hora, en la que creímos que hacía bueno, se pone a llover... visitamos porto Vecchio, pero entre el tiempo y la mala leche que se nos va poniendo no nos dice nada en absoluto... Eso si, tiene pinta de ser un sitio animado y agradable para estar. En el puerto (parking enorme, probablemente se pueda dormir en furgona) encontramos una cafetería con Wifi y vemos que las previsiones son de mejoría general en 3 o 4 días, empezando por el norte... así que decidimos emigrar al norte y ya volveremos (una pechada de kilómetros, pero pasamos de seguir así).

Tiramos hacia el norte por toda la parte este de la isla.. las mejores carreteras que hemos visto en la isla (tampoco es mucho decir) pero nada que destacar turisticamente... paramos a comer algo antes de Bastia (en una especie de laguna interior que hay... pero tampoc o nos dice nada). Dedicamos 1 hora a visitar Bastia (nos tomamos un helado muy rico, pero en esa hora no conseguimos encontrar ninguna otra razón para quedarnos) y seguimos hacia el norte (ya entrando en el “dedo” de Córcega)... aquí el tiempo es francamente mejor. Dejamos pasar un par de calas y playitas muy majas hasta llegar a Macinaggio... el pueblo en si pijo hasta decir basta (según la guía no se puede visitar sin gafas de sol de marca).. pero nosotros vamos al “camping” de Stazzu que está a un par de kms de la playa de Tamarone. No se si es por que llegamos tarde, estaba medio vacía hacía calor (por fin) y teníamos sitio a menos de 2 kms, pero es de las playas que más me gustó.

El “camping” lo pongo entre comillas porque ni tenía plazas, ni caminos marcados, ni daba posibilidad de electricidad... era poco más que una campa con unos baños, pero nos resultó simpático, bien colocado y razonablemente barato..

Miércoles 23 Macinaggio – L’Ile rousse
Visitamos Macinaggio, que nos lo habíamos saltado el día anterior (un puertecito majo, sin más) y seguimos carretera hacia el norte hasta Tollare, en el extremo Norte (hay un area AC)... damos una vueltecilla por los riscos no hace calor así que si que vemos sitios majillos, pero no nos llegamos a bañar... aunquela zona es bonita y hay senderos por la costa con buena pinta.
Seguimos camino y llegamos a Centuri (ya en la costa oeste) nos pareció un pueblito pesquero encantador y con una buena pinta de comerse bien (era bastante pronto para nosotros y nos quedamos con las ganas).
Seguimos por la carretera de la costa hasta St Florent... la carretera es impresionante de bonita y de trazado...(como para tener problemas si te cruzas con algo mínimamente grande, pero tampoco nada que no hayamos visto los que conducimos de vez en cuando por el pirineo). En St florent sale el barco para ir a la playa de loto... pero era un pastizal, el tiempo, sin ser malo, tampoco era espectacular (corría viento) y decidimos que ese precio para estar un rato en una playa, que no.
Seguimos ruta, cruzando el desierto de las Agriates, que a mi me gustó pero a Marta nada, y llegamos a L’ille Rousse... fuimos directos al parking de pago (luego encontramos varios gratis cercanos, pero este estaba en la propia playa...) y nos pegamos un baño.(la playa es grande y con un color de agua y de arena precioso... muy agradable). Retrocedimos a dormir a un camping que estaba justo al final de la playa (como 15-20 minutos andando del centro)... bastante bien (de precio, en la media). Y bajamos a cenar al pueblo.. estuvimos muy a gusto y nos volvió a gustar la comida local (unos mejillones gratinados para chuparse los dedos).Probamos las cervezas Torra (de maquis... es decir de arbustos, curiosa, pro nos gusta más la Pietra)... es la noche de San Juan, así que Marta pilla agua y arena (tradiciones...).

Jueves 24.L’ile Rousse – corte – palombaggia.
Salimos de L’ile Rousse y tiramos hacia Corte (el centro del nacionalismo corso)... según las previsiones a partir de hoy el buen tiempo se generaliza..

A llegar a Corte visitamos las Gargantas de Restonica... francamente bonitas (es curioso que prohíben pasar vehicolos de más de 1’90 de ancho... en la mayoría del recorrido es imposible que 2 coches se crucen... y es de doble dirección... para arreglarlo los “listos” aparcan en los apartaderos para no pagar e parking de arriba.. es pintoresco). El final delas gargantas es un parquin amplio (de pago) desde donde se puede hacer la excursión a unos lagos... nosotros fuimos al primero de ellos, lago Melo. La excursión es suave y merece la pena.
Al bajar visitamos un rato Corte (tampoco vimos motivos para estar más tiempo) y viendo el tiempo y sabiendo que las carreteras eran buenas hicimos de tirada hasta el sur de porto Veccio: la playa de Palombaggia... Llegamos por la tarde (hacia las 19:00) y vimos que había un aparcamiento de pago entramos y preguntamos si pagando podríamos dormir en el aparcamiento... la respuesta fue “si pero es caro: 30€ 24 horas”... resulta que habíamos dado con un parking con salida directa a la playa (Quizás la más bonita de Córcega) y que tenía duchas, baños y poste electrico... pensamos que por os 10 € de diferencia con un camping, ya teníamos la furgo parcada y nos quedamos. (al día siguiente vimos que metiéndote por pistas hay sitios para aparcar...). Bañito por la tarde, bañito por la noche, bañito por la mañana... le sacamos muchísimo jugo.

Viernes 25 Palombaggia –Rondinara.
Como de víspera solo nos dejamos caer en la arena y nos bañamos hoy visitamos la playa más a fondo... estamos en la del medio de un complejo de 3 playas (se puede pasar de una a otra andando, por lo visto palombaggia es el nombre genérico d las 3), las 3 de arena blanca y aguas turquesas y con poca profundidad. Estamos en la más bonita, pero las otras 2 también son preciosas... Echamos la mañana de playa en playa y de chapuzón en chapuzón.
Comemos en la furgo (es decir, prácticamente en la playa) y tras un último chapuzón vamos a Rondinara (otra playa en la misma zona), concretamente al camping del mismo nombre (esta vez un camping “normal”) con acceso a la playa por un caminillo unos 5 minutos. Nos damos un bañito en la piscina y vemos el partido e España (El mundial).
Sabado 26 Rondinara – Santa Giulia – Garganta de Asco
Al despertar, bañito en la playa de Rondinara... tan bonita o más que la anterior, una bahía muy cerrada, on zonas rocosas por la mitad ideales para hacer snorkel, pero menos cómoda para bañarse (vacas en la playa, algas... a estas alturas somos muy exigentes con las playas, pero esta es maravillosa)... y a media mañana (hay que dejar el camping antes de las 12:00) cambiamos de tercio y vamos a la playa de Santa Giulia. Buscamos sitio en una campa donde se puede aparcar gratis (con menos de 2 metros) y como no encontramos, nos decimos “para 4 capullos que tenemos dinero... que se nos note” y pagamos el parking de pago (es de un hotel, nos miraron raro con la furgona de 17 años, pero viviremos...). La playa no es tan espectacularmente bonita como las otras 2, pero cubre entre la cintura y el pecho durante muchos, muchos metros.. se llega andando a unos islotes que hay en medio... para bañarse es un sitio absolutamente espectacular.

Después de los baños, decidimos retomar el recorrido mas o menos circular donde lo habíamos dejado, así que volvimos a pillar carretera, pasando por Corte y camino hacia el Norte... recordando alguna crónica que habíamos leido decidimos visitar las gargantas de Asco... para ello dormimos en un “aire naturelle” (un camping con pocos servicios, o una campa con baños, como se prefiera que estaba al principio del valle... más que suficiente para lo que queríamos. Tenía hecha una pequeña plataforma en un arbol y desde ahí las vistas de las montañas eran espectaculares.
Viaje a corte y alas gargantas de Asco...

Domingo 27 Asco –Belgodere –Ostriconi -Calvi
Hacemos la visita a las Gargantas de Asco que, salvo un par de sitios puntuales no nos llegan a decir nada... y seguimos ruta hacia la costa, llegando al pueblito llamado Belgodere... Que nos pareció majo... que si pilla de paso merece la visita (tampoco merece la pena desviarse por él...) y de ahí ya tiramos a la costa, a la playa de Ostriconi, en el desierto de las Agriates (en este desierto también estan las playas de Loto y de Saleecia, que deben ser impresionantes, pero poco accesibles). Aparcamos sin problemas (y sin pagar, para variar) y estuvimos dándonos otro buen chapuzón, aunque laplaya nos resultó algo ventosa. Preferimos las del sur.

Continuamos la ruta volviendo a l’ile rousse, y subiendo al faro del islote-peninsula que le da nombre... da acceso a unas calas preciosas!! Y después de comer continuamos hasta Calvi. Nada más llegar, siesta en la playa de Calvi (bastante maja), con vistas de la ciudadela y montañas nevadas al fondo...

Calvi nos gusta mucho, tanto el muelle como la ciudadela (elevada sobre el puerto, bonitas vistas), mucha animación, tiendas... Dormimos en un camping cercano. Hay varios pegados, con unas diferencias de calidad y precio importantes... dormimos en uno normalito que tenía al lado otro con pizzería J

Lunes 28 Calvi – Galeria –Valle de Le Fango – Porto
Vamos a Galeria por la carrterea de la costa (la D81B)... solo la carretera ya merecería la pena!! Es preciosa, con montañas opr un lado y el mar, con acantilados y calas por otro... En galería aprovechamos para darnos un baño (la verdad es que a estas alturas su playa nos parece vulgar... se nos ha puesto el morro muy fino) y después de comer tomamos un desvío al Valle de Fangu (o de Le Fango) que aunque no teníamos referencias el mapa Michelín lo pone muy bien... y oye, nos encantó. Es una carreterita con unos paredones impresionante de fondo y llegamos a una zona de pozas muy majas donde nos estuvimos bañando tan a gusto (a mi que no soy muy de playa, me vino genial el cambio). Nos lo pasamos como enanos!! De ahí retomamos la D81B hasta Porto... este tramo de carretera aún mejor... hubo un atasco porque había un rebaño de cabras interrumpiendo el paso, un autobús estuvo unos 10’ haciendo maniobras hasta poder dar una curva... espectacular!!

Llegamos a Porto (bueno a Marina de Porto, que debe haber otro Porto sin puerto... ambos pertenecientes a Ota... que lío). Pillamos sitio en el camping municipal de Ota, que está en la marina de Porto, perfectamente situado (calidad/precio razonable... tirando hacia abajo las 2 cosas) y nos dimos una vueltecilla por Porto... sitios muy majo para cenar, salidas de excursiones, de lanchas rápidas, una playa con espectacular puesta de sol... Muy majo sitio!!

Martes 29 Porto –Gargantas de Spelunca – foret de aitone –Piana – playa de Arone.
Al despertar tiramos hacia Evisa y (después de liarnos un poc con las carreteras...) hacemosla excursión de las gargantas de Spelunca (la versión corta, de puente Genovés a puente Genovés...). Es un paseo agradable y tanto al principio como al final hay zonas de pozas... aunque como pozas nos parecieron mejores las de Fango, pero es un paseo recomendable.

Después subimos hacia el Foret de Aitone... es un bosque frondoso (lo que pasa es que a bosques ya estamos uno un poco curtidos, y no nos impresionan) y a mitad de camino hay un paseo hasta una ¿Cascada?... nosotros no la llegamos a encontrar... si en cambio una zona de pozas muy majas... nos dijeron que más abajo estaba la cascada, pero el camino era bastante chungo nos pareció y lo dejamos pasar... estas pozas (donde parece ser que había un antigio molino) son fácilmente accesibles y el sitio es chulo... para días de torrado debe ser un sitio muy refrescante, pero no era nuestro caso... Terminamos de sunir el foret de Aitone, llegando al Col de Verghio, que no nos dijo nada, la verdad.

Bajando de nuevo hasta Porto tomamos la carretera hasta Piana, este tramo de carretera cruza las Calanques, que nos parecieron maravillosas, no es un tramo muy largo, pero desde luego de los imprescindibles de la Isla... recomendaría parar en la cabeza de Perro y pasear andando por la carretera... total el tráfico no pasa mucho más rápido que los paseantes... llegados a Piana, bajamos directamente a la playa de Arone, a dormir en el camping que hay en esa playa (era un detalle para Marta... aunque no salió del todo bien). La playa es muy maja, nos pegamos nuestro chapuzón pero el camping no tenía ni un bar donde ver el partido, ni donde desayunar... era majillo en cuanto alas plazas y está bien que tenga acceso a la playa, pero nos resultó caro para lo que daba.

Miércoles 30 – Capu Rosso –calanques – Ruppione
Como sabemos que puede apretar mucho el sol hacemos una excusión a primera hora, concretamente el paseo hasta capu rosso... se empieza con una bajada, luego hay una subida bastante dura hasta la torre Genovesa (se puede subir a las almenas)... las vistas desde la torre son para quitar el hipo, y eso que había niebla... la vuelta la coche su hizo muy dura para Marta, el calor apretaba de lo londo ya y llevamos trotando por la isla muchos días... el cuerpo no le da más de si. A pesar de ello hacemos una última excursión retrocediendo las calanques y desde la cabez de perro vamos a una especie de mirador natural que llaman “el castillo“ por el camino no hay vistas y una llegado el panorama está muy bien... pero es similar a lo que habíamos visto desde el barco y desde el capu rosso... así que en mi opinión no merece la pena, es más bonita la carretera.

Llegados a este momento decidimos que se acabó de trotar y que nos vamos a descansar a alguna playa de las que no disfrutamos los primeros días... concretamente le toca a Ruppione... pero de camino nos paramos en Cargese, que tiene un par de iglesias curisas (un de rito católico occidental y otra de rito católico oriental, muy bonita... con la curiosidad de que el archimandrita da las 2 misas en los 2 ritos distintos...). Continuando el camino paramos en la playa de Sagone a darnos un refrescón (a gusto, además) y continuamos, cruzando ajaccio sin pararnos, hasta Ruppione, donde pillamos sitio en el camping “Le Sud”, con acceso a la playa de Ruppione., una de las que nos gustaron el primer día. Dedicamos la tarde-noche a cervecita y descanso...

Este camping nos resultó muy majo y muy bien de precio... tiene sus servicios, está bien localizado... y es barato.

Jueves 1 de Julio. Descanso.
Poco que contar, no madrugar, playita, bañitos, comida en el restaurante del camping (eso si, pedimos unas sardinas a la parrilla y estaban malísimas las condenadas!!) más playa, cerveza, pizza para cenar (bastante mejor, aunque no de las mejores de la isla...) preciosa puesta de sol desde el mismo camping... y ni un Km en furgo... vamos, lo que Marta considera un día de vacaciones!!

Viernes 2 y Sábado 3. Vuelta.
Teníamos ferri al mediodía y decidimos ir pronto y volver a dar una vuelta pr Ajaccio... Cagada! A los 20 minutos de dar vueltas diciéndonos que no nos gusta no sabíamos que más mirar, así que matamos el tiempo de terracitas (podíamos habernos quedado en la playa de Ruppione)... el ferry es má cutre que el de ida, pero sin problemas... Legamos aNiza de noche y decidimos que si encontramos sistio para aparcar, lo visitamos y si no tiramos... pero entre que no encontramos sitio y que tenemos la cabeza ya pensando en volver... vamos en furgo por el paseo marítimo (me pareció muy bonito, debe ser un sitio muy majo) y al final tiramos millas... echamos una baezada en un restop y en carcassone (ya de día) repostamos en el Carrefour (mucho más barato que la autopista) y tiramos por carretera hasta Bayona... el dinero es de cada uno... pero lo largo que se nos hizo no creo que merezca la pena por el dinero que se ahorra.

Y esto ha sido Todo!!


Notas genéricas del viaje.
En temas de idiomas vimos que en Córcega de Spanish poquito y de english poco más. Nos hacíamos entender con mi método “el francés en 10 palabras” y buena voluntad… mucha gente sabía italiano, con lo que con una ensalada de palabras de diferentes idiomas nos apañamos.


En los puestos de información casi siempre te sueltan el mapa y apáñatelas como puedas… para que sirvan de algo suele haber que llevar algo estudiada la zona y tener preguntas concretas.


Los productos corsos que más nos gustaron fueron la cervez (Pietra, cerveza de Castaña y los embutido (lonzo, coppa y salchichón de asno... merece la pena comprarlos en grandes superficies tipo carrefour o leclerc... es lo mismo y está mucho más barato). Quesos si que no hemos visto en supermercados los que ofrecían en el mercado de ajaccio.


Nos hemos dejado muchísimas cosas sin visitar y paseos sin hacer... es una isla con muchísimo que ofrecer. La guia Lonely planet coincide bastante con nuestro gustos y el mapa de carreteras michelín viene con recorridos recomendados y con los puntos principales con el sistemas de las estrellas michelín. Muy recomendable. Para hacer monte suave la guía LP tiene bastantes en recuerdos sueltos y la guía del forero “p” de furgovw es genial... por lo demás hay mucha info de la GR20, pero eso son palabras mayores!!


Los precios de la gasolina varían muchísimo entre zonas y gasolineras en la isla... ir fijándose en que marcas son más baratas, te ahorras fácil hasta un 10%.


En casi todas las playas y ciudades (en Junio al menos) se puede aparcar gratis si te alejas un poco... cada uno verá si merece o no la pena.


Cuidado con los nombres de los pueblos.. hay varios repetidos en Córcega y te puedes volver loco (de hecho hay 2 montes Cinto... ya nos costaba creer que el monte más alto de la isla estuviera en la costa)