Dia 2, viernes. Viaje,
Llegamos a La Cabrera, con la clasica parada en el Landa (Qué buenas las reinosas, por Dios)… cenita y una copita después y a la cama que mañana toca ruta…
Dia 3, sábado, viaje.
¡Vaya! Me despierto con dolor de cabeza y el estomago chungo, y con un sudor frío terrible… no me habré pillado la gripe, espero (no puedo ni desayunar)… según salimos de viaje voy mejorando, menos mal… vamos directos hasta Carboneras.
La llegada no nos resulta muy bonita, pero hay que darle otra oportunidad… Nos alojamos en el hotel Trebol, muy cerquita de la Playa del Lancon (la playa de Carboneras, el agua limpia y templada, pero la playa en si, sin más) tras registrarnos y dejar la maleta (hacia las 17:00) vamos a la playa, chapuzón para refrescarnos, y preguntamos en recepción y en información (por cierto, la atención en información fue inmejorable) optamos por ir a “la frontera”… El tema del tapeo aquí es algo distinto a lo que conocemos… la caña o el tubo son algo caros, pero dan derecho a una tapa a elegir de una “carta”… en la frontera tomamos un queso a la plancha con miel y unas patitas de pulpo deliciosos… luego fuimos al otro sitio que nos habían recomendado (J. Mariano?)… unas tapas excelentes, también… y prontito a la cama, que nos habíamos pegado paliza de viaje.
Día 4, domingo, Carboneras.
Desayunamos en el hotel (¡que desayuno! genial, buffet con fruta fresca, embutido, y tostadas…) y nos vamos a la cala de la galera… una cala pequeñita y poco conocida (aunque preciosa, desde nuestro punto de vista) donde estuvimos SOLOS durante bastante tiempo. Buceamos por unas rocas y estuvimos en la gloria…
Estábamos al lado del Algarrobico, y pasamos a verlo… curioso ver el monstruo de hotel y la playa a sus pies (y varias furgos y ACs por la zona), la playa en si, poco que decir..
Volvimos a Carboneras, y volvimos a tapear (esta vez incluimos alguno de los felipes, que no nos gustó tanto, sin estar mal) y nos fuimos a Agua Amarga… playita ventosa, fue verla y largarnos. Desde ahí fuimos a conocer (que yo tenía mucha curiosidad) la playa de los muertos… simplemente la vimos desde el mirador, la verdad es que es preciosa (muy curioso que la línea de playa es totalmente recta), pero preferimos nuestra calita escondida. Después fuimos a Las Negras, por una pista recién asfaltada que la PDA no conocía… una playita pequeña, contra unos acantilados negros… nos gustó bastante y Marta se dio un bañito (tras localizar donde tomar una coca cola… que curiosamente nos costó).
De vuelta en Carboneras, decidimos que en lugar de tapear nos íbamos a cenar “como Dios manda” y fuimos (siempre siguiendo las recomendaciones de turismo) a un sitio muy cercano al hotel, especialista en carnes a la parrilla (la parrilla estaba a la vista, lo que hacía el sitio muy curioso)… nos metimos una parrillada de verduras, unas codornices y un secreto ibérico, más postres (y cervezas) todo delicioso… y menos de 40€. Estamos pensando en mudarnos aquí!!.
Día 5, lunes, Cabo de Gata – Almuñecar.
Volvimos a pegarnos el desayuno padre, y nos volvimos a ir a “la galera”. Volvimos a disfrutar de la cala para nosotros solos (habíamos pillado una gafas de buceo, y nos encantaron los fondos que vimos… el agua estaba templadita). A eso de las 12:00 pillamos el toyotita (no, esta vez no quisimos venir en la furgo) y tiramos hacia San Jose. Paramos previamente en “el playazo” una playa grande con rocas a los lados, donde estuvimos bañándonos (con snorkel) y yo dando unos paseos. (Nos volvió a sorprender la curiosa mezcla nudista-no nudista con total naturalidad). Coincidió que había un delfín (probablemente enfermo) y gente ayudándole…playa muy recomendable.
Llegamos a San Jose, tras comer “algo” en camino… la verdad es que san José no nos gustó demasiado (tampoco le dedicamos mucho tiempo, la verdad) y salimos hacia otro par de calas de las que teníamos buenas referencias… por una pista de tierra llegamos a la cala de los genoveses. A mi no me pareció nada del otro mundo (siempre dentro de lo que estábamos viendo… buenas playas, agua transparente y templada) una playa familiar, cómoda, pero sin grandes vistas. A estas alturas Marta ya estaba bastante cansadita… fuimos solo a mirar la playa de Monsul (muchísimo más bonita, para mí) y dudamos entre seguir la pista que teníamos hasta el faro del cabo de gata o retroceder hasta san jose y dar una vuelta bastante larga… Como había señales de carretera sin salida, a pesar del mapa turistico que nos habían dado decididitos dar la vuelta (al llegar al faro vimos carteles explicando que esa pista estaba cortada… menos mal!!).
Así que dimos la vuelta, vimos la larga playa del cabo de gata (en la fabriquilla había sitio para furgos, también) y subimos al faro… un sitio precioso.
Con esto dimos por terminado el cabo de gata (no porque no haya más cosas, sino porque no había más tiempo) y nos fuimos a Almuñecar.
La impresión del cabo: Marta quiere volver una semana al año!! A mi me ha parecido un sitio genial para los amantes de las calitas y el tapeo, el agua está genial pero a mi como paisaje me resulta muy desértico… como visita turística es mejorable, como sitio para estar de relax, muy bueno!!
Al llegar a Almuñecar estuvimos buscando (sin éxito) “Er Tapeillo”… y como no lo encontramos acabamos en el corzo… nuevo cambio de forma de tapear, pedimos unas cañas y nos sacaron (sin pedirlo ni elegir) una tapita (bocadillito en este caso) y luego nos pedimos otra caña y una ración de puntillas… nos trajeron una ración bastante escasa de calamares y cunado estábamos a punto de irnos medio mosqueados… nos trajeron la ración y vimos que lo otro era otra tapa!... aquí de 2 cañas cenas (y son baratas).
Dia 6, Martes. Almuñecar – Nerja.
Nos despertamos y después del desayuno decidimos ir a la Herradura… nos pegamos varios bañitos (el agua helada) y decidimos ir a comer a Nerja (nos habían recomendado la paella de “el ayo”) fuimos allí, nos metimos un plato y vimos que se podía repetir a voluntad! (paellita hecha a la hoguera allí a la vista). Muy buena!. En el paseillo posterior vimos un sitio donde organizaban salida a hacer snorkel… ya metidos nos apuntamos para el día siguiente. Luego nos tomamos “un zumito” que casi se nos sale por las orejas y nos volvimos pa casita a almuñecar. Reposamos algo en la piscina (ya veis, mala vida) y luego fuimos a tapear (había localizado “er tapeillo” al ir a comprar) nos sacaron con la caña un señor plato de pollo al curri! Podríamos acostumbrarnos a esto! (Er tapeillo era recomendación de Miguel, gracias!). Y prontito pa la cama que ya somos mayores.
Dia 7, miércoles, almuñecar y snorkel en Nerja.
Al despertar, desayunito en la cafeta de abajo y a la playita de aquí mismo (sin cansarnos, para el snorkel luego) volvimos ar tapeillo (esta vez decepción, la misma tapa de ayer, recalentada y con las patatas tiesas) y vinimos a casita donde nos metimos un jamoncito con cervecitas. A continuación fuimos a Nerja y salimos en la zodiac a una cala (vimos la cascada de Maro sobre el mar) estuvimos una horita buceando (nos pusieron doble neopreno)… a mi me gustó (el fondo es bonito, pero a mi dame pirineo) pero Marta emocionada!!. La estuvieron calentando para que haga buceo con botella... a ver si cuaja!.
Dimos una vuelta por el Rincón de la Victoria, donde tomamos otro zumito (este de tamaño normal), y nos volvimos pa Almuñecar… cañita y pescaito frito en “la ultima ola” y pa casita. Un bonito día.
Día 8, jueves, Calitas zona de Maro – Cerro gordo.
Esta vez dormimos un ratito más (y desayunamos en otro sitio, muy bien), y decidimos ir a Maro a comer un pescaito a la brasa… lo que pasa es que al llegar vemos que son fiestas y está la playa llena, así que decidimos retroceder por la carretera de la costa hasta llegar a unas calas que vimos desde la zodiac la víspera. Así que llegamos a las calas de Alberquillas (tirando hacia la cala del Pino), la bajada es un poco pendiente y la playa es de guijarros, pero era un sitio agradable (hombre, tampoco estábamos solos, pero era agradable). Pena que como no había chiringo nos hemos tenemos que ir…
Volvemos a Almuñecar y salimos de tapeo, nos tomamos la primera tapa en el mesón gala (en la plaza de Damasco, calidad, nos lo había recomendado Miguel también)… las tapitas fueron de queso con la primera caña y luego una de conejo en salsa con la segunda… además de una tablita de jamón que nos pedimos. De ahí a descansar a casita.
La cena, en el Sabina la primera (con una salchicha de tapa, curiosa pero nada del otro mundo) y luego junto al ayunta, “el meson”, unas patatas con chorizo (estaba sacando unas tablas de queso de flipar, pero lo dejamos pasar…), dimos una vuelta y pa casita…
Día 9, viernes, Playa de Maro.
Desayuno donde la víspera… como somos de natural cabezota volvemos a ir a Maro, esta vez vamos antes, hay sitio para aparcar. Nos pegamos unos bañitos con las gafas y demás (la verdad es que era mejor con neopreno, que fría está este año el agua… nos han comentado que en un temporal entró agua del Atlantico y que está a 18 grados… no se si será eso, pero está helada) el fondo era bonito, sin mayores glorias.
Tras hacer Marta la fotosíntesis (y yo leer bajó la sombrilla) decidimos comer en la propia playa (chiringuito los acantilados) una ensalada de pimientos unas sardina y una Breca (deliciosa). Luego mas agüita y a casa a reposar (Marta empieza a estar algo chunga ya).
Día 10, Sábado, Almuñecar.
arta ya tiene su dolor abdominal “completo”, los 2 andamos llorando por las esquinas porque esto se acaba, vamos recogiendo cosas y bajamos a la piscina a estar tranquilos y leer… comemos en la terraza y a la tarde, tapeo de despedida (se nos queda pendiente tomarnos un filete de potro a la parrilla en el meson Rocío… algo hay que dejar pa otra vez).
Domingo 11, viaje de vuelta.
Nada especial, excepto que batimos el record guiness de tardanza a la hora de ser servidos en el desayuno en la modalidad de “nadie más en la barra”
Resumen: Peazo vacatas, nos hemos relajado una barbaridad (falta me va a hacer, me temo… la vuelta tiene pinta de ir a ser trágica). Marta ha decidido que “quiere ser buceadora” y ahora anda buscando alguien que le haga de patrón de barco para el año que viene por las costas croatas J, que cosas.