tras muchos rebotes (Markel -Marta -Yo) he sido el más torpe y no me podido escaquear de acompañar a "cuñao" al bautismo de buceo en Bermeo...
Fuimos tempranito, echamos unos pinchos para no ir ni llenos ni "vacío" y al, a clase (teórico a las 14:00). Bah, 4 tonterías... 2 botones y no subir rápdio, chupao.
Luego en superficie, a respirar con la boqueilla SSSHHH SSHHH -Yo soy tu padre.. SSSSHHH al principio bien... pero luego, lo de siempre, que me dan arcadas, (yo no soy de que me metan cosas en la boca), pero sobrevivo... y al barco.
vestirse, tirarse patrás... y desinflar chaelco y pabajoa "despacito y compensando oidos..." vaya, yo que nunca he tenido problemas con eso en los coches y aviones... hoy no lo consigo: dolor, arriba, compensar, bajar dolor, arriba... me cuesta pero bajo (lo bueno es que pensando en los oidos, no tengo arcadas)
ya por el fondo... bien, hay peces (no es Costa Rica, tampoco) y rocas...bonito. pero en cuanto me despisto, me voy parriba... "a ver Luis, 2 botones, tu puedes... " al final caigo en que eran 3 cosas las que había que recordar... y la que no hacía era levantar el brazopara vaciar aire!! en fin... ya controlado... vaya ahora me llegan las arcadas... relajate... ya pasó. Miremos alrededor, es bonito, hay peces... Arriba!! Se acabó el tiempo!!
Como resumen, buena experiencia, el personal de Txof! atento y profesional... pero me he pasado más tiempo intentando hacer las cosas que relajado mirando... culpa mía, claro. A mi que me den mis montañas. Pero -oidos a parte- todo bien, es dsifrutón.
¿Cuñao? Ya se quiere sacar el PADI. El lo flipó!!
Viajes, excursiones y ocio en general
Este blog es simplemente un recordatorio personal de mis viajes, excursiones y lo que se tercie... Porque me he dado cuenta de que los que tenemos memoria de pez tendemos a perder mucha información de los sitios en los que hemos estado, las excursiones que hemos hecho (o planeado, sin hacerlas) y las cosas que nos han gustado cuanto nos ha costado, que deberíamos evitar... En principio son notas para mi mismo... pero si a alguien más le sirven, tanto mejor.
Buscar este blog
miércoles, 9 de agosto de 2017
jueves, 3 de agosto de 2017
30 de Julio - Altxunea
Hemos estado varios días con la family... y hoy se van.
Así que hemos quedado con los navarros para ponernos la día, ver la fotos de roma...y ya de paso, comer (sin excursion ni nada...)
Hemos quedado en Altxunea, en Ituren, que la ora vez nos encantó.
Esta vez debo decir que el trato ha paso de excepcional a normal, habiendo dicho que hay una alérgica al marisco, le sacaron un aperitivo que lo llevaba (se lo cambiaron por un sin en cuanto se lo dijimos, claro)... y al pedir 4 raciones para compartir, siendo una de ellas pochas con almejas... nos sacaron (y cobraron) 2 sin avisar. No es que sea gran cosa... pero no fueron tan finos como la otra vez.
Por lo demá, todo muy rico... grandísimo exito las pochas con alemjas, muy buena la chuleta.. una tartaleta de esparrago con foie también muy buena...
En general, muy bien... pero ya no tan excelente
Así que hemos quedado con los navarros para ponernos la día, ver la fotos de roma...y ya de paso, comer (sin excursion ni nada...)
Hemos quedado en Altxunea, en Ituren, que la ora vez nos encantó.
Esta vez debo decir que el trato ha paso de excepcional a normal, habiendo dicho que hay una alérgica al marisco, le sacaron un aperitivo que lo llevaba (se lo cambiaron por un sin en cuanto se lo dijimos, claro)... y al pedir 4 raciones para compartir, siendo una de ellas pochas con almejas... nos sacaron (y cobraron) 2 sin avisar. No es que sea gran cosa... pero no fueron tan finos como la otra vez.
Por lo demá, todo muy rico... grandísimo exito las pochas con alemjas, muy buena la chuleta.. una tartaleta de esparrago con foie también muy buena...
En general, muy bien... pero ya no tan excelente
lunes, 24 de julio de 2017
22 de Julio - Abarka hondarribi
Nos honra con su visita María con su novio (hola, David) y, como no, hay que agasajarlos con comida...
Optamos por le abarka... no era mi primera vez, pero la anterior fue un deskontu y al final no es lo mismo...
primeros a compartir unas gambas australes (muy buenas) un hojaldre de puerros y gambas (bien, pero me gustó algo menos, no soy yo muy de hojaldre, mejillones y foie micuit. todo muy bien... y de segundo yo tomé una rodaballo parrilla de muy buena factura...
La torrija espectacular. De repetir.
la cuenta no subió muy exageradamente... pero hay que tener en cuenta que bebimos sidra. Vamos, que muy bien.
Optamos por le abarka... no era mi primera vez, pero la anterior fue un deskontu y al final no es lo mismo...
primeros a compartir unas gambas australes (muy buenas) un hojaldre de puerros y gambas (bien, pero me gustó algo menos, no soy yo muy de hojaldre, mejillones y foie micuit. todo muy bien... y de segundo yo tomé una rodaballo parrilla de muy buena factura...
La torrija espectacular. De repetir.
la cuenta no subió muy exageradamente... pero hay que tener en cuenta que bebimos sidra. Vamos, que muy bien.
19 julio - Arrikitaun (y trompazo con elegancia)
Llamada al curro a las 13:00... mi señora esposa: "Estaba con mi madre y mi tío, ha sonado la palabra "rebujito" y se nos ha antojado ir a al arriki... ¿te apuntas?". Dejo la respuesta a la imaginación del lector...
Sigue gustándome tanto el rebujito como la pringá, los pelotudos de berenjena, la gambas... una selección de sabores de "allí abajo". Un triunfo... acabamos con un gin tonic de Bulldog...
entre los rebijitos y el gintonic, cuando en el parking me encontré con alguien con problemas para arracar su coche...no solo le empujé hasta la cuesta, sino que salí en carrera, le adelante por el verdín, salté en carrera y al aterrizar me trastabillé, cai, rodé danso una voletereta, me levanté con la inercia y paré el tráfico. Grandes aplausos...
Al cabo de 2 horas, en urgencias, me dijeron que según la palpación no tenía ningún acostilla rota, ni el dedo meñique tampoco... pero que el dolor iba a recordarme durante algún tiempo que no soy Indiana Jones... Ah, y que no me pusiera frío... que eso calma el dolor pero no cura!!
Sigue gustándome tanto el rebujito como la pringá, los pelotudos de berenjena, la gambas... una selección de sabores de "allí abajo". Un triunfo... acabamos con un gin tonic de Bulldog...
entre los rebijitos y el gintonic, cuando en el parking me encontré con alguien con problemas para arracar su coche...no solo le empujé hasta la cuesta, sino que salí en carrera, le adelante por el verdín, salté en carrera y al aterrizar me trastabillé, cai, rodé danso una voletereta, me levanté con la inercia y paré el tráfico. Grandes aplausos...
Al cabo de 2 horas, en urgencias, me dijeron que según la palpación no tenía ningún acostilla rota, ni el dedo meñique tampoco... pero que el dolor iba a recordarme durante algún tiempo que no soy Indiana Jones... Ah, y que no me pusiera frío... que eso calma el dolor pero no cura!!
3 semanas de turisteo paseante por los alpes --en construccion--
-- en construcción ---



A partir de ahí la cosa se convierte un poco en un caos. Fuimos hasta Florac pero a Marta no le gustó el sitio donde podíamos dormir porque dijo que decía que está un poco apartado… entonces dijo de ir un camping, al bajar a los campings (cerca de Florac) resultó que ninguno le gustó, y nos metimos en carretera y en la carretera ya no quedaron más campings. Llegamos hasta Ales… allí también había un área pero tampoco le gustó porque aunque era gratuita y estaba bien, el pueblo no tenía ambiente (o era demasiado grande o no tenía río y ella lo que quería era desplegarse y comer algo…) entonces decidimos ir hasta Pont d'Arc pero había obras en la carretera y una desviación con lo cual nos perdimos y estuvimos una jartá de tiempo dando vueltas por carreteras inmundas hasta que al final poco antes de llegar a Pont d'Arc a unos 15 km o así encontramos unas autocaravanas aparcadas en una campa en un pueblo (Barjac). El sitio nos gustó y (por fin) nos quedamos a dormir...




























Estuvimos dudando entre ir a la Provenza o a Alpes… al final
nos decidimos por los Alpes… pero eso sí, hay que avisar que como paseantes, no
como “alpinistas”.
Para hacer la ruta decidimos ir despacito, viendo cosas,
hasta el lago Leman… y desde ahí pillar la “route des Grandes Alpes”…
Y este fue el resultado:
Día 1 – sábado 24.
Unos kilometrillos…
Vinieron las sobris (cumpleaños y tal…) con lo cual salieron
salimos un día más tarde, es decir el sábado al mediodía, después de comer, e
hicimos tirada hasta cerca de Toulouse saliendo la salida 20 del autopista...
Dormimos bien en un área muy tranquila, en Saint-Martory (no tiene nada, pero
para descansar, más que suficiente).
Dia 2. Domingo 25.
Gargantas del Tarn.
Al despertar nos compramos unos cruasanes y nos los tomamos
en el café de la plaza, uno de los bares más sucios y raro es que hemos visto
jamás (gatos por el mostrador, el paisano cortando salchichón con una navaja…
vacilándome entre castellano y francés…).
Queríamos ir a las gargantas del Tarn pero Marta había visto
fotos e hicimos un par de desvíos los dos bonitos pero ninguno de los dos ha
merecido especialmente la pena… el primero de ellos fue a Brousse-le-Château.
Un pueblo en el río con un castillo.
Seguimos ruta y fuimos a Castelnau-Pégayrols (en el parque
de Grands Causses) un pueblo medieval… sin más (lo que más nos gustó la maqueta
de cómo era en el pasado...)
Intentamos ver el viaducto de Millau pero no hubo manera
(nos liamos con las carreteras) así que al
final nos metimos en las gargantas del Tarn y subimos hasta el “point sublime” (un
poco de morro llamarle sí pero ya se sabe cómo son los franceses). Era el único
punto elevado de la carretera…

En un punto con buen aparcamiento nos paramos a que Marta se
diera un baño…mientras yo arreglaba la puerta del maletero (estaba enganchada,
sin más) y ahí anduve y yo arreglando la
mierda de la puerta mientras ella se bañaba.

A partir de ahí la cosa se convierte un poco en un caos. Fuimos hasta Florac pero a Marta no le gustó el sitio donde podíamos dormir porque dijo que decía que está un poco apartado… entonces dijo de ir un camping, al bajar a los campings (cerca de Florac) resultó que ninguno le gustó, y nos metimos en carretera y en la carretera ya no quedaron más campings. Llegamos hasta Ales… allí también había un área pero tampoco le gustó porque aunque era gratuita y estaba bien, el pueblo no tenía ambiente (o era demasiado grande o no tenía río y ella lo que quería era desplegarse y comer algo…) entonces decidimos ir hasta Pont d'Arc pero había obras en la carretera y una desviación con lo cual nos perdimos y estuvimos una jartá de tiempo dando vueltas por carreteras inmundas hasta que al final poco antes de llegar a Pont d'Arc a unos 15 km o así encontramos unas autocaravanas aparcadas en una campa en un pueblo (Barjac). El sitio nos gustó y (por fin) nos quedamos a dormir...
Dia 3. Lunes 26. Pont
d arc - Gorges de L’Ardeche - Pont-en-Royans.
Despertarnos, pillar un croissant y una especie de bretzel salado
(malo como el demonio) tomar un café y largarnos hacia hacia Pont d'Arc (por
cierto hicimos amistad con un inglés, Tim, que se iba a un campeonato de golf…
que cosas). Al llegar a Pont d'Arc, a información, muy majos. Nos explican donde bañarnos en el
propio Pont d'Arc

El sitio es majo y la verdad es que disfrutón…

Luego hemos seguido las gargantas de l`Ardeche hasta que hemos salido en el extremo contrario
en San Martín… nos han gustado más que las del Tarn. Estas son vistas más altas
y hay muchos miradores… más de nuestro gusto.
Ahora, si con algo me quedo con pena es de no haber cogido
una canoa… está lleno (tanto el Tarn como esto) de sitios donde te dan una
canoa río arriba y te van a buscar río abajo. Planazo)
Al llegar a San Martín (parece visitable, pero no
llegaríamos nunca a destino) nos echamos una siesta en el río (parking de
pago)… a Marta le da pereza bañarse y se nos pone lloviznar a media tarde (hacia
las 4)
Así que tiramos hacia la zona de Vercors … hasta “Pont-en-Royans” (mañana queremos hacer un par de “carreteras
impresionantes”) pero mientras tanto este
pueblo tiene “casas colgantes”
Las casas colgantes nos han decepcionado un poco… pero no
son feas.
Hemos llegado tarde y hemos entrado al parking municipal que
dice que hay que pagar 10 € pero no hay nadie en la caseta, con lo cual nos
hemos metido. Hay agua caliente pero a las horas que eran que eran no nos hemos
duchado ni nada… pero al menos para
fregar ha venido bien. Hemos comido el pollito que teníamos congelado (gracias
Loli) y mañana a madrugar para tirar a la Chapele en Vercors... a ver si cogemos esas
carreteras maravillosas e incluso si hacemos alguna excursión! (en la chapelle
está la casa del parque del Vercors)
Esta noche nos está
cayendo una pequeña tormenta… pequeña pero suficiente como para que llueva y
moleste (nos hemos trasladado con la mesa a una zona cubierta de este “camping
fantasma”… a los de las autocaravanas les ha parecido curiosísimo vernos) A ver
mañana si mejora el tiempo y vemos más… por ahora nuestro comentario es “el
viaje bien, pero tampoco espectacular…”.












(Esta no es falsa...)

(me refería a esto)


(siento la calidad… llovía y se me mojó la cámara)



Dia 4. Martes 27. Vercors, Grenoble, Chamberi
Nos hemos despertado y tampoco había nadie en la caseta… con
lo cual no hemos podido pagar, y nos hemos visto en la obligación de largarnos
de gratis. El día ha amanecido con neblina baja pero con pinta de hacer buen
día… (el lago desde el camping estaba precioso)

Hemos optado por subir a la Chapelle en Vercors directamente
y allí preguntar sobre si hay excursiones o no y luego ver que hacer. Nos hemos
cogido un croissant en el propio Pont en Royans y hemos subido (carretera
normal). El chico de información nos ha dado información de un paseo de 2 horas
pero hemos visto las fotos y no nos ha llamado mucho… así que hemos decidido
coger la famosa carretera “Combe Laval” y tirar millas.
La carretera es un tramo (no muy largo) tallado a pico sobre
la roca, a mucha altura, pero sin cuesta… impresiona por la altura y el hecho
de estar tallada, pero no es problemática (excepto cruce con cosas grandes,
imagino, pero no nos ocurrió)
El paisaje es bonito, pero no tiene la grandeza de los
alpes…

Y al final, se sale (ya digo, que no es muy largo)

Después de ahí volvemos a Pont en Royans y pillamos las
gargantas de la Bourne… otro tramo de carretera encajonado… pero sin gran
altura. Son bonitas.

Al salir de las gargantas, descanso viendo espacio abiertos…

Estas gargantas terminan en Villard de Lans… y hemos
decidido parar a comer unas especialidades regionales (gratin de ravioles)… que
como casi todas las epcialidades regionales del vieja, son bombas de quesos
fundidos (me encantan).
Una vez comidos, nos
hemos reorganizado y hemos decidido ir a Grenoble aunque no sabíamos dónde dormir
por allí.
Hemos visitado Grenoble y la verdad es que no nos ha gustado
nada.
En información nos
han dicho cual es la zona bonita, hemos dado una vuelta y nada… lo único bonito
debía ser el funicular y no lo hemos cogido (el tiempo estaba regularcillo y
pocas vistas íbamos a tener) así que (tras solo una hora de visita) hemos
decidido tirar todavía un poco más y hemos ido a Chamberí.
El área que teníamos
marcada era muy cutre y hemos decidido aparcar en un parking de pago. Hemos ido
a Información y Turismo y una chica muy maja nos ha contado que tenemos que
seguir unas pegatinas de elefantitos naranjas y hemos dado la vuelta por
Chamberí siguiendo elefantes naranjas, claro.
Chamberí es un pueblo
que merece la pena visitar (tampoco es París pero merece la pena) y nos ha encantado.
Es muy curiosa la cantidad de pasadizos y callejones que tiene… y los
“trampantojos” (escenas con falsa sensación de profundidad pintadas en las
fachadas).
(Esta no es falsa...)
(me refería a esto)
Lo de los elefantes es una alusión a la fuente principal
decorada con elefantes…y que parece una precuela de juego de tronos.
(siento la calidad… llovía y se me mojó la cámara)
La visita tampoco nos
lleva mucho tiempo (terminamos más o menos hacia las 6:30) y como no nos gusta
el área pensamos en seguir hasta Aix-les-bains (el lago grande que tienen al
norte) donde hay un par de de campings. La idea es coger un camping y tomarnos
la mañana de mañana de relax… pero al arrancar la furgo vemos que no se apagaba
el piloto del freno. Vaya! Consultamos al mecánico (gracias por atendernos,
toño) que la había estado reparando hacía 4 días…
“Que se enciende la luz de que fallan los frenos - ¿Tienes
líquido de frenos? - Si, está lleno –Entonces tranquilo, puedes seguir. Es solo
el sensor –Pero ¿como puedes saberlo? – porque tuve los frenso en la mano hace
nada y estaban perfectos”
A ver… Toño es muy majo, y me fío bastante de él… pero
pasarme 2 semana con el aviso de que me voy a quedar sin frenos por los Alpes
subiendo y bajando puertos… pues tampoco. Compruebo que la furgo si que frena,
y como parece que si, nos convencemos de ir al camping que habíamos pensado (en
L´Ille aux cygnes, en le bourget du lac) eran solo 10 kms y tiene área de
autocaravanas (de poco pago) con acceso a duchas y demás (que va haciendo
falta)

Vamos a ver el lago (tiene una zona bañable majilla) y
cenamos parte de lo que traemos, sabiendo que mañana es probable que no podamos
tener el frigo en marcha todo el día… Estamos bien, pero preocupados porque va
a pasar mañana con la furgo.
Dia 5. Miércoles 28. Talleres de la Mercedes de Grenoble.
Como era de esperar, la luz sigue ahí… así que mientras
desayunamos, damos aviso al seguro… y nos ponemos a leer mientras esperamos la
grúa… Llega rápido, valora la situación, y… “¿A dónde os llevo? ¿A la Mercedes?
(vaya, no lleva una varita mágica que arregla furgos) – Pues adonde tú digas…
no tenemos especial interés en que sea la Mercedes, donde más rápido vaya a ir
la cosa – Pues a la mercedes – pues a la Mercedes.” Bueno esta es la traducción
de una conversación entre alguien que solo habla francés y otro que no lo
habla… pero nos apañamos.
Monta la furgo, nos montamos nosotros y nos lleva a la
Mercedes de Grenoble (detalle chusco, la grúa tenía encedida la misma luz de
frenos que nuestra furgo), allí hay una persona que algo de español habla… nos
abre ficha… y se nos queda mirando. “¿que tenemos que hacer ahora? –esperar –
¿Nos puedes decir cuando se sabrá que le pasa o cuanto tiempo va a ser el
tema…? tenemos que gestionar con el seguro si nos dan de dormir o no – yo no se nada – ya… pero ¿lo puedes
preguntar? – un momento... que hasta la tarde no la van a tocar, y entonces se
sabrá algo. Volved hacia las 4.” Hablamos con el seguro… que llarán elos hacia
las 4 para saber que pinta tiene la cosa para ponernos hotel o no… apagamos
frigo, cogemos una mochila con lo mínimo para pasar una noche… y allí estamos
en un polígono industrial colgados como chorizos. Una primera vuelta nos
confirma que no hay nada interesante por la zona, encontramos un banco sol y
sombra en un verdín (creemos que es de un leroy merlin, pero es lo que hay)..y
dejamos pasar el tiempo hasta que a la 1… ¿vamos a comer al único sitio que
hemos visto?, vamos…
Resulta que tienen pizzas con buena cara. Lo mejor del día

Mientras comemos, se
pone a llover… así que al terminar… perdonad, tenemos que hacer tiempo
hasta las 4…os molesta si nos quedamos en la terraza cubierta leyendo “bien
sür” majos ellos…hasta nos traen una botellita de agua…
Hacia las 4 volvemos con nuestra amiga la hablante. “¿Hay
noticias? – No se nada – Ya… pero ¿puedes preguntar? – esperad… que la están
mirando. Era un tema de los frenos – vale… ¿dónde podemos esperar? – allí,
cerca de la máquina de café” Pues allí vamos.
Aprox. una hora sin que ni nos miren al morro... y nos suena
el teléfono. Es Mapfre “Nos dicen que os devuelven la furgo, ¿no? – ni idea, no
nos dicen nada- a nosotros nos han dicho que ya casi está…si no os la dan,
llamadnos y os ponemos hotel” bueno, tiene mejor pinta… y la vemos parada fuera
del taller. Aún nos hacen esperar otra horita… y al final. “venid… ya está.
Frenaba bien, era solo el sensor y lo hemos cambiado (bien, Toño, acertaste)”
300€ más pobres y con un día tirado… pero podemos seguir!!! Nuestra idea era ir
a Annecy… y allí vamos. Llueve todo el camino.
Vamos al área AC, que teníamos noticias de que estaba bien
colocada (cierto) pero que era muy pequeña y solía estar llena (cierto y
cierto)… pero al lado hay un parking con altura máxima por la que pasamos. Nos
instalamos ahí, damos una vuelta por el lago (lloviznando)…y mañana será otro
día.

Habíamos pensado haber hecho un día relajado pero al final
ha sido un día parados… pero de poco relax.
Dia 6. Jueves 29.
Annecy e Yvoire .
¡¡Felicidades, Mivi!! He tenido suerte y como nos
devolvieron la furgo le he podido dar los regalos que tenía escondidos…
Nos hemos ido paseando a Annecy… y al llegar hemos visto que
“LA” foto que saca todo el mundo (la antigua cárcel en una isla) no solo queda
peor lloviendo sino que encima está en restauración…
Buscamos donde desayunar (muy rico, croissants y un “pequeño
saboiano” ) y luego fuimos a información (bastante majos) donde nos sugirieron
cuatro rutas para ver Annecy (al final acabamos mezclando la de los canales y
la de la ciudad antigua y sus iglesias) y la verdad es que nos pareció una
ciudad muy muy bonita me da rabia la costumbre de hablar siempre de “la pequeña
Venecia” “Venecia verde” “Venecia vasca” y lo que sea: Venecia solo hay una
pero Annecy se merece la visita sin comparar…
Después de eso compramos un poquito de queso y continuamos
ruta. Paramos en lo que creíamos que era
supermercado pero era una especie de mercado grande cubierto (sólo tenía cosas
frescas). Con eso nos apañamos una comida de salchichón chorizo y queso que no
estuvo mal y continuamos.
Pensábamos en ir a cenar a Thonon les Bains pero leyendo un
poco vimos que zona tampoco nos llamaba demasiado y decidimos ir a un sitio
llamado Yvoire qué es un pequeño pueblo medieval (muy bonito según la gente)
que tenía unos parquings de pago. En lugar de usarlos nos fuimos a un camping (costaba
parecido al parking y teníamos duchas). Nos empezó a llover (otra vez) e
hicimos la visita bajo la lluvia. El pueblo ciertamente es precioso (callejuelas
peatonales, medievales y floridas) pero, claro, con las nubes no vimos el
entorno… que debe valer la pena.


Pensábamos cenar en algún sitio: Es el típico pueblo lleno
de restaurantes pero todos tenían especialidades muy caras y llenas de salsas y
cosas pesadas (la gastronomía de todo el viaje en general es para gente de
buena capacidad digestiva) y a Marta le molestaba el estómago y quería algo más
limpio. No fuimos capaces de encontrar nada limpio así que volvimos a la furgo (ella
descansando, yo me di otra vuelta bajo la lluvia… el pueblo es bonito pero
tiene media hora de visita) hice una cena digestiva… y a dormir. Se pasó toda
la noche lloviendo
Empezamos a mirar las previsiones teniendo en cuenta que
queremos tener buen tiempo en Chamonix… pero no vemos ventanas de buen tiempo
en la parte creíble de las previsiones (en mi opinión a 3 días aún son fiables…
de ahí en adelante son como el horóscopo. Pueden acertar, claro, pero es
casualidad). Este viaje empieza a tener pinta de acabar siendo considerado un
fracaso… hasta ahora hemos visto cosas bonitas… pero ninguna que justifique los
1000 kms que llevamos.
Dia 7.
Viernes 30. Yvoire – Gorges pont du diable – Sixt fer a cheval.
Contra todas las previsiones… sale un día radiante!! Nos
hace tanta ilusión el sol que hasta nos sacamos selfies con el!!
Volvemos a visitar el pueblo a verlo con vistas… y aunque es
otra cosa, la verdad es que el encanto es el propio pueblo… tampoco hemos
ganado tanto por verlo con sol.
Empezamos (por fin) a hacer la Ruta de los Grandes Alpes y
cogiendo ya unas carreteras con unas vistas a picos grandes a lo lejos…
La primera parada que hemos hecho ha sido en las gargantas
del Puente del Diablo. Son de pago, francamente muy bonitas y han tenido el
detalle de la guía hablar en español sólo para nosotros dos… hemos visto más
interés de intentar hablar español en este viaje que en los demás que hemos
hecho a Francia (¿se estarán actualizando, será por ser esta zona?)
Las Gorges más que ser unas gargantas que descender es la
bajada a un paso estrecho (en el que cayó una roca que es la que le da el
nombre de “puente”) casi en vertical… En mi opinión merecen la visita.
Luego queríamos ir al
lago de Montriond (por las fotos que habíamos ido viendo) pero resulta que la
carretera estaba cerrada por obras. ( Lo de las obras es una cruz que siempre
llevo conmigo) Así que lo que hemos hecho ha sido ir a otro lago (las des mines
d’or, cerca de Morzine) que venía en un mapa que nos han dado en una
información turística . Es un lago bonito, sin más. Aprovechamos para comer
algo…
Continuando ruta por la Ruta de los grandes Alpes cuando estábamos
ya empezando a llegar a un pueblo que se llama Cluses hemos girado y nos hemos
ido a un pueblo que se llama Sixt - fer a Cheval dónde hay un circo que viene
el mapa. (si, somos así de chulos, giramos porque vemos un nombre bonito en un
mapa).
El pueblo empieza a tener ambiente alpino…
Hemos preguntado en información y nos dicen que el parking para
visitar el circo es de pago… estaba ya lloviendo y era tarde. Así que no nos
hemos metido porque la excursión es de 2 horas…
Con lo cual lo que
hemos hecho ha sido ir a la cascada de Rouget (se ve desde la propia carretera)
Muy bonita… aunque Marta se ha empapado (no termino de
entender como) y hemos vuelto a bajar al
pueblo Sixt donde pensamos pasar la noche área de autocaravanas gratuita (un
poco a las afueras). Como es algo pronto… nos quedamos en el centro del pueblo
(ella descansando, yo dando una vuelta)… y vuelve a salir el sol!!
Mención aparte merece la cena… en el Auberge Feuille de
Erable. Simpáticos, accesible en precio y yo me tomé un berthoud (queso
fundido-gratinado básicamente) que me encantó y Marta probablemente el mejor
entrecotte de su vida.
De ahí a la zona AC… y
mañana pensamos hacer el recorrido del circo aunque la previsión del tiempo
sigue siendo de llover y llover y llover…
Dia 8. sábado 1. Fer
a cheval – Chamonix.
Despertarnos y… niebla y lluvia. ¿Qué, abortamos? ¿Y que
vamos a hacer entonces? Pues también es verdad… y tiramos palante.
Ya desde la carretera entrevemos cada vez que se levanta algo
la niebla que el entorno es precioso…
Llegamos al parking (de pago, pero baratito) y desde ahí en
un titá se sube a una “casa del parque” desde donde salen los paseos… pero nos
han dicho que sin complicarse, seguir por le fondo hasta el final del circo
(sin subir) y volver por el otro lado del río…
El camino es ancho y llano… y se va continuamente por un
entorno de cascadas… que no vemos de donde caen. El mejor ejemplo pirineista
que se me ocurre es Gavarnie… pero con cascadas por todos lados, no solo una.
Eso si, pena de lluvia.
Cuando estábamos bastante al final… las nubes subieron algo
y al menos pudimos ver más…
La vuelta tenía hasta su ambiente aventurero, cruzando
puentes “precarios”
Y seguimos viendo cascadas y picos entre la niebla.
Vamos, una vuelta que incluso en malas condiciones, nos
gustó mucho.
Volver a la furgo, dejar la ropa mojada donde buenamente se
pueda…y seguir ruta, concretamente hasta… Chamonix (visitando pueblitos
intermedios, que empiezan a ser alpinos). Chamonix es un desvío de la Route des
Grandes Alpes… pero no lo vamos a dejar pasar.
En Chamonix tenemos
claro que tenemos que estar con buen tiempo…y ni lo hace ni se le espera… así
que la idea es pasar por información, pillar lo que podamos… y retirarnos a
esperar mejor tiempo.
Así que parking de pago, información (nos dicen que pasado
mejora el tiempo. Nos explican la multipass y nos informan de excursiones. Muy
bien. Pero que a dormir a camping o a parking de pago… bueno, ya veremos.
y nos retiramos a ver otro pueblecito que
nos marcan como “florido”. Sain Gervais.
Le damos una vuelta… pero nos parece que tampoco tiene gran
cosa (feo no digo que sea). Eso si, área gratuita cerca del pueblo.” ¿Salimos a
cenar? - Hombre, no sé… me encuentro
pesada de comidas con tantas salsas y quesos… -
O sea, que no. - Que borde eres” y cenamos unos macarroncillos limpios
limpios, ratito de lectura… y a sobar!.
Dia 9. Domingo 2. Megeve,
Chamonix.
Parece que mañana “se abre una ventana de buen tiempo”, así
que la idea es hoy por la mañana hacer poca cosa y la tarde ya descansar (Dios
descansó al séptimo… nosotros nos mereceremos un reposo al menos al noveno,
¿no?).
Así que al despertarnos subimos un poco más arriba de Saint
Gervais, a otro pueblo llamado Megeve… que no es ni feo ni especialmente bonito…
Lo que si hubo suerte es que había una especie de “feria
gastronomica” y en la plaza comprabas unos tickets y podías ir probando cosas.
Ahí echamos un ratito comiendo brochetas y salchichas y cosas similares… y
cuando lo dimos por hecho, decidimos ir a un camping a Chamonix.
Los campings están algo apartados,y por lo que vimos son
similares en prestaciones y precios (tampoco comparamos mucho) y fuimos a “les
2 glaciers” que aparentemente se llama así por que se ven 2 lenguas de
glaciares desde el…pero con las nubes como teníamos… poco veíamos!
Dentro de precio del camping (de todos) está el transporte
hasta Chamonix (cuidado: solo hasta las 20:00...quedarse a cenar está
complicado). Lo pillamos y fuimos a dar una vuelta por Chamonix…
Nos volvió aparecer bonito, y esta vez las nubes estaban más
altas…
(Bueno, si, parece que si es un glaciar…)
Nos tomamos nuestra primera cervecita “de pago” del viaje
(de mucho pago, eso si)
La idea para los próximos días es la siguiente: Dan 3 días
de bueno…como mañana será transición hacemos el lago blanco (lac blanc). Al día siguiente, que debería ser el mejor,
madrugamos a tope y alas Aiguilles, y el tercero... algo haremos. Hemos estado
dudando de si pillar la multipass para 2 o 3 días… pero la diferencia de precio
es poca, y hemos pensado que algo hará que se pueda hacer…
Así que, ya con plan, a la camita…
Dia 10. lunes 3. Lac
blanc, Glacier des Bossons.
Madrugamos “ma non troppo” y efectivamente el cielo es azul…
y vemos que el entorno es precioso!!
De hecho se podría decir que solo hay una nube… es bastante
gorda y está (inevitablemente, gracias Murphy) justo a donde vamos. Reunión de
urgencia… La Aiguille du midi está despejada, ¿vamos hacia allí? Yo defiendo
que no, que mejor mañana, madrigando…y que la nube despejará. Todo lo demás
está despejado… el sol se la comerá. Y decididimos seguir mi instinto.
Así que vamos a “La Flégère” (no está lejos de Chamonix y el
Parquing es amplio, gratuito y vemos que la gente duerme... tomamos nota),
cogemos allí mismo la multipass (para 3 días) y subimos… al principio viendo
una nube encima y después totalmente metidos en niebla. Ya levantará.
Al bajar del telesilla enseguida vemos señales de lac blanc
y allí que vamos (bien señalizado, no hay perdida) Aunque después hemos visto
que podáimos haber cogido otro telesilla (el index) que te deja a la misma
distancia aprox del lago… pero bajando, no subiendo (bueno, no es pa tanto).
La subida es de unas 2 horas… durante la primera hora vamos
subiendo entre niebla, pero con fé en que levantará. Hasta nos permitimos los
safaris fotográficos…
Durante la segunda hora ya tenemos cada uno en la cabeza el runrún “la
hemos cagado, esto no va a despejar” mientras en voz alta “¿Tu crees que está
levantando? Si, despacito, pero levanta…”
Cuando se hace un mínimo agujero en la niebla y vemos el
resto despejado… es como una puñadala!!
A falta de 10 minutos para el lago, es decir hacia las 11:00
oímos a unos andaluces “¿Será hacia arriba o hacia abajo? (deben venir de
Index) – Si vais al lac blanc –hacia arriba – Ah, muchas gracias”. Echamos un
ratito de charla, intercambiamos fotos (¿os sacamos a todos? ¿os sacamos a los
2?) en fin… lo típico. Pero resulta que en un momento “Que putada la niebla,
eh? – bueno, si, pero nos han asegurado a la 1 levanta” ¿A la 1? Faltan 2
horas… y no tiene la más mínima pinta, pero ellos sabrán…
Llegamos al lac, damos una vuelta, cogemos perspectiva, nos
aburrimos, nos movemos, cambiamos de lado, hacemos fotos… y eso no tiene pinta
de despejar (por cierto, como bonito es muy bonito, incluso nublado)
Bueno ¿y despejó? Pongo fotos del lago a las 12:00,
12:20,
12:40,
12:55
y 13:05
Estábamos
alucinados, no solo del paisaje, sino de la precisión de la meteo. (Nos
volvimos a encontrar con los andaluces y ya echamos risas, ya). Eso si,
independientemente de la precisión… increíbles las vistas. Excursión
recomendable al 100% Ahora estoy seleccionando fotos y es realmente difícil!!
Entre que hay un millón parecidas, que no soy demasiado buen fotógrafo (con lo
que ninguna destaca) y todas me traen buenos recuerdos… no se si poner una o mil
;-) venga, pongo 3
Al final, optamos por bajar… que tampoco es cuestión de pasarse
el día ahí (aunque no sea por falta de ganas). Al llegar al teleférico otra vez
dudamos entre hacer el “balcón sur” (ir en horizontal hasta el teleférico de Planpraz
. Tiene que ser bonito y sencillo, pero entre pitos y flautas Marta ya se ha
comido buen parte de su autonomía (lesión en la pierna que no le deja acumular
horas) y andamos algo justos de tiempo… así que con gran dolor, decidimos que
no… y bajamos de nuevo a la furgo.
¿Y ahora qué? ¿por qué no vamos al glaciar que está encima
del camping? Les Bossons (un momento. ¿Hemos cruzado todo chamonix hasta una
nube… y teníamos justo encima una excursión despejada? -- a veces nos sorprendemos a nosotros mismos!!)
Esta otra excusión es simplemente pillar un telesilla que te acerca a un
“buvette” (lo traduciríamos por merendero) con vistas al glaciar de Bossons. Hay
un corto recorrido con un par de miradores y unos carteles explicativos…
Es muy bonito pero no
tiene comparación con la otra…
Tras ello bajamos de nuevo a chamonix… y nos soltamos la
melena, que le día lo ha ercido. Cerveza de pago en terracita.. y luego
hamburguesa (buena, grande y barata, por
cierto) en Poco Loco, en Chamonix.
Entiendo que no es de las mejores fotos del día… pero nos
supo a gloria y los buenos recuerdos hay que mantenerlos…
Así que pronto, la furgo debajo del teleférico de la
Aiguille de Midi (aparcamiento de pago, 14€/24H) que mañana queremos coger el
de las 6:30 para ir justo debajo de la luna llena…
(vaya, no se aprecia bien... pero si te fijas, Aiguille de Midi tiene encima la luna...)
Dia 11. Martes 4.
Aiguille du Midi. Balcon Nord.
Tal como habíamos acordado, madrugamos como bestias, pero no
llegamos al primer teleférico (si al segundo, no está mal). El día está
totalmente despejado y allí vamos (Marta con pánico, pero aguantando). A las
7:15 ya estábamos arriba… y ¡Que espectáculo!


Nos estuvimos asomando a todas partes, viendo picos, viendo
gente acampada en el glaciar. Viendo “montañeros de verdad” y, como no, viendo
el Mont Blanc… buff, que pasada! Una vez mas cada vez que veo las fotos
intentando seleccionar las de la crónica, me vuelvo majara!


En fin… tras dar muchas vueltas babeando, me subí al
ascensor (sin Marta, su nieve de miedo le permite solo lo que le va a dar
premios gordos. En fin, cada uno…) y además de ver el paisaje, me metí en la
cabina de suelo transparente “paso al vacío” (muy curiosa sensación, estar
sobre un cristal a 1000 metros del suelo)


Luego pasamos a la terraza de la cafetería (tras tomar un
cafelillo) y más fotos!! Y de ahí ya decidimos bajar… hasta la estación
intermedia (no dimos la vuelta panorámica hasta Italia… luego nos han dicho que
merece la pena del todo. No lo dudo. Allí todo merece la pena)
Y a eso de las 10:00 ya empezaba la segunda parte del día…
el balcón Norte… un paseo en llano (más o menos) que comienza a pies de la Aiguille –plan de
Aiguille-, para llegar a la mer de Glace (a Montenvers, exactamente). El
problema es que nos habíamos dejado los analgésicos de Marta y no habíamos
conseguido que nadie nos diera uno… así que había miedito a qué pudiera pasar.
Las marcas eran de 2H:15’ y empezábamos a andar a las 10:05. Así que ningún
problema de tiempo..
El propio plan es un sitio precioso!! Se ven glaciares y
picos impresionantes…
..y echamos a andar, con paradas cada pocos minutos
(¿segundos?) para un selfie aquí, un fíjate el glaciar allí, mira el pico allá…

Otro millón de fotos, todas iguales, todas preciosas… hasta
que (tras un repecho no muy ligero…) llegamos al punto llamada “la señal”
(Signal Forbes – 2.204) hacia las 13:00. Faltaba una media hora para llegar a Montenvers…
y habíamos tardado 3 horas en algo que se hace en poco más de hora y media… y
no había sido por problemas, sin directamente por las paradas a babear!!
Desde aquí la imagen cambia… y no a peor!! Ahora “la mer de
Glace” aparece delante nuestro… lo que falta es bajada, así que aquí a comer y
empaparnos del paisaje…

Y ya bajar despacito hasta la estación.
Ahí lo típico es bajar a la cueva de hielo. Pero hay que
bajar unos 500 escalones y Marta no tenía las piernas como para jugárselas
tontamente. Habísmo visto cosas preciosas y aún quedan muchos alpes… Podí haber
bajado yo… pero la verdad es que ni se me ocurrió. Teníamos tiempo pero tampoco
mucho (llegamos a las 14:30 a la estación.. nuevo record, fijo) y decidimos bajar
rápido para poder ir sentados en el tren…
El tren de bajada no nos dijo nada (la verdad es que después
de lo que habíamos visto en el día… difícil impresionarnos)
Al bajar, fuimos a dormir en el teleférico de grands
montets, tras una vueltecilla corta por Chamonix, con idea de mañana hacer otra
excursión… el pueblo estaba poco animado, pero el sitio era muy majo y tuvimos
un atardecer bien chulo…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)